Preparar bien su salida en avión

Publicado el 17 déc. 2024

Preparar bien su salida en avión
Copyright Photo: Gordon Bell / Shutterstock.com

En Quotatrip, nos gustan los destinos lejanos. Y aunque Francia está llena de paisajes sublimes y lugares de vacaciones grandiosos, el deseo de aventura y de cambio cultural es a menudo lo que anima a los viajeros de largo recorrido. ¡La primera etapa imprescindible de un viaje exitoso es preparar bien la salida en avión! Esto puede parecer una odisea para muchos viajeros, sobre todo cuando hay que soportar 22 horas de vuelo antes de poder relajarse en una playa australiana. En resumen, preparar el viaje en avión es primordial y te damos todas las buenas pistas para unas vacaciones exitosas.

La elección del destino

Primera etapa de un viaje exitoso, la elección del destino puede condicionar por sí sola el éxito o no de tus vacaciones. En primer lugar, piensa en definir tu presupuesto así como la duración de tu estancia. En efecto, ir al otro lado del mundo por solo unos días, es potencialmente correr el riesgo de pasar un tercio de las vacaciones ya sea en el avión, ya sea sufriendo el jet-lag. Lo mismo en el lado financiero: piensa en presupuestar bien tu estancia teniendo en cuenta todos los gastos adicionales. Destinos como Nueva York, por ejemplo, combinan billetes de avión relativamente caros (aunque las cosas mejoran un poco) y una vida cara en el lugar, y requieren prestar atención a tu cartera para no agotar tu presupuesto de vacaciones en tres días – más aún si tienes previsto quedarte dos semanas. Por último, otro punto importante al elegir el destino: reflexionar sobre lo que buscas durante tus vacaciones. Descanso, vacaciones familiares, viaje de mochilero o viaje turístico: nunca olvides que las actividades propuestas no son exactamente las mismas, ya sea que viajes a Seychelles o a Nepal.

Verificar el clima antes de partir

¿Planeas visitar Tokio durante tus vacaciones en julio, pero no soportas bien el calor y la humedad? Mala suerte: es en ese periodo cuando la capital nipona vive sus peores episodios de ola de calor y el nivel de humedad es digno de una selva tropical. ¿Piensas broncearte en agosto en una playa de ensueño en Tailandia? Es la temporada de los monzones y, dependiendo del lugar elegido, llueve allí 20 días al mes durante ese periodo. Cuando se prepara un viaje, informarse sobre las condiciones meteorológicas del lugar de vacaciones es primordial y no hay que dudar en consultar blogs de viajeros que a menudo son fuentes de información valiosas, entre artículos, fotos y vídeos. Último punto a no olvidar: en el hemisferio sur, las estaciones están invertidas. Bueno saberlo antes de volar a Argentina, en pleno mes de enero, con abrigo y botas de nieve.

calle en tailandia bajo el monzón

Pensar en los documentos importantes

Nada peor, cuando se viaja a un destino lejano por un largo periodo, que quedarse bloqueado en el aeropuerto por razones administrativas. Documentos de identidad olvidados, pasaporte caducado o visado faltante son tantos eventos que pueden arruinarte las vacaciones. Piensa especialmente en el hecho de que si siempre te pedirán un pasaporte válido, algunos países exigirán que este sea válido de 3 a 6 meses después de la fecha de regreso. Es el caso, por ejemplo, de Tailandia, país muy popular entre los trotamundos. Si vuelas a Estados Unidos, necesitarás además un visado en regla o una autorización de entrada al territorio como el ESTA. En caso de duda, nunca dudes en contactar con las embajadas correspondientes, ya que cada país tiene sus propios protocolos. Por último, debes saber que si podrás conducir con tu permiso de conducir francés en la mayoría de los países extranjeros, destinos como Nueva Zelanda te obligarán a tener el Permiso de Conducir Internacional.

pasaportes sobre un mapa

Equiparse bien para un largo viaje en avión

Preparar la salida en avión es también asegurarse de tener todo en la mochila para pasar las próximas horas de vuelo lo más cómodamente posible. Y a menudo, no es fácil en el avión… Aquí tienes los imprescindibles para llevar contigo: una máscara, tapones para los oídos, una almohada de cuello, una botella que habrás llenado previamente (hacemos un pequeño gesto por el planeta, la huella de carbono de un vuelo de largo recorrido ya es suficientemente importante…). También pondrás en tu bolsa una bufanda o una pashmina para soportar el aire acondicionado durante 8 horas o más.

Un viaje largo es también la ocasión de sumergirse en las lecturas que nunca tuviste tiempo de empezar. ¡Piensa en pasar por tu librería de barrio antes de llegar al aeropuerto! Si tienes uno, un lector de libros electrónicos ocupará menos espacio… Llevar tu tableta también es una buena opción. La habrás cargado previamente con tus juegos o series favoritas.

No olvides tampoco llevar algunos snacks. La comida servida a bordo generalmente no es la más equilibrada, ya que suele ser demasiado salada o demasiado grasa. Lleva frutas, frutos secos o una mezcla de frutos secos como nueces o almendras.

Salir con total tranquilidad

Un viaje al otro lado del mundo, es muy a menudo varios días, incluso varias semanas, lejos de tu país, de tu casa pero también de tu coche. ¿Cómo estar seguro, entonces, de encontrarlo intacto – de encontrarlo simplemente – cuando decides usarlo para llegar al parking del aeropuerto o de la estación el día de la salida? Para evitar preocuparse durante toda la estancia, existen soluciones. Ector, por ejemplo, es un servicio de aparcacoches en estación y aeropuerto que propone estacionar tu vehículo durante tu ausencia. La recogida se hace en el punto de entrega rápida, en un instante, los parkings son seguros y los aparcacoches puntuales. Para rematar, el servicio es más barato que un taxi o un parking clásico y se reserva fácilmente en su sitio web o su aplicación móvil.