Publicado el 17 déc. 2024
¿Ya has hecho tu “bucket list” de viajes imprescindibles que te gustaría hacer algún día? Tanto si te gusta la aventura, la cultura o los grandes espacios, en esta lista encontrarás los “grandes clásicos” de los viajes que no te decepcionarán. La lista podría, por supuesto, ser mucho más larga… Hay tanta belleza y culturas por descubrir en el planeta.
Construido en el siglo XVI, el Taj Mahal es el mausoleo erigido por el emperador mogol Shah Jahan para su esposa. Una prueba de amor eterno… Situado en Agra, al este de Nueva Delhi, es considerado como la mayor joya arquitectónica del arte indo-islámico. Es una armonía perfecta entre todos los elementos que lo componen. Forma parte de los viajes imprescindibles durante una estancia en el norte de la India o en Rajastán.
El Taj Mahal fue declarado Patrimonio Mundial de la Unesco en 1983 (más información)
La ciudad perdida está en el imaginario de todos los aventureros, grandes y pequeños. Valioso vestigio de una civilización aún misteriosa, el sitio arqueológico permaneció varios siglos enterrado bajo la vegetación. No fue sino hasta principios del siglo XX que el historiador estadounidense Hiram Bingham redescubrió este sitio de increíble riqueza histórica. Encumbrado a más de 2 400 m de altitud, el lugar aún no ha revelado todos sus secretos. Numerosos investigadores siguen estudiando las ruinas de esta ciudad inca para comprender la organización de esta civilización desaparecida.
El Machu Picchu, declarado Patrimonio Mundial de la Unesco desde 1983, es EL viaje imprescindible durante un circuito por Perú.
¿Te has sentido alguna vez en tu vida pequeño ante la grandeza de la naturaleza? Si aún no te ha pasado o si te gusta esa sensación, te aconsejamos visitar el Gran Cañón en Estados Unidos. El Gran Cañón, si lleva ese nombre, es por una razón: es de hecho una de las gargantas más grandes del mundo con unos 1 500 m de profundidad y más de dos mil millones de años de antigüedad. Tiene entre 500 m y 30 km de ancho y serpentea a lo largo de más de 445 km. El Gran Cañón no solo es geológicamente impresionante, también alberga una flora y fauna endémicas. Situado al noroeste del estado de Arizona, está clasificado como Parque Nacional Natural estadounidense así como Patrimonio Natural de la Unesco. El Gran Cañón ofrece paisajes infinitos sin ver nunca lo mismo. Por último, para los amantes de la fotografía, visitar el Gran Cañón te dejará sin aliento por la belleza de sus colores y la cantidad inimaginable de fotos que podrás publicar para hacer soñar.
He aquí una región del mundo que no te dejará indiferente. Es el mayor desierto de sal del mundo situado a una altitud de 3 700 m sobre el nivel del mar! Los paisajes son impresionantes. Esta región es casi desértica, solo algunos cactus encaramados en islas emergen de la extensión blanca. La línea del horizonte desaparece, las perspectivas ya no existen, este lugar es probablemente uno de los desiertos más increíbles del mundo.
Emprender una expedición en el Salar de Uyuni es también la ocasión de atravesar el Sud Lipez, otra parte desértica de la región donde flamencos rosados, vicuñas, vizcachas o incluso ñandúes comparten la inmensidad y donde los volcanes y las lagunas de colores te garantizan fotos excepcionales… Es totalmente posible visitar el Salar durante un combinado Perú-Bolivia.
Una publicación compartida por Voyage Sur Mesure (@quotatrip) el 20 feb. 2018 a las 3:44 PST
Es un espectáculo luminoso de los más bellos que puede observarse en el cielo del hemisferio norte. Las auroras boreales suelen observarse cerca de los polos magnéticos. Los países escandinavos suelen estar bien situados para verlas. Como todo fenómeno natural, no es controlable y por tanto el viajero no tiene la certeza de poder observarlo. Eso es lo que hace toda la magia del momento cuando el cielo se ilumina de verde, violeta, rosa o azul! Las auroras boreales más intensas se observan en pleno invierno, entre octubre y marzo, cuando la noche es profunda.
Durante una estancia en Myanmar, una visita a Bagan forma parte de los viajes imprescindibles. Allí, más de 2 000 pagodas, templos y monasterios de ladrillo rojo se extienden hasta donde alcanza la vista en medio de la vegetación. Construidos entre los siglos X y XIV, varios de estos monumentos siguen siendo muy venerados por la población. El sitio es magnífico visto desde lo alto. Entre octubre y marzo, un vuelo en globo aerostático te dejará un recuerdo memorable.
Los templos de Angkor, arquitectura majestuosa en pleno corazón de la selva virgen de Camboya, están clasificados como Patrimonio de la Unesco desde 1992. Los vestigios de la capital del imperio Jemer del siglo IX al XV atraen a muchísimos visitantes cada año. El sitio arqueológico se extiende por casi 400 km², de los cuales una gran parte sigue siendo invisible, ya que está totalmente sepultada bajo la vegetación.
Los templos más famosos son los de Angkor Wat y Angkor Thom, el templo del Bayon y sus cientos de estatuas. Pero hay muchos más que podrás encontrar en los caminos. El sitio de Angkor impresiona por su tamaño, pero sobre todo por el trabajo humano detrás de cada piedra. Un trabajo titánico que aún hoy se nos entrega.
Cuando estés allí, aprovecha los consejos de un guía local que te dará explicaciones sobre ciertos detalles de cada templo, o piérdete en los templos donde la naturaleza ha recuperado su lugar, con esos inmensos árboles que invaden las piedras. Haz, si lo deseas, un paseo en elefante: la sensación es extraña pero no por ello menos enriquecedora. Por último, si tienes suerte, pregunta a los arqueólogos en plena restauración para que puedan contarte más.
La mejor temporada para ir es probablemente entre octubre y febrero, ya que es la temporada que se puede calificar de seca. Fuera de este periodo, las temperaturas son mucho más altas y las precipitaciones muy frecuentes (lo que conlleva un nivel de humedad muy alto). Así que piensa bien en la temporada en la que deseas viajar a Camboya.
La Gran Muralla China, el único monumento construido por el Hombre que se puede ver desde el espacio. ¿No es impresionante cuando se sabe que fue construida trozo a trozo entre el siglo V a.C. y el siglo XVI de nuestra era?
Si se cuentan todos los tramos de la muralla y se ensamblan, se obtiene una longitud de más de 21 000 km, pero lo que se visita de la muralla china son esencialmente las fortificaciones de la era Ming (del siglo XIV al XVI) que tienen más de 8 000 km de largo, unos 7 m de alto y entre 4 y 5 metros de ancho.
La muralla china fue construida por los dirigentes chinos para proteger su reino de los peligros exteriores. Si al principio China no tenía muchos enemigos, la muralla servía sobre todo para disuadir y tranquilizar, pero con el auge de otros reinos como el pueblo huno de Mongolia, la muralla china se transformó en una verdadera fortificación necesaria y eficaz para proteger el reino.
La Gran Barrera de Coral es la mayor barrera de coral del mundo con 2 000 km a lo largo de la costa de Australia y es visible desde el espacio. Actualmente cuenta con casi 2 900 arrecifes y 900 islas.
El coral es un animal marino de mares cálidos que segrega un esqueleto calcáreo llamado polipero. Viven en grandes grupos y forman su propia morfología, creando lo que se llama un arrecife. Si bien hay varios arrecifes de coral en el mundo, el más impresionante es sin duda la Gran Barrera de Australia. Primero por su tamaño y, en segundo lugar, porque alberga cientos de especies de fauna y flora marinas. Estas encuentran refugio y alimento para poder vivir allí en total tranquilidad.
Simplemente porque la Gran Barrera de Coral está amenazada. El calentamiento de los océanos así como la contaminación causada por el hombre destruyen poco a poco este entorno que ha tardado miles de años en formarse. Al visitarla, podrás observar una de las mayores maravillas del mundo natural pero también tomar conciencia de la importancia de actuar ahora para la protección de los océanos y del planeta.
Uno de los viajes imprescindibles es sin duda un viaje a Botsuana. El país está situado entre Sudáfrica, Namibia y Zimbabue. Al norte del país, el río Okavango no llega al mar sino que termina su curso en el desierto del Kalahari. Forma el segundo delta interior más grande del mundo donde se refugian miles de aves, mamíferos, reptiles y peces.
El sitio es de tal riqueza en biodiversidad africana que fue declarado por la Unesco Patrimonio Mundial de la Humanidad en 2014.
Durante la estación seca, de mayo a octubre, las especies se concentran en la orilla del agua en la reserva de Moremi. Es entonces posible observar leones, cebras, rinocerontes, gacelas, leopardos… Hay pocas carreteras para acceder y la piragua o el avión son los medios de transporte más adecuados. Un safari en Botsuana es la única manera de descubrir esta zona donde las entradas están muy reguladas.
Un sitio de
Personaliza tus viajes con Quotatrip y recibe ofertas a medida directamente en tu bandeja de entrada.
Descubrir un país