Publicado el 17 déc. 2024
Las ciudades de Europa del Este a veces son poco conocidas. Sin embargo, están llenas de lugares espléndidos por descubrir y poseen una riqueza cultural innegable. Aquí tienes nuestras 5 buenas razones para viajar a Europa del Este.

La primera razón para viajar a Europa del Este es sin duda el costo de vida, a menudo más barato. Varias capitales de Europa del Este figuran entre las 10 ciudades más baratas de Europa: Zagreb en Croacia, Sarajevo en Bosnia-Herzegovina, Budapest en Hungría, Belgrado en Serbia, Bucarest en Rumanía y finalmente Sofía en Bulgaria. Si deseas irte de vacaciones sin vaciar tu cartera, estos destinos son los que debes privilegiar.

Los países del Este a menudo son descritos como llenos de paisajes dignos de cuentos de hadas. Entre los castillos de Rumanía, las montañas albanesas, los lagos de Hungría o los parques nacionales de Croacia, el cambio de aires será total. Recorriendo estos países, descubrirás no solo los Balcanes, esas penínsulas con un rico patrimonio arquitectónico, sino también los pequeños pueblos de pescadores a orillas del mar Adriático.
3. Comida tradicional llena de sabor

No faltan especialidades culinarias en los países del Este. Podrás descubrir la gastronomía local sentándote en una posada típica o en la esquina de una calle durante uno de tus muchos paseos. Entre los numerosos platos típicos, el suculento gulash húngaro, este plato a base de patatas, carne de res estofada y pimentón, o el baklava, postre tradicional de los Balcanes.
4. Prácticas culturales fascinantes

La música ocupa un lugar muy importante en la cultura de los países del Este. En Albania, los cantos polifónicos te harán vivir una experiencia impresionante. En los restaurantes tradicionales “Mehana”, descubrirás la belleza de los cantos y bailes búlgaros. Las veladas folclóricas te llevarán, por su parte, a la música gitana. Finalmente, para iniciarte plenamente en la cultura de los países del Este, puedes ir de peregrinación al monasterio de Ostrog en Montenegro, lugar sagrado para ortodoxos, católicos y musulmanes.

Europa del Este estuvo durante mucho tiempo en manos de los comunistas. Cuando en 1989 cae el muro de Berlín, los diferentes países comienzan poco a poco a emanciparse y liberarse. Debido a su pesado pasado histórico, algunas ciudades conservan vestigios de épocas pasadas. Las balas de fusil, por ejemplo, aún son visibles en las paredes del centro histórico de Budapest. También nacieron personajes históricos en los países del Este. Es el caso de Nikola Tesla, quien contribuyó al transporte y distribución de la electricidad.
¿Ahora estás listo para descubrir los países del Este? ¡Descubre sin esperar algunas de nuestras destinaciones!
Un sitio de
Personaliza tus viajes con Quotatrip y recibe ofertas a medida directamente en tu bandeja de entrada.