día 1
LIMA / LLEGADA INTERNACIONAL.Llegada a Lima, al aeropuerto internacional Jorge Chavez, recepción por nuestro conductor local y traslado al alojamiento* de nuestra selección. *Habitación disponible a partir de las 13 horas. (En caso de llegada temprano en la mañana, será necesario reservar la noche anterior) .Comidas libres. .Noche en el alojamiento de nuestra selección.
día 2
LIMA – AREQUIPA / DESCUBRIMIENTO DE LA CIUDAD BLANCA.Desayuno. .Transfer al aeropuerto de Lima y trámites de registro para un vuelo regular con destino a la ciudad blanca de Arequipa. .Llegada a Arequipa, recepción por nuestro guía local francófono y traslado al alojamiento de nuestra selección. .Almuerzo en un restaurante local. .14 horas: Visita de la ciudad blanca situada al pie del imponente volcán Misti que culmina a 5825 m. Comienzo de nuestro recorrido por el Mercado de San Camilo. El descubrimiento de este mercado cubierto, cuya estructura fue diseñada por Gustave Eiffel, es un momento especial. En un decorado con aspecto de gigantesco bazar de anarquía organizada, se encuentra de todo o casi, desde coloridos puestos de frutas hasta innumerables variedades de papas. .Caminata hacia el centro de la ciudad y visita de la iglesia de la Compañía. Este conjunto se compone de varios edificios construidos por los jesuitas, tanto con fines religiosos como de vivienda, y forma un monumento representativo de la arquitectura religiosa propia del siglo XVII (1660). Visita al templo de San Ignacio con sus murales que ilustran la fauna y la flora tropicales. .Paso por la Plaza de Armas donde apreciaremos la Catedral de Nuestra Señora, luego visitaremos el Monasterio de Santa Catalina. Es un impresionante monumento arquitectónico de la ciudad que representa una ciudad en miniatura, en la que vivieron hermanas carmelitas originarias de Arequipa durante más de 400 años. Regreso al alojamiento. .Cena libre.
día 3
AREQUIPA – RESERVA DE PAMPAS CAÑAHUAS – MIRADOR DE LOS ANDES – CHIVAY.Desayuno. .Contacto con nuestro guía local francófono. .8 horas: Ruta de los Camélidos sudamericanos. Salida en transporte privado por el norte de la ciudad blanca hasta la reserva de Pampas Cañahuas. En este lugar, situado a más de 3 900 metros de altitud, apreciaremos numerosas vicuñas salvajes en su hábitat natural. Breve parada para observar estos animales, luego continuamos nuestro camino hacia el valle de Colca. A lo largo de los senderos andinos, las alpacas y las llamas acompañan el paso de los pastores, con una gracia admirable que nada perturba. .Parada en el Mirador de los Andes, un sitio espectacular en nuestro camino situado a 4 910 metros de altitud (100 metros más que el Mont Blanc), luego descenso al pueblo de Chivay. .Almuerzo en un restaurante local. .Instalación en el alojamiento de nuestra selección para dejar nuestro equipaje antes de dirigirnos a las aguas termales de la Calera, situadas a 4 kilómetros del pueblo, para una pausa de relax. El agua de origen volcánico emana a más de 80°C, pero está templada a 38°C en la piscina final. Regreso al alojamiento. .Cena libre.
día 4
CAÑÓN DEL COLCA / CRUZ DEL CÓNDOR – CHIVAY – AREQUIPA.Desayuno. .Contacto con nuestro guía local francófono. .6 horas 30: Descubrimiento del cañón de Colca. Traslado a la Cruz del Cóndor donde observaremos, si las condiciones climáticas lo permiten, el majestuoso vuelo del cóndor, un ave simbólica de las montañas andinas. Regreso hacia Chivay y parada en ruta en varios miradores naturales así como en los pueblos de Maca y Yanque. .Almuerzo en un restaurante local. .Regreso en dirección a Arequipa. Pasaremos nuevamente por el Mirador de los Andes en el paso de Patapampa, punto culminante del trayecto a más de 4910 metros de altitud, luego por la reserva de Pampas Cañahuas, una zona protegida que es el hábitat de numerosas vicuñas salvajes. .Llegada a Arequipa e instalación en el alojamiento de nuestra selección. .Cena libre.
día 5
AREQUIPA – CUSCO / VISITA DE LA CIUDAD SAGRADA.Desayuno. .Translado al aeropuerto de Arequipa y trámites de registro para un vuelo regular con destino a la ciudad sagrada de Cusco. .Llegada a Cusco, recepción por nuestro guía local francófono y traslado al alojamiento de nuestra selección para dejar nuestro equipaje. (Habitación disponible a partir de las 13 horas) .Saldremos a descubrir el antiguo barrio de San Blas y las calles típicas cusqueñas antes de dirigirnos a la Plaza de Armas, donde podremos apreciar la catedral y la iglesia de la Compañía de Jesús. .Almuerzo en un restaurante local. .Visita de las 4 ruinas. Traslado al sitio de Tambomachay. También apodado el «Baño del Inca», Tambomachay posee dos fuentes aún funcionales y varios nichos que podrían haber servido de refugio a los guardias del Inca. .Luego, visitaremos las ruinas de Puka Pukara, que serían una construcción militar que formaba parte del sistema de defensa de Cuzco bajo el imperio inca. .Un poco más abajo, descubriremos Q’enqo. Este monumento es a menudo calificado de anfiteatro, teniendo una construcción semicircular. De hecho, el propósito de esta construcción, que podía ser utilizada tanto como altar, tribunal o tumba, es desconocido. Se presume que era uno de los santuarios más importantes que existían en la época inca. .Terminaríamos con un sitio de gran importancia para los incas: se trata de la fortaleza inca de Sacsayhuaman. Construida originalmente con un propósito defensivo entre los siglos XV y XVI, la fortaleza se encuentra a 3 700 m de altitud. Tiene la forma de una cabeza de puma, animal sagrado en la tradición inca. Regreso a nuestro alojamiento. .Cena libre.
día 6
CUSCO – PISAC RUINAS & MERCADO – OLLANTAYTAMBO – AGUAS CALIENTES.Desayuno. .Contacto con nuestro guía local francófono. .8 horas: Descubrimiento del valle sagrado de los Incas. Partiremos en dirección a Pisac, un pueblo que posee numerosas terrazas agrícolas circulares de una gran fertilidad, que se extienden hasta la ladera de la montaña. Situado en lo alto de una colina, el complejo arqueológico de Pisac es sin duda uno de los sitios más bellos del valle sagrado. Antigua residencia real del Inca Pachacutec, allí se encuentran dos zonas diferentes. - La zona residencial, compuesta por edificios rústicos, estaba destinada a los agricultores, - La zona ceremonial estaba destinada a la nobleza. .En la parte superior del complejo se encuentra el Intihuatana, la piedra sagrada donde los sacerdotes incas rendían culto al sol y que también servía como observatorio astronómico. Después de la visita al sitio arqueológico, nos dirigiremos al mercado andino de Pisac, el mercado artesanal más grande de la región. .Almuerzo en un restaurante local. .Traslado hacia el pueblo de Ollantaytambo donde visitaremos el sitio arqueológico que los conquistadores españoles llamaron «La fortaleza». .16 horas 36: Salida a bordo del tren Inca Rail n°45 para llegar a Aguas Calientes. .18 horas 09: Llegada a Aguas Calientes, recepción por el personal del alojamiento e instalación en el alojamiento de nuestra selección. .Cena libre.
día 7
AGUAS CALIENTES – LA CIUDAD DE LOS DIOSES MACHU PICCHU – OLLANTAYTAMBO – YANAHUARA.Desayuno. .Contacto con nuestro guía local francófono. .Visita a una de las maravillas más bellas del mundo, la ciudad de los dioses «Machu Picchu». .Según la hora coordinada con nuestro guía, subiremos en bus desde Aguas Calientes hasta el pie del sitio arqueológico* que visitaremos para saber más sobre esta ciudadela, su pueblo inca y su cultura. .*Opcional: Subida al Huayna Picchu o a la montaña Machu Picchu, según disponibilidad. (Costo de 25 USD / persona) .La ciudadela está dividida en dos sectores: .El sector agrícola está rodeado por una sucesión de terrazas de diferentes tipos y dimensiones. Alberga 5 magníficos graneros llamados Colcas. .El sector urbano, por su parte, contiene los principales elementos arquitectónicos de una ciudad inca. La ciudad tiene forma de U y, al norte, se puede observar un gran sector religioso mientras que al sur se encuentra la ciudad residencial. En esta zona, podremos ver el Intiwatana, considerado por muchos como el reloj solar de los incas. Dada su ubicación, se piensa que era un altar de sacrificio. .Almuerzo en un restaurante local. .Descenso en bus al pueblo de Aguas Calientes. .16 horas 12: Salida a bordo del tren Inca Rail nº 64 con destino al pueblo de Ollantaytambo. .17 horas 50: Llegada a Ollantaytambo, recepción por nuestro transportista y traslado a Yanahuara al alojamiento de nuestra selección. .Cena libre.
día 8
YANAHUARA – MORAY – SALINAS DE MARAS – CHINCHERO – CUSCO.Desayuno. .Contacto con nuestro guía local francófono. .8 horas: Descubrimiento del valle sagrado de los Incas. Traslado al sitio de Moray. Este sitio se presenta como un anfiteatro principal y dos secundarios, más pequeños, cerca. Están formados por varias terrazas dispuestas en círculos concéntricos. De hecho, se trataba de un centro de investigación agrícola inca donde se realizaban experimentos de cultivo. .Situado a pocos minutos de Moray, visitaremos las salinas de Maras, que son terrazas de sal con miles de pozas alimentadas por dos fuentes con una altísima concentración de cloruro de sodio. .Traslado hacia el pueblo de Chinchero, un pueblo auténticamente indígena, especializado en la fabricación de textiles y tintes. .Llegada a Cusco e instalación en el alojamiento de nuestra selección. .Almuerzo en un restaurante local. .Tarde libre. .Cena libre.
día 9
CUSCO / DÍA LIBRE.Desayuno. .Día libre para visitar la ciudad según nuestros deseos. .Almuerzo y cena libres. La ciudad de los dioses .Noche en el alojamiento de nuestra selección. PD: Dispondrás del boleto turístico integral de Cusco, que te permitirá acceder a ciertos museos.
día 10
CUSCO – PUNO / TREN TITICACADesayuno. 6 horas 30: Tren de los Andes Titicaca. Traslado a la estación de Cusco donde embarcaremos en el tren Andean Explorer que sale a las 7 horas 30 con destino a la ciudad altiplánica de Puno. (Trayecto no acompañado) Al ritmo de músicas tradicionales y en un entorno único, disfrutarás de los paisajes de los altos plateaus andinos y pasarás por el paso de la Raya, el punto más alto de la ruta a 4 335 metros de altitud. Almuerzo a bordo del tren. Llegada a Cusco, recepción por nuestro guía local francófono y traslado al alojamiento de nuestra selección. Cena libre. PD: Esta línea solo opera los domingos, miércoles y viernes.
día 11
LAGO TITICACA / ISLAS UROS – ISLA AMANTANI.Desayuno. .Contacto con nuestro guía local francófono. .7 horas 45: Descubrimiento del lago Titicaca. Traslado hasta el puerto principal de Puno donde tomaremos un barco compartido que nos llevará en primer lugar hasta las islas Uros. .Estas islas, que son 100, existen desde hace cientos de años. Los Uros pescan, cazan aves y viven de las plantas lacustres, especialmente de los juncos totora que utilizan para sus barcos, sus casas y en los mismos cimientos de sus islas. .Tras la visita, retomaremos nuestra embarcación en dirección a la hermosa y serena Amantani, situada después de la península de Capachica. Diez asociaciones de habitantes están presentes en la isla. Seremos recibidos por una familia que nos sumergirá en su vida cotidiana. .Almuerzo en casa de una familia local. .Dependiendo de nuestra condición física, podremos hacer una hermosa caminata hasta una de las dos cumbres de la isla (Pachatata o Pachamama), lugar donde podremos apreciar vistas extraordinarias y contemplar una suntuosa puesta de sol. .Cena en casa de una familia local. La ciudad de los dioses .Noche en el alojamiento de nuestra selección.
día 12
LAGO TITICACA / ISLA AMANTANI – ISLA TAQUILE – PUNO.Desayuno. .Contacto con nuestro guía local francófono. .8 horas: Descubrimiento del lago Titicaca. Tomaremos nuestra embarcación y navegaremos hacia la isla Taquile. Esta isla ha conservado numerosos vestigios pre-incas, así como ruinas y terrazas incas. Haremos una caminata por un sendero fácil que nos llevará hasta la Plaza de Armas. En el lugar, podremos apreciar una tienda comunitaria de ropa típica y una vista magnífica de la cordillera Real de Bolivia. .Almuerzo en un restaurante comunitario. .Descenderemos un poco más de 526 escalones hasta el puerto principal de la isla, donde tomaremos nuevamente nuestra embarcación hasta el puerto de Puno. .Llegada al puerto y traslado al alojamiento de nuestra selección. .Cena libre.
día 13
PUNO – SILLUSTANI – JULIACA – LIMA.Desayuno. .Contacto con nuestro guía local francófono. .Regreso a Lima. Traslado hacia Juliaca y visita en ruta al sitio arqueológico de Sillustani. Se trata de un sitio funerario compuesto por tumbas en forma de torre, llamadas «Chullpas». Estas últimas fueron construidas por el pueblo Colla, unos aymaras que serían conquistados por los incas en el siglo XV. Conservan los restos de varios individuos, seguramente agrupados en familia (hasta 10 individuos) y acompañados de ofrendas. .Tras la visita, continuaremos nuestro camino hacia el aeropuerto de Juliaca. Llegada y trámites de registro para un vuelo regular con destino a la ciudad de Lima. .Almuerzo libre. .Llegada a Lima, recepción por nuestro conductor local y traslado al alojamiento de nuestra selección. .Cena libre.
día 14
LIMA / REGRESO INTERNACIONAL.Desayuno. Según la hora de su vuelo internacional*, traslado al aeropuerto internacional de Lima y conexión con su vuelo. *Habitación disponible hasta las 11 horas, según la política del alojamiento. Almuerzo y cena libres. ¡Fin del circuito La Ciudad de los Dioses!
Un sitio de
Personaliza tus viajes con Quotatrip y recibe ofertas a medida directamente en tu bandeja de entrada.
Descubrir un país