Descubrimiento activo de las tres regiones de Ecuador.

Ecuador, descubre esta estancia de 18 días

Descripción del viaje

Este circuito de 18 días le llevará primero a conocer los Andes de Ecuador, donde descubrirá paisajes volcánicos desmesurados gracias a jornadas de trekking. Luego, disfrutará de una estancia de 4 días en la Amazonía, donde descubrirá una biodiversidad única. Se prevé un día de rafting en el corazón de este universo extraordinario. Terminará con la visita a las islas Galápagos. En un circuito de isla en isla, viajará durante 8 días a través de las increíbles islas Galápagos, situadas a 1000 kilómetros de la costa de Ecuador, perdidas en el océano Pacífico. Tierras de juego del célebre biólogo inglés Charles Darwin, y participando en actividades deportivas como el buceo, el snorkel y el trekking, las islas Galápagos le deslumbrarán.

Alojamiento

No hay información de alojamiento disponible

Programa del viaje

  • día 1

    Traslado de llegada en Quito

    A su llegada al aeropuerto internacional de Quito, y después de haber realizado personalmente lo necesario para recuperar su equipaje, su guía le recibirá en el vestíbulo de salida del aeropuerto. Transporte de aproximadamente 1 hora, tiempo necesario para llegar al hotel situado en el corazón de la capital ecuatoriana. En el camino, podrá descubrir, en primer lugar, la ciudad moderna de Quito: sus edificios, sus oficinas y sus parques donde los Quiteños (habitantes de Quito) disfrutan relajarse los fines de semana. También pasará cerca del famoso barrio La Mariscal, con sus numerosos bares y restaurantes, que alberga un ambiente festivo desmesurado propio de las ciudades de América Latina. Finalmente, llegará a su hotel en Quito donde dejará su equipaje. Cena libre. Noche en Quito en el hotel de su elección.

  • día 2

    Día libre en Quito

    Usted partirá al encuentro de la ciudad colonial de Quito, capital de los Caras y de los Incas, clasificada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En parte construida bajo la dominación española, la ciudad de Quito le deslumbrará por su arquitectura, su tranquilidad y su historia. Podrá visitar la iglesia jesuita La Compañía de Jesús, cuya construcción comenzó en 1605, y admirar sus increíbles dorados, la Plaza Grande donde se encuentran la catedral y el Palacio del Gobierno, o también las iglesias La Merced y Santo Domingo. Luego podrá pasar por La Ronda, famosa calle colonial de la capital ecuatoriana, bordeada de edificios del siglo XVII. Aquí residieron numerosos artistas, políticos y escritores. Finalmente, le aconsejamos terminar la visita de Quito por la colina de El Panecillo, donde se encuentra la famosa estatua de la Virgen, que es la única representación escultórica de una Virgen alada en el mundo. También disfrutará de una vista impresionante sobre la capital. Almuerzo libre. Por la tarde, podrá descubrir un encantador pequeño museo de arte precolombino, la Casa del Alabado, que presenta 5000 piezas provenientes de todo el país. Descubrirá, a través de las diferentes salas visitadas, los 3 niveles del cosmos con la representación de los Dioses, los Humanos y los Espíritus. Cena libre y noche en Quito en su hotel.

  • día 3

    Parque Cotopaxi

    Salida temprana. Se unirá al Parque Nacional Cotopaxi donde se encuentra el volcán activo más alto del mundo: el Cotopaxi, cuya cima alcanza los 5890 m de altitud. Este magnífico volcán, único en el mundo y cuyo nombre en quichua significa «creciente de luna», le ofrecerá paisajes lunares y típicos de las altas mesetas andinas. Durante este día, observará tierras volcánicas, caballos salvajes así como los chagras, nombre dado a los campesinos a caballo. También irá a la laguna Limpiopungo, donde numerosas aves andinas se reproducen y alimentan. Cena libre en medio del Parque Nacional Cotopaxi. Podrá, si lo desea, subir hasta el refugio José Ribas del volcán Cotopaxi, situado a 4800 metros de altitud, casi la altitud del famoso Mont-Blanc, punto culminante de Europa. El Parque Nacional Cotopaxi es uno de los lugares más bellos de Ecuador. ¡No se lo pierda! Luego, tomará dirección al pueblo de Tigua donde se alojará en una posada rural típica gestionada por los descendientes del dictador Guillermo Lara (principios del siglo XX). Hoy en día son sus bisnietos quienes gestionan la posada. De hecho, le hablarán de su historia familiar sin rodeos. Le recomendamos llegar a media tarde (alrededor de las 16h) para participar en un pequeño taller donde le explicarán el proceso de fabricación del queso y el yogur de la granja. Cena en la posada.

  • día 4

    Laguna Quilotoa

    Después del desayuno, se dirigirá a Quilotoa para apreciar la hermosa laguna de aguas turquesas: la laguna Quilotoa. La leyenda cuenta que un dios valiente y violento, llamado Quilotoa, vivía en la superficie de la laguna. Considerado como el rey de todos los volcanes, se enfrentaba regularmente al dios Toachi que residía a una altitud más baja. Toachi odiaba a su enemigo Quilotoa por su poder. Además, como para demostrar su fuerza, Quilotoa reflejaba, en sus aguas, el cielo como un espejo. Hará el recorrido alrededor de la laguna (alrededor de 5h de caminata). La caminata no es técnicamente difícil, sin embargo, ¡las subidas y bajadas se suceden! Por lo tanto, será necesario estar en buena forma física. Cena libre en un restaurante local al regresar (prever un refrigerio durante la caminata). Regreso a Tigua por la tarde. Según el tiempo disponible, podrá visitar un taller de arte y pintura local. El pueblo es famoso en todo el país por sus artistas especialistas en pinturas realistas y coloridas de la vida cotidiana y espiritual de los Andes. Noche y cena en la posada.

  • día 5

    Baños

    Salida temprana para llegar a Baños bastante temprano. Se debe prever un traslado de aproximadamente 3h. Una vez en Baños, disfrutarán de un día libre. La estación termal es relajante y acogedora. Podrán aprovechar este tiempo para disfrutar de las numerosas actividades del lugar, como el termalismo, el rafting, el canyoning o incluso el salto en bungee, para los más atrevidos. Cena libre en la ciudad. Baños está situado en la provincia de Tungurahua, que lleva el nombre del volcán más emblemático de la región. El volcán Tungurahua, cuyo nombre significa «garganta de fuego» en quichua y que alcanza los 5016 metros de altitud, domina la ciudad de Baños. Es uno de los volcanes más activos de Ecuador. A menudo, el volcán deja escapar de su cráter gases y humo que se elevan al cielo. ¡El espectáculo que seguramente podrán observar en un día despejado – y sin riesgo – es magnífico! Actividades opcionales en Baños y su región: canyoning, bicicleta de montaña, salto en bungee, paseo a caballo, visita a una pequeña galería de arte, visita a un taller de artesanía, caminata por las laderas del volcán activo Tungurahua, etc. El guía les asistirá y acompañará sin suplemento durante estas actividades. Cena libre en Baños y noche en el lugar.

  • día 6

    Paillon del Diablo y salida hacia la Amazonía.

    Tendrás un poco de tiempo libre por la mañana para disfrutar de esta encantadora estación termal. Luego, salida para descubrir una nueva región: la Amazonía, pulmón de nuestro planeta, que te permitirá observar una flora increíble. Después de unos 30 minutos de viaje, te detendrás en la famosa y espectacular cascada situada entre Baños y Puyo: el Pailón del Diablo. Se necesitarán unos 40 minutos de caminata para poder apreciar la caída de agua estrellándose contra la roca. Si lo deseas, podrás colocarte detrás de la cascada pasando por un estrecho sendero de roca donde, a veces, será necesario arrastrarse para alcanzar tu objetivo. También podrás detenerte en la espectacular tarabita (teleférico) Manto de la Novia, que cruza el valle de un punto a otro. El paisaje será magnífico y podrás observar las cascadas, cada una más impresionante que la anterior. Cena libre en un restaurante local, en los alrededores de Puyo. Continuarás tu camino hacia Tena, luego Puerto Misahualli, para llegar al lodge de la Amazonía donde te alojarás. En Puerto Misahualli, subirás a bordo de una canoa. Disfrutarás de unos 10 minutos en canoa, trayecto durante el cual ya podrás observar la naturaleza exuberante y extraordinaria del lugar. Cena en el lodge. Después de un breve descanso, y si el tiempo lo permite, harás una caminata nocturna en busca de animales salvajes. ¡Primera noche en la Amazonía de Ecuador!

  • día 7

    Amazonía en el Liana Lodge

    Liana Lodge ofrece numerosas actividades. Según su interés, tendrá una amplia elección (9h00-12h00 y a partir de las 14h30). Almuerzo y cena incluidos. Ceibo: salida del lodge y caminata hasta el Ceibo, que es uno de los árboles más grandes e impresionantes de la selva amazónica (aproximadamente 2h). Mirador: salida del lodge y caminata hasta el mirador donde tendrá una vista magnífica de una parte de la isla Anaconda (aproximadamente 2h30). Río Rodríguez: caminata bastante larga que le llevará hasta el Río Rodríguez donde tendrá la posibilidad de bañarse sin riesgo. Almuerzo tipo picnic. Es posible combinar esta visita con la visita al centro animal "AmazOOnico" (aproximadamente 5h). AmazOOnico: visita al centro animal "AmazOOnico" donde podrá ver diferentes animales como el famoso tigrillo, monos, numerosas aves y otros animales salvajes. El centro tiene como objetivo ayudar a los animales heridos para devolverlos a la libertad (aproximadamente 1h30). Isla Anaconda: caminata en la selva de la Isla Anaconda donde aprenderá el modo de vida de los indígenas kichwas. Descubrirá especialmente plantaciones tradicionales como la yuca, el plátano, el café, el cacao, etc. Opcionalmente, posibilidad de visitar a una familia kichwa (aproximadamente 2h). Pesca y Oro: en la orilla del río, buscará oro. De hecho, la región de Tena fue un lugar importante para la búsqueda de oro. Actualmente, aunque esta actividad aún existe, ya no es tan común. Terminará con un tiempo de pesca tradicional (aproximadamente 1h30). Balsa: en compañía del guía, construirá una canoa tradicional – aún utilizada hoy por los Kichwas – llamada balsa. Regresará al lodge a bordo de su balsa (aproximadamente 1h30). Boyas: desde el puerto de Puerto Barantilla, descenderá el río sobre boyas (aproximadamente 1h30). Caminata nocturna (opcional): a pie, descubrirá la fauna y la flora locales de noche en compañía del guía local. Observación de aves (opcional): por la tarde, tour específico de observación de aves en compañía de un guía ornitólogo.

  • día 8

    Rafting en la Amazonía

    Después del desayuno, temprano alrededor de las 7:00 de la mañana, se dirigirá a Tena con su conductor, donde su instructor de rafting le esperará con el grupo. Breve traslado al punto de inicio del descenso. Se le entregarán chalecos salvavidas y remos a su llegada al lugar. Una vez listos, pasarán directamente a la acción, con rápidos bastante fáciles al principio para entrar en calor. Luego, harán una parada a lo largo del río para disfrutar de un delicioso picnic. Después de la comida, continuarán su aventura un poco más antes de regresar a Tena. Por la tarde, regreso al lodge y cena.

  • día 9

    Términos de Papallacta

    Después del desayuno, tomándose su tiempo, saldrá en dirección a las Termas de Papallacta. Situado a unas 2 horas en coche al noreste de Quito, Papallacta ofrece paisajes andinos magníficos. En tiempo despejado, tendrá una vista espectacular del volcán Antisana y su glaciar (5760m). Cena libre en el camino (o en Termas de Papallacta según la hora de salida). Al comienzo de la tarde, disfrutará de las famosas termas. Será un momento de descanso y relajación extraordinario. Podrá disfrutar de los baños a diferentes temperaturas y sabores, alimentados por las aguas volcánicas subterráneas. Opcionalmente, podrá disfrutar de masajes y del servicio de SPA ofrecidos por el hotel. En este caso, deberá avisar a la agencia con antelación para que estos diferentes servicios estén disponibles durante su estancia en el lugar. Luego retomará la carretera. Llegada a Quito por la tarde y cena libre.

  • día 10

    Llegada a la isla Santa Cruz, en las Galápagos.

    Por la mañana, traslado al aeropuerto (no incluido). Usted realizará lo necesario para abordar nuestro vuelo hacia las Galápagos. Antes del check-in, pagará su tarjeta migratoria INGALA ($20/pers.). Se requieren aproximadamente 3h30 de vuelo para llegar al archipiélago desde Quito (parada en Guayaquil). A su llegada a Baltra, deberá pagar su entrada prevista por el Parque Nacional Galápagos ($100/pers.) antes de ser recibido por el conductor. Cruce del canal de Itabaca en barco (5 min) y traslado privado al puerto de Puerto Ayora (aproximadamente 40 min). Al llegar al puerto de Puerto Ayora, dejará sus maletas en el hotel. Cena y almuerzo libres. Por la tarde, tiempo libre para visitar uno de los sitios fácilmente accesibles, sin guía. En orden de preferencia, estos son los sitios que le recomendamos: Reserva de Tortugas terrestres: tomará un taxi para ir a las alturas de la isla donde visitará una reserva de tortugas terrestres gigantes que viven en su hábitat natural. La entrada cuesta $5/pers. y cuente aproximadamente $10 para el taxi. (Visita: 1h30 – Caminata I/V: 45 min). Tortuga Bay: podrá visitar la hermosa playa Tortuga Bay. Hecha de arena blanca donde hermosas olas rompen, esta playa alberga iguanas marinas, piqueros de patas azules y aves marinas. Será un momento de relajación seguro donde, opcionalmente, podrá alquilar kayaks de mar para navegar en la bahía. (Visita: 3/4 h – Caminata I/V: 2h30). Estación Charles Darwin: situada al final de la ciudad de Puerto Ayora, la famosa Estación Charles Darwin es un centro científico sobre las diferentes especies endémicas de las Galápagos. Al igual que en un zoológico, observará varias especies. (Visita: 1h30 – Caminata I/V: 1h00).

  • día 11

    Isla Bartolomé y Santa Cruz

    Después de un despertar temprano, traslado en bus con los otros pasajeros a bordo (máximo 20 personas) para llevarlos hasta el canal de Itabaca (aproximadamente 40 min) para embarcar en el barco. Hoy visitarán la isla Bartolomé, una de las islas deshabitadas del archipiélago de Galápagos. Después de aproximadamente 2h de trayecto (ida), llegarán a la famosa isla desértica. La isla Bartolomé, marcada por un vulcanismo bastante reciente, ofrece un pequeño sendero empinado que los llevará hasta la cima (114 m). Para los más motivados, habrá que subir aproximadamente 300 escalones para alcanzar la cima y disfrutar del mejor mirador. Los paisajes casi lunares (solemos decir que se parecen al planeta Marte), barridos por los vientos del Pacífico, hacen que las posibilidades de fotos "de postal" sean muy fáciles. Regreso a bordo y cena en el barco. Luego, llegarán a una magnífica playa de aguas turquesas donde podrán bañarse o hacer snorkel. Con su máscara y su tubo, tal vez tengan la suerte de ver varios peces tropicales. Regreso al puerto por la tarde. Cena libre en la isla Santa Cruz y noche en su hotel habitual.

  • día 12

    Surf en la isla Santa Cruz

    Esta mañana, durante una actividad de 4 horas con un guía privado, se dirigirá a la playa de Tortuga Bay donde hermosas olas llegan a la orilla. Tomará una clase de surf única en el corazón de las islas Galápagos. También podrá visitar la hermosa playa de arena blanca que alberga iguanas marinas, piqueros de patas azules y aves marinas. Será un momento de relajación seguro donde, opcionalmente, podrá alquilar kayaks de mar para navegar en la bahía. Regreso al puerto y cena libre. Por la tarde, tendrá tiempo para disfrutar de una actividad opcional. Cena libre y noche en la isla Santa Cruz.

  • día 13

    Tour Bahía de la isla Santa Cruz

    Esta mañana, en visita colectiva, partirán al descubrimiento de la bahía de Puerto Ayora. La visita dura cerca de 4h. Tras un corto traslado en barco, visitarán el sitio «La Lobería», famoso por su colonia de lobos marinos. Haciendo esnórquel, con aletas, máscara y tubo, también observarán numerosos peces tropicales así como una biodiversidad marina única. Luego, irán a Punta Estrada, que es un golfo de aguas tranquilas. Allí verán, entre otros, piqueros de patas azules, fragatas y otros lobos marinos. Los fondos marinos en este lugar también son muy ricos. Por ejemplo, los tiburones de arrecife les acompañarán durante su inmersión. Después irán a la playa «Playa de los Perros». Aquí, rodeados de un magnífico paisaje, observarán numerosos cangrejos de Galápagos y las iguanas marinas más grandes de la isla. Por último, se dedicará un tiempo a una nueva observación submarina en «Las Grietas». Se trata de una magnífica formación volcánica situada a lo largo de la bahía de la isla Santa Cruz. Para terminar, podrán bañarse una vez más en aguas cristalinas. Regreso al puerto y cena libre. Por la tarde, tendrán tiempo para disfrutar de otra actividad de su elección (opcional). Cena libre y nueva noche en la isla Santa Cruz.

  • día 14

    Isla Isabela

    Temprano en la mañana (alrededor de las 6h), tomará una lancha rápida para llegar a la isla Isabela. Traslado en barco de aproximadamente 2h30. Un taxi acuático deberá ser pagado en el lugar a la salida y a la llegada ($1/trayecto/pers.). Al llegar a Isabela, y después de pagar la tasa de entrada ($5/pers.), el conductor le esperará en el muelle. Traslado al hotel donde dejará sus maletas. A las 10h30, se dirigirá al puerto para visitar el islote Tintoreras. Allí observará una impresionante colonia de iguanas marinas. Generalmente también se encuentran algunos lobos marinos, piqueros de patas azules y pingüinos. También tendrá la posibilidad de nadar con aletas, máscara y tubo para observar los fondos marinos. Las tortugas marinas, los peces tropicales y los tiburones de punta blanca suelen estar presentes en estos lugares. Regreso al puerto alrededor de las 13h. Cena y almuerzo libres. Luego, tendrá tiempo libre para visitar, por ejemplo: Crianza de Tortugas: situado al final de Humedales, le aconsejamos ir allí. Se trata de un centro de crianza y rehabilitación de tortugas gigantes (varios cientos de ejemplares). (Visita: 1h00 – Caminata I/V: 2h00). Muro de las lágrimas: el Muro de las Lágrimas, que debe su nombre a la historia. La isla Isabela fue una colonia penitenciaria hasta 1959, cuando los oficiales obligaron a los prisioneros a construir este muro de piedras. Los prisioneros no tenían elección: lágrimas o muerte. (Visita: 0h40 – Caminata I/V: 3h30). Concha de Perla: irá a pie a Concha de Perla. Aquí podrá nadar con aletas, máscara y tubo en compañía de algunos lobos marinos, tortugas marinas y numerosos peces tropicales. (Visita: 2h – Caminata I/V: 0h40). Humedales: visita a pie de Humedales, que es una zona de manglar clasificada RAMSAR (organismo internacional que clasifica y protege las zonas húmedas del mundo). Humedales cuenta con una biodiversidad única de plantas y especies animales como el flamenco, etc. (Visita: 2h – Caminata I/V: 1h30).

  • día 15

    Isla Isabela - Sierra Negra

    Salida temprana para una visita colectiva. Su conductor vendrá a recogerle al hotel para dirigirse a las alturas de la isla Isabela, donde comenzará su caminata de 16 km, con una duración de aproximadamente 5 a 6 horas, por las laderas de los volcanes Sierra Negra y Chico, cuya última erupción data de 2005. La isla Isabela es la isla más grande del archipiélago de Galápagos. También es una de las islas que ha tenido más erupciones volcánicas en los últimos años. ¡Los paisajes son a menudo lunares! El espectáculo es magnífico. Caminará sobre un desierto de lava hasta donde alcanza la vista, donde solo algunos cactus vuelven a crecer. Cena tipo picnic en el camino. Después de esta hermosa excursión, regresará al puerto de Isabela por la tarde. Tiempo libre, entonces podrá disfrutar de la hermosa playa de Puerto Villamil, donde algunos iguanas marinos pasean. Cena libre en el puerto y noche en su hotel habitual.

  • día 16

    Isla Isabela - Cabo Rosa

    Esta mañana, después de su desayuno, su conductor le recogerá en su hotel y le llevará a probar su equipo de esnórquel. Luego, traslado hasta el puerto donde encontrará a su guía y embarcará a bordo de un pequeño barco de pescador para llegar al punto más al sur de la isla Isabela: los túneles de Cabo Rosa. ¡Son los únicos barcos autorizados para llegar a este punto preciso! ¡Cabo Rosa es uno de los sitios más hermosos del archipiélago de Galápagos! En este lugar, observará paisajes extraordinarios formados por formaciones rocosas dignas de los libros de Julio Verne. Estos túneles de lava están tanto sumergidos como emergidos; ondulan en la superficie del mar como una serpiente. En este lugar podrá observar pingüinos de Galápagos y piqueros de patas azules. Regreso a bordo y cena tipo picnic sencilla en el barco. Luego realizará un tiempo de nado con aletas, máscara y tubo. Disfrutará de los fondos marinos extraordinarios. Nadarás entre tortugas marinas, estarás muy cerca de tiburones de punta blanca y tendrás la suerte de observar caballitos de mar. Regreso al puerto y tiempo libre para disfrutar de su hotel y de esta hermosa isla aún salvaje. Cena libre en Puerto Villamil y última noche en la isla.

  • día 17

    Isla Santa Cruz y regreso a Quito

    Temprano en la mañana, traslado al embarcadero. Usted sube a bordo de un «speedboat» (lancha rápida) en dirección a Puerto Ayora. Un taxi acuático deberá ser pagado en el lugar a la salida y a la llegada (1 $/trayecto/pers.). El trayecto dura 2h30. Al llegar a la isla de Santa Cruz, el conductor le estará esperando. Traslado al canal de Itabaca (40 min) que cruzará para dirigirse al aeropuerto de Baltra. En el aeropuerto de Baltra, esperará su vuelo regional. La duración del vuelo es de aproximadamente 3h30 para llegar a Quito. Cena libre en el aeropuerto. Llegada a Quito, traslado (no incluido) al hotel (noche no incluida) y cena libre.

  • día 18

    Traslado al aeropuerto de Quito

    Traslado al aeropuerto de Quito (no incluido). Deberá llegar al lugar 3 horas antes de la salida de su vuelo internacional de regreso. Almuerzo y cena libres en el lugar o durante el vuelo.

  • Duración : 18 días desde
  • Precio : Desde 2215 € por persona
  • Destinos: : Ecuador