🎉 500€ de descuento en tu primer viaje

Encuentros y sabores en el norte de Argentina

Argentina, descubre esta estancia de 18 días

Rencontres et Saveurs dans le nord de l'Argentine
Bienvenue en Argentine ! - Visite de la ville de Buenos AiresBuenos Aires - Salta - Visite de la ville de SaltaSalta - San Salvador de Jujuy - Purmamarca - Salinas GrandesSalinas Grandes - Purmamarca - Tilcara - Huacalera

Descripción del viaje

Descubra el Norte de Argentina a través de sus habitantes y su gastronomía. Después de unos días en la capital, volará hacia el Noroeste del país para descubrir todos los encantos de esta región donde la cultura andina sigue muy presente. Luego, rumbo a Misiones en el Noreste: más allá de las cataratas de Iguazú, esta provincia es también el pulmón de Argentina con una flora exuberante y uno de los lugares de origen de la cultura guaraní. ¡Una verdadera inmersión que despertará todos sus sentidos!

Alojamiento

No hay información de alojamiento disponible

Programa del viaje

  • día 1

    ¡Bienvenido a Argentina! - Visita de la ciudad de Buenos Aires

    Bienvenue en Argentine ! - Visite de la ville de Buenos Aires

    ¡Bienvenidos a Argentina! Recepción y traslado privado desde el aeropuerto internacional de Buenos Aires (EZE) a su hotel. Un guía francófono le acompañará durante el traslado. Visita de Buenos Aires (medio día, aproximadamente 5h). Buenos Aires es una ciudad activa y cosmopolita. Descúbrala comenzando por el centro histórico y político, alrededor del Obelisco y de la famosa Plaza de Mayo. Continúe la visita por el barrio de San Telmo, uno de los más antiguos y pintorescos de Buenos Aires. Termine su visita en el barrio de La Boca visitando sus callejuelas con casas antiguas y coloridas. Visita a la cooperativa "Los Pibes del Playón", productores de los alfajores Los Porteñitos. La cooperativa de los Pibes del Playón se organizó durante la crisis de 2001 para producir los primeros alfajores artesanales de Buenos Aires (galleta argentina típica). Sus asociados llevan a cabo acciones solidarias. Visite la cooperativa, pruebe los alfajores artesanales y escuche la historia y la experiencia de este lugar contadas por sus habitantes. Regreso a su hotel después de la visita. Noche en Selina Palermo en habitación estándar.

  • día 2

    Buenos Aires - Salta - Visita de la ciudad de Salta

    Buenos Aires - Salta - Visite de la ville de Salta

    Traslado privado desde su hotel en Buenos Aires al aeropuerto nacional (AEP). Vuelo doméstico Buenos Aires - Salta. Recepción en el aeropuerto de Salta y traslado al hotel en vehículo privado. Medio día dedicado a la visita de Salta a pie. La ciudad fue fundada en 1582 por Hernando de Lerma. Hoy en día, las encantadoras casas de estilo colonial conviven con los edificios modernos, todo reunido alrededor de la plaza principal, la plaza 9 de Julio. Descubrirá el museo MAAM (Museo de Arqueología de Alta Montaña), un museo fascinante que nos sensibiliza sobre la cultura inca. El MAAM nació tras el descubrimiento de 3 momias de niños a más de 6000 metros de altitud, en el santuario inca de altura del volcán Llullaillaco. Luego se dirigirá al Mercado Municipal San Miguel. Este mercado de colores locales le hará pasear entre sus vendedores de frutas, verduras, especias y plantas medicinales de la región. Conozca a los artesanos de la región que exponen su trabajo en madera de cactus (cardón), en alpaca, en lana y en cerámica... objetos de gran delicadeza cuyo saber hacer se transmite de generación en generación. Duración: aproximadamente 3h30. Cena folklórica en una peña en pleno corazón de Salta. Los mejores grupos de la región presentan un espectáculo de calidad entre música y danzas tradicionales (chacarera, gato, escondido...). Menú tradicional. Noche en Delvino Boutique Hotel en habitación "Superior".

  • día 3

    Salta - San Salvador de Jujuy - Purmamarca - Salinas Grandes

    Salta - San Salvador de Jujuy - Purmamarca - Salinas Grandes

    Toma de posesión de su vehículo de alquiler tipo 4x2 Duster, Ecosport o similar. Km libres. Seguro obligatorio incluido. Pick-up en su hotel. Itinerario sugerido: Saldrá en vehículo de alquiler desde Salta. Después de 180 km de carretera, llegará al pequeño pueblo andino de Purmamarca (pueblo de la Tierra Santa en lengua aymara), que pertenece a la provincia vecina de Jujuy. No dejará de admirar su montaña de los 7 colores, el «Cerro de los Siete Colores», una especie de arcoíris mineral que da testimonio de una rica actividad geológica. Tomará de nuevo la ruta 52 en dirección a las Salinas Grandes, las grandes salinas. Llegará a una vasta extensión blanca que contrasta fuertemente con el cielo azul alrededor. Se encuentra en medio de uno de los mayores desiertos de sal de Argentina (12 000 hectáreas). No deje de observar, en el camino, manadas de vicuñas. 260 km - 3h50 de carretera / asfalto. Continuará su ruta desde las grandes salinas en dirección al pequeño pueblo de Pozo Colorado, al pie de las Salinas Grandes. 25 km - 30 min de carretera / pista. El pequeño pueblo de Pozo Colorado está situado al borde de las salinas; es allí donde vive una pequeña comunidad. A su llegada, degustará una deliciosa merienda disfrutando de los últimos rayos de sol que se pierden en la cadena montañosa del Salar. ¡Una experiencia única! Noche en el hotel Posada del Silencio en habitación estándar.

  • día 4

    Salinas Grandes - Purmamarca - Tilcara - Huacalera

    Salinas Grandes - Purmamarca - Tilcara - Huacalera

    Itinerario sugerido: Salida desde las Salinas Grandes. Tomarás la dirección del pequeño pueblo andino de Purmamarca, que se encuentra al pie de la montaña de los siete colores. Tu ruta andina te llevará, después de unos veinte kilómetros, al encantador pueblo de Tilcara, en el corazón de la Quebrada de Humahuaca. Visita al pueblo de Tilcara: te invitamos a visitar las ruinas del Pucará de Tilcara. Este pueblo prehispánico de la civilización Omaguaca data de hace más de 900 años. Visita al sitio y a las notables colecciones del museo. Este alberga vasijas funerarias, joyas y otros objetos provenientes de los sitios arqueológicos del Noroeste argentino. Tendrás tiempo para visitar la bodega Fernando Dupont. Esta bodega, guiada por el enólogo Marcos Etchart, es pionera en la producción de vino en la Quebrada de Humahuaca. La Quebrada se beneficia de pocas precipitaciones y de otoños largos y frescos. La Bodega Fernando Dupont cultiva las variedades Malbec, Cabernet Sauvignon y Syrah. Variedades que permiten la elaboración de vinos con una fuerte concentración de sabores y aromas intensos. ¡Lo notarás durante la degustación! Al final del día, camino hacia Huacalera para pasar la noche. Nota: aproximadamente 2h de ruta - 110 km. Asfalto y camino de tierra. Noche en la Finca Solar del Trópico en habitación estándar. Cena incluida: entrada, plato principal, postre y bebida sin alcohol.

  • día 5

    Huacalera - Humahuaca - Cerro Hornocal - Salta

    Huacalera - Humahuaca - Cerro Hornocal - Salta

    Itinerario sugerido: Tomará de nuevo la ruta andina hasta Humahuaca. Desde allí, se dirigirá hacia el este y tomará un camino que lo llevará hasta los 4 200 metros de altitud. Al llegar a la cima, disfrutará de una vista impresionante del Cerro multicolor de la Serranía del Hornocal, o montaña de los 14 colores. Al final de la tarde, regreso a Salta. Nota: 5h30 de ruta - 340 km. Asfalto y camino de tierra. Noche en San Lorenzo en el hotel Torrontes en habitación estándar.

  • día 6

    Salta - Quebrada de Escoipe - Cachi

    Salta - Quebrada de Escoipe - Cachi

    Itinerario sugerido: Salida en vehículo de alquiler para llegar al pequeño pueblo colonial de Cachi, ¡situado a 2200 m de altitud! Pasarás por el paso de la Piedra del Molino a 3600 m, el valle encajonado de la Quebrada de Escoipe, las montañas peladas de la Cuesta del Obispo, luego el Parque Regional de Los Cardones, erizado de cactus centenarios... ¡Paisajes grandiosos en cualquier estación! Llegarás al pueblo de Cachi. ¡Su encanto marca a más de un viajero! Pasearás por sus callejuelas con casas bajas encaladas. Su iglesia San José, que data del siglo XVIII, con su techo tallado en madera de cactus, merece ampliamente una visita. No dejarás de visitar el pequeño museo arqueológico Pablo Diaz, que presenta muy bellas colecciones de cerámicas de época preincaica e incaica, y más particularmente de la cultura Santa María. El museo está cerrado los lunes. Retomas tu vehículo en dirección a Cachi Adentro para acercarte a los picos nevados del Nevado de Cachi. En el camino, recomendamos la visita a las Bodegas Puna, Mira Luna e Isasmendi, que te ofrecerán una degustación de vino de altura. 157 km de los cuales 70 km de pista, aproximadamente 3h30 de trayecto. Noche en la Casa de Campo La Paya en habitación estándar. Cena incluida con productos de la finca.

  • día 7

    Cachi - Molinos - Estancia Colomé - Angastaco

    Cachi - Molinos - Estancia Colomé - Angastaco

    Desde Cachi, partirá en dirección a Molinos, encantador pueblito que data de 1659. Visitará su bonita iglesia cuyo techo está hecho de madera de cactus (cardón), así como la hacienda de Molinos de Isasmendi, quien fue el último gobernador de la ciudad de Salta. Continuará hacia la Bodega Colomé para visitar el viñedo y degustar sus vinos de altura. ¡La Bodega Colomé produce vinos en los viñedos más altos del mundo! Allí se cultivan uvas de Malbec provenientes de cuatro altitudes diferentes. La bodega forma parte de Hess Family Wine Estates, una empresa familiar de origen suizo que posee viñedos en Estados Unidos y Argentina. Retomará la ruta en dirección al pequeño pueblo de Angastaco. 3h35 de ruta - 125 km de camino de ripio. Noche en la Finca el Carmen en habitación estándar. La Finca el Carmen es una de las fincas más antiguas de la región. Hoy en día continúa su actividad vitivinícola y agrícola y ofrece la visita de un museo dedicado a las antiguas técnicas agrícolas utilizadas en la región, así como la de una antigua capilla que data de 1780. Dos momias encontradas en los alrededores se exhiben allí. Cena incluida, recetas locales a partir de los productos de la Finca.

  • día 8

    Angastaco - Quebrada de las Flechas - Viñedos de Cafayate - Cafayate

    Angastaco - Quebrada de las Flechas - Vignobles de Cafayate - Cafayate

    Itinerario sugerido: Saldrás de Angastaco para llegar a Cafayate atravesando la majestuosa «Quebrada de las Flechas», rodeada de un misterioso paisaje lunar. Llegada a Cafayate, la ciudad más importante de los Valles Calchaquíes, conocida por sus numerosas bodegas y su variedad de uva, el Torrontés. Visita de la ciudad: recomendamos la visita a las Bodegas Piatelli, Nanni o Finca las Nubes, que ofrecen degustaciones de sus vinos de altura. Continuarás tu camino en dirección a Corralito, donde te recibirá una de las comunidades locales. 133 km de los cuales 100 km son de camino de ripio, aproximadamente 3h30 de trayecto. Serás recibido por la familia que te alojará en la comunidad de Corralito. Te instalarán en tu casa. Preparación de la comida y cena en familia. Pasarás la noche en la comunidad de la Red de Turismo Campesino. Las casas están inspiradas en las construcciones tradicionales andinas.

  • día 9

    Corralito - Quebrada de las Conchas - Cerrillos

    Corralito - Quebrada de las Conchas - Cerrillos

    Desayuno local en familia (mate, pan de campo, tortillas). Actividad por la mañana: 3 horas de caminata con un guía por los alrededores de la comunidad, a través de los grandiosos paisajes de los valles Calchaquíes. Posteriormente, podrá participar en la elaboración del almuerzo y lo compartirá con la familia que lo recibe. Reanudará el viaje a primera hora de la tarde. Itinerario sugerido: Tomará la ruta hacia el pueblo de Cerrillos, atravesando la «Quebrada de las Conchas», que sin duda ofrece los paisajes más espectaculares del Noroeste argentino. Se encontrará en el corazón de imponentes montañas semi-desérticas, cañones y rocas multicolores esculpidas por la erosión del agua y el viento. Se indican paradas a lo largo del camino: ¡no se pierda la Garganta del Diablo, el Anfiteatro o el obelisco! Llegada a Cerrillos al final del día. 200 km - 3h30 de trayecto - asfalto. Noche en la Estancia San Agustín en habitación estándar. Esta estancia es una casa que data de mediados del siglo XVIII. La finca era la casa principal de uno de los ranchos de ganado más valiosos de la época. Será recibido por sus propietarios, quienes compartirán con usted la historia de este antiguo rancho y su pasión por la cría del caballo Peruano de Paso, raza típica de la región. A su llegada, el propietario de la finca le hará visitar el lugar y lo llevará a recorrer los alrededores a caballo (para quienes lo deseen), ¡la oportunidad de conversar con un apasionado de los caballos y la ganadería!

  • día 10

    Cerrillos - Aeropuerto de Salta - Puerto Iguazú

    Cerrillos - Aéroport de Salta - Puerto Iguazú

    Compartirá un almuerzo en la estancia (tradicional asado de carne). Disfrutará del encanto de San Agustin y sus alrededores antes de regresar hacia el aeropuerto de Salta para su vuelo de regreso. 50 kms, 1h00 de ruta / Asfalto. Devolución de su vehículo en el aeropuerto. Vuelo doméstico Salta - Puerto Iguazú. Toma de su vehículo de alquiler tipo Toyota Etios o similar. Kilometraje ilimitado. GPS incluido. Disfrute de su tiempo libre en Iguazú. El clima subtropical de la región es perfecto para relajarse junto a la piscina de su hotel. Para los curiosos, no dude en visitar el Jardín de los Picaflores. Se trata de un jardín privado donde se puede observar una gran cantidad de colibríes. Noche en el hotel Jardín de Iguazú en habitación estándar.

  • día 11

    Parque Nacional Iguazú, lado argentino - Puerto Iguazú

    Parc National d'Iguazu côté argentin - Puerto Iguazú

    Itinerario sugerido en coche de alquiler: Salida esta mañana para dirigirse al parque de Iguazú lado argentino. Disfrutará con total libertad de los diferentes circuitos de este magnífico sitio: inferior, superior y el circuito de la «Garganta del Diablo». Poseyendo el 80% de las cataratas de Iguazú, el lado argentino permite vivir literalmente la experiencia de las cataratas. Además de ofrecer estos paisajes fabulosos y sobrecogedores, Iguazú también alberga una intensa vida animal y una vegetación exuberante. Nota 1: Se recomienda llevar ropa impermeable y ligera. Noche en el hotel Jardín de Iguazú en habitación estándar.

  • día 12

    Parque Nacional de Iguazú, lado brasileño - Puerto Iguazú

    Parc National d'Iguazu côté brésilien - Puerto Iguazú

    Itinerario sugerido : Salida esta mañana para dirigirse al parque de Iguazú del lado brasileño. En este circuito único, recorrerá las pasarelas que conducen a los diferentes miradores. Un magnífico panorama de todas las cataratas y de la isla San Martín se extiende ante sus ojos. Nota : se recomienda llevar ropa impermeable y ligera. Noche en el hotel Jardín de Iguazú en habitación estándar.

  • día 13

    Puerto Iguazú - Surucua Lodge

    Puerto Iguazú - Surucua Lodge

    Itinerario sugerido: Hoy, saldrán de Puerto Iguazú hacia Comandante Andresito. Apenas salgan de Puerto Iguazú, entrarán en un bosque exuberante con vegetación densa. En su camino, seguramente se cruzarán con camiones llenos de Yerba Maté. Esta planta se utiliza para una bebida caliente servida en una calabaza, muy apreciada por los argentinos. Continúan su camino y se adentran en el bosque para llegar al lodge Surucua, situado cerca del Río Iguazú. En Surucua Lodge, tendrán la posibilidad de realizar varias actividades a elegir con Adrián, su guía local angloparlante/hispanoparlante: - Observación de aves y fotografía de la naturaleza. Entre las especies más significativas, encontrarán el Trogón Surucua, el Manakin de cola barrada, el Araçari de orejas rojas, etc. - Caminatas en el bosque del Paraná - Kayak - navegación por el río Iguazú (a partir de 2 noches en el lugar) si las condiciones meteorológicas lo permiten. Visita a la cooperativa de la Yerba Maté Andresito. A partir de la Yerba Maté, producida en esta región, los argentinos siguen el ritual del mate, una bebida servida caliente en una calabaza. Aún hoy, la tradición es muy fuerte en todo el país. Descubrirán el proceso desde la semilla de la planta de Yerba Maté, pasando por la plantación, hasta su proceso final. Nota: entrada no incluida, a pagar en el lugar. Noche en Surucua Lodge en habitación estándar y pensión completa.

  • día 14

    Surucua Lodge - Reserva Yasí Yateré

    Surucua Lodge - Réserve Yasí Yateré

    Itinerario sugerido: Usted sale de Surucua Lodge para tomar la famosa ruta 101. Cruza numerosas reservas y parques naturales clasificados entre los más preservados de Argentina. Llega a El Soberbio, una encantadora pequeña ciudad florida, donde podrá descubrir el museo de los aromas. La reserva de Yasi Yateré está enclavada en una vegetación exuberante que caracteriza la selva de la región de Misiones. Su pequeña cabaña confortable está en el corazón de un paisaje lleno de vida y naturaleza. Es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza, preocupados por la conservación y que desean disfrutar de momentos de calma y reflexión. Ideal para parejas, observadores de aves aficionados y amantes de la fotografía. Paseo guiado (incluido) Salga a observar la gran cantidad de especies comestibles que la reserva cultiva en el sector agroforestal (frutas tropicales, plantaciones de café y yerba mate, cultivos aromáticos), y visite también la selva indígena donde se encuentran varias especies en peligro de extinción. Esta visita dura aproximadamente dos horas. Estará acompañado por un guía local. Los paseos propuestos son cortos y fáciles. Noche en la reserva de Yasi Yateré en una cabaña.

  • día 15

    Reserva Yasí Yateré - Oberá - Misión Santa Ana

    Réserve Yasí Yateré - Oberá - Mission Santa Ana

    Itinerario sugerido: Salida esta mañana bordeando el Río Uruguay. Atravesará numerosos pequeños pueblos fundados por los primeros inmigrantes europeos: alemanes, polacos, finlandeses, franceses, húngaros, etc. La región vive principalmente de la agricultura, el té y la madera. Después de dos horas de viaje, llegará a la ciudad de Oberá, situada en las mesetas centrales y rodeada por el bosque subtropical. Fundada por inmigrantes europeos, Oberá significa "la que brilla" en lengua guaraní. Hoy en día, los descendientes de estos primeros inmigrantes han creado más de 15 comunidades que mantienen su cultura y tradición en armonía con las costumbres ancestrales de los pueblos nativos de la región. Sumérjase en la experiencia de la cosecha del té. Descubra nuevas sensaciones recolectando a mano hojas de té verde, escuchando las historias y los métodos de cosecha transmitidos por sus anfitriones. Luego, disfrute de especialidades locales. Termine el día degustando diferentes tipos de tés elaborados en las plantaciones locales. Duración: 5 horas. Nota: piense en llevar consigo una crema solar, una crema insecticida, zapatos cómodos y un sombrero. Después de descubrir la cultura del té en la pequeña ciudad de Oberá, continuará su camino hacia Santa Ana, donde pasará la noche. Noche en Al Kamar Lodge en habitación estándar "Master".

  • día 16

    San Ignacio Miní - Posadas - Buenos Aires

    San Ignacio Miní - Posadas - Buenos Aires

    Itinerario sugerido: Las ruinas de San Ignacio son el testimonio vivo de la obra de los Jesuitas y de su inspiración en las culturas indígenas y europeas. La construcción mejor conservada es la iglesia, cuya fachada aún puede observarse hoy en día. Un circuito interpretativo de 9 salas nos transporta al siglo XVII, permitiéndonos comprender esta grandiosa obra, así como las razones del apogeo y la desaparición de las misiones. Posibilidad de visitar también las ruinas de Loreta, Santa Ana y Santa María la Mayor. Ruta hacia Posadas. Devolución de su vehículo en la terminal de autobuses. Drop off Puerto Iguazu - Posadas incluido. Salida en bus cama desde Posadas en dirección a Buenos Aires.

  • día 17

    Terminal de Retiro - Buenos Aires - Noche de Milonga

    Terminal de Retiro - Buenos Aires - Soirée Milonga

    Recepción en la terminal de autobuses y traslado al hotel en vehículo privado. Traslado realizado con un guía francófono. Día libre en Buenos Aires. Noche en una milonga, club donde se reúnen los aficionados al tango. Sumérgete en el ambiente íntimo y muy agradable de la milonga para observar tranquilamente los códigos del tango argentino: los hombres buscan la mirada de las mujeres sentadas para invitarlas. Un discreto gesto de cabeza es suficiente para aceptar, y los bailarines se encuentran en la pista. El ambiente en las mesas es cálido, entre visitantes de paso y grandes habituales. Para ponerte en ambiente, ponte un atuendo elegante para honrar las tradiciones del tango. Nota: El lugar preciso de la milonga cambiará según el día de la semana (El Beso, Catedral, Canning...) — algunas comienzan a las 19h, otras a las 23h, y algunas terminan al amanecer con un café bien fuerte y croissants frescos. Noche acompañada con un guía francófono. Transporte a la milonga incluido. Noche en Selina Palermo en habitación estándar.

  • día 18

    Buenos Aires - Aeropuerto Internacional Ezeiza

    Buenos Aires - Aéroport International Ezeiza

    Salida de su hotel y traslado en vehículo privado desde Buenos Aires al aeropuerto internacional EZE.

  • Duración : 18 días desde
  • Precio : Desde 2500 € por persona
  • Destinos: : Argentina