día 1
Aeropuerto internacional Ezeiza - Visita de la ciudad de Buenos AiresRecepción en el aeropuerto internacional de Buenos Aires (EZE) y traslado al hotel en vehículo privado. Servicio realizado con un guía francófono. Medio día de visita de Buenos Aires a pie y en transporte público Comience su visita de la capital por el centro histórico. Recorre la Avenida 9 de Julio, dominada por el Obelisco, símbolo de Buenos Aires. Luego pasa frente al Teatro Colón, una de las joyas de la arquitectura argentina. Después llega a la Plaza de Mayo, que alberga edificios famosos como la Casa Rosada, el Cabildo y la Catedral. Continúe su descubrimiento por el barrio de San Telmo, uno de los más antiguos de la capital: numerosos anticuarios, un mercado cubierto así como cafés antiguos... Termine su visita por el famoso y pintoresco barrio de La Boca, con sus pequeñas callejuelas de casas antiguas y coloridas. Disfrute de unos minutos en El Caminito, lugar de encuentro entre los artistas pintores y los bailarines de tango. Un guía francófono le acompaña durante toda su visita. Noche en La Querencia Buenos Aires en habitación estándar.
día 2
Buenos Aires - MendozaSalida de su hotel y traslado en vehículo privado desde Buenos Aires al aeropuerto nacional AEP. Vuelo doméstico Buenos Aires - Mendoza. Toma de su vehículo de alquiler tipo 4x2 Duster o Ecosport o similar. Kilometraje ilimitado. GPS incluido. Toma del vehículo en el aeropuerto. Itinerario sugerido: Situada al pie de los Andes, cerca de la frontera con Chile, Mendoza es una ciudad agradable, conocida por su ritmo de vida tranquilo y apacible. Podrá descubrir sus cinco plazas principales: Plaza España con sus cerámicas, Plaza Italia, Plaza Chile, Plaza San Martín y finalmente Plaza Independencia, la plaza central más animada de la ciudad. Luego diríjase al gran parque General San Martín. Con sus 900 hectáreas, de las cuales 500 son boscosas, este parque, verdadero oasis en medio de la ciudad, es el gran orgullo de los habitantes. Subirá hasta el tradicional Cerro de la Gloria, donde se erige la imponente estatua del General San Martín, héroe de la independencia. Noche en la Posada Verde Oliva en habitación estándar.
día 3
Mendoza - Puente del Inca - BarrealItinerario sugerido: Salida esta mañana en dirección a la cordillera de los Andes, por la ruta internacional nº7. Llegará a Uspallata, este encantador "oasis" aún conserva vestigios del Camino del Inca donde se encontraban Puestos de Control llamados "Tamberías" (lugar de abastecimiento) para desarrollar el comercio entre las tribus locales y las tribus incas del norte del país. Continúa el camino hasta Puente del Inca. En 1965, una avalancha destruyó casi por completo el hotel termal de este pequeño caserío, a excepción de su capilla y de las salas termales. ¡Hoy en día, las ruinas ofrecen un paisaje único! Luego continúa hacia el Parque Provincial Aconcagua. Disfrute de la vista del Aconcagua (6 962 m de altitud). Después, desciende hacia Uspallata para dirigirse hacia Barreal, al norte, un pequeño pueblo que vive de la agricultura. Barreal también cuenta con 2 observatorios astronómicos. 380 km - 5h30 Noche en la Posada Paso de los Patos en habitación estándar.
día 4
Barreal - Villa UniónItinerario sugerido: Después del desayuno, continúe su camino hacia el norte en dirección a Villa Unión. Al mediodía, deténgase en la ciudad de Iglesia donde podrá almorzar en una granja dedicada a la cría de truchas. Luego, continúe hasta el lago formado por la represa "Cuesta del Viento". Por la tarde, llegará a Villa Unión, donde la especialidad culinaria es el cabrito asado, llamado en español “chivito”. 400 km, aproximadamente 5h30 de trayecto. Noche en el hotel Cañon de Talampaya en habitación estándar.
día 5
Villa Unión - Parques de Talampaya e IschigualastoItinerario sugerido: Salida a primera hora de la mañana para llegar al magnífico parque de Talampaya. Este parque fue creado en 1975 para salvaguardar los vestigios arqueológicos y paleontológicos presentes en este magnífico sitio. El cañón del río Talampaya, con sus gigantescas paredes que albergan en sus cimas nidos de cóndores, se encuentra entre las maravillas naturales más bellas de Argentina. Por la tarde, retoma tu vehículo para aprovechar una buena luz y dirigirte al Parque de Ischigualasto, más conocido (¡más simplemente!) como "Valle de la Luna". Hace 225 millones de años, el Valle de la Luna era un paraíso de helechos gigantescos, habitado por inmensos vertebrados. Inertes bajo un cielo azul, esculturas naturales —el hongo, el submarino o la esfinge— y huellas de reptiles forman parte de los múltiples tesoros de esta región. Ruta de regreso para llegar a Villa Unión. Noche en el hotel Cañón de Talampaya en habitación estándar.
día 6
Villa Unión - BelénItinerario sugerido: Salida temprano para llegar a Belén, bonito pueblito y capital del poncho. Podrá visitar el taller de Elinda Finguerosa para descubrir el trabajo artesanal de sus magníficos tejidos, muy reconocidos en Argentina. Antes de llegar a Belén, atraviesa la reserva arqueológica El Shincal, situada al pie de la cadena de Quimivil. Se supone que este sitio fue ocupado por los Incas entre 1471 y 1536. A unos 20 kilómetros más adelante, llega al pueblo de Londres. Fue el segundo pueblo fundado en territorio argentino (el primero fue Santiago del Estero). Este pueblo alberga 2 600 almas que viven principalmente del tejido. Llega al final del día a Belén. 330 km, aproximadamente 5 h de trayecto. Noche en el hotel El Belen en habitación estándar.
día 7
Belén - Quilmes - CafayateItinerario sugerido: Esta mañana sale de Belén para dirigirse al sitio arqueológico de Quilmes, antigua fortaleza de la época inca. Esta albergó hasta 3 000 personas, resistiendo a la evangelización española así como a la conquista militar. La ciudad, con su estructura en forma de laberinto, fue construida en terrazas en las laderas de una colina. Visita del sitio. Luego continúa hacia Cafayate. Este pueblo, situado en el corazón del valle de Calchaquíes en la provincia de Salta, es conocido internacionalmente por la calidad de sus vinos, la suavidad de su clima, la amabilidad de sus habitantes y la belleza de sus paisajes. Descubra sus pequeñas calles y la plaza central del pueblo. 250 kms, aproximadamente 4 h de trayecto. Noche en el hotel La Vieja Posada en habitación superior.
día 8
Cafayate - Quebrada de las Conchas - CafayateItinerario sugerido: Durante este día, atraviesas la «Quebrada de las Conchas», también conocida como «Quebrada de Cafayate», que sin duda ofrece los paisajes más grandiosos del Noroeste argentino: montañas imponentes y semi-desérticas, con rocas multicolores esculpidas por la erosión. ¡Un espectáculo que la naturaleza ha preparado durante siglos y que te sorprenderá! Regreso por carretera hacia Cafayate. Nota: 3h30 - 170 kms. Noche en el hotel La Vieja Posada en habitación superior.
día 9
Cafayate - Molinos - CachiItinerario sugerido: Esta mañana sale de Cafayate y continúa a través de los viñedos de los valles Calchaquíes. Poco a poco, dejamos atrás los paisajes verdes para un panorama más desértico. Luego atraviesa la «Quebrada de las Flechas», una formación geológica que representa flechas de roca que se elevan hacia el cielo. Luego llega a Molinos, pequeño pueblo colonial que data de 1659, dotado de una majestuosa iglesia y de la elegante finca de Isasmendi, último gobernador de la ciudad de Salta. Continúa su camino para llegar al pequeño pueblo colonial de Cachi, situado a 2200 m de altitud. Cachi es un tranquilo pueblo indígena con casas bajas encaladas, donde se alza la iglesia San José que data del siglo XVIII, con su techo tallado en madera de cactus. Puede visitar el pequeño museo arqueológico que presenta muy bellas colecciones de cerámicas de época preincaica e incaica, y más particularmente de la cultura Santa María. Los amantes del vino podrán visitar las bodegas Puna, Mira Luna e Isasmendi, que ofrecen degustaciones de vino de altura. 165 km, aproximadamente 5 h de trayecto de los cuales 138 km de pista. Noche en la Casa de Campo La Paya en habitación estándar.
día 10
Cachi - Quebrada de Escoipe - SaltaItinerario Sugerido: Salida en dirección a la ciudad de Salta a unos 145 km. Se atraviesan paisajes espectaculares en el Parque Regional de Los Cardones, tierras áridas salpicadas de cactus candelabro, también conocido por su larga línea recta llamada «recta del tin tin». Luego se alcanza el paso de la Piedra del Molino a 3350 m y se atraviesa la «Quebrada de Escoipe», una gran garganta encajada donde los bosques verdes contrastan con el color ocre de la tierra y las montañas peladas de la Cuesta del Obispo. Se llega a Salta a primeras horas de la tarde. 155 km, aproximadamente 4 h de trayecto. Noche en Delvino Boutique Hotel en habitación "Superior".
día 11
Salta - San Salvador de Jujuy - Salinas Grandes - PurmamarcaItinerario sugerido: Salida en vehículo desde Salta. Después de 180 km de carretera, atraviesas Purmamarca, que significa «pueblo de la Tierra Santa» en lengua aymara. Este lugar es reconocido por su montaña de 7 colores, el «Cerro de los Siete Colores», una especie de arcoíris mineral. Luego continúas por la ruta 52 para ir a visitar las Salinas Grandes. Pasas el paso de Lipán, situado a 4 170 m, y llegas a una vasta extensión blanca que contrasta fuertemente con el cielo azul puro. Estás en medio de uno de los mayores desiertos de sal de Argentina (12 000 hectáreas). En este entorno insólito, quizás tengas la suerte de observar manadas de vicuñas. Regreso a Purmamarca. 5h40 - 385 km - Asfalto Noche en Los Colorados Cabañas Boutique en cabaña superior.
día 12
Purmamarca - Tilcara - Humahuaca - Cerro Hornocal - TilcaraItinerario sugerido: Salida desde Purmamarca y llegada, después de unos veinte kilómetros, a Pucará de Tilcara, un pueblo prehispánico Omaguaca de más de 900 años. Puede visitar el sitio y la asombrosa colección del museo. Este posee especialmente vasijas funerarias, joyas y otros objetos provenientes de los sitios arqueológicos del Noroeste argentino. Luego, parada en el pueblo de Humahuaca, situado a 2940 m, que fue uno de los centros comerciales incas más importantes. Podrá continuar por el sinuoso camino hacia Hornocal, donde tendrá una magnífica vista panorámica de la montaña de los 14 colores. Al final de la tarde, regreso a Tilcara para pasar la noche allí. 190 kms (de los cuales 50 kms de camino de ripio ida y vuelta para el Mirador Hornocal) para 3h30 de trayecto. Noche en el hotel Canto el Viento en habitación superior.
día 13
Tilcara - SaltaMañana libre para disfrutar del pueblo y sus alrededores. Sugerencia de trekking: Podrá aprovechar esta mañana para ir a caminar a la Garganta del Diablo, una alta formación rocosa situada a unos 7 kilómetros de la ciudad de Tilcara. Recibió este nombre debido a una zanja que el lecho del río Huassamayo ha excavado entre las rocas para dar paso a su curso. Este profundo surco excavado por el agua en la roca viva constituye un fenómeno natural impresionante. Desde esta formación, se puede disfrutar de una magnífica vista de la Quebrada de Humahuaca y el Nevado del Chañi. Aproximadamente 14 km - 3h30 ida y vuelta - nivel fácil. Salimos de Tilcara para tomar la carretera de regreso a Salta vía San Salvador de Jujuy. Devolución de su vehículo de alquiler. Nota: 210 km - 3h10 - Asfalto. Noche en Delvino Boutique Hotel en habitación "Superior".
día 14
Salta - Buenos AiresSalida de su hotel y traslado al aeropuerto de Salta en vehículo privado. Vuelo doméstico Salta - Buenos Aires Recepción en el aeropuerto nacional Aeroparque (AEP) de Buenos Aires y traslado al hotel en vehículo privado. Noche en La Querencia Buenos Aires en habitación estándar.
día 15
Buenos Aires - Aeropuerto Internacional EzeizaSalida de su hotel y traslado en vehículo privado desde Buenos Aires al aeropuerto internacional EZE.
Un sitio de
Personaliza tus viajes con Quotatrip y recibe ofertas a medida directamente en tu bandeja de entrada.
Descubrir un país