día 1
Llegada a LimaRecepción en el aeropuerto internacional de Lima por nuestro representante. Traslado en vehículo privado al hotel. Noche en el hotel.
día 2
Lima, ArequipaPor la mañana, traslado en vehículo privado al aeropuerto para tomar un vuelo hacia Arequipa (NO INCLUIDO). Recepción y traslado al hotel. Por la tarde, visita de la plaza de armas, de la Compañía de Jesús, del barrio de Yanahuara, de los miradores de Yanahuara y de Carmen Alto, así como del convento de Santa Catalina, fundado en 1580 por una rica viuda, María de Guzmán. Verdadera ciudad dentro de la ciudad, el convento es una ciudadela amurallada con sus callejones, pasajes, escalinatas y pequeñas plazas. Noche en el hotel.
día 3
Arequipa, ChivaySalida hacia Chivay, en el valle del Colca (3600 m de altitud, 3h30 de trayecto). Paso cerca del volcán Chachani y observación de vicuñas en la reserva de Salinas y Aguada Blanca. Descubrimiento, en el camino, de paisajes lunares, especialmente en el paso de Pata Pampa a 4900 m de altitud. Descenso al valle hacia Chivay, rodeado de picos nevados y sus colinas en terrazas. Posibilidad de disfrutar de las aguas termales de Chivay (actividad opcional, entrada de aproximadamente 6 USD no incluida). Noche en el hotel.
día 4
Chivay, Cruz del Cóndor, PunoSalida temprano en la mañana hacia la Cruz del Cóndor, un sitio de observación privilegiado donde la probabilidad de ver a los cóndores en pleno espectáculo es muy alta. De hecho, familias de cóndores andinos habitan en los acantilados rocosos. Descubra también el cañón más profundo del mundo, que alcanza los 3000 m de profundidad en algunos lugares, así como sus pequeños pueblos típicos como Maca. Salida a primeras horas de la tarde en vehículo privado en dirección a Puno (6h de trayecto), a través de los paisajes salvajes del altiplano andino. Llegada a primeras horas de la noche, recepción y traslado al hotel. Noche en el hotel.
día 5
Puno, islas de los Uros, isla de Taquile, PunoDespués del desayuno, salida para un crucero por el lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo (3800m). Visita a las famosas islas artificiales construidas en bambú por los Uros, pueblo de las tierras altas andinas. Continuación en barco hacia la isla de Taquile. Taquile es conocida como la isla donde los hombres tejen y las mujeres hilan. Caminata de aproximadamente una hora antes de llegar al corazón del pueblo y así apreciar los trajes tradicionales de los habitantes. Descenso por la otra vertiente de la isla, luego regreso a Puno en barco (3h) por la tarde. Instalación y noche en el hotel en Puno.
día 6
Puno, Desaguadero, Tiwanaku, La PazPor la mañana, salida en vehículo privado en dirección a la frontera entre Perú y Bolivia (Desaguadero). Encuentro con el equipo boliviano en el puesto fronterizo de Desaguadero (horario a determinar). Ruta en vehículo privado hasta el sitio de Tiwanaku, civilización mayor de los Andes centrales entre el siglo V y el siglo XI. Descubrimiento de la pirámide de Akapana y su famosa Puerta del Sol, del templo de Kalasasaya, o también de los monolitos “Benett” y "Ponce", que algunos arqueólogos relacionan con los Moáis de la Isla de Pascua. Visita al pequeño museo antes de tomar la carretera para llegar a la ciudad de La Paz.
día 7
La Paz, descubierta a pie y en teleféricoReúnase a las 09h00 en el vestíbulo de su hotel con su guía. Este último adaptará este día según sus deseos, no dude en comunicárselos desde su encuentro. Jornada dedicada a una visita a pie de La Paz para impregnarse del ambiente de la ciudad. Descubrimiento de los coloridos mercados, del barrio colonial, de la Plaza Murillo o de la calle Jaen. Posibilidad de tomar el teleférico (el más alto del mundo) para disfrutar de una magnífica panorámica de la ciudad de La Paz.
día 8
La Paz, SucreSalida en vehículo privado para dirigirse al aeropuerto de La Paz. Vuelo La Paz - Sucre (horarios variables según el día de la semana). Recepción en el aeropuerto de Sucre y traslado al hotel. Cita a las 14h00 en el vestíbulo de su hotel con su guía. Este último adaptará la tarde de visita según sus deseos, no dude en comunicárselos desde su encuentro. Descubrimiento a pie de la ciudad "Blanca", inscrita por la Unesco en el patrimonio de la humanidad. Con el convento de la Recoleta y el museo etnográfico del textil (ASUR) situado en las alturas de la ciudad, la plaza 25 de Mayo y la Casa de la Libertad (cerrada el domingo por la tarde y el lunes).
día 9
Sucre, Potosí, Casa Real de la MonedaSalida por la mañana desde su hotel en transporte privado para llegar a la ciudad colonial de Potosí (alrededor de 3 horas de viaje). Visita a primera hora de la tarde de la Casa Real de la Moneda, museo imprescindible que relata el pasado glorioso de la ciudad y sobre todo la historia de Bolivia (hace un poco de frío en algunas salas, se recomienda llevar una chaqueta ligera). Si el tiempo lo permite, descubra a pie el centro de la ciudad y las iglesias de la ciudad imperial.
día 10
Potosí, mina del Cerro Rico, UyuniPor la mañana, encuentro con su guía a las 09h00 en la recepción de su hotel. Salida en transporte privado hasta el mercado de los mineros. Luego, descubrimiento de las minas del Cerro Rico (actividad reducida los sábados y lunes, no es posible la visita los domingos). Regreso al centro de la ciudad a finales de la mañana. Salida a las 14h00 del hotel en vehículo privado para dirigirse a la ciudad de Uyuni, situada no lejos del Salar.
día 11
Uyuni, valle de las rocas, Villamar.Salida para unirse a la región de Lipez. En primer lugar, parada en el cementerio de trenes a las afueras de la ciudad. Cruce del pueblo de San Cristóbal, pueblo reubicado tras la llegada de una empresa minera. En el camino, descubra el valle de las Rocas donde la erosión ha creado formas extrañas de varios metros, colocadas sobre el suelo arenoso como por arte de magia. Antes de llegar a nuestro destino, pequeña parada para disfrutar de una magnífica vista panorámica desde el cañón de la Cascada. Llegada al pueblo de Villamar al final de la tarde.
día 12
Villamar, Laguna Verde, Laguna Colorada, hotel del DesiertoEn un primer momento, la pista bordea el Salar de Capina, explotado por su bórax. Luego, la pista continúa hasta los baños termales de Polques (4.000 m). Los más valientes podrán disfrutar de un baño con vista a la laguna Chalviri. Dirección a la frontera con Chile. En el camino, se podrá ver el famoso "desierto de Dalí" con sus paisajes sobrenaturales de tonos ocres claros, salpicados de rocas aisladas. Finalmente, llegada al extremo de Bolivia con la laguna Blanca y sobre todo la Laguna Verde (4.300 m), con su color esmeralda y como telón de fondo el volcán Licancabur... Atención, sopla fuerte. Paso de un puerto a casi 5.000 m de altitud antes de detenerse en el sitio del "sol de Mañana" (4.850 m de altitud). Descubra esta zona caracterizada por numerosos géiseres, fumarolas o pozas de lodo. Continúe su viaje para llegar a la laguna Colorada. Esta finalmente asoma la cabeza. Es necesaria una pausa prolongada para contemplar esta laguna excepcional. Esta acoge numerosas colonias de flamencos rosas que se pavonean ante nuestros ojos. La pista luego toma la ruta del desierto de Siloli. Este último está compuesto por numerosas formaciones geomorfológicas, entre ellas el "árbol de piedra"... la celebridad local. El paisaje circundante no se queda atrás con montañas multicolores. Se necesitan algunos kilómetros adicionales antes de llegar al hotel del desierto.
día 13
Hotel del Desierto, 1001 Lagunas, San Pedro de QuemezEl camino continúa hacia el norte, bordeando la frontera con Chile, por la ruta de las "1001 Lagunas". Sucesión de varias espléndidas lagunas (Honda, Ch’arkota, Hedionda y Cañapa), algunas de las cuales albergan colonias de flamencos rosados… alucinantes. Como telón de fondo, el paisaje circundante no se queda atrás con montañas multicolores. Durante este día, cada tramo aporta su cuota de paisajes con facetas eclécticas. Más adelante, pausa para estirar las piernas y contemplar los volcanes Ollaguë y Tomasamil. Cruce del Salar de Chiguana, que cierra este magnífico día. Llegada al pueblo de San Pedro de Quemez al final de la tarde.
día 14
San Pedro de Quemez, cuevas de las Galaxias, salar de Uyuni, TahuaEn primer lugar, es necesario hacer un pequeño desvío para llegar a la pequeña cueva de las Galaxias, un lugar bastante único... Llegada al Salar de Uyuni: aunque era esperado, ansiado con impaciencia, aunque ya se había visto en fotos, supera la imaginación. Su superficie inmaculada es un terreno virgen para los sueños de cada uno. Está salpicada de raras islas que servirán tanto de miradores para observar, fotografiar, hacer picnic... y sobre todo meditar sobre la belleza del mundo. Descubrimiento de la isla Incahuasi con una pequeña caminata (unos 45 minutos) por un sendero acondicionado. Esta alberga numerosos cactus colocados allí como por arte de magia... es simplemente indescriptible. Si el horario lo permite, descubrimiento de una pequeña explotación de sal de Tahua y del pequeño museo de Chantani. Noche en el pueblo de Tahua. Puesta de sol sobre el Salar.
día 15
Tahua, Coquesa, caminata al mirador del Tunupa, Uyuni, La PazSalida por la mañana para llegar al pueblo vecino de Coquesa, situado al pie del volcán Tunupa. Descubrimiento del sitio de momias precolombinas que datan de aproximadamente 700 años después de J.C. Caminata progresiva y tranquila hasta el mirador (alrededor de 2h00 de subida). Vista espléndida del cráter del volcán así como del Salar de Uyuni. Descenso por el mismo camino en aproximadamente 1 hora. Después de esta hermosa caminata, nos dirigiremos al pueblo de Jirira para un hermoso encuentro con esta comunidad. Allí descubriremos la cultura de la quinua y la historia cultural de la zona. Al final de la tarde, travesía del Salar para llegar a la ciudad de Uyuni. Vuelo Uyuni - La Paz (horarios variables según el día de la semana). Recepción en el aeropuerto de La Paz y traslado al hotel.
día 16
La Paz, CuzcoSalida hacia el aeropuerto de La Paz. Vuelo La Paz – Cuzco (NO INCLUIDO). Llegada y recepción en el aeropuerto de Cuzco por su asistente. Traslado al hotel. Resto del día libre para un primer descubrimiento de la ciudad, clasificada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Noche en el hotel.
día 17
CuzcoPor la mañana, visita a la catedral de Cuzco y al templo del Sol (Qorikancha), así como a los cuatro sitios arqueológicos incas alrededor de Cuzco: Sacsayhuaman (antigua fortaleza famosa por su celebración anual del Inti Raymi o "fiesta del sol"), Puca Pucara, Tambo Machay y Q’enqo. Tarde libre para continuar la visita de la ciudad con el mercado local de San Pedro, donde podrá encontrar todos los productos típicos, comidas y jugos de frutas locales, así como numerosos recuerdos, y el barrio bohemio de San Blas. Noche en el hotel.
día 18
Cuzco, Awanacancha, Písac, Ollantaytambo, Aguas CalientesSalida, después del desayuno, en dirección al Valle Sagrado de los Incas. Esta región, situada 600 m más abajo que Cuzco, goza de un clima agradable y de suelos fértiles de los que los incas supieron sacar provecho. Primera parada en Awanacancha, centro artesanal textil de muy alta calidad, donde podrá observar a las mujeres tejiendo. También tendrá acceso a un pequeño museo sobre la fabricación de textiles de lana de alpaca. También tendrá la posibilidad de acercarse a diferentes camélidos (llamas, alpacas, vicuñas) presentes en el sitio y que son la base de todo el textil andino. Retomará la ruta para un corto trayecto hacia el sitio arqueológico de Pisac para visitar su mercado artesanal y su sitio arqueológico, considerado el más importante después del Machu Picchu y que domina el Valle Sagrado. La última visita será en Ollantaytambo para descubrir la antigua fortaleza inca, escenario de una gran victoria de los incas sobre los conquistadores. Salida a última hora de la tarde en dirección a Aguas Calientes, el pequeño pueblo al pie del Machu Picchu, tomando el famoso tren de los Andes que serpentea por la montaña. Instalación y noche en el hotel en Aguas Calientes.
día 19
Aguas Calientes, Machu Picchu, Valle SagradoTransporte en lanzadera hasta la entrada del sitio y visita guiada de 6h a 9h (o de 9h a 12h, o de 12h a 15h, a confirmar en el momento de la reserva) del más famoso de los sitios incas, con sus sectores agrícolas, sus sectores urbanos y sus increíbles construcciones en la ladera de la montaña... Tiempo libre de media hora para disfrutar de la magia del sitio. Regreso a Aguas Calientes a bordo de la lanzadera y salida hacia Cuzco por la tarde; llegada por la noche (tren Aguas Calientes-Ollantaytambo). Noche en el hotel en el valle sagrado.
día 20
Valle Sagrado, Moray, Salinas de Maras, Chinchero, CuzcoContinuación de la visita al valle sagrado con una primera parada en Moray, sorprendente sitio con sus terrazas circulares que habrían servido como centro de experimentación agrícola. Luego, descubrimiento de una verdadera curiosidad natural en plena montaña: las salinas de Maras, que cuentan con más de 3000 pozas en la ladera de la colina. Corto trayecto después hasta el típico pueblo de Chinchero y visita a su iglesia barroca. Regreso luego a Cuzco al final de la tarde. Noche en el hotel.
día 21
Cuzco - LimaPor la mañana, traslado al aeropuerto de Cuzco para tomar un vuelo corto con destino a Lima (NO INCLUIDO). Llegada y traslado al hotel. Por la tarde, visita de la parte central y colonial (la catedral, San Francisco y sus catacumbas, la Plaza Mayor), así como de la parte moderna con sus barrios residenciales a orillas del Pacífico. Noche en el hotel.
día 22
Vuelo de regreso desde el aeropuerto de Lima.Salida del hotel para un traslado hasta el aeropuerto de Lima (3 horas antes de la hora de salida internacional).
Un sitio de
Personaliza tus viajes con Quotatrip y recibe ofertas a medida directamente en tu bandeja de entrada.
Descubrir un país
Ideas de estancias