Embarque en un viaje extraordinario a través de Argentina y Chile, donde descubrirás la belleza salvaje y el alma de la Patagonia. Este recorrido de 21 días te guía desde los encantos urbanos de Buenos Aires, Ushuaia en el fin del mundo, hasta los impresionantes glaciares de El Calafate, antes de llevarte al imprescindible El Chaltén para una inmersión en paisajes montañosos excepcionales. Por último, cruza la cordillera de los Andes para explorar Torres del Paine, un parque nacional emblemático de Chile. Desde imponentes montañas hasta vastos glaciares, pasando por lagos cristalinos y densos bosques, cada etapa es una invitación a la aventura y al descubrimiento, con la promesa de momentos inolvidables en el corazón de una de las regiones más fascinantes del mundo.
día 1
Bienvenido a ArgentinaA su llegada, será recibido y trasladado en un traslado privado hasta su hotel. Primeros pasos en la vibrante Buenos Aires, una ciudad de mil caras donde la elegancia de la arquitectura europea se mezcla con la energía efervescente de la vida local. Bañada por las aguas del Río de la Plata, la capital argentina encanta por su ambiente cosmopolita y su riqueza cultural. Cada barrio tiene su propio carácter: desde las calles coloridas de La Boca hasta los anticuarios de San Telmo, pasando por las grandes avenidas y las plazas animadas. Déjese llevar por la atmósfera acogedora de sus habitantes y el aroma envolvente de la cocina local, entre empanadas, asado y buen vino. Por la noche, la ciudad cobra vida al son del tango. En las milongas o en los espectáculos íntimos, la danza y la música cuentan el alma argentina con pasión e intensidad. Buenos Aires le abre los brazos para comenzar este viaje con emociones y asombro.
día 2
Paseo en bicicleta por los barrios del norte de la capital.Parta para un paseo guiado de 4h (13,4 km) a través de los elegantes barrios del norte de la capital: Plaza San Martín, Retiro, Recoleta y sus historias fascinantes, luego los espacios verdes de Palermo y su famoso Rosedal. Entre historia, arquitectura y naturaleza, este paseo le ofrece otra mirada sobre Buenos Aires. Bicicleta, casco, agua y seguro incluidos.
día 3
Exploración de los barrios emblemáticos de Buenos AiresAcompañado de su guía francófono, salga a descubrir el centro histórico de la ciudad, comenzando por la Plaza de Mayo y sus edificios emblemáticos como el Cabildo. A lo largo del paseo, admire las majestuosas cúpulas y la diversidad de estilos arquitectónicos. Luego recorrerá los amplios bulevares inspirados en el urbanismo haussmanniano antes de sumergirse en la atmósfera artística y bohemia de San Telmo, y después en el universo colorido de La Boca, con su famosa calle Caminito, verdadera galería de arte al aire libre. Duración: aproximadamente 4 horas Luego, al final del día, salga para una visita culinaria de 4 horas por el barrio más de moda de Buenos Aires. Acompañados de un guía angloparlante o hispanohablante, degustarán especialidades locales en lugares emblemáticos, desde la rotisería del barrio hasta restaurantes premiados, pasando por un bar de vinos y una parrilla tradicional. En el camino, disfrute del ambiente animado, la arquitectura única y las coloridas obras de arte callejero de Palermo. Cena incluida – Grupo pequeño.
día 4
Vuelo a Ushuaia y el fin del mundo.Hoy, usted toma su vuelo hacia Ushuaia, la ciudad más austral del mundo – ¡bienvenido al fin del mundo! El resto del día es libre para que pueda pasear a su ritmo por esta ciudad única. Aproveche para descubrir sus casas antiguas, visitar el Museo del Fin del Mundo o el Museo Marítimo instalado en el antiguo penitenciario. Anidada entre las montañas y el canal de Beagle, Ushuaia, capital de Tierra del Fuego, seduce por su atmósfera singular. Durante mucho tiempo considerada un lugar remoto, primero albergó un penitenciario a principios del siglo XX, antes de convertirse en un centro industrial que atrajo a nuevos habitantes. Hoy en día, sus casas coloridas con techos de chapa le dan un encanto muy particular. El puerto, por su parte, evoca las expediciones hacia la Antártida y refuerza esa impresión de fin del mundo. IMPORTANTE: Los vuelos internos no están incluidos. El precio de los vuelos varía según las fechas y la disponibilidad en el momento del presupuesto. Podemos incluirlos con gusto en su presupuesto, siempre que tengamos fechas más precisas.
día 5
Bellezas australes del fin del mundoHoy, salga a explorar los paisajes espectaculares del Parque Nacional Tierra del Fuego, un lugar donde la naturaleza austral se revela en todo su esplendor. Entre montañas escarpadas, bosques profundos, lagos tranquilos y ríos sinuosos, descubrirá un verdadero mosaico de entornos naturales en el corazón de esta región del fin del mundo. Creado en 1960, este parque se extiende sobre más de 63 000 hectáreas y alberga el bosque andino-patagónico más austral del planeta. Recorrerá senderos que atraviesan zonas de turberas, bosques de lengas y guindos, y quizás se cruce con orquídeas amarillas de Magallanes en primavera. La fauna también está presente, con castores –especie introducida que hoy causa desequilibrios–, pero también zorros, gaviotas e incluso murciélagos. Excursión en grupo acompañada por un guía hispanohablante e angloparlante. Duración: 5 horas, entrada al parque incluida.
día 6
Navegación íntima por el canal BeagleEncuentre a su guía en el puerto para embarcar a bordo de un cómodo yate rumbo a las maravillas naturales del canal Beagle. Comenzamos la navegación bordeando la isla Alicia, donde una colonia de lobos marinos de un pelo se relaja sobre las rocas. Luego, ponemos rumbo a la isla de los Pájaros, verdadero santuario para los cormoranes imperiales y reales, que se pueden observar en plena nidificación entre la primavera y el otoño. La ruta continúa hacia otra isla rocosa, a veces frecuentada por lobos marinos de dos pelos según la temporada, y luego hacia el famoso faro Les Éclaireurs, emblema imprescindible de Ushuaia, que vigila estas aguas desde 1919. Cerca de allí, también divisamos los cormoranes de roca en sus acantilados. En el camino de regreso, hacemos una parada en la isla Bridges. Una corta caminata guiada permite descubrir las plantas locales, las aves marinas y sumergirse en la fascinante historia de los Yámanas, antiguos habitantes de la región. Allí se encuentran impresionantes concheros, huellas visibles de su paso. Subimos hasta el mirador panorámico de la isla, que ofrece una vista espectacular del canal Beagle y de la ciudad de Ushuaia en el horizonte. A bordo, disfrutamos de una cálida pausa con una selección de bebidas: té, chocolate caliente, mate argentino y licor de café, acompañados de dulces locales. Duración: 4 horas Salidas: todos los días a las 9:30 y 15:00 Nota: los traslados hasta el puerto no están incluidos.
día 7
Escapada gastronómica en el corazón de la Tierra del FuegoPrepárese para un día inolvidable que combina paisajes impresionantes y delicias culinarias únicas. Su aventura comienza con un trayecto desde Ushuaia, hacia el norte, para tomar el desvío de la ruta provincial "J", que lleva a la bahía del Canal de Beagle. Una primera parada en la Laguna Victoria le permitirá disfrutar de un pequeño refrigerio mientras admira la belleza del lugar. Luego, rumbo a la Bahía Brown, donde podrá descubrir los famosos "árboles bandera" y tomarse un momento para apreciar este fascinante lugar. Después de esta pausa, retomará el camino hacia Puerto Almanza, el puerto de pescadores artesanales conocido por sus capturas de cangrejos. Desde allí, continuará hasta la casa de una pescadora emblemática de la región. Esta capitana del canal de Beagle le recibirá para mostrarle el arte culinario local, ofreciéndole una experiencia gastronómica exclusiva. Participará en la preparación de platos a base de trucha, mejillones y, por supuesto, centolla, mientras disfruta de un encuentro cálido y auténtico. La excursión continúa con una caminata de un kilómetro a través del bosque, antes de regresar a la civilización con recuerdos imborrables. Duración: 6 horas Salidas: todos los días excepto domingo y lunes Comidas: almuerzo incluido Grupo pequeño, guía angloparlante/hispanoparlante Nota: terreno irregular a recorrer para llegar a la casa de la pescadora.
día 8
Vuelo hacia El Calafate¡Embarque en un viaje hacia El Calafate, puerta de entrada a los majestuosos glaciares de la Patagonia! A su llegada, se le ofrece un panorama espectacular con el lago Argentino, visible desde el aterrizaje. Luego podrá dirigirse al pueblo, situado a orillas de las aguas cristalinas del lago. El Calafate, enclavada en la orilla sur del Lago Argentino, es el punto de partida ideal para explorar el Parque Nacional Los Glaciares, famoso por sus maravillas naturales como el glaciar Perito Moreno, el glaciar Upsala y el cerro Fitz Roy. Al final del día, de manera opcional, será cálidamente recibido en casa de Gabriel, donde podrá disfrutar de una cena típica, compuesta por platos sabrosos como un goulash de cordero o una cazuela de verduras de temporada, acompañados de vinos locales. Una experiencia auténtica en el corazón de la Patagonia. La velada en casa de Gabriel es opcional.
día 9
Patagonia Auténtica: de la Estancia Nibepo Aike a las pasarelas del Perito MorenoSalida a partir de las 9:30 h, con un guía local, para una aventura inolvidable hacia la Estancia Nibepo Aike por la antigua ruta 15, también llamada "el camino de las estancias". Este trayecto te sumerge en la historia de la Patagonia, atravesando paisajes marcados por las huellas de los pueblos originarios, pioneros y habitantes de la región. Una vez llegado al Parque Nacional Los Glaciares, te espera la Estancia Nibepo Aike, un lugar histórico donde los primeros colonos se establecieron hace más de 100 años. Allí descubrirás los corrales y almacenes de la estancia, y asistirás a una demostración de esquila manual. Después de un sabroso asado de cordero patagónico servido en el Quincho de la Estancia, acompañado de ensaladas, postres y bebidas, continuarás tu aventura con una caminata hasta el muelle de los Pioneros. Allí, te espera una navegación por el Brazo Sur y el Brazo Rico del Lago Argentino, antes de desembarcar en la playa de Las Monedas, accesible únicamente en barco. Una caminata de 40 minutos te permitirá descubrir el bosque nativo y su ganado salvaje, vestigios de las antiguas actividades ganaderas. Atravesarás un bosque de lengas hasta llegar al mirador Glaciar Sur, que ofrece una vista impresionante del glaciar Perito Moreno. La navegación continúa a lo largo de la cara sur del glaciar, ofreciendo una perspectiva única de sus enormes bloques de hielo. Tras desembarcar en el puerto Bajo de las Sombras, tomarás un trayecto terrestre hasta las pasarelas del glaciar, donde disfrutarás de vistas espectaculares desde diferentes ángulos. La excursión termina con el regreso a El Calafate, al final de la tarde, con una puesta de sol impresionante. Almuerzo incluido. Actividad en grupo reducido, con guía angloparlante/hispanoparlante. Entrada al Parque incluida. Si la navegación es parcial o totalmente imposible, se implementará un plan alternativo, que incluye acceso terrestre al glaciar y, si es posible, una navegación cerca del Perito Moreno.
día 10
Un día de exploración entre bosques antiguos y gigantes de hielo.Temprano en la mañana, alrededor de las 8h, serán recogidos para dirigirse hacia el puerto de Punta Bandera. Allí, embarcarán para una navegación inolvidable a través del Canal de los Témpanos, en dirección al Seno Mayo del Lago Argentino, un brazo aislado y aún poco visitado del lago. Primera parada: Bahía Toro. Acompañados por un guía, partirán para una caminata suave e interpretativa a través del bosque andino patagónico. Descubrirán cerezos silvestres, canelos, lengas y ñires, hasta encontrarse con un impresionante cerezo centenario cuyo tronco alcanza más de tres metros de diámetro. Al continuar su paseo, llegarán a un pequeño arroyo alimentado por una cascada, y contemplarán un espectacular acantilado de roca caliza, de 180 metros de alto y 100 metros de ancho. Este lugar, casi secreto, les ofrecerá un momento de calma y asombro antes de regresar al barco. La navegación continúa luego a través del Seno Mayo, ofreciendo vistas excepcionales de los glaciares colgantes de los cerros Mayo y Negro. Les espera un segundo desembarco, seguido de una caminata de aproximadamente un kilómetro en el bosque. Bordearán un arroyo hasta un mirador natural desde donde la vista de los glaciares colgantes es simplemente impresionante: un panorama de 360° sobre la majestuosidad de la Patagonia austral. Tras un tiempo de contemplación, regresarán al barco para la última parte de la travesía: la aproximación a la famosa pared norte del glaciar Perito Moreno. Desembarcarán en Puerto Moreno, al pie de las pasarelas, para una visita libre de aproximadamente dos horas. Será la ocasión de observar de cerca este fascinante monumento natural y, quizás, presenciar el espectacular desprendimiento de bloques de hielo en el lago. Al final del día, serán llevados de regreso a El Calafate, con imágenes inolvidables, alrededor de las 18h. Duración total: aproximadamente 10 horas Incluye: guía angloparlante/hispanoparlante, entrada al parque, box lunch. A tener en cuenta: gafas de sol, protector solar, ropa abrigada, guantes y calzado cómodo.
día 11
Rumbo a El Chaltén, en el corazón de los senderos de la Patagonia.Por la mañana, tomará la carretera en autobús en dirección a El Chaltén, apodada la capital argentina del trekking. El trayecto dura aproximadamente tres horas, durante las cuales cruzará las vastas estepas patagónicas, con los picos andinos como telón de fondo. A su llegada, le espera un primer regalo: una vista impresionante del imponente monte Fitz Roy, guardián mítico de esta región salvaje. La tarde es libre, la ocasión perfecta para explorar este pueblo de montaña de aire bohemio, enclavado en un espectacular entorno de bosques antiguos, glaciares y montañas. Fundado el 12 de octubre de 1985, El Chaltén es el pueblo más joven de Argentina. Hoy cuenta con unos 2 000 habitantes y se encuentra dentro del Parque Nacional Los Glaciares, en su sección norte, a orillas del Lago Viedma. El nombre «Chaltén» proviene de la lengua aonikenk (de los tehuelches, pueblo originario de la región), y significa «montaña que humea». En aquella época, los primeros habitantes creían que el monte Fitz Roy era un volcán, debido a las nubes que a menudo cubrían su cima. Hoy en día, este pueblo atrae a escaladores, senderistas y amantes de la naturaleza de todo el mundo, que vienen a disfrutar de uno de los más bellos terrenos de juego natural de Sudamérica. Aquí, los senderos son numerosos y variados: desde el Chorrillo del Salto, de fácil acceso, hasta la Laguna de los Tres al pie del Fitz Roy, pasando por la Laguna Capri, la Laguna Torre o el glaciar Piedras Blancas. Cada uno puede encontrar una aventura a su medida. Desde noviembre de 2024, se requiere una entrada al Parque Nacional Los Glaciares para acceder a El Chaltén y a sus senderos. Esta puede comprarse directamente en el lugar.
día 12
Al pie del Fitz RoyHoy dispone del día libre en El Chaltén para descubrir uno de los senderos más emblemáticos de la Patagonia: la caminata hacia la Laguna de los Tres, situada al pie del mítico monte Fitz Roy. Se trata de una caminata de dificultad moderada a alta, recomendada para personas en buena condición física. El recorrido total es de unos 20 a 22 km ida y vuelta, con un desnivel positivo de 800 a 900 metros, según el punto de partida. Se debe contar con 8 a 9 horas de caminata en total, incluyendo las pausas. El sendero puede comenzar directamente desde el pueblo o, para ahorrar algo de distancia, desde el estacionamiento de la Hostería El Pilar, accesible en vehículo o traslado. Este punto de partida ofrece una hermosa vista al glaciar Piedras Blancas desde los primeros kilómetros. A lo largo de la caminata, se atraviesan bosques de lengas, se bordean ríos cristalinos y se admiran diferentes miradores del Fitz Roy. El último tramo, la subida final hacia la laguna, es el más exigente: 400 metros de desnivel en 1 km, en una subida empinada sobre terreno de rocas y grava. Pero en la cima, el esfuerzo se ve recompensado con un panorama impresionante de la Laguna de los Tres, rodeada de picos afilados, neveros y glaciares colgantes. Posibilidad de descender algunos metros para observar también la Laguna Sucia, otra joya glaciar de aguas azul intenso. Nota: Para quienes prefieren una opción más suave, el sendero hasta la Laguna Capri (unos 8 km ida y vuelta) es un excelente compromiso, con una hermosa vista al Fitz Roy y un entorno tranquilo para hacer picnic o relajarse.
día 13
Laguna TorreEste día libre en El Chaltén le ofrece la oportunidad de recorrer uno de los senderos más clásicos y accesibles del Parque Nacional Los Glaciares: la caminata hasta la Laguna Torre, al pie del majestuoso Cerro Torre, famoso por ser una de las cumbres más difíciles de escalar del mundo. La caminata es de dificultad moderada, con unos 18 km ida y vuelta desde el centro del pueblo, y unos 250 a 300 metros de desnivel positivo. Se debe prever entre 6 y 7 horas de caminata, según su ritmo y el tiempo que pase en la laguna. El sendero está bien señalizado y es muy progresivo, sin subidas demasiado empinadas. Desde los primeros kilómetros, se accede a miradores sobre el valle del río Fitz Roy, los glaciares colgantes y, en días despejados, sobre el Cerro Solo, el monte Fitz Roy y, por supuesto, el propio Cerro Torre. Después de unas 3 horas de caminata, se llega a la Laguna Torre, una laguna glaciar formada al pie del glaciar Grande, a menudo salpicada de icebergs flotantes. Si el clima lo permite, podrá admirar el reflejo del Cerro Torre en sus aguas tranquilas: un momento de pura magia. Es posible prolongar la caminata unos 2 km hasta el mirador Maestri, que ofrece una perspectiva más cercana sobre el glaciar.
día 14
Regreso a El CalafateDespués de haber disfrutado de los magníficos senderos y paisajes de montaña de El Chaltén, retoma el camino hacia El Calafate, en autobús de línea regular. El trayecto dura aproximadamente 3 horas, a través de las vastas estepas de la Patagonia, bordeadas por los lagos Viedma y Argentino. La salida puede hacerse por la mañana o por la tarde, según tus preferencias y tu programa para el resto del día. A tu llegada a El Calafate, instalación en tu alojamiento y tiempo libre para disfrutar de esta pequeña ciudad agradable, situada a las puertas del Parque Nacional Los Glaciares.
día 15
Rumbo a las Torres: viaje al corazón de la Patagonia salvajeDespués del desayuno, recoge su coche de alquiler en El Calafate y comienza su trayecto hacia el Parque Nacional Torres del Paine, una de las joyas naturales más bellas de la Patagonia chilena. El recorrido dura aproximadamente 5 a 6 horas (270 km), dependiendo del tiempo necesario para los trámites aduaneros en la frontera entre Argentina y Chile, generalmente cruzada en el puesto Cancha Carrera – Cerro Castillo. El trayecto le llevará a través de paisajes de estepa azotada por el viento, inmensas estancias y, a medida que se acerque al parque, las siluetas espectaculares de las torres graníticas comenzarán a aparecer en el horizonte. Se instala en su alojamiento dentro del parque, una ventaja valiosa para explorar Torres del Paine a su propio ritmo, sin tener que hacer largos trayectos cada día. La tarde es libre: según su hora de llegada y su energía, puede comenzar a descubrir los alrededores con un paseo fácil cerca de su alojamiento, o bien tomar la carretera para un primer contacto con los miradores emblemáticos como el del Lago Pehoé, el Lago Nordenskjöld o el Salto Grande, una poderosa cascada enmarcada por los Cuernos del Paine. El aire puro, las luces cambiantes sobre las montañas y la sensación de estar en el fin del mundo marcarán esta primera inmersión en el parque.
día 16
Día completo en el parque nacional Torres del PaineHoy en día, varias opciones se ofrecen para descubrir los paisajes espectaculares de Torres del Paine, según tu energía y tus deseos. Caminata a la base de las Torres (7 a 9h, nivel alto – 20 km ida y vuelta) Una de las más emblemáticas del parque. Una subida progresiva hasta el famoso mirador al pie de las tres torres de granito. Vista impresionante sobre un lago glaciar rodeado de picos vertiginosos. Mirador Cuernos (2 a 3h, nivel moderado – 6 km) Un sendero panorámico desde el Salto Grande hasta el punto de vista sobre los Cuernos del Paine. Ideal para un paseo más suave, con paisajes de lagos turquesa y montañas dentadas. Mirador Cóndor (1h30 a 2h, nivel moderado – subida empinada) Vista de 360° sobre los lagos Pehoé y Nordenskjöld. Perfecto para observar los cóndores en vuelo en días despejados. Otras caminatas más tranquilas o en coche también son posibles. Tú eliges cómo vivir este primer día en el corazón del parque.
día 17
Día libre en el parque Torres del Paine – descubrimiento de los lagos y lagunas.Hoy, puede seguir explorando las maravillas del parque a su propio ritmo. Varias posibilidades se le ofrecen: Lago Grey y navegación al glaciar Acceso por una hermosa carretera que bordea el lago Pehoé. Una vez en el refugio Grey, posibilidad de reservar una navegación hasta el frente del glaciar Grey, impresionante muro de hielo flotando sobre las aguas lechosas del lago. (Se recomienda reservar con antelación.) Laguna Amarga y Laguna Azul Dos lagunas emblemáticas situadas en las puertas norte del parque. Laguna Amarga es conocida por sus aguas minerales de reflejos intensos y los guanacos que suelen pastar allí. Laguna Azul, más apartada, ofrece una vista despejada y espectacular de las Torres del Paine, en un entorno tranquilo y poco concurrido. Según sus deseos, puede combinar varias paradas o disfrutar de una caminata tranquila alrededor de las lagunas, observando la fauna local.
día 18
En camino a ArgentinaHoy, tomarán la carretera en dirección a El Calafate, atravesando los magníficos paisajes de la Patagonia. El trayecto de regreso en coche les permitirá disfrutar por última vez de los panoramas excepcionales de la región, entre montañas, estepas y lagos. La duración estimada del trayecto es de aproximadamente 4 a 5 horas, dependiendo de las paradas que decidan hacer en el camino. Bordearán la frontera entre Chile y Argentina, pasando por paisajes salvajes y preservados. A su llegada a El Calafate, podrán aprovechar la tarde para relajarse y descubrir la ciudad a su propio ritmo.
día 19
Vuelo a Buenos AiresEsta mañana, devolverá su vehículo de alquiler en El Calafate. Una vez finalizado el trámite, tomará su vuelo con destino a Buenos Aires. A su llegada a Buenos Aires, tendrá la posibilidad de vivir una experiencia inolvidable optando por una noche con cena-show de tango (opcional, no incluido). Esta opción le permitirá descubrir la esencia de la cultura argentina a través de la danza, la música y una deliciosa comida, en uno de los famosos locales de tango de la capital. Es la ocasión perfecta para cerrar su viaje de la mejor manera, sumergido en la apasionada atmósfera del tango, antes de continuar su aventura o regresar a casa.
día 20
Día libre en Buenos AiresDisfrute de un día libre para relajarse y explorar a su ritmo Buenos Aires. Comience con un paseo tranquilo por el moderno barrio de Puerto Madero, donde podrá admirar la arquitectura contemporánea y los edificios de vidrio que bordean el río. Es uno de los barrios más animados de la ciudad, con numerosos restaurantes y cafés donde podrá saborear una comida junto al agua. Luego, diríjase a la Reserva Ecológica Costanera, un verdadero remanso de paz en pleno corazón de la ciudad. Este espacio verde le ofrecerá un momento de tranquilidad, con senderos para caminar, ciclovías y una vista impresionante del Río de la Plata. Ideal para un paseo en plena naturaleza, lejos del bullicio urbano, podrá observar la fauna local y disfrutar de la serenidad de este lugar. Es un día perfecto para recargar energías antes de tomar su vuelo de regreso.
día 21
Último día: traslado al aeropuerto internacional.Después de haber explorado las maravillas del sur de Argentina y Chile, desde el extremo sur en Ushuaia hasta las majestuosas Torres del Paine, es hora de despedirse de esta región inolvidable. Según la hora de su vuelo, serán trasladados al aeropuerto internacional de Buenos Aires, donde podrán tomar su vuelo de regreso. Este día marca el final de un viaje excepcional a través de los paisajes más espectaculares del mundo, desde los imponentes glaciares de la Patagonia hasta los bosques salvajes de Torres del Paine. Una vez en el aeropuerto, después de haber descubierto tanta belleza y naturaleza, dejarán esta aventura llevándose consigo recuerdos imborrables de estas tierras en el fin del mundo.
Un sitio de
Personaliza tus viajes con Quotatrip y recibe ofertas a medida directamente en tu bandeja de entrada.
Descubrir un país