día 1
París - TaskentVuelo a Taskent.
día 2
Descubrimiento de TaskentRecepción en el aeropuerto de Taskent por nuestro equipo, luego traslado al hotel para el desayuno. Descubrimiento a continuación de la capital uzbeka, situada en el cruce de la «Ruta de la Seda» y la «Ruta del Oro» que viene de Siberia. Con sus mercados al aire libre y sus parques con la vegetación típica de los oasis de la región, visita al museo de Artes Aplicadas, situado en la suntuosa residencia del Príncipe Polovstev. Este museo alberga sobre todo ricas colecciones de la artesanía uzbeka tradicional. Descubrimiento a continuación de la ciudad antigua y del colorido bazar de Chorsu. Noche en hotel.
día 3
Taskent - SamarcandaTraslado matutino hasta la estación de tren para tomar el tren rápido "Affrossiyob" hacia Samarcanda. Llegada e instalación en el hotel, luego visita de la ciudad. Samarcanda fue el centro neurálgico del comercio en la Ruta de la Seda; las caravanas venían de China, India, Irán... Fue la principal ciudad de la antigua Sogdiana y aún conserva sus fabulosas cúpulas vidriadas, así como sus muros y mausoleos de colores vivos. Descubrimiento en primer lugar de la necrópolis Shah-i-Zinda "Rey viviente"; es una callejuela que sube por la colina de Afrossiyob. Antiguamente conducía a las puertas de la ciudad antigua. En esta callejuela se construyó, en el siglo XI, el mausoleo de Qassim-ibn Abbas. Posteriormente, se edificaron otras tumbas y mausoleos alrededor. Pero durante la invasión de los mongoles, solo el mausoleo de Qassim-ibn-Abbas fue preservado. Visita luego al museo de Afrossiyob, y después al Observatorio de Ulugh Beg, construido en 1429. Ulugh Beg trabajó y enseñó allí con 70 matemáticos y astrónomos. En 1710, se inaugura un museo en honor a Ulugh Beg y se conservan allí las copias de las tablas sultánicas y sus traducciones. Después del almuerzo en el restaurante típico Karimbek, continuación de la visita hacia la mezquita Bibi Khanum, que Tamerlán mandó construir en 1399 dándole el nombre de su esposa. Luego se llegará a la plaza más grande de Asia Central, la plaza de Registán. Su nombre significa "plaza arenosa" en persa; está delimitada por tres madrasas: la de Ulugh Beg, la de Tilla Kori y la de Cher Dor. Cena en el restaurante "Platane". Noche en hotel. Duración de las visitas: el día.
día 4
Samarcanda - Pueblo de Kounghirot - SamarcandaSalida hacia el pequeño pueblo de Kounghirot; paso por Konigil donde se visitará un taller de papel de seda. Descubrimiento de todo el proceso de fabricación, desde la materia prima hasta el trabajo terminado. Continuación hacia el pueblo de Kounghirot donde seremos recibidos por una familia que prepara la fiesta de Navruz. Asistiremos, en su compañía, a la elaboración del Soumalak, plato principal tradicional preparado durante este evento. Luego degustaremos varios platos de primavera. Descubrimiento del pueblo y participación, junto con los aldeanos, en la fiesta de Navruz, con demostraciones de cantos y danzas tradicionales de la región. Regreso a Samarcanda al final de la tarde y cena en un restaurante local. Noche en hotel. Duración de las visitas: todo el día.
día 5
Samarcanda - Fiesta de Navruz (2.º día de fiesta)El 21 de marzo es la fiesta de Navruz, el Año Nuevo oriental, el día del equinoccio de primavera. En el parque central de Samarcanda, será en compañía de la gente de la ciudad que descubriremos las tradiciones ancestrales de Asia Central, donde se mezclan los trajes y danzas folclóricas, los combates de lucha (kourash), las peleas de gallos, las competencias culinarias, pero también el famoso bouzkachi, una espectacular justa ecuestre venida de tiempos antiguos. También degustaremos platos tradicionales preparados solo una vez al año con motivo de este evento. Después del almuerzo en un restaurante local, continuación de las visitas de la ciudad con el conjunto arquitectónico Nodir Devonbeji, el mausoleo Ishratkhona, construido en la segunda mitad del siglo XV por Tamerlán. Ishratkhona se convirtió en el sepulcro de las mujeres y niños descendientes de los Timúridas (pueblo de Tamerlán). Continuación del descubrimiento de Samarcanda con el lugar sagrado Kodja Abdou Daroun, un verdadero remanso de paz con sus jardines y su gran estanque rodeado de grandes árboles; llegada luego al mausoleo de San Daniel, cuyo cuerpo Tamerlán trajo de Persia hacia 1400 y lo colocó en este mausoleo que hoy lleva su nombre. Cena en un restaurante local y luego regreso al hotel. Duración de las visitas: Todo el día. Nota: Aunque la fecha de Navruz está fijada para el 21 de marzo, esta fiesta dura una semana. En Samarcanda, este evento a menudo tiene lugar antes (el 18, 19 o 20). Es imposible conocer con precisión esta fecha; ¡se decide tres días antes, según el clima! Por esta razón, el programa podrá sufrir algunos ajustes para que puedan vivir plenamente esta fiesta; en ese momento, las visitas a las ciudades caravaneras se respetarán todas, pero tal vez en un orden diferente al mencionado en el programa.
día 6
Samarcanda - Chakhrisabz - SamarcandaSalida hacia Chakhrisabz, la antigua Kech sogdiana situada al pie de las montañas Zerafshan. Chakhrisabz vio nacer a Tamerlán en 1336. Esta hermosa pequeña ciudad, con su colorido bazar, también está llena de palacios y mausoleos. Visita al Palacio Blanco, también llamado Ak Sarai (siglo XIV); los impresionantes restos del palacio ofrecen un inmenso pórtico de entrada con sublimes azulejos. Descubrimiento también de la mezquita Kok Goumbaz (1436), llamada así por su magnífica cúpula azul; visita a la mezquita Khazret Imam y al mausoleo Gumbazi Seidan. Gumbazi Seidan fue construido por Ulugh Beg en 1437 para su familia. Es de forma cuadrada y se parece extrañamente a la mezquita que tiene enfrente. Almuerzo en el restaurante familiar "chez Alicher" y luego regreso a Samarcanda. En el camino, parada en el pueblo de Arabbandi para visitar a una familia que fabrica kilims tradicionales (alfombras). Cena en casa de una familia local y luego regreso al hotel en Samarcanda. Duración de las visitas: todo el día. Nota: Puede que, en el camino de Samarcanda a Chakhrisabz, nos encontremos con la famosa justa ecuestre llamada "Bouzkachi"; si es así, asistiremos, ya que ni los lugares ni las fechas de este juego ancestral se deciden con antelación. Pero durante el periodo de Navruz, hay muchas posibilidades de que este juego tenga lugar en esta zona.
día 7
Samarcanda - Gijduvan - BujaráSalida hacia Bujará, la célebre ciudad que forma parte de las tres ciudades emblemáticas de la Ruta de la Seda. Antes de llegar a Bujará, haremos una parada en el mausoleo de Ismail Al Bujari, uno de los más grandes sabios del año 870 d. C.; luego haremos una segunda parada en Karmana para descubrir los vestigios del caravasar de Malik Robot y Sardoba, con su fuente de agua situada en la ruta caravanera. También visitaremos al alfarero del pueblo de Gijduvan, para almorzar allí y descubrir su oficio en su taller. Continuación del viaje hacia Bujará, llegada a media tarde; instalación en el hotel y primer paseo/descubrimiento de la ciudad. Serán necesarios dos días completos para contemplar los 140 fabulosos monumentos de esta ciudad caravanera. Fue, en el siglo X, un importante centro religioso e intelectual musulmán bajo el reinado de los Samánidas. Luego fue destruida por los mongoles y, posteriormente, restaurada por Tamerlán. Descubrimiento de esta evolución arquitectónica: samánida, selyúcida, timúrida y luego cheybanida, que nos ha dejado este océano de cúpulas turquesa, minaretes esbeltos, madrasas, mausoleos y mezquitas con imponentes fachadas de cerámica que declinan todos los tonos de azul. Haremos una primera parada en el mausoleo Magoki Attari, construido sobre los vestigios de un templo zoroastriano; es la mezquita más antigua de Bujará. Luego visita a la madrasa Tim Abdoullakhan, que forma parte del conjunto de madrasas Koch; su orientación no es hacia La Meca sino según los puntos cardinales. Continuación por el mercado de Toki Telpakfourouchon (mercado de los sombrereros), y luego por el de los cambistas, Toki Sarrafon. Cena en un restaurante local, noche en hotel. Duración de las visitas: el día.
día 8
BujaráDescubrimiento por la mañana del mausoleo de los Samanidas (siglo XI), el edificio más antiguo de Bujará, también llamado mausoleo de Ismail Samani. Continuación por el mausoleo Chashmai Ayub, también llamado "Fuente de Job", famoso por curar enfermedades de la piel. Descubrimiento también del museo del agua. La visita continúa por el bazar, un conjunto de cúpulas comerciales construidas en el siglo XVI, luego llegada a la mezquita Bolo Khaous (siglo XVII) y a la ciudadela del Ark, antigua residencia del Emir. Almuerzo en un restaurante local (la casa del té), luego continuación de las visitas con la madraza Nodirdevon Begi y Koukaldosh. Descubrimiento después de las madrazas Ulughbek y Abdoulazizkhan. Llegada al conjunto Povi Kalon con su mezquita, su minarete y su madraza Mir Arab. Cena en la ciudad en un restaurante local, noche en hotel. Duración de las visitas: El día.
día 9
BujaráSalimos fuera de la ciudad y hacemos una excursión "extramuros" para descubrir el conjunto arquitectónico Bakhouddin Naqshbandi, con las famosas tumbas de la dinastía de los Samánidas y sus mezquitas del siglo XIX. Después de descubrir el palacio de verano de los Emires Sitorai Mokhi Khossa, regreso a la ciudad y luego almuerzo en un restaurante local. Según la disponibilidad, seguramente asistiremos a un concierto folclórico de Bujará. Cena en la ciudad en un restaurante local, noche en el hotel.
día 10
Bujará - JivaSalida de Bujará y travesía de la estepa árida en un primer momento, luego el desierto de arenas rojas de Kizil Kum nos impondrá sus grandes extensiones, atravesadas por las aguas azules del río Amu Daria, llamado antiguamente el río Oxus de Alejandro Magno. Llegada a Jiva a última hora de la tarde. Cena y noche en el hotel.
día 11
Jiva - Urgench - TaskentLa ciudad de Khiva es la más aislada de los oasis de la antigua Ruta de la Seda; hoy en día está intacta. Khiva fue uno de los mayores mercados de toda Asia Central. La ciudad interior, Itchan Kala, es hoy un verdadero museo al aire libre donde se revelan mezquitas, madrasas, mausoleos u otros caravanserais. Khiva alberga muchos monumentos, por supuesto, pero también posee un complejo arquitectónico único en Asia Central. Las antiguas tradiciones siguen presentes y el paseante, al entrar en Khiva, se ve de repente transportado a otro tiempo, a la época de los espejismos y los milagros. Las murallas de arcilla rosada que rodean esta ciudad legendaria albergaron a numerosos sabios como Avicena, el gran médico y filósofo, o Al Khawarizmi, el padre de los logaritmos. Descubrimiento del minarete truncado de Kalta Minor, que eleva hacia el cielo el sabio entramado de sus cerámicas de tonos azules; la mezquita Djuma, que se apoya en sus 218 columnas de madera finamente decoradas; el palacio de Tach Khaouli, con su famoso harén que refleja bien la opulencia y la extravagancia de los potentados de entonces; las murallas de Kounia Ark y la antigua ciudadela que dominan la ciudad-museo y sus monumentos. Continuación de las visitas con el mausoleo Pahlavon Mahmoud, la madrasa Islamkhodja con su minarete, el bazar, la madrasa Koutloug Inak Mourad y la residencia de los Kanes: Kukhana Ark, así como el museo Khoudoyberdi Devonov, primer fotógrafo uzbeko. Si el tiempo lo permite, cena al aire libre, en la casa de té, en el magnífico entorno del minarete Kalta Minor. Traslado luego al aeropuerto para el vuelo a Tashkent, luego instalación en el hotel.
día 12
Tashkent - ParísDespués del desayuno, si los horarios de vuelo lo permiten, visita de la ciudad vieja con la madraza Koukeldash, que significa «amigo del corazón». Así se llamaba a los dignatarios de confianza del sultán. Se trata de la más importante de las 23 madrazas que Taskent alberga en sus muros. A continuación, descubrimiento de la madraza Barak Khan, del mausoleo Kaffal Chachi (Abu Shashi), doctor del Islam, filósofo y poeta que vivió de 904 a 979, y que fue uno de los primeros profetas islámicos locales. También se podrá contemplar el Corán de Ousman, uno de los ejemplares más antiguos del mundo, que la mezquita del centro Khazrat Imam alberga. Almuerzo en el restaurante, luego continuación de las visitas por la tarde, especialmente con un paseo y descubrimiento del bazar Chorsu. Después de la cena, traslado al aeropuerto y luego vuelo a Francia.
Un sitio de
Personaliza tus viajes con Quotatrip y recibe ofertas a medida directamente en tu bandeja de entrada.