🎉 500€ de descuento en tu primer viaje

Los grandes espacios en Bolivia

Bolivia, descubre esta estancia de 22 días

Les grands espaces en Bolivie
Arrivée à Santa CruzSanta Cruz, les fortes chutes d'eau et grottes de SamaipataSamaipata, forêt de fougères géantes, parc Amboro et refuge des volcansRefuge des volcans à Santa Cruz

Descripción del viaje

Desea descubrir a su propio ritmo los numerosos tesoros de Bolivia... ¡Este programa exclusivo y muy completo le convencerá! Le permitirá descubrir la gran variedad de paisajes que ofrece Bolivia, desde las tierras bajas hasta los altiplanos. Tras una hermosa inmersión en medio de los volcanes del parque Amboró, terminará su aclimatación entre Sucre y Tupiza. Luego, partirá en una expedición 4x4 inédita y fuera de los caminos habituales. Paisajes magníficos y llenos de color, cañones coloridos, acompañados de encuentros inolvidables. Atravesará la región de Lipez y terminará esta epopeya en el salvaje parque Sajama. ¡Para los amantes de los grandes espacios salvajes!

Alojamiento

No hay información de alojamiento disponible

Programa del viaje

  • día 1

    Llegada a Santa Cruz

    Arrivée à Santa Cruz

    Recepción en el aeropuerto y traslado al hotel (disponible a partir del mediodía. Consultar con nosotros para disponer de la habitación desde la mañana). Resto del día libre.

  • día 2

    Santa Cruz, las fuertes cascadas y las cuevas de Samaipata

    Santa Cruz, les fortes chutes d'eau et grottes de Samaipata

    Salimos para unirnos al pueblo de Samaipata. Visita al "fuerte de Samaipata", declarado patrimonio mundial por la UNESCO, un sitio arqueológico que reúne la arquitectura de las culturas Chânés, Inca y Española. Esta enorme roca esculpida constituye un testimonio único de las tradiciones y creencias prehispánicas... Un imprescindible para los amantes de la arqueología. Después de la visita, son necesarios 20 kilómetros de carretera para llegar al parque de las "Cascadas de Cuevas". Paseo refrescante por los senderos acondicionados, con como punto culminante tres magníficas cascadas. Regreso a Samaipata al final de la tarde.

  • día 3

    Samaipata, bosque de helechos gigantes, parque Amboró y refugio de los volcanes.

    Samaipata, forêt de fougères géantes, parc Amboro et refuge des volcans

    Comenzamos el día con el descubrimiento del bosque de helechos gigantes. Es uno de los pocos lugares en el mundo donde es posible observar varias variedades de orquídeas silvestres y, sobre todo, 17 especies de helechos gigantes. Algunas de ellas pueden alcanzar una altura de alrededor de diez metros. Luego, retomamos el camino para llegar al refugio de los volcanes, situado en el parque nacional Amboro. Después de la instalación en el refugio, paseo por el cañón de la Serranía y baño en la piscina natural creada por la Quebrada Elvira.

  • día 4

    Refugio de los volcanes en Santa Cruz

    Refuge des volcans à Santa Cruz

    Mañana que permite pasear por los alrededores del refugio y disfrutar de su entorno único y excepcional. Después del almuerzo, regreso en vehículo privado a Santa Cruz.

  • día 5

    Santa Cruz - Sucre

    Santa Cruz - Sucre

    Salida en vehículo privado para dirigirse al aeropuerto de Santa Cruz. Vuelo Santa Cruz - Sucre (horarios variables según el día de la semana). Recepción en el aeropuerto de Sucre y traslado al hotel. Cita a las 14h00 en el vestíbulo de su hotel con su guía. Este último adaptará la tarde de visita según sus deseos, no dude en comunicárselos desde su encuentro. Visita a pie de la ciudad «Blanca», inscrita por la Unesco en el patrimonio de la humanidad. Con el convento de la Recoleta y el museo etnográfico del textil (ASUR), situados en las alturas de la ciudad, la plaza 25 de Mayo y la Casa de la Libertad (cerrada el domingo por la tarde y el lunes).

  • día 6

    Sucre - Mercado de Tarabuco - Candelaria - Sucre

    Sucre - Marché de Tarabuco - Candelaria - Sucre

    Salimos en vehículo privado hacia la localidad «quechua» de Tarabuco. Visitaremos el mercado tradicional, cuyo desarrollo ha permanecido inalterado durante siglos. Este ofrece una extraordinaria gama de productos: variedades de frutas, verduras, cereales andinos… y por supuesto tejidos étnicos. Después del almuerzo, salida hacia el pueblo de Candelaria, donde somos recibidos por una familia de tejedores. Por la tarde, visita al pequeño museo textil de la comunidad y paseo por los alrededores del pueblo, con la hacienda que data del siglo XIX. Regreso a Sucre al final del día.

  • día 7

    Sucre - Ruta del Inca - Maragua - Sucre

    Sucre - Route de l'Inca - Maragua - Sucre

    Saldremos para unirnos al pueblo de Chataquila (3725 m alt.). Desde allí, comenzaremos nuestra caminata por un antiguo camino inca hasta el pueblo de Chaunaca… El paisaje circundante es magnífico. Luego, continuaremos en vehículo para llegar al río Chaunaca y disfrutar de un picnic campestre. Después del almuerzo, partiremos para unirnos al pueblo de Maragua. Este está enclavado en medio de las montañas de la Cordillera de los Frailes, una joya geológica resultado de un efecto de compresión... Descubriremos la cascada de la garganta del Diablo, situada a pocos metros del pueblo. Por la tarde, paseo por el cráter hasta la aldea de Irupampa. Regreso en vehículo a Sucre. En el camino, paradas en el mirador de Maragua, que domina el cráter, y en el mirador que domina la ciudad de Sucre.

  • día 8

    Sucre - Potosí - Tupiza

    Sucre - Potosi - Tupiza

    Salida a las 08h00 desde el hotel para dirigirse a la ciudad imperial de Potosí (4 090 m). Llegada a Potosí a finales de la mañana. Tiempo libre para descubrir rápidamente el centro de la ciudad de Potosí y almuerzo libre. Salida a las 14h00 para dirigirse a la ciudad de Tupiza (alrededor de 3 horas de carretera).

  • día 9

    Senderismo en Tupiza

    Randonnée à pied à Tupiza

    Hoy realizaremos un hermoso y agradable paseo por las gargantas, cañones y curiosidades geológicas de los alrededores de Tupiza: Puerta del Diablo, Valle de los Machos, Cañón del Inca, Quebrada Seca, Toroyoj, la Torre, Entre Ríos, El Angosto…

  • día 10

    Tupiza - Samawa

    Tupiza - Samawa

    Saldremos en vehículo privado 4x4 hasta la Quebrada de Palala (4200 m), para descubrir grandes muros verticales multicolores, con una vista impresionante de las colinas circundantes como telón de fondo. Un poco más adelante, haremos una parada en el sitio del "Sillar", un magnífico cañón esculpido por la lluvia y el viento. Luego, un desvío nos llevará a las profundidades del Lipez. Descenderemos a un valle hasta el pequeño pueblo, con su iglesia medio enterrada por el barro. Subiremos de nuevo a las alturas, en una región minera de paisaje tortuoso. Descenderás de nuevo al valle; el paisaje cambia por completo con la aparición de cactus... Un verdadero escenario de western. El camino sigue los flancos del valle, para llegar a un valle de tonos ocres, con su pequeño pueblo y sus casas de tierra roja... Parece que estuviéramos en otro planeta. Subida de nuevo a las crestas pasando por un pequeño pueblo todo de piedra. Luego, desciende al suntuoso valle de Samawa, que cierra este día inédito, rico en colores.

  • día 11

    Samawa - Paseo colorido - Guadalupe

    Samawa -  Balade colorée - Guadalupe

    Saldremos para una bonita caminata en las coloridas colinas que se encuentran frente al pueblo. Las luces de la mañana permiten apreciar los colores llamativos de este cañón con aspecto del Noroeste argentino. Subiremos tranquilamente hasta un paso que hace de frontera con Argentina. La vista se abre sobre los Cerros Nevada y Bonete a lo lejos. Desde el paso, podremos observar todos los cañones coloridos que se encuentran abajo. Luego, nuestro guía nos llevará a dar un paseo en medio de las formaciones geológicas, antes de descender por un valle que alberga gigantescas "damiselas peinadas". Retomamos la ruta a principios de la tarde para atravesar paisajes de colores igualmente llamativos. Al final del día llegamos al pueblo de Guadalupe.

  • día 12

    Guadalupe - Ciudad de Roma y Thola Mayu - San Pablo de Lípez

    Guadalupe - ville de Roma et Thola Mayu - San Pablo de Lipez

    Saldremos por la mañana para llegar al magnífico sitio de la Ciudad Roma (unos 45 minutos). Ciudad Roma es sin duda uno de los sitios principales y aún poco conocidos de la región de Lipez. La erosión ha esculpido columnas de roca de varias decenas de metros de altura, creando así ciudadelas naturales. Bonito paseo por este laberinto de rocas. Un poco más adelante se encuentra Thola Mayu, una zona salpicada de enormes esculturas de roca donde la imaginación no tiene límites. Camino para llegar al pueblo de San Pablo de Lipez.

  • día 13

    San Pablo de Lipez - Valle de las rocas - Villamar

    San Pablo de Lipez - Vallée des roches - Villamar

    Salimos hacia el oeste por una pista en muy buen estado hasta el pueblo de San Cristóbal. Pueblo reubicado tras la llegada de una empresa minera. Cruce del pueblo San Cristóbal, pueblo reubicado tras la llegada de una empresa minera. En el camino, descubriremos el valle de las rocas donde la erosión ha creado formas extrañas de varios metros, colocadas sobre el suelo arenoso como por arte de magia. Antes de llegar a nuestro destino, pequeña parada para disfrutar de una magnífica vista panorámica desde el cañón de la Cascada. Llegada al pueblo de Villamar a última hora de la tarde.

  • día 14

    Villamar - Laguna Verde - Laguna Colorada - Hotel del Desierto

    Villamar - lagon vert - lagon Colorada - hôtel du désert

    La pista bordea el Salar de Capina, explotado por su bórax. Luego continuamos hasta las termas de Polques (4.000 m). Los más valientes podrán disfrutar de un baño con vista a la Laguna Chalviri. Dirección a la frontera con Chile. En el camino, podremos ver el famoso "desierto de Dalí" con sus paisajes sobrenaturales de tonos ocres claros, salpicados de rocas aisladas. Finalmente, llegada al extremo de Bolivia con la Laguna Blanca y sobre todo la Laguna Verde (4.300 m), de color esmeralda, con el volcán Licancabur como telón de fondo. Pasaremos un paso a casi 5.000 m de altitud antes de detenernos en el sitio del "Sol de Mañana" (4.850 m de altitud). Descubra esta zona caracterizada por numerosos géiseres, fumarolas o pozas de lodo. Continuaremos nuestro viaje para llegar a la Laguna Colorada. Esta acoge numerosas colonias de flamencos rosados que se pavonean ante nuestros ojos. La pista luego toma la ruta del desierto de Siloli. Este último está compuesto por numerosas formaciones geomorfológicas, entre ellas el "Árbol de Piedra"... la celebridad local. El paisaje circundante no se queda atrás con montañas multicolores. Se necesitan algunos kilómetros adicionales antes de llegar al hotel del desierto.

  • día 15

    Hotel del Desierto - 1001 Lagunas - San Pedro de Quemez

    Hôtel du désert - 1001 lagons - San Pedro de Quemez

    El camino continúa hacia el norte, al borde de la frontera con Chile, por la ruta de las "1001 Lagunas". Sucesión de varias espléndidas lagunas (Honda, Ch’arkota, Hedionda y Cañapa), algunas de las cuales albergan colonias de magníficos flamencos rosados. Como telón de fondo, el paisaje circundante no se queda atrás, con montañas multicolores. Durante este día, cada tramo aporta su cuota de paisajes espléndidos. Más adelante, pausa para estirar las piernas y contemplar los volcanes Ollaguë y Tomasamil. Cruce del Salar de Chiguana, que cierra este magnífico día. Llegada al pueblo de San Pedro de Quemez al final de la tarde.

  • día 16

    San Pedro de Quemez - Cuevas de las Galaxias - Salar de Uyuni Tahua

    San Pedro de Quemez - Grottes des galaxies - Salar d'Uyuni Tahua

    En primer lugar, es necesario hacer un pequeño desvío para llegar a la pequeña cueva de las Galaxias, un lugar bastante insólito... Continuamos nuestro camino para llegar al Salar de Uyuni. Este último, aunque era esperado, ansiado con impaciencia, aunque ya se había visto en fotos, supera la imaginación. Su superficie inmaculada es un terreno virgen para los sueños de todos, salpicada de raras islas que servirán tanto de miradores para observar, fotografiar, hacer picnic... y sobre todo meditar sobre la belleza del mundo. Descubre la isla de Incahuasi con una pequeña caminata (unos 45 minutos) por un sendero acondicionado. Esta alberga numerosos cactus colocados allí como por arte de magia. Si el tiempo lo permite, descubre una pequeña explotación de sal de Tahua y el pequeño museo de Chantani. Noche en el pueblo de Tahua. Puesta de sol sobre el Salar.

  • día 17

    Tahua - Coquesa - Caminata al mirador del Tunupa - Tahua

    Tahua - Coquesa - Randonnée au mirador du Tunupa - Tahua

    Por la mañana, saldremos en vehículo para llegar al pueblo vecino de Coquesa, situado al pie del volcán Tunupa. En primer lugar, visitaremos el sitio de momias precolombinas que datan de aproximadamente 700 años después de J.C. Luego, caminata progresiva hasta el mirador (alrededor de 2h00 de subida). Vista espléndida del cráter del volcán Tunupa, una explosión de colores con tonos de amarillo azufre y ocre volcánico. Más abajo, el Salar de Uyuni deja ver su inmensidad. Descenso por el mismo camino en aproximadamente 1 hora. Si el tiempo lo permite, posibilidad de regresar al Salar de Uyuni. Regreso al hotel por la tarde.

  • día 18

    Tahua - Quillacas - Turco - Pumiri - Tomarapi

    Tahua - Quillacas - Turco - Pumiri - Tomarapi

    Salida hacia el norte para llegar al parque Sajama. Primero bordeamos el Salar hasta el pueblo de Salinas, luego llegamos a Quillacas. Desde allí, bordeamos el lago Poopo hasta Copacabanita. A lo largo del trayecto, descubriremos hermosas dunas de arena, en los alrededores del lago Poopo casi seco. Esta larga línea recta está marcada por el cruce de llamas en la carretera, que nos obligan a reducir la velocidad y, al mismo tiempo, admirar los campos de quinua. Si tienes la suerte de estar en Bolivia durante la temporada de floración, es un verdadero mosaico de colores. Luego, giraremos hacia el oeste en dirección a Turco. Después de Turco, llegarás a las chullpares de Pumiri (3960 m), donde podrás ver magníficas formaciones rocosas que forman como una ciudad de piedra. El lugar es ideal para explorar este valle, realizando una bonita caminata en el laberinto de rocas o probando el boulder en los bloques de piedra. Una hermosa parada para descansar. Partiremos de nuevo hacia el parque Sajama, al que llegaremos en una hora más.

  • día 19

    Tomarapi - Géiseres - Caminatas a las lagunas - Tomarapi

    Tomarapi - Geysers - Randonnées aux lagons - Tomarapi

    Saldremos en 4x4 hasta los géiseres y sus baños burbujeantes. Iremos subiendo progresivamente por el fondo del valle hasta la laguna Khasiri (4850 m alt.), en la frontera chilena. Hermosas vistas del Pomerape. A orillas de la laguna, observaremos fochas gigantes (Ajoya en aymara), cuyos nidos están formados por grandes plataformas flotantes hechas de algas y hierbas. Ascenso más empinado hasta una meseta donde se encuentra la hermosa laguna Sorapata (4960 m alt.). Vista sobre el macizo del Condoriri Grande (5542 m) con colores de azufre. Descenso hasta los géiseres. Traslado en vehículo a las fuentes termales. Noche en el pueblo de Tomarapi.

  • día 20

    Tomarapi - Curahuara de Carangas - La Paz

    Tomarapi - Curahuara de Carangas - La Paz

    Salida por la mañana para cruzar el Altiplano hasta La Paz. En ruta, descubrimiento de las Chullpas (sepulturas carangas) y visita a la iglesia de Curahuara de Carangas.

  • día 21

    La Paz - Descubra la ciudad a pie o en teleférico.

    La Paz - Découvrez la ville à pied ou en téléphérique

    Este día está dedicado al descubrimiento de la ciudad de La Paz a pie, para que puedan sentir el ambiente de la ciudad. Visita de los mercados coloridos, del barrio colonial, de la plaza Murillo o de la calle Jaen. El guía adaptará este día según sus deseos. Podemos tomar el teleférico (el más alto del mundo) y disfrutar de una vista increíble de la ciudad de La Paz. Nota: les recomendamos dejar sus objetos de valor y sus documentos en el hotel.

  • día 22

    La Paz - Aeropuerto para el vuelo de regreso

    La Paz - Aéroport pour le vol retour

    Salida del hotel para un traslado hasta el aeropuerto de La Paz (3 horas antes de la hora de salida internacional).

  • Duración : 22 días desde
  • Precio : Desde 4470 € por persona
  • Destinos: : Bolivia