🎉 500€ de descuento en tu primer viaje

Encuentros andinos: tradiciones del Norte en el corazón del desierto

Una inmersión humana y sensorial a través de las culturas del Cono Sur.

Desde la bulliciosa Buenos Aires hasta los paisajes lunares de Uyuni, este viaje es una invitación a descubrir el alma viva de Sudamérica. A través de los contrastes sorprendentes del norte argentino – de las selvas de Iguazú a los valles coloridos de Salta y Jujuy – partirán al encuentro de comunidades locales, guardianas de tradiciones ancestrales y de saberes únicos. Este recorrido es mucho más que una exploración geográfica: es un camino de intercambio, de compartir y de emoción. En cada región, serán recibidos por quienes hacen la riqueza de estas tierras, entre música, artesanía, cocina y espiritualidad. El viaje culmina en lo alto del Altiplano boliviano, donde el cielo parece confundirse con los infinitos salares de Uyuni. Un itinerario para los viajeros en busca de sentido, de belleza y de lazos auténticos.

Descripción del viaje

Este viaje le lleva a través de los paisajes contrastados y las culturas vibrantes de Argentina y Bolivia. Desde la bulliciosa Buenos Aires hasta las maravillas naturales del norte, descubrirá las majestuosas cataratas de Iguazú, enclavadas en el corazón de la selva subtropical. Al continuar hacia las tierras andinas, vivirá momentos intensos de intercambio con comunidades locales en los valles de Salta y Jujuy, entre tradiciones vivas, saber hacer artesanal y encuentros gastronómicos inolvidables. Por último, cruzará los altiplanos bolivianos para llegar a uno de los paisajes más espectaculares del mundo: el Salar de Uyuni, un desierto de sal resplandeciente hasta donde alcanza la vista, entre el cielo y la tierra. Un itinerario completo, rico en emociones, descubrimientos humanos y paisajes impresionantes. Los vuelos internos no están incluidos. El precio de los vuelos varía según las fechas y la disponibilidad en el momento del presupuesto. Podemos incluirlos con gusto en su presupuesto, siempre que tengamos fechas más precisas. Incluido en este presupuesto: alojamiento categoría 3* y 4* con desayunos, todos los traslados hotel/aeropuerto, todas las excursiones mencionadas – con guía angloparlante/hispanoparlante cuando no se especifique francófono, comidas cuando se indique "incluidas", entradas a los Parques Nacionales, alquiler de coche en el Noroeste Argentino, y la asistencia de la agencia 24h/24 durante su viaje. No incluido en este presupuesto: vuelos internacionales, vuelos nacionales (tarifados por separado como opción), parking y combustible para el coche de alquiler, comidas no mencionadas, seguro.

Alojamiento

A lo largo del viaje, privilegiamos alojamientos de tamaño humano, cálidos y cuidadosamente seleccionados por su compromiso con el turismo sostenible. Se alojará en pequeñas estructuras locales que combinan confort, autenticidad y respeto por el medio ambiente. Este recorrido también incluye dos experiencias únicas: una noche de inmersión en una comunidad local en el norte de Argentina, un verdadero momento de intercambio y conexión cultural, así como una noche mágica en el desierto boliviano, frente a la inmensidad del Salar de Uyuni, para una experiencia fuera del tiempo.

Programa del viaje

  • día 1

    Primer día en Sudamérica

    ¡BIENVENIDO A ARGENTINA! Un traslado privado le llevará desde el aeropuerto internacional de Ezeiza hasta su hotel. Buenos Aires, la vibrante capital de Argentina, combina la elegancia europea con la energía latinoamericana. Sus amplias avenidas, sus barrios históricos y su animada escena cultural la convierten en un destino imprescindible para los viajeros en busca de historia, gastronomía y tango. De día o de noche, Buenos Aires seduce por su encanto único y su atmósfera cautivadora.

  • día 2

    Visita de la ciudad y noche gastronómica.

    Su guía francófono se reunirá con usted en el hotel para hacerle descubrir la ciudad. Descubrirá el barrio bohemio de San Telmo, luego se dirigirá, entre anécdotas y leyendas, hacia el centro histórico (Plaza de Mayo, el Cabildo y los principales edificios), observando diferentes estilos arquitectónicos e impresionantes cúpulas. Finalmente, rumbo al colorido barrio de La Boca, muy famoso por su única calle, Caminito, un verdadero museo al aire libre. Guía francófono. La visita se realiza a pie y en transporte público. Duración: 4 horas Al final del día, partirá para un viaje culinario a través de las animadas calles de Palermo y descubrirá el barrio más moderno de la ciudad, mientras degusta algunos de los mejores platos de la ciudad. Durante la visita, tendrá la oportunidad de probar una emocionante variedad de platos locales que ilustran de la mejor manera los sabores argentinos, disfrutar de excelentes visitas turísticas y aprender un poco más sobre la vida en la deslumbrante capital. Eleve su experiencia con nuestra visita gastronómica Premium de 4 horas, un viaje exclusivo a través de los destinos culinarios más lujosos de Palermo, incluyendo un restaurante reconocido por la Guía Michelin y ganador del premio Top 50 de América Latina.

  • día 3

    Vuelo hacia las cataratas del Iguazú, patrimonio natural de la humanidad.

    Traslado desde su hotel al aeropuerto doméstico de Buenos Aires, con chofer angloparlante o hispanohablante. Usted toma su vuelo hacia el Noreste argentino y Puerto Iguazú. Llegada y traslado a su hotel. Puerto Iguazú, situado en la provincia de Misiones en Argentina, es conocido por su proximidad a las famosas cataratas del Iguazú, una de las maravillas naturales más impresionantes del mundo. Rodeado de una selva tropical exuberante, este pintoresco pueblo ofrece una experiencia única en contacto con la naturaleza y la cultura local. Los vuelos internos no están incluidos. El precio de los vuelos varía según las fechas y la disponibilidad al momento del presupuesto. Podemos incluirlos con gusto en su presupuesto, siempre que tengamos fechas más precisas.

  • día 4

    Cascadas y remolinos lado argentino

    ¡Este día está dedicado al descubrimiento de las impresionantes Cataratas del Iguazú, del lado argentino! Por la mañana, traslado en pequeño grupo hacia las famosas Cataratas del Iguazú. Una vez allí, son libres de pasear por las pasarelas para descubrir los impresionantes miradores. Van a descubrir los 3 circuitos: el Inferior, el Superior y la famosa Garganta del Diablo. Distancia a recorrer sobre las pasarelas: Circuito Inferior: 1 700 metros. Circuito Superior: 1 750 metros. Circuito Garganta del Diablo: primera etapa en tren (el ticket está incluido). Segunda etapa por las pasarelas: 2 200 metros. Excursión semi-privada (en pequeño grupo de 18 personas máximo). Guía francófono. Las tarifas de entrada al Parque Nacional están incluidas. OPCIÓN: pueden realizar una navegación al pie de las cataratas.

  • día 5

    Panorama brasileño de las cataratas del Iguazú y recorrido en bicicleta

    Traslado colectivo hasta el Parque Nacional de Iguazú, para descubrir las famosas cataratas desde Brasil (¡sin olvidar el pasaporte!). Déjese impresionar por el extraordinario panorama que ofrecen las diferentes cataratas. Usted es libre de disfrutar de los diferentes puntos de vista desde las pasarelas. Duración: 3 horas - aproximadamente 1,5 km de caminata Entradas a las cataratas de Iguazú incluidas. Excursión semi-privada (en grupo pequeño, máximo 18 personas). Guía francófono. Atención: a partir del 10 de abril de 2025, los ciudadanos de Estados Unidos, Canadá y Australia deben obtener una visa para entrar a Brasil. Luego, salga para una aventura inédita en bicicleta en la zona más salvaje del Parque Nacional de Iguazú, a solo 15 km de Puerto Iguazú. Muy temprano en la mañana, pedaleará por senderos de tierra en el corazón de la selva, un entorno rico en biodiversidad donde es posible observar aves, mariposas, pequeños mamíferos, e incluso detectar huellas del mítico yaguareté. Acompañados de un guía, descubrirán una flora impresionante y disfrutarán de vistas tranquilas sobre el río Iguazú desde un antiguo campamento. Un recorrido de 10 km (nivel intermedio) para una inmersión natural de 2 horas, con salida al amanecer.

  • día 6

    Vuelo hacia « La Linda »

    Transporte al aeropuerto de Puerto Iguazú. Vuelo hacia el oeste. Transporte a su hotel. Salta, apodada la "Linda" por su belleza, encanta con su arquitectura colonial, sus paisajes montañosos y su cultura rica en tradiciones. Ubicada en el noroeste de Argentina, esta ciudad ofrece a los visitantes una inmersión auténtica en la historia y la gastronomía del país. Entre sus calles empedradas, sus iglesias centenarias y sus valles verdes, Salta promete una experiencia fascinante e inolvidable.

  • día 7

    Día libre en Salta

    Hoy, disfruta de un día libre para descubrir Salta a tu propio ritmo. Apodada «la Linda», la ciudad seduce por su arquitectura colonial, sus iglesias pintorescas y su ambiente tranquilo. Pasea por las callejuelas del centro histórico, visita el Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM) para aprender más sobre las culturas andinas, o sube en teleférico a la cima del Cerro San Bernardo para una vista panorámica de la ciudad y las montañas circundantes. Los más golosos podrán aprovechar este día para degustar las famosas empanadas salteñas y otras especialidades regionales en uno de los mercados o peñas locales. Una hermosa oportunidad para impregnarte del encanto del norte argentino a tu propio ritmo.

  • día 8

    Ruta hacia Cachi: Parque Nacional Los Cardones

    Recogida de su coche de alquiler para los próximos días. Vehículo tipo Chevrolet Tracker, Volkswagen Taos o similar. Usted toma la carretera en dirección a Cachi, un encantador pueblo andino situado a 2 280 metros de altitud. El trayecto, de unos 160 km (unas 4 a 5 horas de conducción según las paradas), es uno de los más espectaculares del norte argentino. Tomará la RN 33, que atraviesa el valle de Lerma antes de subir por la famosa Cuesta del Obispo, una carretera sinuosa que ofrece vistas impresionantes de las montañas circundantes. Pasará por el punto más alto de la Piedra del Molino (3 348 m), antes de cruzar el Parque Nacional Los Cardones, una vasta llanura poblada de cactus gigantes y rodeada de cumbres coloridas. En el camino, varios miradores permiten admirar el paisaje y tomar fotos magníficas. Llegada a Cachi al final del día, con sus casas blancas, sus calles empedradas y su ambiente tranquilo al pie del Nevado de Cachi.

  • día 9

    Ruta 40 entre Cachi y Cafayate

    Después de explorar Cachi, tome la carretera de tierra que une este pueblo andino con Cafayate, en la provincia de Salta. Este trayecto de 150 km (alrededor de 4 a 5 horas de conducción) lo sumerge en uno de los paisajes más salvajes y aislados de la región. La carretera es completamente de tierra, con tramos más empinados y sinuosos, así que prepárese para una conducción un poco más aventurera. En el camino, pasará por cañones impresionantes y formaciones geológicas coloridas, como la Quebrada de las Flechas, donde agujas de roca erguidas parecen perforar el cielo. La carretera también atraviesa valles, zonas semi-desérticas y ofrece vistas espectaculares de las montañas circundantes. Este recorrido le permitirá admirar la belleza intacta de la naturaleza y vivir una verdadera experiencia de la Argentina profunda antes de llegar a Cafayate, famosa por sus viñedos y su ambiente tranquilo.

  • día 10

    Inmersión cultural en los Valles Calchaquíes

    Ese día, conocerá a una comunidad local en los Valles Calchaquíes. Hay varias comunidades que abren sus puertas para recibir viajeros. Puede elegir entre dos comunidades diferentes (de lo contrario, será aleatorio según el sistema de comunidades de trabajo). DIVISADERO: A solo 6 km de Cafayate, encontrará una pequeña comunidad que le recibirá por la noche, llamada Divisadero. Se alojará en una de las tres familias locales. Las casas están situadas a 100-200 metros unas de otras. Es una hermosa comunidad enclavada a orillas del río Lorohuasi, desde donde podrá admirar la magnificencia del valle y los colores infinitos que emanan de los viñedos y las colinas circundantes. Aquí, visitará una pequeña bodega artesanal con actividades rurales (según la temporada: poda, vendimia, etc., o actividades en la bodega: embotellado, etc.). Podrá dar un paseo con la familia anfitriona hasta los morteros indígenas, a través de los cultivos o hacia pinturas rupestres. También habrá un taller de cocina. Las actividades duran aproximadamente 3 horas. CORRALITO: La comunidad local de Corralito está situada a 30 km de Cafayate. Una comunidad de valle, llena de historia y tradición. Visitará una finca típica del valle y, según la temporada, podrá cosechar frutas y verduras que se utilizarán para preparar el almuerzo (incluido). Proponemos un paseo por antiguos viñedos acompañado de las historias de la región, o bien una caminata hacia Los Colorados con un miembro de la comunidad. También podrá descubrir la iglesia de 1880 y la historia del carnaval. También tendrá la posibilidad de hacer cerámica. Las actividades duran aproximadamente 3 horas. Solo hay una casa en esta localidad. Si desea hacer una excursión a caballo, esto es posible con un suplemento (por favor, infórmenos con antelación para que podamos avisar a la familia anfitriona). En ambos casos, todas las comidas están incluidas y son caseras. Participará en su preparación y disfrutará de la tranquilidad del lugar donde viven las familias. Una verdadera inmersión en estas comunidades respetuosas y cálidas. Si tiene deseos particulares respecto a las comunidades, no dude en comunicárnoslo. Así, podremos ponerle en contacto con una familia específica. Las familias anfitrionas hablan español; si necesita un traductor, por favor infórmenos. NOCHE EN CASA DE FAMILIA

  • día 11

    Quebrada de las Conchas

    Durante el trayecto de Cafayate a Salta por la Ruta 68, tendrá la oportunidad de explorar y maravillarse ante la Quebrada de las Conchas, también conocida como Quebrada de Cafayate. Se trata de una reserva natural situada en la provincia de Salta, famosa por sus formaciones rocosas y sus paisajes espectaculares. A medida que se adentra en la Quebrada de las Conchas, será testigo de increíbles formaciones geológicas esculpidas por la erosión durante millones de años. Entre las formaciones más notables se encuentran el Anfiteatro, una formación rocosa en forma de anfiteatro natural con una acústica impresionante, y Los Castillos, una serie de formaciones que parecen un gigantesco castillo de arena. Además, podrá admirar la Garganta del Diablo, una garganta estrecha excavada por un río de aguas turquesas, así como el Mirador de Tres Cruces, desde donde podrá disfrutar de una vista panorámica impresionante de la quebrada. A lo largo de este tramo de la ruta, encontrará varios puntos de interés donde podrá detenerse, explorar y tomar fotos de estos paisajes únicos. La Quebrada de las Conchas es un lugar perfecto para conectarse con la naturaleza, apreciar la belleza del paisaje y disfrutar de un viaje pintoresco inolvidable. Podrá hacer paradas en pueblos encantadores como Alemania, donde podrá admirar su iglesia colonial y sus calles empedradas. También podrá visitar la ciudad de El Carril, conocida por su arquitectura colonial y su ambiente tranquilo. A medida que se acerque a Salta, notará un cambio en el paisaje, con la aparición de colinas verdes y exuberantes. Pronto llegará a la ciudad de Salta, famosa por su arquitectura colonial española y su rica historia cultural. No se pierda la Plaza 9 de Julio, el Cabildo y la Catedral de Salta, que son algunos de los puntos de interés más destacados. Cafayate - Salta: 190 km - aproximadamente 3 horas.

  • día 12

    Desierto de sal y esplendores de colores al volante

    La ruta de Salta a Purmamarca por la nueva Ruta 9 le ofrece un viaje pintoresco a través de algunos de los paisajes más impresionantes del noroeste argentino. Esta ruta moderna le llevará a través de valles pintorescos, montañas imponentes y pueblos encantadores. Disfrute del viaje mientras se impregna de la belleza natural y cultural de la región. Al llegar a Purmamarca, descubrirá un pueblo lleno de encanto y carácter. Conocido por su famosa montaña de los siete colores y su animado mercado artesanal, Purmamarca le seducirá por su belleza y su ambiente acogedor. Pasee por las pintorescas calles empedradas, admire la arquitectura tradicional y sumérjase en la rica cultura de la región. Después de explorar Purmamarca, puede emprender el camino hacia las Salinas Grandes a través de la impresionante Cuesta del Lipán. Esta ruta le llevará a través de paisajes espectaculares, con vistas panorámicas de montañas escarpadas y valles profundos. La Cuesta del Lipán alcanza su altura máxima a más de 4 000 metros de altitud, ofreciéndole así la oportunidad de vivir la magnificencia de los Andes argentinos desde las alturas. Prepárese para disfrutar de la sensación de estar en la cima del mundo mientras contempla los paisajes infinitos que se extienden ante usted. Después de visitar las Salinas Grandes, regrese a Purmamarca para disfrutar de una tarde relajante en este encantador pueblo. Aproveche para explorar más a fondo el mercado artesanal, degustar las deliciosas especialidades locales y empaparse de la cultura y la historia de la región. Nota importante: no recomendamos viajar con un coche de alquiler por la carretera que une San Antonio de los Cobres con las Salinas Grandes, ya que se trata de una carretera de tierra mal señalizada. Salta - Purmamarca: 188 km - aproximadamente 3 horas por la ruta 9 Purmamarca - Salinas Grandes: 66 km - aproximadamente 1 hora (2h ida y vuelta)

  • día 13

    Descubriendo la Quebrada de Humahuaca

    Despertar frente al magnífico Cerro de los Siete Colores (el « Monte de los 7 colores »). Saldrás a lo largo de la Quebrada de Humahuaca y sus pequeños pueblos, este espectacular valle clasificado como Patrimonio Mundial de la UNESCO. Descubrirás las curiosidades y los coloridos mercados de cada pequeño pueblo, especialmente los de Tilcara y el Pucará (sitio arqueológico), luego el pueblo de Humahuaca. La pequeña ciudad de Tilcara te espera y te maravillará con sus calles pintorescas y particulares. Tilcara es una ciudad llena de vida, cuyas opciones culturales y recreativas son variadas, aunque solo cuenta con 7 000 habitantes. Tilcara siempre ha sido un lugar de encuentros e intercambios culturales. Como eje norte-sur y este-oeste de las rutas preincaicas y coloniales, diferentes grupos culturales utilizaban esta ruta de este a oeste para intercambiar productos de la selva y del Pacífico, mientras que la ruta de norte a sur, llamada ruta real, transportaba principalmente productos hacia Potosí y su inagotable mina de plata. Tilcara es sin duda uno de los destinos turísticos más visitados del norte de Argentina. La Quebrada de Humahuaca también fue la antigua vía real durante el período colonial, por la cual se llegaba al sur de Bolivia y su rica mina de plata de Potosí. La Quebrada de Humahuaca ha sido declarada patrimonio natural y cultural de la humanidad por la UNESCO por la belleza de sus paisajes y sus 11 000 años de historia, que van desde los cazadores-recolectores hasta el período incaico o hispánico indígena. Al final de la tarde, regresarás a Purmamarca para pasar la noche en tu hotel. Purmamarca - Humahuaca: 68 km - aproximadamente 1 hora Devolución de tu coche de alquiler en Purmamarca Al final del día, Tere te invita a su acogedora casa, donde se llevará a cabo un taller gastronómico que te permitirá sumergirte en la vida y la cultura de esta región. Durante las 2 a 3 horas de la actividad, Tere te guiará en un recorrido culinario que comienza con una explicación de los ingredientes indígenas utilizados en la cocina local. Aprenderás la importancia de productos como la quinua, el maíz, las papas andinas y las diversas hierbas y especias que dan sabor a los platos tradicionales. El taller es una experiencia práctica donde tendrás la oportunidad de participar activamente en la preparación de varios platos típicos de la Quebrada de Humahuaca. Cada receta se convierte en una ocasión para aprender más sobre la historia y las costumbres de la región. Mientras cocinas, Tere compartirá contigo historias y anécdotas sobre la vida en Purmamarca, sus tradiciones y sus habitantes. Esta interacción no solo enriquece tus conocimientos gastronómicos, sino que también te ofrece una visión auténtica de la vida local. El taller puede realizarse al mediodía o por la noche. Independientemente del horario elegido, la experiencia con Tere siempre será cálida y enriquecedora, permitiéndote disfrutar de la buena compañía, la deliciosa comida y la rica cultura de la Quebrada de Humahuaca. Al final de la actividad, podrás degustar los platos preparados, saboreando cada bocado y llevándote no solo recetas, sino también recuerdos inolvidables de una experiencia única en el corazón de Purmamarca. Teresa no habla inglés ni francés.

  • día 14

    Ruta hacia Bolivia

    Ruta en servicio privado: Purmamarca a La Quiaca & La Quiaca a Uyuni Para esta aventura en servicio privado, saldrán de Purmamarca, con sus montañas de impresionantes colores, para dirigirse hacia La Quiaca, a unos 150 km (alrededor de 3 horas de viaje). Acompañados por un conductor local, atravesarán magníficos paisajes andinos, bordeando valles y montañas. Esta etapa no requiere guía, pero el conductor los acompañará durante todo el trayecto, ofreciéndoles información práctica y total comodidad. Una vez en La Quiaca, cruzarán la frontera argentina y deberán cambiar de vehículo para continuar su ruta hacia Uyuni en Bolivia. El trayecto de La Quiaca a Uyuni (alrededor de 200 km, es decir, 4 a 5 horas de viaje) también se realizará en vehículo privado, con un nuevo conductor local. Este paso a territorio boliviano los llevará a través de paisajes desérticos y extensiones salvajes antes de llegar a la ciudad de Uyuni, puerta de entrada al famoso Salar de Uyuni. El cambio de vehículo en la frontera es necesario debido a las diferencias de reglamentación y condiciones de circulación entre ambos países, pero no afectará en nada la comodidad y fluidez de su viaje. Los traslados son sin guía.

  • día 15

    Jornada de exploración en el Salar de Uyuni

    A las 10:30, comenzamos este día inolvidable con la visita al cementerio de trenes de Uyuni, un lugar cargado de historia donde descansan antiguas locomotoras abandonadas en medio del desierto, vestigios del pasado ferroviario de la región. Luego continuamos hacia Colchani, un pequeño pueblo situado a las puertas del salar. Aquí, descubrirá el proceso artesanal de extracción de sal, así como un mercado local que ofrece productos típicos como tejidos de lana de llama y alpaca, ponchos coloridos, sombreros tradicionales y otros objetos fabricados por los artesanos de la región. Al entrar en el Salar de Uyuni, podrá observar los famosos montículos de sal, los "ojos de agua salada" (pequeñas bolsas de agua subterránea), el monumento al Rally Dakar, así como la plaza de las banderas del mundo. También visitaremos el primer hotel de sal, hoy transformado en museo-restaurante, donde se servirá el almuerzo si el clima es frío o ventoso. Si el tiempo lo permite, el almuerzo tipo picnic se realizará en pleno corazón del salar, instalado sobre manteles de colores vivos y cojines cómodos, para una pausa tan deliciosa como visualmente inolvidable. Por la tarde, visitará la famosa isla Incahuasi, un islote volcánico cubierto de cactus gigantes, algunos de los cuales alcanzan más de 10 metros de altura. Una corta caminata le llevará hasta la cima de la isla, desde donde disfrutará de una vista panorámica impresionante sobre la inmensidad blanca del salar. En el camino de regreso, haremos varias paradas para tomar fotos y videos en perspectiva, una experiencia lúdica y única que solo este lugar puede ofrecer. Al final del día, continuamos hacia la comunidad de Colcha K o San Juan, donde pasará la noche en habitaciones dobles, triples o matrimoniales, en un alojamiento sencillo pero acogedor, para una primera noche de inmersión en la región del Sur Lipez. Servicios en grupo, con guía angloparlante/hispanoparlante.

  • día 16

    Volcanes, lagunas andinas y baños bajo las estrellas

    La jornada comienza a las 8h00, después del desayuno. Tomaremos la carretera hacia el mirador del volcán Ollague (5 865 m de altitud), un volcán aún activo del que se pueden observar las fumarolas escapando del cráter. Siguiendo nuestro camino a través del Altiplano, descubriremos varias lagunas andinas espectaculares: la laguna Cañapa, la laguna Hedionda, la laguna Honda, Chiarcota y la laguna Ramaditas. Estas lagunas son puntos de alimentación y descanso esenciales para numerosas especies de flamencos, especialmente durante sus migraciones. Luego cruzaremos el desierto de Siloli, conocido por sus paisajes desérticos únicos y sus sorprendentes formaciones rocosas, entre ellas el famoso "Árbol de Piedra", una estructura esculpida por la erosión del viento. La aventura continúa hasta la Laguna Colorada, una de las joyas del Sur Lipez, con sus aguas rojizas ricas en minerales. Esta laguna marca la entrada a la Reserva Nacional Eduardo Avaroa. Al final de la tarde, tendrá dos opciones de alojamiento según el itinerario elegido: En Huayllajara, en un hostal sencillo con habitaciones dobles, triples o matrimoniales. O bien, continuar un poco más hasta las termas de Polques, donde pasará la noche en alojamientos similares, con la oportunidad de disfrutar de los baños termales varias veces, incluso por la noche, bajo un cielo estrellado espectacular reflejado en las aguas calientes. Servicios en grupo, con guía angloparlante/hispanoparlante.

  • día 17

    Rocas surrealistas y lagunas andinas

    Después del desayuno, salida hacia las rocas de Salvador Dalí, formaciones surrealistas erosionadas con el paso del tiempo. Luego continuaremos hasta el mirador del volcán Licancabur, desde donde dominará la Laguna Verde, con sus impresionantes reflejos esmeralda. La siguiente etapa le llevará a la Laguna Blanca, vasta extensión de agua cristalina situada al pie de los volcanes. Al final de la tarde, regreso en dirección a Uyuni. En el camino, varias paradas marcarán su trayecto: Valle de las Rocas, cañón con rocas esculpidas por el viento Iglesia colonial de San Cristóbal, testimonio de la arquitectura religiosa andina Llegada prevista a Uyuni alrededor de las 17h00, instalación y noche en el lugar. Servicio en grupo con guías angloparlantes e hispanoparlante.

  • día 18

    Vuelo hacia La Paz

    Traslado al aeropuerto de Uyuni. Usted toma el vuelo interno hacia La Paz. A su llegada al aeropuerto internacional El Alto (4 061 m de altitud), su conductor privado le esperará en la sala de llegadas con un cartel a su nombre. El trayecto de 13 km hasta su hotel en el centro de La Paz dura aproximadamente 40 a 45 minutos, tomando carreteras sinuosas que ofrecen de inmediato magníficas vistas panorámicas de la ciudad y la cordillera Real. Situada entre 3 200 y 4 100 m, La Paz es la capital más alta del mundo. Vibrante y contrastada, mezcla mercados tradicionales (incluido el famoso Mercado de las Brujas), callejones coloniales y barrios modernos conectados por una espectacular red de teleféricos.

  • día 19

    Visita guiada de día completo en La Paz

    Después de la recogida en su hotel, comience el descubrimiento de esta espectacular ciudad explorando el centro histórico: la Plaza Pedro Domingo Murillo, la Catedral Metropolitana, el Congreso Nacional y el Palacio de Gobierno (visita exterior). Continúe por el Museo de Metales Preciosos (cerrado los lunes) para admirar el oro y la plata provenientes de las civilizaciones andinas. Luego suba al mirador de Killi Killi, desde donde se ofrece una vista panorámica de La Paz, sus coloridos barrios y la imponente silueta nevada del monte Illimani. También verá la réplica del templete semi-subterráneo de Tiwanaku, vestigio de la gran ciudad precolombina. A principios de la tarde, cruce la zona sur, donde el clima y la arquitectura cambian radicalmente, antes de llegar al Valle de la Luna. Aquí, formaciones de arcilla erosionada dibujan un paisaje lunar, entre cráteres y cañones, desafiando su imaginación. Luego, dé paso a la aventura urbana: suba a uno de los teleféricos de la ciudad para descender sobrevolando las colinas, y termine su circuito en el Mercado de las Brujas, lugar emblemático de las ofrendas a la Pachamama (madre Tierra) y de los rituales andinos. Después de un almuerzo incluido, regreso a su hotel al final de la tarde para una merecida pausa. Incluye: transporte privado, guía francófono/anglófono, entradas, teleférico y almuerzo. Pick-up & drop-off en el hotel.

  • día 20

    Fin de estancia

    Después del desayuno, y según el horario de su vuelo, tendrá un poco de tiempo libre para disfrutar de sus últimos momentos en La Paz: pasear por los alrededores del hotel, comprar algunos recuerdos en el Mercado de las Brujas, o simplemente admirar el paisaje urbano desde un mirador cercano. A la hora convenida, un vehículo privado vendrá a recogerle a su hotel para realizar el traslado al aeropuerto internacional de El Alto, situado a más de 4 000 metros de altitud. Durante el trayecto, podrá despedirse de los paisajes del Altiplano y de esta ciudad única, que mezcla tradiciones ancestrales y modernidad vibrante. Fin de nuestros servicios.

  • Duración : 20 días desde
  • Precio : Desde 4375 € por persona
  • Destinos: : Bolivia, Argentina