día 1
BIENVENIDO A PERÚRecepción a la llegada de su vuelo internacional en el aeropuerto Jorge Chavez, en Lima, y traslado al hotel. Un representante francófono le esperará en el aeropuerto y le entregará sus documentos de viaje. Noche en el hotel.
día 2
LIMA - AREQUIPA : EN BUSCA DE LA CIUDAD BLANCATraslado al aeropuerto de Lima. Vuelo con destino a Arequipa. Traslado a su hotel en Arequipa. Medio día dedicado al descubrimiento de la ciudad blanca. Visita guiada de la plaza de armas, de la catedral, de la iglesia y del convento de la Compañía. Luego, visita al convento de Santa Catalina, que es una verdadera ciudad en el corazón de la ciudad, con sus callejuelas bordeadas de casitas de colores ocre, azul, blanco, sus plazas y sus fuentes, un decorado que recuerda la lejana Andalucía. Noche en el hotel.
día 3
AREQUIPA - CAÑÓN DEL COLCA : EN EL CORAZÓN DEL CAÑÓN DEL COLCAPor la mañana, salida entre las 07h30 y las 8h en servicio agrupado (15 a 30 personas) hacia el valle del Colca (4 a 5 horas de viaje). Cruce de la Reserva Nacional Salinas Aguada Blanca y paso por un puerto a 4910 metros de altitud, conocido como el "Mirador de los Volcanes". En el camino, paisajes magníficos y observación de vicuñas y otros camélidos. Instalación en el hotel Tradición Colca alrededor de las 13h30 y almuerzo. Por la tarde, caminata de 3 horas hasta las ruinas de Uyo Uyo, antigua capital de la nación Collagua, y baño opcional en las aguas termales de Chacapi (entrada a los baños a pagar en el lugar: 15 soles). En el camino, podrá admirar la hermosa iglesia de Yanque, el anfiteatro de Occolle, las "Colcas" del río Colca y finalmente las hermosas terrazas del valle. Noche en el hotel.
día 4
CAÑÓN DEL COLCA - CRUZ DEL CÓNDOR - CHIVAY - PUNO : OBSERVACIÓN DE CÓNDORES ANDINOSComenzamos nuestro día a las 6:30 en la Cruz del Cóndor, en el corazón del Colca, para la observación del majestuoso cóndor andino. También disfruta de una vista impresionante sobre el río Colca, el cañón presenta en este lugar una profundidad de 1000 metros. Visita al pueblo de Maca. Regreso a Yanque a finales de la mañana. Almuerzo libre. Traslado a Chivay a principios de la tarde. A principios de la tarde, salida en bus turístico hacia Puno con guía angloparlante/hispanoparlante. En el camino, parada en el mirador de los volcanes de Patapampa (4950 m), luego en el volcán Chucura. Última parada al borde de lagunas para observar el paisaje. Recepción a su llegada a la terminal de buses de Puno y traslado al hotel. Noche en el hotel.
día 5
PUNO - UROS - TAQUILE - PUNO: EN RUTA HACIA EL MÍTICO LAGO TITICACAPor la mañana, traslado al puerto de Puno a las 7h para una salida en barco colectivo hacia las islas Uros y Taquile, acompañado de un guía angloparlante o hispanohablante. Después de unos veinticinco minutos en barco, visita a las islas flotantes. Estas no son naturales: fueron construidas por la tribu Uros, cuya principal actividad es la pesca. La navegación continúa luego (aproximadamente dos horas) hasta Taquile, una isla de gran interés cultural. Los habitantes de Taquile permanecieron sin contacto con el mundo exterior durante cuatro siglos, lo que les permitió conservar sus tradiciones ancestrales. Los hombres tejen, las mujeres hilan, y descubrirá el significado de los diferentes tipos de gorros que llevan. Visita y almuerzo libre en uno de los restaurantes típicos de la isla. Regreso a Puno a media tarde. Traslado al hotel. Noche en el hotel.
día 6
PUNO - KASANI - COPACABANA - LA PAZ : Bienvenido a BoliviaSalida en vehículo privado hacia el puesto fronterizo de Kasani. Recepción a las 11:30 (hora peruana) en el puesto fronterizo de Kasani por nuestro equipo boliviano para el traslado a Copacabana. Copacabana, pequeña ciudad tranquila situada a orillas del lago Titicaca, entre las colinas del Calvario y del Niño Calvario, atrae durante todo el año a turistas que vienen a disfrutar de la calma y la belleza del lago, así como a los peregrinos de la Virgen de Copacabana. Se viene especialmente para la "challa" de su nuevo coche, una ceremonia de bendición que protege el vehículo y a su conductor para el resto del año. Visitamos la catedral y paseamos por el mercado y el puerto. Al final del día, subimos a la colina del Vía Crucis para admirar una magnífica puesta de sol sobre el lago. Dejamos Copacabana y el lago Titicaca para dirigirnos a La Paz en vehículo privado. Llegamos después de 155 km de carretera (alrededor de 3h30). Noche en el hotel.
día 7
LA PAZ - UYUNI : Visita de la capital más alta del mundoNuestro conductor viene a recogernos a las 09h en el vestíbulo del hotel para un recorrido en vehículo privado por los miradores más hermosos de la ciudad. La Paz, la capital más alta del mundo, elegida como una de las siete nuevas ciudades maravilla en 2014, está increíblemente situada en el corazón de los Andes. Desde varios puntos de la ciudad, admiraremos los gigantes de la Cordillera Real y el Illimani, protector de la ciudad… Desde el mirador K’Illi K’Illi y el parque Laykakota, disfrutamos de una vista de casi 180° sobre la ciudad. En el barrio bohemio de Sopocachi, el mirador del Montículo es el punto de encuentro de los enamorados y los recién casados. Desde 2014, La Paz cuenta con un nuevo medio de transporte: ¡el teleférico! Al ganar altura, la vista de las montañas circundantes es impresionante y, al sobrevolar diferentes barrios, se descubren las diferencias sociales de la ciudad. Volvemos al coche, cruzamos la rica zona sur y salimos de la ciudad para llegar al Valle de la Luna, que debe su nombre a sus extrañas formaciones calcáreas. Aquí, podemos pasear tranquilamente durante una hora. Por la tarde, regresamos al centro histórico y paseamos por sus coloridos y animados mercados. IMPORTANTE: El mirador K’Illi K’Illi y el parque Laykakota están cerrados los lunes. Un conductor viene a buscarle a su hotel y le lleva a la terminal de autobuses. Salida del bus nocturno a las 21:00. Este bus muy cómodo es directo hasta Uyuni, pequeña ciudad perdida al borde del salar. Llegada a la mañana siguiente a las 07:30 y recepción por nuestro equipo. Almuerzo incluido. Cena libre. Refrigerio previsto en el bus. Noche en el bus. Nota: es posible tomar un desayuno y una ducha (por una suma módica) por la mañana en Uyuni, antes de la salida de la expedición 4.
día 8
UYUNI - SAN JUAN : TRAVESÍA DEL SALAR DE UYUNIUn conductor viene a buscarle a la estación de autobuses y le lleva a su hotel. ¡Hoy partimos al descubrimiento del mayor desierto de sal del mundo! Salimos del hotel a las 09h en un 4x4 privado para llegar al salar de Uyuni (3650 m de altitud). Después de aproximadamente media hora de camino, hacemos una parada en Colchani para visitar una explotación de sal y el único hotel de sal construido sobre la superficie del salar (cerrado desde 2001). Luego conducimos aproximadamente una hora y media (73 km) sobre esta inmensa extensión blanca para alcanzar la isla de Incahuasi. Esta sorprendente isla de origen volcánico, perdida en pleno corazón del salar, ofrece un punto de vista inmejorable sobre el desierto de sal y los volcanes circundantes. Está cubierta de estromatolitos y cactus gigantes (los estromatolitos son colonias bacterianas fosilizadas, primeras huellas de vida en la Tierra). Por la tarde, conducimos aún durante 34 km (media hora) hasta el extremo sur del salar. Desde allí, 55 km de pista nos llevan al pueblo de San Juan (3600 m de altitud), donde se encuentran espectaculares momias de los "señores de los Lipez" (1200 d.C.) y un interesante pequeño museo. Noche en refugio / hostal con comodidades básicas (sin agua caliente ni calefacción).
día 9
SAN JUAN - LAGUNA COLORADA : EN LA RUTA DE LAS JOYASComenzamos hoy nuestra travesía por el Sur de Lípez, una región de gran altitud conocida por sus vastas extensiones desérticas, sus lagunas coloridas, sus salares, sus formaciones rocosas y sus volcanes. A la salida de San Juan, cruzamos primero el pequeño salar de Chiguana (3650 m alt.), al pie del volcán Tomasamil (5900 m alt.). Luego, la pista sube hasta aproximadamente 4200 metros de altitud y nos detenemos en el mirador del volcán Ollagüe (5868 m alt.). Este volcán, aún activo, alberga una de las minas de azufre más altas del mundo. Luego bordeamos la frontera chilena hacia el sur, tomando la famosa "ruta de las joyas" que bordea las lagunas Cañapa, Hedionda, Ch’arkota y Honda, santuarios de tres variedades de flamencos rosados. La pista continúa a través de los magníficos paisajes del desierto de Siloli (4700 m alt.) y descubrimos su famoso "árbol de piedra". Después de recorrer unos 230 km, llegamos al final de la tarde a la Laguna Colorada (4278 m alt.), a orillas de la cual pasaremos la noche. Esta laguna debe su intensa coloración rojo ladrillo a la presencia de fitoplancton que reacciona a la luz del sol y atrae, parte del año, colonias de flamencos rosados. Noche en refugio / hostal de confort básico (sin agua caliente ni calefacción). A veces es posible estar en habitación privada. Le recomendamos llevar un saco de dormir con vo
día 10
LAGUNA COLORADA - UYUNI : Descubrimiento de las maravillas del Sur de Lípez¡Nos espera un largo día lleno de paisajes hoy! Salimos temprano esta mañana para descubrir los géiseres Sol de Mañana (4850 m alt.), un cráter volcánico que expulsa emanaciones de vapores de azufre y aguas pesadas. Luego continuamos hasta las termas de Polques. Prepárate para una experiencia sorprendente: un baño caliente en agua a 30°C, a casi 4200 m de altitud, en medio de un desierto helado y un paisaje espectacular. Así, ya calentados, subimos de nuevo a los 4x4 para bordear la Laguna Salada y atravesar el desierto de Dalí (4750 m alt.). El fuerte viento que sopla aquí ha formado sorprendentes formaciones rocosas que recuerdan los cuadros del maestro español. Llegamos a finales de la mañana a la Laguna Blanca y a la Laguna Verde (4350 m alt.), situadas al pie de los volcanes Juriques y Licancabur (5704 y 5960 m alt.). Después de recorrer un centenar de kilómetros, aquí estamos en el extremo sur de Bolivia, muy cerca de la frontera chilena. Por la tarde, nos dirigimos hasta Uyuni, a 350 km de aquí (unas 6h de camino). Después del pueblo de Villamar, mantén los ojos abiertos: ¡cruzamos la región de Río Grande que alberga muchas vicuñas y ñandúes (primos del avestruz)! Antes de llegar a Uyuni, nos detenemos en el pueblo de San Cristóbal, conocido por su rica iglesia colonial, que podremos visitar si tenemos suerte, ya que no siempre está abierta; y en la urbanización modelo de Culpina K. Noche en el hotel.
día 11
UYUNI - SUCRE : TRAVESÍA DE LA CORDILLERA DE FRAILESalimos de Uyuni a las 8:30 en vehículo privado y cruzamos toda la Cordillera Frailes para llegar a Potosí (3900 m alt.). La "ciudad imperial" vivió su época de gloria en los siglos XVI y XVII, la edad de oro de la plata. Allí se encontraba la mina más grande del mundo. El Cerro Rico ("la montaña rica") todavía se explota hoy en día, pero la gloria internacional de Potosí pertenece sin duda a la historia antigua. En el camino, nos detenemos en Pulacayo, que albergó en los siglos XVII y XVIII la segunda mina de plata más importante del continente. Hoy en día, es un pueblo prácticamente abandonado, donde sin embargo hay un museo que relata su esplendor pasado. Llegamos a Potosí después de 3 a 4 horas de viaje (205 km). Salimos de Potosí en vehículo privado para llegar a la bonita ciudad colonial de Sucre (2810 m alt.). Perdemos altitud y dejamos atrás los altiplanos para descender a los valles de Chuquisaca. Cruzamos el río Pilcomayo por el puente Sucre, de una arquitectura algo anacrónica. Este río separa, más al sur, Argentina y Paraguay. Llegamos a Sucre al final del día después de unas 3 horas de viaje (160 km). Conductor que habla español. El conductor no es guía. Noche en el hotel.
día 12
SUCRE - LA PAZ : DESCUBRIMIENTO DE LA CIUDAD BLANCA, INSCRITA EN EL PATRIMONIO DE LA UNESCODedicamos este día a la capital constitucional de Bolivia. Inscrita por la Unesco en el patrimonio de la humanidad, Sucre la blanca es conocida por su tranquilidad, su hermosa arquitectura colonial y sus numerosas iglesias. Nos encontramos con nuestro guía a las 9h en el vestíbulo del hotel y salimos a descubrir el centro de la ciudad así como sus monumentos más famosos. Comenzamos por el Convento de la Recoleta, bonito edificio de piedra blanca con cuatro patios, fundado por la orden de los Franciscanos en 1601 y hoy transformado en museo. Aprendemos más sobre la cultura de la región y del país en el museo etnográfico del textil (ASUR), luego visitamos la Casa de la Libertad. Hoy museo de historia, aquí se firmó el tratado de independencia en 1825. Para terminar el día, visitamos el monasterio San Felipe Nery, desde cuya terraza disfrutamos de una vista impresionante de la ciudad. IMPORTANTE: Cierre semanal de los museos: Convento de la Recoleta y monasterio San Felipe Nery - domingo, ASUR - sábado y domingo, Casa de la Libertad. Un conductor viene a buscarle a su hotel y le lleva al aeropuerto. Vuelo doméstico Sucre - La Paz. Un conductor viene a buscarle al aeropuerto y le lleva a su hotel. Noche en el hotel.
día 13
LA PAZ - CUSCO : BIENVENIDO A CUSCO, OMBLIGO DEL IMPERIO INCAUn conductor viene a buscarle a su hotel y le lleva al aeropuerto. Vuelo con destino a Cusco. Recepción a su llegada al aeropuerto de Cusco y traslado al hotel. Salida para una media jornada dedicada al descubrimiento del centro histórico: visita al Qoricancha (Templo del Sol) y a la Catedral, que cuenta con numerosos cuadros de la Escuela Cusqueña así como muchos tesoros de orfebrería, plata y piedras preciosas. Paseo por el barrio de San Blas y sus calles típicas. Noche en el hotel.
día 14
CUSCO - PISAC - MARAS - OLLANTAYTAMBO - AGUAS CALIENTES : PASEO POR EL VALLE SAGRADOPor la mañana, salida en vehículo privado para un día dedicado al descubrimiento del Valle Sagrado. Primera parada: las ruinas de Pisac, uno de los sitios principales de la cultura inca, con sus diferentes barrios (administrativo, religioso, militar) y sus importantes terrazas destinadas a la agricultura. Paseo por el mercado artesanal antes de retomar el camino. Dirección a las salinas de Maras, formación de estanques que, desde la época inca, reciben el agua de una fuente salada cercana y que, bajo el efecto del sol y la evaporación, se transforma en sal. Continuación hacia el pueblo de Ollantaytambo. El pueblo de Ollantaytambo es llamado "el último pueblo inca viviente", ya que sus habitantes mantienen usos y tradiciones muy antiguas. Luego, visita a la fortaleza inca de Ollantaytambo y sus piedras ciclópeas, que fue el escenario de encarnizados combates entre incas y españoles. Si el tiempo lo permite, después de la visita, podrá pasear por las callejuelas empedradas de la ciudad. Embarca a bordo de un tren hacia Aguas Calientes, punto de partida para el Machu Picchu. Nota: la compañía de tren autoriza a los viajeros a transportar una maleta de cabina de máximo 10 kilos por persona. Será necesario dejar su equipaje de bodega en consigna en el hotel en el Valle Sagrado o en Cusco (posibilidad de transferir el equipaje de un hotel a otro). Tren por la tarde. Noche en el hotel.
día 15
MACHU PICCHU - OLLANTAYTAMBO - CUSCO : LA MAGIA DEL MACHU PICCHUSubida en autobús lanzadera para llegar a la ciudadela de Machu Picchu. Las salidas, tanto de subida como de bajada, se realizan cada 5 minutos. Nota: Primera lanzadera al sitio: 05H30. Última lanzadera al sitio: 15H30 / Última lanzadera a Aguas Calientes: 16H45. Tiempo de trayecto: 30 minutos. Llegada al sitio de Machu Picchu, maravilla del mundo. Machu Picchu es una antigua ciudad inca del siglo XV en Perú. Abandonada durante el colapso del imperio inca, la ciudad sagrada de los incas, olvidada durante siglos, es considerada como una obra maestra de la arquitectura de esta civilización. Fue revelada por el arqueólogo estadounidense Hiram Bingham en 1911. Desde 1983, el sitio está en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. El 7 de julio de 2007, Machu Picchu fue designada como una de las siete nuevas maravillas del mundo por la NewOpenWorld Foundation, una organización no oficial y de carácter comercial. Finalmente, el sitio forma parte de todo un conjunto cultural y natural conocido como «Santuario Histórico de Machu Picchu». Acceso al sitio de 06H00 a 12H00. Visita de la ciudadela con su guía del sitio (aproximadamente 3 horas). Usted embarca a bordo de un tren hacia Ollantaytambo. Nota: La compañía de tren permite a los viajeros transportar una maleta de cabina de 10 kilos máximo por persona. Será necesario dejar su equipaje de bodega en consigna en el hotel en el Valle Sagrado o en Cusco. Tren por la tarde. Recepción en la estación de Ollantaytambo y traslado hasta el hotel en Cusco. Noche en el hotel.
día 16
CUSCO - LIMA : REGRESO A LA CAPITAL PERUANATraslado desde su hotel al aeropuerto de Cusco. Su guía de habla francesa le acompañará al aeropuerto. Vuelo con destino a Lima.
Un sitio de
Personaliza tus viajes con Quotatrip y recibe ofertas a medida directamente en tu bandeja de entrada.