Descubra los panoramas más hermosos de Argentina durante este road trip de 21 días, desde los confines de la Patagonia hasta el Noroeste andino. Dirección al Sur para acercarse a los inmensos glaciares de El Calafate, y descubrir Ushuaia así como el parque nacional Tierra del Fuego. Tras esta inmersión en tierras australes, rumbo a los paisajes áridos y coloridos del Altiplano. Al final del recorrido, déjese maravillar por las impresionantes cataratas de Iguazú antes de regresar a Buenos Aires. Un itinerario rico y variado, complementado con alojamientos con encanto, incluyendo excursiones, actividades y acceso a los parques nacionales.
día 1
¡Hola Argentina !BIENVENID@S A ARGENTINA :) A su llegada al aeropuerto internacional de Buenos Aires, un conductor privado le estará esperando para llevarle a su hotel situado en uno de los barrios emblemáticos de la capital. Instalación y tiempo libre para descansar del viaje o comenzar a descubrir la ciudad a su propio ritmo. Según la hora de llegada, podrá pasear por las animadas calles de Palermo, relajarse en un café de San Telmo o simplemente disfrutar de la comodidad de su alojamiento.
día 2
Visita guiada de Buenos Aires y noche en una auténtica milongaSu guía francófono irá a buscarle a su hotel para llevarle a descubrir Buenos Aires en un tour privado de 4 horas. Esta primera inmersión le llevará por los barrios emblemáticos de la ciudad. Comenzará por el encanto bohemio de San Telmo, con sus calles adoquinadas y su ambiente retro, antes de dirigirse al centro histórico de la capital. Allí, entre anécdotas y relatos del pasado, descubrirá la Plaza de Mayo, el Cabildo colonial, la Casa Rosada y las majestuosas cúpulas que dominan los edificios del centro. La visita continúa luego en el icónico barrio de La Boca: sus fachadas multicolores, su arte callejero y, por supuesto, el imprescindible Caminito. Por la noche, le espera una experiencia única en torno al tango, lejos de los espectáculos turísticos. Acompañado de su guía especializado angloparlante/hispanoparlante, irá al encuentro de la verdadera cultura porteña en una milonga, donde los habitantes se reúnen para bailar. Pero antes de eso, participará en una clase privada de tango de una hora en un estudio, guiado por un bailarín experimentado. Él le explicará los códigos secretos del baile: el cabeceo, las tandas, el sentido de rotación en la pista... Tantos detalles que enriquecen esta danza. Terminará la noche en una milonga local, acompañado de su guía experto que le ayudará a descifrar los estilos, el ambiente y la historia de cada paso intercambiado en la pista.
día 3
Vuelo hacia el fin del mundoDespués del desayuno en su hotel de Buenos Aires, será recogido para un traslado privado al aeropuerto, donde tomará su vuelo con destino a Ushuaia, la ciudad más austral del mundo. A su llegada a Ushuaia, un conductor le estará esperando para llevarle a su hotel, donde podrá instalarse cómodamente. Por la tarde, tendrá tiempo libre para explorar a su ritmo esta ciudad única. Ubicada entre las montañas y el mar, Ushuaia ofrece una variedad de actividades y paisajes espectaculares. Podrá pasear por el centro de la ciudad, descubrir sus calles pintorescas y sus tiendas de artesanía local, o bien tomar un café en uno de los numerosos establecimientos con vista al canal Beagle. No deje de visitar el Museo del Fin del Mundo, que le sumergirá en la fascinante historia de esta región extrema. Por último, si prefiere una actividad más tranquila, podrá relajarse a orillas del canal Beagle y disfrutar del aire fresco y del ambiente apacible de la región. IMPORTANTE: Los vuelos internos no están incluidos. El precio de los vuelos varía según las fechas y la disponibilidad en el momento de la cotización. Podemos incluirlos con gusto en su cotización, siempre que tengamos fechas más precisas.
día 4
Parque Nacional Tierra del Fuego y canal de BeaglePor la mañana, ¡salga a la aventura y explore el espléndido Parque Nacional Tierra del Fuego! Sumérjase en estos paisajes impresionantes, donde bosques, lagos y la atmósfera única del fin del mundo se encuentran. Este parque, fundado en 1960 y que cubre 63 000 hectáreas, protege uno de los bosques más australes del planeta, en un entorno de montañas abruptas que bordean la costa. Tendrá la oportunidad de recorrer varios senderos que serpentean a través de las turberas y los bosques de lengas y guindos, albergando una flora única como la orquídea amarilla de Magallanes en temporada. Una de las curiosidades del parque es la presencia de miles de castores, introducidos en los años 1940 y que hoy provocan importantes daños ecológicos, pero también de zorros, murciélagos y otras aves. Esta excursión en grupo, acompañada por un guía angloparlante o hispanoparlante, dura aproximadamente 5 horas e incluye las tarifas de entrada al Parque Nacional. Por la tarde, a las 15:00, diríjase al embarcadero para un crucero en yate por el canal Beagle. Esta navegación le permitirá observar de cerca lobos marinos y cormoranes mientras se desliza tranquilamente hacia la isla Bridges. A su llegada, realizará una caminata de aproximadamente una hora a través de los vestigios arqueológicos Yámana, mientras descubre la fauna y flora locales con su guía. La vista panorámica del Faro Les Éclaireurs, situado en la frontera entre Argentina y Chile, es un espectáculo inolvidable, con majestuosas montañas alzándose en el fondo y una vista impresionante de Ushuaia y la costa chilena. Regreso a Ushuaia al final de la tarde. Duración del crucero: 4 horas. Salida: 15:00.
día 5
Aventura al fin del mundoAl amanecer, nuestros guías vendrán a buscarle a su hotel a bordo de uno de nuestros robustos Land Rover Defenders. Nos dirigiremos hacia el norte de la isla, tomando la ruta nacional 3, donde podrá admirar el Cerro Castor, la estación de esquí más popular de la región. Después de cruzar los Andes, ¡nuestra verdadera aventura 4x4 comienza! Tomaremos caminos embarrados y cruzaremos ríos antes de llegar a la espectacular orilla del lago Fagnano. Tómese un momento para disfrutar de la energía de este lugar mágico, un verdadero remanso de paz. Luego continuaremos nuestro viaje a través del denso bosque para llegar a una zona exclusiva que nos llevará al Lago Escondido, donde nuestro refugio le espera. Caminando a lo largo de la orilla, podrá observar el increíble trabajo de los castores, que, con sus poderosos dientes, construyen presas y modifican su entorno para instalar a su familia, inundando a veces todo el bosque. Luego, le esperará un delicioso asado argentino, acompañado de un buen vino Malbec, la ocasión ideal para compartir, reír y recobrar fuerzas. Para cerrar este día, dividiremos nuestro grupo en pequeños equipos y subiremos a canoas para explorar el lago. La belleza única de este lugar lo convierte en una experiencia inolvidable, que combina esfuerzo físico, relajación e inmersión total en la naturaleza. El orden de las actividades puede variar según las condiciones operativas o climáticas.
día 6
Vuelo hacia los glaciaresPor la mañana, lo recogerán en su hotel para un traslado en grupo al aeropuerto de Ushuaia, donde tomará su vuelo con destino a El Calafate. A su llegada al aeropuerto de El Calafate, un traslado lo estará esperando para llevarlo directamente a su hotel, ubicado en el encantador pueblo, en el corazón de la Patagonia argentina. Una vez instalados, tendrá la tarde libre para explorar a su ritmo las maravillas de esta pequeña ciudad rodeada de paisajes impresionantes. Podrá pasear por el centro, descubrir sus tiendas de artesanía local o disfrutar de la magnífica vista sobre el lago Argentino. Si lo desea, también podrá ir al mirador de Laguna Nimez, un lugar ideal para observar la fauna local, o simplemente relajarse antes de las aventuras del día siguiente.
día 7
Al pie del glaciar Perito MorenoEsta aventura está pensada para quienes desean no solo admirar el glaciar Perito Moreno, sino también vivir una experiencia excepcional tocando el hielo y sintiéndolo de cerca. Durante esta excursión, ¡tendrás la oportunidad única de tocar el glaciar con tus propias manos! La excursión comienza en El Calafate, donde un autobús pasará a recogerte para llevarte al Parque Nacional Los Glaciares. Tras un trayecto, llegarás a Puerto Bajo de las Sombras, a solo 7 km de las famosas pasarelas. Embarcarás en un barco para cruzar el Lago Rico. Después de 20 minutos de navegación, desembarcarás en la otra orilla. Una vez allí, caminarás unos 30 minutos mientras te maravillas con la vista espectacular de la pared sur del glaciar, a veces acompañada de impresionantes ruidos de desprendimientos de hielo. El momento tan esperado llegará pronto: estarás a pocos metros del glaciar Perito Moreno y finalmente podrás tocarlo. Es un momento inolvidable que podrás inmortalizar tomando muchas fotos. Después de esta experiencia mágica, regresarás al puerto, siempre acompañado por un guía experto. La caminata dura aproximadamente 1h30 y se realiza sobre un terreno natural de arena y piedras, con algunas pendientes y escaleras. El sendero te permitirá descubrir un bosque exuberante con vistas magníficas al glaciar. Una vez de regreso en el puerto, volverás a embarcar en el barco para una última navegación, esta vez para observar de cerca la cara sur del glaciar desde el agua. Podrás admirar cada detalle de esta impresionante pared helada. La excursión termina con un trayecto en autobús hasta las pasarelas del Perito Moreno, donde dispondrás de 2 horas para disfrutar de una vista panorámica espectacular del glaciar. También será la ocasión para relajarte o almorzar (no incluido). Finalmente, tras cruzar la estepa patagónica, regresarás a El Calafate, con el corazón lleno de recuerdos de un encuentro inolvidable con uno de los glaciares más majestuosos del mundo. Excursión en grupo, guía hispanohablante/angloparlante. Entradas incluidas. Límites: La actividad está reservada para personas de 6 a 70 años. Las personas con dificultades de movilidad, problemas cardiovasculares o respiratorios, así como las mujeres embarazadas, no pueden participar.
día 8
Jornada entre los glaciares de la Patagonia.El día comienza temprano con una salida a las 7:30 para un traslado hacia Punta Bandera. A partir de este punto, la aventura comienza en el majestuoso lago Argentino. Explorarás el brazo norte del lago, tomando el Canal de Témpanos, un paso impresionante que te lleva cerca del glaciar Upsala, uno de los glaciares más grandes de la región, antes de navegar frente al glaciar Spegazzini, el más alto de todos. La salida se realiza desde el puerto de Punta Bandera, situado a 47 km de El Calafate. Comenzarás con una navegación a través del brazo norte del lago Argentino. Pasarás por la Boca del Diablo, un paso estrecho y espectacular, antes de aventurarte en el Canal Upsala, donde estarás rodeado de majestuosos icebergs de formas y tamaños variados. Continuando tu ruta, entrarás en el Canal Spegazzini y, tras un breve momento, verás el glaciar Seco, antes de acercarte al frente del glaciar Spegazzini. Aquí serás testigo de la grandeza de este glaciar, que se eleva a más de 135 metros de altura, ofreciendo una vista incomparable. También podrás observar los glaciares Heim Sur y Peineta. La aventura continúa con un desembarco previsto en la Base Spegazzini. Desde allí, iniciarás una corta caminata a través del bosque, un sendero accesible de 300 metros que te llevará hasta el restaurante "Refugio Spegazzini". Este lugar, perfectamente integrado en su entorno natural, ofrece una vista impresionante de la bahía de los Glaciares. Es el marco ideal para disfrutar de un delicioso almuerzo, incluido en la excursión. El Refugio Spegazzini es un espacio moderno, cálido y acogedor, donde podrás disfrutar de una atmósfera relajante y de una vista panorámica del glaciar Spegazzini desde el gran ventanal de la sala principal. Después de este momento de descanso, embarcarás de nuevo para regresar a Punta Bandera. Esta excursión es mucho más que una simple navegación. Te permitirá descubrir algunos de los glaciares más impresionantes del Parque Nacional de los Glaciares, ofreciendo un espectáculo natural inolvidable. Duración: 10 horas Guías angloparlantes / hispanoparlantes Entrada al Parque incluida Embarque: 08:30 Salida: 09:00 Regreso: 16:00 **Opción**: Salón VIP Captain Club Para una experiencia aún más exclusiva, opta por el Salón VIP Captain Club. Este suplemento te permitirá disfrutar de un servicio personalizado, con un asiento en una cabina cómoda e íntima, así como el acompañamiento de un guía y un anfitrión durante todo el viaje. También disfrutarás de un servicio de comidas y bebidas no alcohólicas durante toda la excursión, y cuando llegues a la Base Spegazzini, te esperará un menú especial con especialidades regionales.
día 9
Noroeste argentino: vuelo hacia SaltaEl día comienza con un traslado matutino al aeropuerto para tomar su vuelo con destino a Salta. Dado que no hay vuelos directos entre el sur y el norte del país, hará una escala en Buenos Aires o Córdoba antes de tomar su vuelo de conexión hacia la ciudad de Salta, apodada "La Linda". A su llegada al aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes, un traslado le estará esperando para llevarle a su hotel situado en pleno corazón de la ciudad. Durante el trayecto, podrá comenzar a apreciar los paisajes montañosos y las vistas únicas de esta región. Una vez en el hotel, tendrá la tarde libre para descansar del viaje o comenzar a explorar la ciudad a su propio ritmo. Salta es famosa por su arquitectura colonial, sus calles pintorescas y su cultura vibrante. Entre los imprescindibles de la ciudad, podrá visitar la Plaza 9 de Julio, la Catedral de Salta o el Museo de Arqueología de Alta Montaña, donde se exhiben las famosas "Momias del Llullaillaco". Aproveche también la ocasión para degustar una comida típica de la región, como una empanada salteña o un locro, en uno de los muchos restaurantes tradicionales de la ciudad.
día 10
Gastronomía andina chez AnaPor la mañana, después de recoger su vehículo de alquiler en Salta, partirá hacia una experiencia única que le sumergirá en la cultura andina. A solo 20 minutos de la ciudad, conocerá a Ana en su casa, un lugar auténtico en el corazón de la naturaleza. Este taller de cocina le permitirá descubrir la riqueza de las tradiciones culinarias del norte de Argentina. La actividad se realiza al aire libre, en un entorno idílico rodeado de vegetación y árboles, creando una atmósfera campestre y relajante. La experiencia comienza con la recolección de algunos ingredientes frescos provenientes de su huerta orgánica, antes de pasar a la preparación de platos típicos de la región. Bajo la guía de Ana y su equipo, aprenderá a elaborar platos tradicionales utilizando productos locales y orgánicos. Así descubrirá los sabores ancestrales de la cocina andina, que son un verdadero reflejo de la cultura local. Una vez preparados los platos, compartirá una deliciosa comida con otros viajeros venidos de los cuatro rincones del mundo, mientras escucha historias y anécdotas sobre las tradiciones culinarias de la región. Este momento de convivencia estará acompañado de vinos locales cuidadosamente seleccionados para realzar los sabores. La experiencia dura entre 3 y 4 horas y termina con un almuerzo que usted habrá ayudado a preparar, mientras degusta platos emblemáticos de la región. Ana habla inglés, pero también tendrá la oportunidad de conocer a locales que solo hablan español, lo que le permitirá sumergirse aún más en la cultura de Salta. Una experiencia inolvidable donde la cocina ancestral del norte de Argentina se mezcla con la hospitalidad local y la belleza del paisaje circundante.
día 11
Ruta hacia CachiEl viaje entre Salta y Cachi te invita a una travesía poética, donde la carretera se transforma en un pincel que pinta las maravillas naturales y culturales de esta tierra andina. Al salir de Salta, te aventuras por un camino de 162 kilómetros, una odisea de unas 3 horas y media, salpicada de paisajes impresionantes y tesoros históricos. Tu periplo comienza por el valle de Lerma, un suave abrazo de colinas y pequeños pueblos, donde la mirada se pierde en el valle verde. Poco después, la carretera se desliza a través de las gargantas de Escoipe, un teatro de formaciones rocosas y panoramas vertiginosos. Allí, cada curva revela una nueva escena, un nuevo soplo de naturaleza pura. Más adelante, el Valle Encantado se revela en todo su esplendor, un espectáculo natural casi irreal. Al continuar tu camino, te adentras en el parque nacional Los Cardones, una tierra donde los cactus gigantes parecen velar en silencio sobre las majestuosas montañas. Sigues entonces el sendero histórico del "Camino del Inca", una herencia dejada por los antiguos, que serpentea a lo largo de los Andes. La Recta Tin Tin, una carretera recta como un trazo de tinta, se extiende por 18 kilómetros, ofreciendo una experiencia de conducción a la vez mística y inédita, entre cielo y tierra, donde los cactus parecen dibujar un paisaje detenido en el tiempo. Finalmente, llegas a Cachi, un pueblo de encanto colonial, donde las casas de cal blanca se funden en la luz. El alma de este lugar reside en sus tranquilas callejuelas y su plaza central. La iglesia de Cachi, con su techo de madera de cactus candelabro, cuenta la historia de una región de profundo legado. Este viaje no es simplemente un desplazamiento, sino una inmersión en el alma de Argentina, un viaje a través de la historia y la belleza bruta de la naturaleza. Déjate llevar por la magia de los paisajes, la riqueza de la cultura y la libertad de una exploración a tu propio ritmo. Salta a Cachi: 162 km de asombro, historia y poesía.
día 12
Quebrada de las Flechas : Ruta 40El viaje entre Cachi y Cafayate es una verdadera invitación a descubrir la belleza salvaje y serena de Argentina, donde cada curva revela una nueva maravilla. Al salir de Cachi, se toma una carretera sinuosa que serpentea a través de paisajes de una increíble esplendor. Este trayecto de 165 kilómetros, que dura aproximadamente 3 horas y media, es un paseo por panoramas que parecen detenidos en el tiempo. Las primeras etapas del recorrido lo llevan a través de la Quebrada de las Flechas, una majestuosa garganta donde las formaciones rocosas, esculpidas por los vientos y los siglos, toman formas agudas, como flechas apuntando al cielo. Más adelante, los valles verdes y los ríos serpentean entre montañas imponentes, creando un paisaje impresionante. A medida que se acerca a Cafayate, los viñedos comienzan a bordear la carretera, preparándolo para una de las etapas más sabrosas del viaje. Esta región es famosa por sus vinos, especialmente el Torrontés, un blanco floral y aromático que capta la esencia de la tierra. Es imposible resistirse a la tentación de visitar las bodegas locales y degustar los sabores únicos de los vinos de esta tierra. Al llegar a Cafayate, descubrirá una pequeña ciudad tranquila, donde la atmósfera provincial lo invita a relajarse. Pasee por sus calles apacibles, explore la animada plaza central y déjese llevar por el encanto de este lugar auténtico. La imponente catedral colonial, que vigila la plaza, es una visita obligada para admirar su arquitectura y sentir la historia de esta región. Cabe destacar que la ruta 40 está pavimentada con grava, un detalle a tener en cuenta para viajar con calma y prudencia. Cachi a Cafayate: 157 kilómetros de asombro y descubrimientos, para saborear lentamente, como un buen vino.
día 13
Inmersión en los valles Calchaquíes: una noche en casa de un habitanteEse día, partirá al encuentro de una comunidad de los Valles Calchaquíes, donde será recibido calurosamente por una familia local. Dos pueblos, ambos auténticos y ricos en tradiciones, abren sus puertas a los viajeros curiosos: Corralito o Divisadero. La elección puede hacerse con antelación según sus preferencias, o bien definirse en el lugar en función de la red comunitaria local. CORRALITO A unos treinta kilómetros de Cafayate, Corralito es una pequeña aldea cargada de historia, enclavada entre viñedos antiguos, colinas rojas y tradiciones andinas. Aquí, será recibido en la única casa disponible para los visitantes, lo que hace que la experiencia sea especialmente íntima. Según la temporada, podrá cosechar frutas y verduras directamente en el huerto, para luego cocinarlas y compartir un almuerzo típico de la región (incluido). Un paseo entre los antiguos viñedos le sumergirá en los relatos del pueblo o, si lo prefiere, una caminata hacia las montañas de Los Colorados, en compañía de un miembro de la comunidad, le permitirá descubrir los colores impactantes del paisaje. También podrá visitar la iglesia construida en 1880 y escuchar las anécdotas locales sobre el carnaval tradicional. Se ofrece también un taller de alfarería para quienes deseen familiarizarse con este arte ancestral. Paseos a caballo pueden organizarse con un suplemento – avísenos con antelación si le interesa. DIVISADERO A solo 6 km de Cafayate, a orillas del río Lorohuasi, se encuentra Divisadero, una comunidad tranquila rodeada de viñedos y montañas ocres. Se alojará en una de las tres familias anfitrionas, en casas situadas a pocos pasos unas de otras. Será invitado a descubrir su vida cotidiana: visita a una bodega artesanal, participación en actividades agrícolas según la temporada (vendimia, poda o embotellado), paseo hasta los morteros indígenas o las pinturas rupestres, o incluso un taller de cocina familiar. Las actividades duran aproximadamente 3 horas y son una oportunidad para un hermoso intercambio cultural. En ambas comunidades, será invitado a participar en la preparación de las comidas caseras, en un ambiente sencillo y acogedor. Una hermosa manera de compartir un momento de vida, lejos del ritmo turístico habitual. Este tipo de estancia es mucho más que una parada: es una inmersión en un modo de vida, una invitación a escuchar los relatos del territorio a través de quienes lo habitan desde siempre. El turismo rural comunitario favorece un intercambio auténtico, respetuoso y profundamente humano. Le permite apoyar directamente a los habitantes y descubrir la región a través de su mirada, sus gestos, su cocina, su memoria. Si tiene preferencia por una de las dos comunidades, háganoslo saber con antelación. Si no, déjese sorprender por el azar de este encuentro. Las familias hablan español; se puede organizar un intérprete bajo petición.
día 14
De Cafayate a Salta: a través de las maravillas de la Quebrada de las ConchasDespués de haber compartido un momento único con su familia anfitriona, tomará el tiempo, esa mañana, para despedirse de ellos. Estos momentos simples, pero llenos de significado, marcan el final de su inmersión comunitaria, antes de retomar el camino hacia el norte para seguir descubriendo los fascinantes colores del norte argentino. En el trayecto entre Cafayate y Salta, tomando la Ruta 68, atravesará la increíble Quebrada de las Conchas, también conocida como Quebrada de Cafayate. Esta reserva natural de la provincia de Salta es famosa por sus paisajes espectaculares, esculpidos por la erosión durante millones de años. A lo largo del camino, se maravillará con impresionantes formaciones geológicas: el Anfiteatro, con su sorprendente acústica natural; la Garganta del Diablo, una garganta estrecha con paredes rojas impactantes; los Castillos, que evocan un castillo de arena gigante; o el Mirador de Tres Cruces, que ofrece una vista panorámica del valle de colores cambiantes. Es posible hacer paradas para explorar estas maravillas naturales, caminar un poco o tomar fotos magníficas. También podrá hacer una pausa en pueblos encantadores como Alemania, con su iglesia colonial y sus calles empedradas, o El Carril, conocido por su ambiente tranquilo y su arquitectura tradicional. A medida que se acerca a Salta, el paisaje se transforma: las formaciones áridas dan paso a colinas verdes y exuberantes. Una transición natural hacia una ciudad tan hermosa como su entorno rural. Salta, apodada la linda, le da la bienvenida con sus edificios coloniales, sus iglesias barrocas, sus plazas animadas y su vibrante historia. No se pierda la Plaza 9 de Julio, el Cabildo o la Catedral, testimonios vivos de la época colonial. Distancia: 190 km – Aproximadamente 3 horas de viaje
día 15
Salinas Grandes y PurmamarcaTomar el trayecto de Salta a Purmamarca por la nueva Ruta 9 es sumergirse en un universo de paisajes cambiantes y contrastes sorprendentes. Esta carretera moderna serpentea a través de valles verdes, atraviesa montañas majestuosas y conecta varios pueblos típicos del noroeste argentino, cada uno con su propia identidad cultural. En el camino, déjese seducir por la diversidad natural y la riqueza de las tradiciones locales. Purmamarca le recibe luego con toda la belleza de sus casas de adobe, sus callejuelas tranquilas y su atmósfera fuera del tiempo. Este pueblo emblemático es famoso por el Cerro de los Siete Colores, verdadera obra maestra geológica, y por su mercado artesanal, donde podrá pasear entre tejidos hechos a mano y objetos tradicionales. Es un lugar ideal para hacer una pausa, conectarse al ritmo local y descubrir el alma andina. Desde Purmamarca, parta a la aventura hacia las Salinas Grandes, tomando la espectacular Cuesta del Lipán. Este tramo de carretera asciende lentamente a través de paisajes desérticos y ofrece vistas impresionantes a medida que se gana altitud. A más de 4 000 metros, los panoramas se vuelven casi irreales: es un viaje al corazón de los Andes, entre cielo y sal. Las Salinas Grandes forman un desierto de sal reluciente hasta donde alcanza la vista. Su inmensidad y blancura contrastan maravillosamente con el cielo azul profundo de los altos plateaus. Una vez terminada esta visita, descenderá de nuevo hacia Purmamarca para disfrutar de una tarde tranquila: pasee por el pueblo, pruebe la cocina local y déjese llevar por el ambiente único de este rincón de Argentina. 👉 Importante: desaconsejamos acceder a las Salinas desde San Antonio de los Cobres con un vehículo de alquiler, debido al estado no asfaltado y mal señalizado de esta carretera. 📍 Distancias aproximadas: Salta – Purmamarca: 188 km – aproximadamente 3h por la Ruta 9 Purmamarca – Salinas Grandes: 66 km – aproximadamente 1h (solo ida)
día 16
Quebrada de Humahuaca al volante.Despertar suave frente al espléndido Cerro de los Siete Colores, cuyas tonalidades cambian con la luz de la mañana. Salen de Purmamarca para comenzar un día fascinante a lo largo de la Quebrada de Humahuaca, un espectacular valle andino declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO. Este corredor natural cargado de historia los transporta a través de más de 11 000 años de cultura viva, desde las primeras sociedades nómadas hasta las grandes rutas comerciales del imperio inca, pasando por la época colonial española. A lo largo del camino, atraviesan pueblos llenos de color, ricos en tradiciones y patrimonio comunitario. Tilcara, con sus animadas callejuelas y su ambiente bohemio, los invita a explorar el Pucará, fortaleza prehispánica encaramada en una colina, testimonio de la presencia omaguaca en la región. Tilcara es también un cruce cultural: sus mercados, museos y su vibrante escena artística la convierten en una parada imprescindible del norte argentino. Continúan hasta Humahuaca, cuyas casas de adobe y calles empedradas aún cuentan el paso de los caravaneros de la época colonial. Aquí se siente plenamente el ritmo andino: entre los sonidos del charango, los aromas de las empanadas de maíz y los relatos de los habitantes que perpetúan una memoria colectiva profundamente arraigada. En el camino, si el tiempo lo permite, pueden aventurarse hasta el impresionante Hornocal, la famosa montaña de los 14 colores, un espectáculo mineral situado a más de 4 700 metros de altitud, que les ofrece una visión inolvidable de la inmensidad del paisaje andino. Al final de la tarde, retoman la ruta hacia Salta, la bella, mecidos por los últimos rayos del sol que tiñen las montañas de rojo y oro. 📍 Distancia aproximada: Purmamarca – Humahuaca – Salta: 314 km – aproximadamente 5h de ruta
día 17
Bienvenido a IguazúDespués del desayuno, dispondrá de un poco de tiempo libre para disfrutar de los últimos momentos en Salta, tal vez paseando por el centro histórico o tomando un café en la plaza 9 de Julio. A la hora convenida, se dirigirá al aeropuerto Martín Miguel de Güemes para devolver su vehículo de alquiler y embarcar en su vuelo con destino a Puerto Iguazú, en el extremo noreste del país. Llegada a Puerto Iguazú, una pequeña ciudad situada en la provincia de Misiones, famosa por albergar una de las maravillas naturales más impresionantes del mundo: las cataratas del Iguazú. Rodeada por la selva subtropical, esta región ofrece una combinación única de naturaleza exuberante, biodiversidad, cultura guaraní y calidez humana. Según la hora de llegada, podrá instalarse en su alojamiento y comenzar a impregnarse de la atmósfera tropical y tranquila de Iguazú. Es la ocasión perfecta para relajarse, visitar tranquilamente el centro de la ciudad, descubrir el mercado artesanal o degustar especialidades locales como el surubí o el pacú.
día 18
Descubriendo las cataratas del Iguazú – lado argentino¡Prepárese para un día inolvidable en el corazón de la naturaleza! Esta mañana, saldrá en un pequeño grupo (máximo 18 personas) con un guía de habla francesa hacia una de las joyas naturales más espectaculares del planeta: las cataratas del Iguazú, lado argentino. Una vez allí, es libre de explorar las pasarelas a su propio ritmo, siguiendo los tres circuitos principales que le revelarán la potencia y la belleza de estas cataratas monumentales, enclavadas en plena selva subtropical: Circuito inferior (1700 m): una inmersión lo más cerca posible de las cataratas, para sentir la energía del agua desde abajo. Circuito superior (1750 m): una vista panorámica inolvidable de las cataratas desde lo alto. Garganta del Diablo (2200 m de pasarelas tras un pequeño trayecto en tren incluido): el punto culminante de la visita, donde se encontrará frente a la majestuosa «Garganta del Diablo», rugiente y vertiginosa. Los derechos de entrada al Parque Nacional están incluidos en esta excursión semi-privada, que combina comodidad, naturaleza y libertad de exploración.
día 19
Un día de naturaleza y tranquilidad en Puerto BembergSumérgete en una experiencia única en la Reserva Natural Puerto Bemberg, un verdadero paraíso de 400 hectáreas de selva, situado a solo 45 minutos de las impresionantes Cataratas del Iguazú. Aquí, la naturaleza y la historia se encuentran para ofrecerte una experiencia inolvidable, con dos opciones de alojamiento: Posada Puerto Bemberg y Casa Bemberg, ambas situadas a orillas del Río Paraná, donde podrás disfrutar de la serenidad y la belleza del entorno. El día comienza con una actividad imprescindible: la navegación al Salto Yasy. Ideal para toda la familia, esta excursión parte de la posada y recorre el río durante 13 km a bordo de un semirrígido. A lo largo del trayecto, te maravillarás con los paisajes exuberantes y la tranquilidad del río, hasta llegar al impresionante Salto Yasy. Una vez allí, podrás realizar una caminata de 500 metros y, si lo deseas, refrescarte en las aguas cristalinas de la cascada. Esta actividad es de baja dificultad y dura aproximadamente 2 horas y 30 minutos. Una ocasión perfecta para conectarte con la naturaleza. Después de la navegación, la experiencia continúa con una tradición local. Desde el deck del hotel, podrás disfrutar de una vista única del Río Paraná mientras el sol se pone. Allí, te contarán la historia de la familia Bemberg y de la tradición jesuítica del mate cocido al fuego de leña, una costumbre que te sumergirá en la cultura local. Terminarás esta experiencia con una pequeña merienda, ideal para relajarse y saborear los sabores de la región. La actividad es de baja dificultad y dura aproximadamente 45 minutos. Las comidas no están incluidas, pero Puerto Bemberg cuenta con un restaurante donde podrás degustar la deliciosa gastronomía local. Tras un día lleno de exploración y conexión con la naturaleza, podrás relajarte y disfrutar del entorno único del lugar.
día 20
Regreso a la capitalPor la mañana, traslado al aeropuerto de Puerto Iguazú para tomar su vuelo de regreso a Buenos Aires. A su llegada a Buenos Aires, le estará esperando un traslado para llevarle a su hotel, donde podrá relajarse antes de disfrutar de su última noche. Por la noche, alrededor de las 18:30, vivirá una experiencia auténtica en el barrio de Boedo, en el corazón de Buenos Aires. Esta velada comienza con una visita personalizada por este barrio mítico, rico en historia, tango, arte y literatura. Explorará los rincones emblemáticos de Boedo, comenzando por la intersección de las calles San Juan y Boedo, donde se cruzan figuras literarias y musicales como Homero Manzi y Osvaldo Pugliese. También aprenderá más sobre los rivales literarios Boedo y Florida, entre ellos J.L. Borges, el fútbol y el famoso club San Lorenzo, así como sobre los murales y la iglesia Santa Cruz del barrio. Tras esta inmersión en la historia y la cultura local, hará una pausa en el Bar Margot, un lugar reconocido donde podrá degustar una cerveza o un café, mientras disfruta del ambiente del barrio. Luego, se dirigirá a la casa de una familia local para un taller culinario inolvidable. Una vez llegado a esta familia porteña, tendrá la oportunidad de participar en la preparación de empanadas, un plato típicamente argentino. Aprenderá cómo rellenarlas y cerrarlas antes de dejarlas cocinar. Mientras tanto, conocerá más sobre la vida cotidiana en Buenos Aires. La cena estará compuesta de carne argentina (vacío, entraña o bife de chorizo), acompañada de chimichurri y ensaladas. Si prefiere una opción vegetariana, podrá degustar milanesas de soja a la napolitana, una especialidad única en Argentina. La comida será acompañada de vino malbec y agua mineral, y terminará con un postre típicamente argentino. Esta excursión privada será la ocasión de vivir una experiencia culinaria y cultural única, mientras descubre la calidez de la hospitalidad local. La familia habla francés, lo que le permitirá compartir momentos agradables y enriquecedores. Hora: 18:30 a 23:00
día 21
Último día en Buenos Aires: salida y recuerdos inolvidablesEl último día de su aventura en Argentina ha llegado. Según la hora de su vuelo internacional, se organizará un traslado privado para llevarle al aeropuerto de Buenos Aires. Antes de partir, recuerda el descubrimiento de este magnífico país, desde el fin del mundo con los glaciares de Ushuaia, hasta el norte vibrante y la rica cultura andina. También ha descubierto la increíble belleza de las cataratas de Iguazú, una experiencia inolvidable. Buen viaje de regreso, esperando poder darle la bienvenida nuevamente en nuestro magnífico país, donde la naturaleza, la historia y la cultura se mezclan para ofrecer experiencias excepcionales.
Un sitio de
Personaliza tus viajes con Quotatrip y recibe ofertas a medida directamente en tu bandeja de entrada.
Descubrir un país