Descubre la riqueza cultural y natural de Camerún.
Ideias de estadias
Escolha uma categoria:
Ruta del Oeste
Camerún • 7 dias
Camerún: quando ir?
Camerún le da la bienvenida con un clima cálido y soleado casi todo el año. Ya sea que explore las playas de la costa o las montañas del Oeste, la suavidad del aire y la luz dorada invitan a la aventura.
La estación seca, de noviembre a febrero, es ideal para descubrir la diversidad de los paisajes cameruneses bajo un cielo azul brillante. ¡Disfrute de temperaturas agradables para aprovechar al máximo la riqueza natural y cultural del país!
Ideias de atividades
Descubriendo las cataratas de la Lobé - Déjese maravillar por la magia de las cataratas de la Lobé, donde el agua se encuentra con el océano en plena naturaleza exuberante.
Observación de gorilas en la selva tropical - Sal a conocer a los gorilas en la intimidad del bosque camerunés, en el corazón de una naturaleza increíble.
Paseo por el mercado de artesanía de Douala - Descubre el ambiente vibrante del mercado de artesanía de Douala, donde los colores y las tradiciones locales se mezclan para despertar tus sentidos.
Senderismo en la montaña - Emprende la conquista del monte Camerún y admira panoramas espectaculares, entre cielo y sabana, para una excursión inolvidable a las puertas de África.
Degustación de platos tradicionales - Prueba la autenticidad de Camerún saboreando platos locales ricos en sabores y colores, para un verdadero viaje culinario.
Descubrimiento de las jefaturas tradicionales - Descubra el fascinante patrimonio de las jefaturas tradicionales y comparta momentos únicos con las comunidades locales.
Crucero por el río Sanaga - Embarque en un crucero tranquilo por el río Sanaga, donde la naturaleza se revela y los coloridos pueblos marcan el ritmo de tu recorrido.
Exploración del Parque Nacional de Waza -
Locais imperdíveis
Camerún: un viaje al corazón de África vibrante y auténtica
Hace solo unos años, el turismo en Camerún rápidamente adquiría tintes de expedición, ya que las infraestructuras hoteleras y de transporte estaban poco desarrolladas, y las autoridades y la población mal capacitadas y mal organizadas para recibir y guiar a los turistas.
Si viajar a Camerún todavía hoy se considera una aventura, especialmente si se viaja solo y por cuenta propia, es innegable que se han hecho esfuerzos importantes para cambiar las mentalidades, valorar el importante potencial turístico del país, aún en gran medida subexplotado, y acoger a los turistas de la mejor manera posible. Esto fue acompañado en el plano político-administrativo por la transformación de la Delegación General de Turismo creada en 1975 en secretaría de Estado de Turismo en 1986, y finalmente en ministerio de Turismo en 1997. Basado en Yaundé, cuenta con una delegación provincial en cada capital provincial del país.
Al mismo tiempo, se han abierto escuelas especializadas en turismo, tanto públicas como privadas, para formar a los profesionales del sector y fomentar el desarrollo de agencias de viajes. Pero es sobre todo en el ámbito hotelero donde se han utilizado importantes recursos, con el fin de aumentar la capacidad de acogida del país pero también el nivel general de confort.
Todos estos esfuerzos han permitido mejorar sensiblemente la acogida de turistas en Camerún, especialmente de turistas de negocios, que todavía representan la mayor parte de los visitantes. Y aunque queda mucho por hacer (especialmente en el ámbito del transporte, la seguridad y la corrupción), la aventura, en gran parte del país, ya no es incompatible con un cierto bienestar relacionado con el nivel de confort.
Además, los cameruneses son en general muy cálidos y acogedores y, aunque nunca sea completamente desinteresado (pero al fin y al cabo, ¿acaso no es justo?), no dudarán en ayudarte, brindarte un servicio y mostrarte su país.
Descubre un mundo vibrante y auténtico
Camerún, apodado "África en miniatura", es un destino que promete una asombrosa diversidad de paisajes y culturas. Imagínese explorando las playas doradas donde las olas del Atlántico llegan suavemente a la orilla, antes de aventurarse en la frescura de los frondosos bosques tropicales. Las majestuosas montañas llaman a los excursionistas en busca de panoramas impresionantes, mientras que las sabanas del norte seducen a los amantes de los safaris con su abundante fauna.
Más allá de sus maravillas naturales, Camerún es un caleidoscopio cultural. Cada región le invita a descubrir tradiciones ancestrales únicas, ya sea a través de las fascinantes danzas tribales o de los animados mercados donde la artesanía local brilla con mil colores. Sumérjase en la riqueza culinaria con platos picantes y sabrosos, fruto de una mezcla armoniosa de influencias.
La calidez y hospitalidad de los cameruneses hacen que cada visita sea memorable, transformando sus descubrimientos en experiencias inolvidables. Ya sea que busque aventura, relajación o enriquecimiento cultural, Camerún le ofrece una estancia rica en emociones y encuentros.
Descubre los paisajes matizados
Camerún es sin duda una de las grandes riquezas de África, ofreciendo paisajes magníficos que varían considerablemente entre el norte y el sur, el este y el oeste. Desde el monte Camerún, imponente cerca de Buéa con sus 4100 metros de altitud, hasta las cataratas de Ekom Nkam en plena temporada de lluvias, pasando por los lagos de cráteres de los montes Manengouba o Bamboutos, y los paisajes lunares del extremo norte erizados de picos rocosos impresionantes, el país no carece de encantos naturales. Las selvas vírgenes del litoral y del sur, las playas desiertas del golfo de Guinea o las colinas verdes del oeste completan este cuadro encantador.
La fauna y la flora de Camerún son de una variedad extraordinaria. Se pueden observar elefantes, jirafas, leones, hipopótamos, búfalos, gacelas, antílopes, cocodrilos, una gran variedad de monos, así como miles de especies de aves. Las plantaciones de té, café, bananos, cacao, algodón, tabaco, caucho y palmeras aceiteras ilustran la riqueza agrícola del país. Camerún alberga también numerosos parques nacionales como el parque nacional de Waza en el extremo norte, el parque de la Bénoué, Bouba Ndjida en el norte, así como Korup en el suroeste y Campo Ma'an o Lobeke en el sur.
Una Cultura Rica y Diversificada
Con sus 250 etnias, Camerún posee una riqueza cultural excepcional que no ha perdido su autenticidad. Los Peuls, los Pigmeos, los Bantús, los Bamilékés, los Bamouns y otros Tikars o Árabes Choa tienen todos sus propias tradiciones culinarias, vestimentarias, artesanales, musicales, religiosas, su propio hábitat, sus costumbres y a menudo también su dialecto. Los campamentos pigmeos difieren de las chozas obús mousgoums, ellas mismas distintas de las chozas bamilékés. Las jefaturas del noroeste se distinguen del lamidato de Rey Bouba o de Pouss, de la jefatura de Oudjilla o del sultanato Bamoun de Foumban. La música y las danzas varían de una región a otra, al igual que las ceremonias tradicionales.
En cuanto a la artesanía camerunesa (tejido, escultura, cestería, talabartería, cerámica, forja...), basta con visitar los mercados y cooperativas locales para darse cuenta de su gran diversidad. No dude en descubrir el trabajo de los artesanos en Djingliya, asistir a las invocaciones del hechicero con cangrejos cerca de Rhumsiki o a la fantasía de Garoua. Admire los cantos y danzas en trajes tradicionales durante la fiesta del Ngouon en Foumban. Pasee por los mercados coloridos y animados de Mora, Mokolo, Maroua, conozca a los practicantes tradicionales y anime a los Leones Indomables en el estadio Ahmadou-Ahidjo de Yaundé. Seguramente se llevará recuerdos imborrables de su estancia en Camerún.
Una naturaleza contrastante a lo largo de las estaciones
El clima de Camerún presenta una gran variedad, alternando entre tropical, húmedo, seco (tipo saheliano) y ecuatorial. Fuera de la temporada de lluvias, que se extiende de junio a octubre, las precipitaciones son muy importantes y casi diarias. Esto es particularmente cierto en las provincias del Litoral, del Sur y del Suroeste, donde las lluvias comienzan desde el mes de mayo y se prolongan hasta principios de noviembre. Las temperaturas son entonces más suaves, variando de 18 °C a 27 °C en promedio según las regiones. El resto del año, Camerún disfruta de un fuerte asoleamiento con temperaturas elevadas, incluso muy elevadas en el extremo norte, que van de 25 °C a 30 °C en promedio. Los meses más calurosos son marzo, abril y mayo, mientras que los más agradables para viajar son diciembre, enero y febrero.
Para descubrir bien Camerún, se aconseja planificar una estancia de al menos dos semanas. Esto permite visitar varias regiones, disfrutar de la diversidad cultural y explorar la riqueza natural del país.
Para organizar su luna de miel en Camerún, primero elija el período ideal según el clima. Reserve sus alojamientos con antelación, prefiera lodges románticos o hoteles con encanto, y planifique excursiones personalizadas.
Para pasar unas buenas vacaciones con un bebé en Camerún, elige alojamientos cómodos y con aire acondicionado, lleva todo lo necesario para el bebé, evita las altas temperaturas y consulta a un médico sobre las vacunas recomendadas.
Para una excursión en familia en Camerún, explora el Parque Nacional de Waza por su fauna, el Monte Camerún por sus senderos accesibles y las cataratas de Ekom-Nkam por su belleza natural. Estos sitios ofrecen seguridad y descubrimiento.
Para practicar el ecoturismo en Camerún, privilegie las reservas naturales como el parque nacional de Waza o de Lobéké, elija guías locales certificados y respete la fauna, la flora, así como las comunidades locales.
El presupuesto para un viaje a Camerún depende de la temporada, el tipo de alojamiento y las actividades. Calcula entre 1200 y 2000 euros por una semana, incluyendo vuelo, alojamiento, comidas y excursiones. Prevé también un presupuesto para los visados.
Para ir a Camerún, se recomienda tomar un vuelo internacional con destino al aeropuerto internacional de Douala o de Yaundé. Es obligatorio obtener una visa para la mayoría de los viajeros, así como contar con un pasaporte válido.
Para viajar a Camerún, es obligatorio tener un pasaporte válido así como un visado. El visado debe obtenerse antes de la salida en la embajada o el consulado camerunés de su país de residencia.
Para viajar con tranquilidad a Camerún, se recomienda consultar las recomendaciones oficiales, evitar ciertas zonas de riesgo, respetar las indicaciones locales y contratar un seguro de viaje adecuado.
Para viajar a Camerún, la vacuna contra la fiebre amarilla es obligatoria y se exige un certificado de vacunación a la entrada. También se recomienda estar al día con la difteria, el tétanos, la poliomielitis y la hepatitis A.