día 1
Llegada a KatmandúVuelo con destino a Katmandú en vuelos regulares.
día 2
KatmandúDesayuno en el hotel. Por la tarde, visita al barrio de Thamel, la principal zona turística de Katmandú. Debido a su proximidad con el centro histórico de la ciudad, es el lugar ideal para comenzar el primer día de visita.
día 3
Visita a Dakshinkali, Kirtipur y Chobar, luego regreso a Katmandú.Salida hacia Dakshinkali, llegada y visita al templo de la ciudad, dedicado a la diosa Kali. Ascenso a la colina de Pharping, con la recompensa de una vista impresionante de toda la cadena del Himalaya así como de su monasterio budista. Excursión a Kirtipur, ciudad adormecida que da testimonio de una grandeza pasada hoy desaparecida, gracias a los impresionantes templos medievales diseminados por sus callejuelas. Descubrimiento del Templo de Bagh Bhairab, dedicado al dios Tigre Bhairab, y del Chilanchu Vihara que se encuentra en la cima de una colina. Dispone de una estupa central y cuatro estupas más pequeñas a su alrededor. Regreso a Katmandú y parada en las gargantas de Chobhar, situadas en una colina.
día 4
Katmandú a Nagarkot (pasando por Patan, Pashupatinath y Boudhanath)Salida hacia Patan, la ciudad de la Belleza, una de las tres antiguas capitales del valle. Patan ofrece una multitud de templos, palacios, santuarios y monasterios budistas: el Palacio Real, cuya fachada es un ejemplo del saber hacer de los orfebres locales, el Khrishna Mandir, el Narayan Mandir, el Vishwanata y el Bhimsen Mandir (Mandir = templo). Visita al Templo de Oro, que posee una imagen de Buda en oro, y a la Pagoda de Khumbeshwar. Descubrimiento del Durbar Square. Visita insólita de Pashupatinath, uno de los sitios más antiguos de Nepal. Se trata del templo hindú más importante del país, dedicado a Pashupati, una de las encarnaciones de Shiva en su forma de «señor de los animales». Tendrá una vista panorámica desde la otra orilla del Bagmati. Este curso de agua cumple la misma función que el Ganges en la India. Numerosos peregrinos acuden allí, entre ellos muchos sadhus. Luego, visita a Bodhanath, importante centro budista de peregrinación construido en el siglo V. Posibilidad de encuentro con monjes. A continuación, tomará la carretera hacia Nagarkot, al que se llegará al atardecer, ofreciendo un punto de vista excepcional sobre el Himalaya.
día 5
Nagarkot a Bhaktapur (vía Nala)Después del desayuno, mini trekking de Nagarkot a Nala (3h de caminata fácil), a través de pueblos Tamangs y Chettri (etnias nepalesas). Llegada al pueblo de Nala y visita al Templo de Bhagaveti. Continuación hacia la ciudad medieval de Bhaktapur y visita a una de las ciudades más bellas del valle de Katmandú. Disfrute de un ambiente más tranquilo a medida que la ciudad se vacía de sus turistas. La ciudad también es conocida por su alfarería.
día 6
Bhaktapur al parque de ChitwanEn ruta hacia el Parque de Chitwan después del desayuno. Creado en 1962, es el más grande de los 5 parques nepaleses en la región del Terai. Está habitado por los famosos rinocerontes blancos, ciervos, antílopes, monos, tigres, leopardos, osos, cocodrilos y más de 300 especies de aves. Llegada al hotel e instalación.
día 7
Parque de ChitwanEl día está dedicado a las diferentes actividades propuestas: paseo por la naturaleza o por un pueblo local. También puede optar por un safari en jeep para descubrir la vida salvaje del parque. O bien un paseo en canoa para descubrir una reserva de caimanes y observar múltiples aves. La reserva de Chitwan abunda en especies raras.
día 8
Parque de Chitwan a PokharaSalida hacia Pokhara. Llegada y visita de esta ciudad importante. Descubrimiento de la cascada de Devi. Para quienes lo deseen, ascenso de una pequeña colina para llegar a la Pagoda de la Paz (World Peace Pagoda). Muy hermosa vista panorámica de la ciudad y el lago.
día 9
Pokhara a Sarangkot y regreso a PokharaLe recomendamos que se levante temprano para disfrutar del amanecer sobre la cordillera del Annapurna. ¡Emoción garantizada! Salida para una mini caminata de 2 h, de nivel fácil, para presenciar el amanecer. Paseo en barco por el lago Phewa. Cerca de este lago se encuentra el templo de Barahi-Bhawani, situado en una pequeña isla. Visita al pueblo tibetano de Tashiling. Ceremonia de oración en el monasterio de Hemja. Luego, visita al Museo Internacional de la Montaña para descubrir, entre otras cosas, los hechos destacados de la historia de las cumbres del Himalaya. Cena libre, si lo desea, a orillas del lago para prolongar el placer de esta magnífica vista de las montañas y el lago.
día 10
Pokhara a KatmandúSalida después del desayuno para el regreso a Katmandú, día de viaje por carretera. Tras la llegada por la tarde, cena libre en un restaurante de especialidades nepalesas según sus deseos.
día 11
Salida de KatmandúDescubrimiento de la Durbar Square y visita de la plaza del palacio. Se puede admirar el templo Taleju. Visita al templo de Swayambhunath, el templo de los monos. Es una de las estupas budistas (Chaityas) más conocidas del mundo, y sobre todo la más grande. Tendrá que subir los 365 escalones antes de llegar. Este templo presenta todas las características clásicas de la arquitectura de las estupas. Está compuesto por varios elementos fundamentales: una base en forma de hemisferio sobre la que descansa una aguja cónica. Los famosos ojos de Buda, llenos de sabiduría, están pintados según los cuatro puntos cardinales en la base del cono. También se observa una abundancia de pequeñas estupas y pequeños templos al pie del monumento principal. Según los horarios del vuelo, traslado al aeropuerto.
Un sitio de
Personaliza tus viajes con Quotatrip y recibe ofertas a medida directamente en tu bandeja de entrada.
Descubrir un país
Ideas de estancias