🎉 500€ de descuento en tu primer viaje

De las ciudades legendarias de la Ruta de la Seda al valle dorado de Ferganá

Uzbekistán | Viaje individual de 15 días – 13 noches

Des cités légendaires de la Route de la Soie à la Vallée d’Or de Ferghana
Des cités légendaires de la Route de la Soie à la Vallée d’Or de FerghanaDes cités légendaires de la Route de la Soie à la Vallée d’Or de FerghanaDes cités légendaires de la Route de la Soie à la Vallée d’Or de FerghanaDes cités légendaires de la Route de la Soie à la Vallée d’Or de Ferghana

Un circuito completo para descubrir las joyas de Uzbekistán, combinando historia, cultura, paisajes y artesanía tradicional del valle de Ferganá.

Descripción del viaje

Durante este circuito completamente personalizado, descubrirá las legendarias ciudades de la Ruta de la Seda como Samarcanda, Bujará, Jiva y Shakhrisabz, inscritas en el patrimonio mundial de la UNESCO. Su viaje a Uzbekistán se completará con el descubrimiento del valle de Ferganá, que ofrece un caleidoscopio de paisajes magníficos, artesanía tradicional y una atmósfera auténtica, sin olvidar los numerosos encuentros con la población local. Puntos destacados del circuito - Historia de la Ruta de la Seda: Jiva, Bujará, Samarcanda y Shakhrisabz, testigos de un pasado glorioso en la Ruta de la Seda, son sitios reconocidos por la UNESCO por su valor universal excepcional. - Naturaleza exuberante y paisajes variados: Desde el valle de Ferganá, un oasis verde, hasta las dunas de arena del desierto de Kyzylkum y el lago Aydarkul de aguas turquesas, Uzbekistán es un verdadero mosaico de paisajes. - Alianza perfecta entre tradición y confort: Una sutil mezcla de noches en hoteles confortables, de encanto y bajo la yurta, una experiencia inolvidable que le transportará a otro mundo. - Experiencia a medida: La experiencia de la agencia local y el acompañamiento de un guía francófono son una excelente manera de descubrir Uzbekistán de forma auténtica y personalizada.

Alojamiento

Hoteles boutique y hoteles con encanto.

Programa del viaje

  • día 1

    París – Estambul – Ourghentch (vuelos)

    Paris – Istanbul – Ourghentch (vols)

    Vuelo con destino a Ourghentch en los vuelos regulares de Turkish Airlines. Cena y noche a bordo.

  • día 2

    Ourghentch – Khiva

    Ourghentch – Khiva

    Temprano en la mañana, llegada al aeropuerto internacional de Urgench, recepción por su guía-acompañante francófono, luego traslado hacia Khiva (30 km / ~40 min). Llegada, traslado e instalación en el hotel. La habitación estará disponible a su llegada. Tiempo de descanso y desayuno en el hotel. Descubrimiento de la ciudad intramuros de Khiva, o Itchan-Kala, un verdadero tesoro de la arquitectura oriental que parece salido de los cuentos de "Las Mil y Una Noches": - La madraza de Muhammad Amin Khan (siglo XIX), situada cerca del Kalta Minor («Minarete corto» en uzbeko), que es el punto de referencia más emblemático de la ciudad. - La fortaleza Koukhna Ark ("Antigua fortaleza") que agrupa la mezquita Juma, la Sala del Trono, la Casa de la Moneda y la Cancillería. - La madraza Mohammed Rakhim Khan (siglo XIX), el kan poeta, conocido bajo el seudónimo de Ferouz, donde se enseñaban no solo los estudios islámicos tradicionales, sino también materias seculares como astronomía, geografía y matemáticas. - El mausoleo de Said Alauddin (siglo XIV), considerado como uno de los monumentos más antiguos de Khiva. - La mezquita Juma (siglos X-XVII) con sus 218 columnas de madera tallada. Almuerzo en el café "Zarafshan" o similar, situado en el entorno de una antigua madraza (libre). Por la tarde, continuación de las visitas guiadas de Khiva con: - La madraza Islam Khodja y su minarete de 45 m de altura, un lugar ideal para tener una vista panorámica de la ciudad vieja. - El Tach Khaouli, o el "Palacio de Piedra" (1825 – 1842), compuesto por tres edificios principales: el salón de coronación, una sala de recepción y un harén. - La madraza y el caravasar Saraï Allakouli Khan (1835), decorados con mayólicas de tipo jorezmio en tonos de negro y blanco, así como de azul. - El mausoleo Pakhlavon Makhmoud, un poeta y guerrero célebre que se convirtió en el santo patrón de Khiva. Cena en familia en una casa tradicional con posibilidad de clase magistral culinaria (libre). Noche en el hotel.

  • día 3

    Jiva – Toprak Kala – Ayaz Kala – Jiva

    Khiva – Toprak Kala – Ayaz Kala – Khiva

    Desayuno en el hotel. Salida temprana hacia la región de Ellik-Kala (140 km / ~2h de carretera), donde antiguamente se encontraban ciudades y castillos reales del antiguo Jorezm. - Visita a la fortaleza de Kyzyl Kala, o la "Fortaleza Roja" (siglo I-IV d.C.), que servía como defensa avanzada del sitio de Toprak Kala. - Cerca de allí, la fortaleza de Toprak-Kala, cuyo nombre se traduce como "Fortaleza cubierta de tierra" (siglo I a.C. - siglo V d.C.), la más impresionante y sistemáticamente explorada de la región. - Tras una hora de carretera, descubrimiento de Ayaz-Kala, tres fortalezas en ruinas (siglo III-II a.C.), donde se descubrieron doce estatuillas de oro en la residencia de Ayaz Khan. Almuerzo en el campamento de yurtas "Ayaz Kala", al pie de las ruinas de la fortaleza (libre). Por la tarde, regreso a Khiva, llegada y traslado al hotel. Tiempo de descanso. Cena en el restaurante familiar "Mirzaboshi" en la terraza al atardecer o similar (libre). Noche en el hotel.

  • día 4

    Jiva – Bujará

    Khiva – Boukhara

    Desayuno en el hotel. Salida temprano en dirección a Bujará (450 km/~6h de carretera) pasando por las arenas rojas del desierto de Kizil-Kum, luego atravesando la estepa árida con sus rebaños de ovejas de astracán. En el camino, parada en el río Amu-Daria, una verdadera serpiente azul en el desierto. Almuerzo en una tchaikhana local, donde podrá degustar brochetas de carne de res o de cordero (libre). Llegada a última hora de la tarde, traslado e instalación en el hotel. Tiempo de descanso. - Un agradable paseo por la ciudad vieja hasta la plaza Lyabi-Khaouz, pasando por casas bujaríes de adobe y barro situadas en un antiguo barrio judío de Bujará. Cena al aire libre en la terraza del restaurante "Old Bukhara" o en un establecimiento similar en la ciudad vieja (libre). Noche en el hotel.

  • día 5

    Bujará

    Boukhara

    Desayuno en el hotel. Por la mañana, visitas guiadas a pie por el casco antiguo de Bujará, la más secreta de las ciudades caravaneras con sus callejuelas estrechas y sus monumentos que conquistan el corazón de los visitantes: - El mausoleo de los Samánidas, construido hacia finales del siglo X, es uno de los monumentos más antiguos del mundo musulmán. - Cerca de allí, el mausoleo Chashma Ayub, conocido como el "mausoleo del Pozo de Job". Este sitio es tanto una atracción turística como un lugar de peregrinación. - La mezquita Bolo-Khauz con sus veinte columnas (siglo XVIII), utilizada por los emires de Bujará para la oración del viernes, subraya su importancia política y religiosa en la región. - La ciudadela de Ark, un monumento histórico y arquitectónico mayor de Bujará cuya fundación se remonta a más de 2 000 años. Servía de residencia fortificada para los soberanos de Bujará y representa un ejemplo impresionante de la arquitectura militar y residencial medieval de Asia Central. Almuerzo en una tchaikhana junto al estanque en la plaza Lyabi Khaouz o similar (libre). Por la tarde, continuación de las visitas guiadas: - La plaza Liabi-Khauz (literalmente "al borde del estanque") construida alrededor de un bonito estanque bordeado de moreras milenarias. El conjunto comprende la madraza Koukeldach (1568), la más grande de Asia Central, y dos construcciones religiosas edificadas por Nadir Divan Beghi: el khanaka Nadir Divan Beghi (que servía antiguamente de posada para los derviches, los fieles ambulantes y el sufí), cuyo portal reluciente se refleja en las aguas del khaouz, y la madraza Nadir Divan Beghi (1630), que inicialmente debía ser un caravasar. - La mezquita Magok-i-Attari, construida en el siglo IX sobre las ruinas de un templo budista, luego de un templo zoroastriano dedicado a la luna (actualmente el museo de alfombras de Asia Central). - Parada en los mercados de Toki Sarrafon, la cúpula de los cambistas, de Toki Telpakfurushon, la cúpula de los sombrereros, y de Toki Zargaron, la cúpula de los joyeros. - El Tim Abdoulla Khan (siglo XVI), el mercado también conocido como "Cúpula del comercio", construido en estilo persa, lo que explica su parecido con el mercado tradicional de las antiguas ciudades iraníes. - La madraza Ulugh Beg (1417), construida por el príncipe astrónomo de Samarcanda, y la de Abdoulaziz Khan, construida doscientos años más tarde en la época en que Bujará se había convertido en la capital del kanato. - La plaza Poi-Kalon, cuyo nombre significa "en el pedestal del Altísimo", es uno de los conjuntos arquitectónicos más bellos de Asia Central. Está compuesta por un minarete Kalon (1127) de más de 48 metros de altura, la Gran Mezquita (1514), una de las más grandes de Asia Central, y la madraza Mir-i-Arab (1512), que era la única escuela coránica que podía difundir la enseñanza religiosa en la época soviética. Al final del día, posibilidad de una pausa para café en el "Shopping Cafe" (libre) con una vista impresionante del conjunto Poi-Kalon, luego regreso a pie al hotel. Cena en "Joy Chaikhana Lounge" con música en vivo o similar (libre). Noche en el hotel.

  • día 6

    Bujará

    Boukhara

    Desayuno en el hotel. Continuación de la exploración de Bujará, con la visita de los sitios situados en las afueras de la ciudad: - La madraza Chor Minor, también conocida como «los 4 minaretes», es una joya escondida en los callejones de los antiguos barrios de Bujará, en Uzbekistán. Construida a principios del siglo XIX por Khalif Niyazkul, un comerciante uzbeko, esta estructura se distingue por sus cuatro minaretes únicos, que simbolizan las diversas culturas y religiones de la época. - La necrópolis Bahaouddin Naqshbandi, lugar de peregrinación mayor para los musulmanes, equivalente a la Meca. Bahaouddin Naqshbandi (1318-1389) es el fundador de la orden sufí Naqshbandiya, una de las órdenes sufíes más influyentes y extendidas en el mundo musulmán. La necrópolis comprende varias estructuras, entre ellas el mausoleo de Bahaouddin Naqshbandi, una mezquita y varios edificios anexos. - El palacio Sitora-i-Mokhi-Khossa, también conocido como «Palacio de las estrellas semejantes a la luna», era la residencia secundaria de los últimos emires de Bujará. Situado a unos 4 km al norte de Bujará, este palacio es un ejemplo destacado de la arquitectura y el arte decorativo de la región. Fue construido a finales del siglo XIX y principios del XX, bajo los reinados de diferentes emires. Almuerzo en un restaurante típico bujarí durante la visita (libre). Por la tarde, tiempo libre dedicado a descubrimientos personales y compras. Cena en un restaurante bujarí (libre). Noche en el hotel.

  • día 7

    Bujará – Guijdouvan – Nurata – Campamento de yurtas

    Boukhara – Guijdouvan – Nourata – Camp de yourtes

    Desayuno en el hotel. Check-out. Salida en dirección a Nourata (150 km / ~3h de carretera) vía Guijdouvan, antiguo centro artesanal de la Ruta de la Seda, reconocido por sus cerámicas y sus bordados tradicionales. - Visita al taller de Alicher Narzullaev, que representa la 6ª generación de maestros ceramistas. El oficio y el saber hacer se transmiten de padre a hijo y de maestro a alumno. El conjunto visitado incluye un museo de cerámica, una sala de exposiciones, el taller y la casa tradicional donde viven los miembros de esta familia de artesanos. Todos los hombres son ceramistas, mientras que las mujeres son todas bordadoras. - Parada en Karmana para descubrir los vestigios de un antiguo caravasar Rabati-Malik (siglo XI) y del depósito de agua Sardoba (siglo XV). Llegada a Nourata, traslado a una casa de huéspedes para un almuerzo tradicional (incluido). Por la tarde, visita de Nourata que, según la leyenda, habría sido golpeada por un meteorito. En el momento del impacto en la tierra, habría surgido una fuente de agua en ese lugar y habría dado origen a la ciudad que significa "rayo del padre". - El conjunto Tchachma, que aún hoy es un lugar de peregrinación para los musulmanes. El lugar debe su fama a la fuente de agua curativa con los "marinkas", peces sin escamas (especies de truchas). - Las ruinas de una antigua ciudadela de Alejandro Magno, que desempeñaba el papel de construcción fronteriza entre las estepas salvajes y las regiones agrícolas. Corto trayecto (60 km / 1h de carretera) hacia el campamento de yurtas "Kyzylkoum Safari". A la llegada, una pausa de descanso (té, frutos secos) e instalación bajo las yurtas. - Al atardecer, posibilidad de paseo a lomos de camellos bactrianos por las dunas de arena alrededor del campamento. Por la noche, un aperitivo (bebidas locales) seguido de una cena festiva (incluida), luego una velada alrededor de la hoguera con música y cantos tradicionales interpretados por el trovador kazajo Akyn. Noche en yurta (4 personas / yurta). INFORMACIÓN PRÁCTICA Su campamento está compuesto por una veintena de yurtas confortables (tiendas de fieltro kazajo), donde se alojarán hasta 4 personas por yurta. Cada yurta está acondicionada para ofrecerle un confort óptimo. Dispondrá de una cama acogedora equipada con ropa de cama individual (sábana, funda de almohada, funda de edredón) y toallas de baño. Además, cada yurta está equipada con electricidad para recargar sus dispositivos. Las comidas se preparan con ingredientes locales, a menudo a base de ternera o cordero, acompañados de arroz, pasta y verduras. Las comidas vegetarianas están disponibles bajo petición. * Las yurtas individuales están sujetas a disponibilidad y requieren un suplemento.

  • día 8

    Yurta – Lago Aydarkul – Samarcanda

    Yourte – Lac Aydarkoul – Samarkand

    Desayuno en el campamento. Breve traslado hasta el lago Aydarkul, situado a 5 km al oeste del campamento, un verdadero oasis en el corazón de Asia Central. Lejos del bullicio de la ciudad, este lago artificial de aguas turquesas ofrece un espectáculo impresionante que contrasta con la aridez del desierto circundante. - Paseo por los alrededores del lago para descubrir la fauna y la flora de la región; baño posible según la temporada (de abril a octubre). Almuerzo tipo picnic a orillas del lago (incluido). Ruta hacia Samarcanda (250 km/~5h de carretera). Llegada, traslado e instalación en el hotel. Tiempo de descanso. - Por la tarde, paseo hasta la plaza Registán para admirar la belleza del conjunto desde un ángulo diferente, a la luz del atardecer, sin olvidar los encuentros con los locales que se reúnen allí (visita exterior). Cena en un restaurante de la ciudad (libre). Noche en el hotel.

  • día 9

    Samarcanda

    Samarkand

    Desayuno en el hotel. Inicio de las visitas guiadas de Samarcanda, la capital de Tamerlán, con: - El mausoleo Gur Emir, con su enorme cúpula turquesa que alberga las tumbas de Tamerlán y sus descendientes, entre ellos su primer nieto, Ulugh Beg, célebre matemático y astrónomo, quien hizo de Samarcanda un gran centro cultural y científico. - La plaza Registán ("Plaza de Arena"), que es uno de los conjuntos más majestuosos de Asia Central y del Islam. Visita de la madraza Ulugh Beg, renombrada en honor al nieto de Tamerlán, quien fue uno de los más grandes astrónomos del siglo XV, la madraza Sher-Dor ("que lleva leones"), la madraza y la mezquita Tilla Kori ("adornada de oro") construidas por Yalangtush Bahadur, el gobernador de Samarcanda en el siglo XVII. - Un paseo a pie por la famosa calle Tashkentskaya, que ofrece una experiencia agradable e inmersiva. Esta calle emblemática comienza prácticamente en el Registán y se extiende hasta el mercado de Siab, recorriendo un poco más de 2 km. La calle está perfectamente acondicionada para los peatones con aceras anchas y limpias, rodeadas de vegetación y céspedes cuidadosamente mantenidos. Bordeada de tiendas de souvenirs, abarrotes, cafés y restaurantes tradicionales, esta calle peatonal está cerrada a todo tráfico, salvo los coches eléctricos de excursión. Almuerzo en el restaurante "Zargaron" o similar, con una vista excepcional sobre las cúpulas de la mezquita vecina (libre). Por la tarde, continuación de las visitas guiadas: - La mezquita de Bibi Khanum, considerada la mayor mezquita de Asia Central. El edificio fue construido en el siglo XIV por orden de Tamerlán tras su campaña militar en el sur de la India. Es un monumento emblemático de una belleza impresionante y de historia tumultuosa. - Un agradable paseo por el pintoresco bazar Siab (cerrado los lunes), donde reina una atmósfera típicamente oriental. Es el mercado para mercancías y objetos de todo tipo, pero también es el lugar privilegiado donde se intercambian noticias, de todas las edades. - La necrópolis del "Rey viviente", o Shah-i-Zinda, que es la más imponente y pintoresca obra maestra entre los monumentos arquitectónicos de Samarcanda. El antiguo conjunto comprende 11 mausoleos deslumbrantes con altos portales decorados con mayólica y bóvedas de piedra bajo cúpulas de color azul turquesa. El conjunto Shah-i-Zinda fue un gran centro espiritual y de culto religioso, cuya visita era considerada igual al peregrinaje a La Meca. Cena en el restaurante "Platan" o similar, de diseño muy original: materiales naturales como piedra, madera, etc. (libre). Noche en el hotel.

  • día 10

    Samarkanda – Chakhrisabz – Samarkanda

    Samarkand – Chakhrisabz – Samarkand

    Desayuno en el hotel. Salida hacia Chakhrisabz, la ciudad natal de Tamerlán, situada a 90 km al sur de Samarcanda (~1h de trayecto) por el paso de montaña Takhtakaratcha (1 700 m de altitud). * Posibilidad de observar aves, como rapaces, águilas y buitres, en el paso de Takhtakaratcha durante el trayecto entre Samarcanda y Chakhrisabz, siempre que se salga temprano (según la temporada). Llegada y descubrimiento de Chakhrisabz, uno de los centros culturales más importantes de Oriente en los siglos XIV-XV, durante las visitas guiadas: - El palacio Ak-Saraï ("Palacio Blanco") realizado al inicio del periodo timúrida, entre 1380 y 1396-1404, bajo el reinado de Tamerlán. Hoy en ruinas, solo queda un inmenso portal, que originalmente tenía 71 metros de altura, flanqueado por dos torres cilíndricas sobre bases octogonales y que actualmente miden 44 metros. - El conjunto arquitectónico Doru-s-Tilovat ("Lugar de la Recitación"), el complejo funerario construido para honrar a Chamseddin Koulyal, un maestro sufí respetado y guía espiritual de la familia de Tamerlán. Cerca, la mezquita Kok Goumbaz, que significa "Cúpula Azul", construida por Ulugh Beg, el príncipe-astrónomo, en 1435. - El complejo Doru-s-Siadat ("Sede del Poder"), inicialmente concebido como mausoleo para Djekhanguir, el hijo mayor y favorito de Tamerlán, fallecido prematuramente a los 22 años. Al lado, la cripta de Tamerlán (aunque su cuerpo fue enterrado en Samarcanda) y la mezquita Khazret Imam (siglo XX), que sigue en funcionamiento. Almuerzo en un restaurante local o en una tchaïkhana de montaña en el paso (libre). Regreso a Samarcanda, llegada y traslado al hotel. Tiempo de descanso. Cena en el restaurante "Samarkand" o en un establecimiento similar conocido por sus deliciosos chachliks, esas brochetas de carne asada a las brasas que son la fama de la gastronomía uzbeka (libre). Noche en el hotel.

  • día 11

    Samarkanda – Taskent

    Samarkand – Tachkent

    Desayuno en el hotel. Continuación de las visitas guiadas de Samarcanda: - Los restos del observatorio de Ulugh Beg, construido en la Edad Media por el príncipe astrónomo y nieto de Tamerlán. Aquí se compiló un catálogo del cielo estrellado, en el que se describieron 1018 estrellas. - El museo Afrosiab, cuya pieza principal es un fresco del siglo VII, conocido como "Los Embajadores". Es una obra única en su género y una de las pocas que tienen los arqueólogos e historiadores para estudiar la pintura y el arte sogdiano. - La fábrica de alfombras "Khurjum" para familiarizarse con la producción de alfombras de seda hechas a mano. - La papelería "Meros", situada en el pueblo de Koniguil a 8 km de Samarcanda, para observar la fabricación tradicional de papel de seda según una tradición preservada desde el siglo IX. Las obras de arte pintadas sobre este material raro y delicado son de una finura excepcional. Almuerzo auténtico a orillas del río Siab en el pueblo o similar (libre). Después de la comida, traslado a la estación, embarque a bordo del tren de alta velocidad "Afrosiyab" №765 (clase económica) y salida hacia Tashkent (salida: 16h59 / llegada: 19h27). Llegada a la estación de Tashkent, luego traslado e instalación en el hotel. Cena (libre) y noche en el hotel.

  • día 12

    Taskent

    Tachkent

    Desayuno en el hotel. Primera visita a la capital uzbeka durante un recorrido guiado por la ciudad: - La plaza Khasti Imam, o Kharzat-i-Imam, el centro religioso de Taskent, situada en la ciudad vieja con casas de ladrillo tradicionales sin ventanas y cerradas con muros de adobe. Este complejo histórico ofrece una fascinante inmersión en la historia medieval de Taskent y alberga varios edificios notables, entre ellos la madraza Barak Khan, construida en el siglo XVI, el mausoleo del santo Abu Bakr al-Kaffal Chachi, quien fue el primer imán de la ciudad, el museo-biblioteca Moyi Moubarak, la mezquita del viernes y el Instituto Islámico del Imam al Bujari, donde se forman los futuros imanes. Uno de los tesoros más valiosos del conjunto es el Corán del califa Osman, fechado en el siglo VII. Este antiguo manuscrito es considerado uno de los ejemplares más antiguos del Corán existentes. - Posibilidad de paseo por la calle del barrio "Gulbozor" (en uzbeko "makhalla") salpicada de talleres de arte, pintorescas tiendas y restaurantes de cocina nacional. - Visita a la madraza Koukeldach, un imponente edificio aún en funcionamiento, que cumple la función de institución de enseñanza espiritual. Cerca del bazar Chorsu, el mayor mercado de Taskent, que es un paraíso de especias y frutas dulces, los puestos rebosan de montañas de uvas, albaricoques secos, almendras y habas tostadas. También se pueden encontrar auténticos recuerdos como "tchapan", abrigos tradicionales, cerámicas, objetos de madera tallada y coloridos colchones que sirven de asiento. Almuerzo en el "Bech Kozon", que es sin duda el epicentro más famoso de la ciudad para la preparación del plov, el plato nacional compuesto de arroz, zanahorias, ternera, pasas y ajo. Aquí, también podrá presenciar la cocción de este delicioso plato en gigantescos calderos (libre). Por la tarde, continuación de las visitas guiadas: - El Museo de Artes Aplicadas, una verdadera joya cultural, situado en la antigua residencia del diplomático ruso de la época А. Polovtsev, conocido por su amor al arte y la arquitectura. La decoración interior de la residencia fue realizada por los mejores artesanos de madera y estuco tallado y pintado de todas las provincias de Uzbekistán. Una hermosa colección de tejidos, bordados tradicionales (en uzbeko "suzanis"), joyas antiguas, cerámicas y mucho más. - Recorrido panorámico por la "ciudad nueva": la plaza de la Independencia con el monumento de la Independencia y de la Madre Feliz, el Arco de Ezgulik con cigüeñas esbeltas, el memorial de la Gran Guerra Patria; el Monumento al Coraje, que es el único complejo arquitectónico y artístico en Taskent dedicado al tema del terremoto de 1966; la Plaza del teatro de ópera y ballet Alicher Navoi y la plaza Amir Temur con la imponente estatua de Tamerlán. Luego, un agradable paseo por la calle peatonal y adoquinada Sayilgokh, popularmente conocida como "Broadway", que constituye una pausa relajante. Cena en un restaurante "Caravan" o similar, conocido por su auténtica cocina uzbeka y su ambiente amigable (libre). Noche en el hotel.

  • día 13

    Tashkent – Kokand – Richtan – Fergana

    Tachkent – Kokand – Richtan – Ferghana

    Desayuno en el hotel. Traslado matutino a la estación de tren de Taskent y embarque a bordo del tren con destino a Kokand (salida: 07h55 / llegada: 12h16). Llegada y visita de Kokand, que fue uno de los tres poderosos kanatos del siglo XIX, extendiéndose desde el valle de Ferganá hasta Taskent: - La majestuosa ciudadela de Urda, una verdadera joya arquitectónica e histórica. Este palacio, última morada del kan de Kokand, Khoudoyar Khan, es un testimonio de la grandeza y riqueza del kanato. Con sus 119 habitaciones y sus 7 patios, ofrece una visión fascinante de la vida en la corte. - La mezquita Juma es otro imprescindible de Kokand. Esta inmensa mezquita, capaz de acoger hasta 10 000 fieles, es un ejemplo notable de la arquitectura islámica de Asia Central. - El Dakhmaï Chakhon ("Tumba de los gobernadores"), un complejo funerario que alberga las tumbas de numerosos gobernadores de Kokand. Este lugar cargado de historia es un testimonio del poder y la influencia de estos dirigentes. - El mausoleo Modari Khan, construido en honor a la madre del soberano de Kokand, es un ejemplo perfecto de la arquitectura musulmana de Asia Central. Sus refinadas decoraciones y sus proporciones armoniosas lo convierten en un lugar de peregrinación y contemplación. Almuerzo durante la visita en una tchaïkhana local (libre). Ruta hacia Richtan (50 km / 1h de trayecto) pasando por el pueblo de Oltiariq para disfrutar y descubrir las tradiciones agrícolas del país (según la temporada): campos de algodón, plantaciones de vid, hermosos jardines y huertos que embellecen las casas de los agricultores locales al borde de la carretera. Llegada a Richtan, conocido por sus famosas cerámicas azules en todo el mundo, cuyas técnicas de fabricación se basan en una antigua tradición y cuyos motivos han atravesado los siglos. - Visita al taller de cerámica de Rustam Usmanov, maestro ceramista de renombre, cuyas cerámicas de colores azules, verdes y turquesas tienen la reputación de ser las más bellas del país. Cena amistosa en casa del maestro ceramista o en un restaurante en Ferganá o similar (libre). Ruta hacia Ferganá (60 km / ~1h de trayecto), llegada y traslado al hotel. Noche en el hotel.

  • día 14

    Ferghana – Marghilan – Taskent

    Ferghana – Marghilan – Tachkent

    Desayuno en el hotel. Check-out. Descubrimiento de Ferganá, "ciudad-jardín", erigida en tiempos de los rusos blancos bajo un principio radial (como San Petersburgo y Taskent) a finales del siglo XIX. - Un agradable paseo por el parque central con su estatua de Al-Farghani, erigida en honor al sabio medieval Al-Farghani, conocido como Alfraganus. Es aquí donde los habitantes de la ciudad vienen a buscar un poco de frescura en los días más calurosos. Se puede prolongar el paseo pasando por el teatro dramático, situado en la antigua residencia del general ruso M. Skobelev (1899), la Casa de los Oficiales (1878), la capilla de San Alejandro Nevski (1934), la iglesia ortodoxa de San Sergio de Radonezh (1952) y otros lugares. - El mercado central de Ferganá, verdadero corazón palpitante del valle, ofrece una experiencia que no debe perderse ningún viajero en busca de autenticidad. Desde su llegada, se verá envuelto por una atmósfera animada, un verdadero caleidoscopio de colores y aromas. Es un laberinto colorido donde los puestos rebosan de productos frescos: verduras de colores vivos, frutas jugosas y perfumadas, panes calientes y crujientes, artesanía tradicional, etc. Salida hacia Marguilán (20 km / 30 min en carretera), reconocida como el corazón de la sericultura en Uzbekistán, una tradición milenaria que ha dado forma a la historia y la economía de la región. - Visita a la fábrica "Yodgorlik", una de las más grandes y antiguas fábricas de seda tradicional de Uzbekistán. Durante su visita, tendrá la oportunidad de presenciar todas las etapas de la producción de la seda, desde el tratamiento de los capullos hasta el tejido de suntuosas telas. Los artesanos, guardianes de un saber hacer ancestral, le mostrarán con pasión los gestos precisos y minuciosos que transforman los capullos de los gusanos de seda en hilos delicados y luego en tejidos excepcionales. - Posibilidad de paseo por el famoso mercado Koumtepa (abierto todos los jueves y domingos), un verdadero bazar oriental que ofrece una gran variedad de mercancías: frutas, verduras, ropa tradicional, tejidos ikat, etc. Este bazar rebosante de vida es imprescindible para quienes desean impregnarse de la atmósfera auténtica de la ciudad y descubrir las riquezas de la artesanía local. Almuerzo en una tchaikhana local (libre). Ruta hacia Taskent (250 km / ~4h en carretera) pasando por el pintoresco paso de Kamchik (2268 m de altitud). En el camino, algunas paradas para disfrutar de los paisajes extraordinarios y tomar fotos. Al final del día, llegada a Taskent, traslado e instalación en el hotel. Tiempo de descanso. Para cerrar su viaje con broche de oro, una cena de despedida en un restaurante "Caravan" o similar, famoso por su auténtica cocina uzbeka y su ambiente amigable (libre). Noche en el hotel.

  • día 15

    Tashkent – Estambul – Francia

    Tachkent – Istanbul – France

    Desayuno en el hotel. Check-in antes del mediodía. Traslado al aeropuerto internacional de Taskent y vuelo de regreso.

  • Duración : 15 días desde
  • Precio : Desde 1789 € por persona
  • Destinos: : Uzbekistán