Escapada tropical en La Reunión

4.6/5
349 avaliações

La isla intensa te espera con sus paisajes impresionantes.

Explore una isla de contrastes y aventuras inolvidables.

Reunión: quando ir?

La Reunión disfruta de un clima tropical agradable durante todo el año, perfecto para disfrutar de sus playas y paisajes. El sol brilla generosamente, con temperaturas suaves que varían entre 20 y 30°C según la estación. Durante el verano austral, de noviembre a abril, la isla se viste de colores vivos bajo chaparrones refrescantes, ideales para admirar la exuberante vegetación. El invierno, de mayo a octubre, ofrece un tiempo seco y soleado, ideal para explorar los senderos y los volcanes.

Ideias de atividades

  • Excursión a la cima del Piton de la Fournaise - Suba hasta el cráter del famoso volcán y admire paisajes lunares únicos.
  • Excursión al corazón del circo de Mafate - Vive una aventura inolvidable recorriendo senderos salvajes, entre pueblos aislados y panoramas impresionantes.
  • Descubrimiento de los mercados animados y coloridos - Pasee entre los puestos rebosantes de frutas tropicales, artesanía local y sabores exóticos, para una inmersión auténtica en la vida de la Reunión.
  • Paseo por el jardín del Estado - Descubra un oasis de verdor en pleno corazón de Saint-Denis y déjese sorprender por la riqueza de las plantas tropicales y el ambiente apacible del jardín del Estado.
  • Salida al mar para observar ballenas y delfines - Salga mar adentro para encontrarse con delfines juguetones y majestuosas ballenas, un espectáculo conmovedor en el océano Índico.
  • Buceo en el corazón de la laguna turquesa - Explora los coloridos fondos marinos de la laguna y nada entre una multitud de peces exóticos.
  • Degustación de especialidades criollas - Déjese sorprender por la diversidad de los platos criollos, que combinan especias y productos frescos, para un verdadero viaje de sabores al corazón de La Reunión.
  • Descubrimiento de un templo tamil de colores brillantes - Admira la arquitectura refinada de un templo tamil, donde frescos deslumbrantes y aromas de incienso te transportan a un ambiente cautivador y exótico.

Locais imperdíveis

La Reunión: Un paraíso de naturaleza y cultura por descubrir

La Reunión es una joya a unas pocas horas de vuelo de la Metrópoli. Mezcla de colores y aromas, la que llaman "la isla intensa" es una maravilla para los cinco sentidos. Los ojos no se cansan de admirar las olas de la barrera de coral rompiendo sobre la arena de variados colores de las playas del Ermitage, Saint-Pierre, Grande-Anse o Boucan-Canot, mientras que el ritmo envolvente del Sega y la intensidad del Maloya, antiguo canto de los esclavos, mecen tus oídos. La guía turística de La Reunión te lleva a lo largo de la costa donde los mercados se despliegan diariamente para ofrecer al paladar del viajero la oportunidad de probar las innumerables frutas y verduras exóticas que un viaje no sería suficiente para descubrir: guayaba, pitaya, chouchou, longani o el letchi que alegra a los habitantes de La Reunión cada verano. El sol calienta y la piel se deleita con la frescura de las cascadas de Salazie, Langevin o Saint-Benoît. Finalmente, a lo largo de las costas, el olor embriagador de los frangipanis estimula las narices y termina por enamorar los corazones. Desde las playas hasta las cumbres de las montañas, La Reunión se eleva en paisajes dramáticos, cuyo pico más alto, el Piton des Neiges, alcanzando los 3.070 m de altitud es indiscutiblemente el mejor lugar para observar el amanecer sobre el mar en el Este o su puesta en el Oeste. Desde allí, sobre el mar de nubes, se eleva la cima del Piton de la Fournaise cuyas erupciones hacen las delicias de los viajeros más afortunados.

Un paraíso tropical vibrante

Perdida en el océano Índico, esta isla es una invitación a la evasión y al descubrimiento. Sus playas de arena fina bordeadas de aguas cristalinas te reciben para momentos de relajación inolvidables, mientras que sus montañas majestuosas invitan a los excursionistas a explorar sus senderos secretos. Cada rincón de la isla revela una biodiversidad asombrosa, con sus bosques exuberantes y sus cascadas escondidas que susurran la melodía de la naturaleza. Déjate seducir por un patrimonio cultural rico y colorido, donde las tradiciones se mezclan armoniosamente con las influencias modernas. Los mercados locales rebosan de sabores exóticos, ofreciendo delicias culinarias que despertarán tus papilas gustativas. Aquí, la cocina criolla es una sinfonía de sabores, mezclando especias e ingredientes frescos en platos auténticos. Explora los pueblos pintorescos encaramados en las alturas, donde el tiempo parece haberse detenido y donde la hospitalidad de los habitantes te hará sentir como en casa. Participa en un kabar tradicional y déjate fascinar por los ritmos embriagadores del maloya y el sega. Esta isla es mucho más que un simple destino; es una experiencia inmersiva donde cada instante se convierte en un recuerdo inolvidable.

Descubre la naturaleza resplandeciente de la isla

29 °C en el aire, lo mismo en el agua, una vegetación exuberante por todos lados: un verdadero jardín del Edén, no sorprendería que La Reunión y su clima tropical hayan sido el paraíso de los primeros exploradores. Sin embargo, el paisaje actual de la isla ha sido principalmente moldeado por los hombres que han introducido la mayoría de las frutas que se encuentran en los mercados. Cocoteros y pinos casuarina ondeando bajo los alisios, huertos llenos de mangos y litchis, cascadas de jacarandas y frangipanis perfumando la atmósfera y coloreando las alfombras verdes de los valles... Es una explosión de colores y aromas a cada instante. Pero si la arena fina de las playas del oeste y sus fondos marinos con peces y corales multicolores la convierten en un destino costero ideal, "la isla intensa" no se conforma con este simple marco tropical. A excepción de la nieve y los glaciares (aunque…), estas tierras australes reúnen casi todos los paisajes y climas que la naturaleza ha podido crear. Es en el interior, en el secreto de sus tierras, donde La Reunión se revela en todo su esplendor: montañas escarpadas, bosques primarios, fauna y flora endémicas sin especies peligrosas, ríos de guijarros, profundas barrancas, llanuras lunares...

Caminatas inolvidables en La Reunión

La Reunión se disfruta principalmente a pie. Al caminar, retrocedemos en el tiempo, nos adentramos en las tradiciones y descubrimos un arte de vivir en constante relación con la naturaleza. Tres circos, Salazie, Cilaos y Mafate, están enclavados en el corazón de la isla. Con sus cascadas enclavadas en terrenos accidentados, sus murallas exuberantes, sus pueblos de montaña y sus kilómetros de senderos de excursión, están clasificados como patrimonio mundial de la Unesco desde agosto de 2010. Muchas aldeas, llamadas "îlets", solo son accesibles a pie. En el centro de los circos, el pitón des Neiges, el pico más alto del océano Índico, ofrece una vista impresionante. Alrededor, la sabana, los pantanos, los acantilados, los picos y los campos se extienden hasta donde alcanza la vista. Alrededor del pitón de la Fournaise, dominan las vastas extensiones arenosas y desérticas. El volcán, uno de los más activos del mundo, ofrece su deslumbrante espectáculo pirotécnico aproximadamente una vez al año. La isla es un magnífico terreno de juego para todos los excursionistas.

Un crisol cultural en plena naturaleza

Desierta hasta 1649, la isla de La Reunión no comenzó su asentamiento definitivo hasta 1665 con la llegada del primer gobernador, Étienne Regnault. La Reunión ha forjado su identidad a través de los flujos migratorios que han marcado su historia. Se encuentran Cafres (descendientes de esclavos africanos), Malbars, Tamouls y Zarabes (originarios de la India), Gros Blancs (descendientes de los colonos blancos) y Petits Blancs (o Yabs, descendientes de muchos blancos arruinados por los vaivenes de la Historia), Zoreilles (procedentes de la metrópoli), Chinos, Mauricianos, Comoranos, Mahorenses y Malgaches. Nacida en el dolor de la esclavitud y unida hoy por la criollidad, la sociedad reunionense es un ejemplo de tolerancia para el mundo entero. Más mestiza que mezclada, criolla, laica y religiosa a la vez, no está dominada por ninguna etnia, ya sea numéricamente, culturalmente o políticamente. Los reunionenses aprecian su identidad común mientras permanecen fieles a las tradiciones propias de cada comunidad. Aquí, las diferencias raramente causan conflictos. Sintiéndose ante todo reunionenses, los habitantes de la isla forman una sociedad plural y armoniosa.

Una cultura rica y vibrante

Incontables templos hindúes, budistas y taoístas, iglesias cristianas, así como mezquitas, salpican la isla, perpetuando los ritos de cada uno. En Saint-Denis o en Saint-Pierre, en el centro de la ciudad, no es raro escuchar al muecín, las campanas de la iglesia y los tambores malbars ¡chocando entre sí! No te pierdas las magníficas casas tradicionales (cases créoles) de las grandes plantaciones de antaño, los monumentos históricos heredados de la Compañía de las Indias o también las destilerías de ron. Disfruta de una gastronomía variada y una cultura del terruño auténticamente criolla, mezclando alegremente cari (el plato de referencia), rougail, gratinado chayote, tarta de azufaifos, y hasta quesos y vinos locales. Las inspiraciones culinarias indias, europeas, chinas, malgaches y americanas también se encuentran en la música y la danza. Únete a un kabar (estas grandes fiestas amistosas), baila allí el séga o el maloya. La vida cultural de Reunión, además de ser tradicionalmente rica y dinámica, está ampliamente subvencionada por el departamento, la región y el Estado. Esto garantiza museos de calidad, monumentos históricos bien mantenidos, la promoción de la calidad en materia gastronómica y espectáculos variados.

Descubre las emociones fuertes

Los deportes extremos encuentran aquí un terreno propicio. ¡La Reunión, isla intensa! En la costa como en las alturas, en las olas como al borde de los acantilados, los aficionados a las emociones fuertes no quedarán decepcionados. Si hay deportes de aventura que has querido probar durante años, este es el momento de hacerlo. Ya sea que te desplaces a pie, a caballo, en bicicleta de montaña, en 4x4 o en quad, necesitarás más de una vida para descubrir los miles de kilómetros de senderos en Reunión. El Grand Raid o la Diagonal de los locos, que se celebra cada año, atrae a miles de corredores de todas partes del mundo para un recorrido excepcional por la isla. Más de 170 km de senderos de montaña, con un desnivel de 10,000 m, atravesando el interior de los tres circos. Los primeros en llegar lo hacen en casi 24 horas. El trail de Cilaos y otras competiciones reúnen cada año a multitudes inmensas. La isla del gran espectáculo, así es también como se le llama. Desde el rompiente de las olas hasta la cima de las montañas, el barranquismo y el rafting son actividades que te sumergen en una naturaleza preservada. Muchos circuitos son organizados por profesionales referenciados en nuestra guía. En el aire, el parapente y el paramotor te llevan a una excursión inolvidable. Pequeño salto a 800 m de altitud o 1,600 m para los más valientes. Las salidas se hacen con mayor frecuencia desde la costa oeste, más precisamente la bahía de Saint-Leu. En el agua, entre las salidas para ver ballenas o delfines, el paracaídas ascensional, la moto acuática, pero también bajo el agua con el buceo, o incluso bajo tierra explorando los tubos de lava: todo es posible. ¡Que comience la aventura!
Para disfrutar plenamente de La Reunión, se recomienda quedarse al menos de 10 a 15 días. Esto permite descubrir los paisajes variados, los circos, el volcán, las playas y la cultura local sin prisas.
Para organizar una luna de miel en La Reunión, se aconseja reservar con antelación alojamientos románticos, planificar actividades como senderismo, visitas a cascadas y cenas junto al mar para vivir una experiencia inolvidable.
Para pasar unas buenas vacaciones con un bebé en La Reunión, elige alojamientos adaptados para familias, planifica actividades suaves como paseos junto al mar o en los jardines, y evita el calor intenso saliendo temprano por la mañana.
Para una caminata en familia en La Reunión, explora el circo de Salazie y sus cascadas, el sendero del Piton de la Fournaise para una aventura volcánica, o el bosque de Bébour-Bélouve, ideal para pequeños y grandes.
Para practicar ecoturismo en La Reunión, prioriza las excursiones guiadas en los parques nacionales, hospédate en alojamientos ecológicos y respeta la fauna y la flora locales. Favorece los productos locales y limita tu impacto ambiental.
Para una estancia de una semana en La Reunión, prevé un presupuesto de unos 1500 a 2500 euros por persona, incluyendo el vuelo, el alojamiento, el alquiler de coche, la restauración y las actividades turísticas.
Para llegar a La Reunión, hay que tomar un vuelo internacional con destino al aeropuerto Roland-Garros en Saint-Denis. Varias compañías aéreas ofrecen vuelos directos desde la Francia metropolitana, especialmente desde París.
Para los ciudadanos franceses, basta con un documento de identidad o un pasaporte en vigor para viajar a La Reunión. Los ciudadanos extranjeros deben comprobar las condiciones según su nacionalidad.
Para viajar con tranquilidad a La Reunión, se recomienda respetar las normas de seguridad, especialmente en lo que respecta al baño y al senderismo. Dé prioridad a las zonas vigiladas e infórmese sobre las condiciones meteorológicas.
Para viajar a La Reunión, no se exige ninguna vacuna obligatoria para los viajeros procedentes de Europa. Sin embargo, se recomienda tener al día las vacunas universales como la DTP y la vacunación contra la hepatitis B.


Copyright 2025 © Quotatrip, viagens sob medida.

CGUs