día 1
Francia – Santa CruzLlegada a Santa Cruz a una hora por definir, traslado al hotel. Fin de la mañana libre para descansar. Alrededor de las 14h00, salida hacia el Museo Guaraní para descubrir la tercera etnia cultural boliviana: el pueblo guaraní. Fin de la tarde libre para descubrir la ciudad moderna de Santa Cruz de la Sierra.
día 2
Santa Cruz – Samaipata – Santa CruzDespués del desayuno, salida hacia Samaipata. Podrá apreciar hermosos paisajes naturales durante el trayecto. Visita al museo arqueológico y al pintoresco pueblo, luego dirección al sitio arqueológico precolombino de la gran fortaleza inca, que fue el centro ceremonial y administrativo de las culturas amazónicas e incas. Esta fortaleza permitió luchar contra las invasiones guaraníes. Realizará una caminata de aproximadamente 2h a través de la roca tallada, la más grande del mundo, así como las casas amazónicas e incas. Después de la comida, dirección a las cascadas de « Cuevas », donde podrá bañarse bajo 3 cascadas rodeadas de un paisaje natural abundante. Regreso a Santa Cruz al final de la tarde. Noche en el hotel 3*.
día 3
Santa Cruz – Sucre (2750 m) - en aviónSalida temprano hacia el aeropuerto de Santa Cruz para tomar un vuelo interno hacia Sucre. Recepción y traslado al hotel. Jornada dedicada a la visita de la ciudad blanca y primera etapa de aclimatación a la altitud. Si es necesario, no dude en pedir una infusión de hojas de coca. Suba (¡despacio!) a la Recoleta para admirar la vista de toda la ciudad. En el camino, se detendrá en el Museo Azur del Arte Indígena para comprender mejor la historia y el significado de todos los tejidos coloridos que podrá ver en el mercado de Tarabuco del domingo. Aprenda a diferenciar las distintas etnias según su traje tradicional y observe las técnicas de tejido. Al final del día, entre en el recinto del convento San Felipe Neri y descubra las terrazas bajo la luz del atardecer. Noche en el hotel 3*.
día 4
Sucre – Tarabuco – Sucre - Potosí (4 060 m)Mercado de Tarabuco únicamente el domingo Salida en coche privado alrededor de las 9h hacia el pequeño pueblo de Tarabuco, famoso en toda Sudamérica por su mercado indígena tradicional del domingo. Allí, el trueque aún existe como sistema de comercio, practicado por sus habitantes con vestimenta típica, lo que lo convierte en un lugar único en su género. Tarabuco es un lugar tradicional para los tejidos, cada uno de los cuales cuenta una etapa de la vida familiar, de la comunidad y de los eventos importantes ocurridos durante el año. Visita libre de la ciudad Sucre: joya de la América andina Paseo libre por el centro de la ciudad blanca. Vaya al mercado y siéntese frente a un puesto para degustar un jugo de fruta recién preparado ante sus ojos. Si prefiere los lugares cargados de historia, la Casa de la Libertad, antigua casa de los jesuitas, relata la historia de Bolivia y la creación de una Sudamérica libre e independiente de la corona española, gracias a los dos célebres libertadores Simón Bolívar y Antonio José de Sucre. Salida hacia Potosí al final de la tarde en coche privado. Noche Hotel 3*
día 5
Potosí (4060 m)Descubrimiento de la ciudad minera de Potosí (que significa «trueno» en quechua), que hizo la riqueza del reino de España en la época colonial. Ahora, el Cerro Rico (montaña rica) ya no tiene mucho dinero que ofrecer, pero la mina sigue en actividad. Por la mañana, irás al encuentro del Tio, el «diablo», símbolo del sincretismo, ante el cual los mineros piden protección para trabajar sin accidentes. Tendrás la posibilidad de hablar con los mineros que actualmente trabajan en condiciones similares a las del final del periodo colonial. Por la tarde, visita al convento de Santa Teresa, donde se puede constatar la influencia de la Iglesia católica en la vida europea de la época colonial. Luego, visitarás el techo de la iglesia de San Francisco. Desde su torre, tendrás una vista única de la ciudad y de su emblemático Cerro Rico. Noche en el hotel 3*
día 6
Potosí – UyuniDespués del desayuno, visita a la Casa de la Moneda, lugar muy importante en la historia de la Humanidad. Antigua Casa Real de la Moneda (Real Casa de Moneda) de Potosí, fundada en 1572 por el virrey del Perú, Francisco Álvarez de Toledo. Aquí se acuñaron las monedas de plata que luego eran enviadas al viejo continente en la época colonial y mucho después. En las diferentes salas, descubrirá elementos que pueden despertar su sensibilidad ante el trabajo y la vida de los esclavos, indígenas y españoles de la época. Alrededor de las 12h30, salida en autobús de línea en dirección a Uyuni. Podrá admirar la cordillera de los Frailes, zonas de cría de llamas, alpacas y plantaciones de papas. Magníficos paisajes de montañas con formas y colores diversos. Llegada a Uyuni y traslado al hotel. Noche en hotel 3*.
día 7
Uyuni – Desierto de sal – San Juan 3600 m en 4x4 privadoSalida del tour alrededor de las 10:30 en jeep 4x4 privado. Visita al cementerio de trenes, lugar donde se encuentran máquinas de vapor que sirvieron para el transporte de minerales durante décadas. Luego visitará el pueblo de Colchani, donde la población trabaja la sal de consumo y diseña obras artesanales en sal. Inmediatamente después, entrará al salar de Uyuni (12 000 km² de superficie). Durante la temporada de lluvias, el cielo se refleja en el agua y la línea del horizonte desaparece. ¡Sensaciones garantizadas! Descubra la famosa isla Inca Huasy, isla perdida en medio del salar con sus cactus milenarios. Suba al mirador de la isla, punto estratégico para observar los cactus gigantes y la inmensidad del desierto de sal en pleno corazón de la cordillera de los Andes. Por la tarde, continuará el viaje hasta el pueblo aymara de San Juan. Noche en el hotel.
día 8
San Juan – Laguna Colorada 4300 m, parque Eduardo Abaroa en 4x4 privado.Después del desayuno, salida hacia el extremo sur del Altiplano, región productora de quinua, superalimento andino. Luego, cruzará el desierto de Chiguana para después visitar la cadena de lagunas, haciendo una parada en particular a la altura de las lagunas Cañapa y Hedionda, donde podrá apreciar una gran población de flamencos rosados, vicuñas y algunos depredadores como el zorro andino. Después de la comida, descubrirá el desierto de Silala y el emblemático árbol de piedra. Esta gran extensión desértica también es llamada el desierto de Dalí. Luego, accederá a la reserva Eduardo Abaroa y visitará el mirador de la laguna Colorada. Noche en el hotel.
Un sitio de
Personaliza tus viajes con Quotatrip y recibe ofertas a medida directamente en tu bandeja de entrada.
Descubrir un país