Explora Mauritania, tierra de contrastes

4.9/5
317 avaliações

Vive la aventura en Mauritania, entre dunas y océano.

Un viaje a Mauritania es una inmersión en la autenticidad.

Mauritania: quando ir?

Mauritania le da la bienvenida con un clima soleado casi todo el año, ideal para los amantes del calor y los grandes espacios. Los días están bañados de luz, perfectos para explorar el desierto y sus paisajes únicos. En invierno, las temperaturas son suaves y agradables, lo que hace que descubrir los oasis y los pueblos tradicionales sea aún más placentero. Déjese seducir por el aire puro y seco, propicio para la aventura y la relajación bajo un cielo azul brillante.

Ideias de atividades

  • Paseo en camello por el desierto - Vive una aventura inolvidable cruzando las dunas doradas a lomos de un camello, mecido por el silencio del Sahara.
  • Encuentro con las tribus nómadas - Descubra el modo de vida auténtico de los nómadas mauritanos y comparta momentos únicos alrededor de una hoguera.
  • Descubrimiento de las antiguas ciudades caravaneras - Explora las animadas callejuelas de Chinguetti y Ouadane, testigos de un pasado vibrante donde las caravanas intercambiaban especias y conocimientos.
  • Exploración de los oasis saharianos - Descubre los oasis secretos, donde palmerales verdes y manantiales frescos ofrecen un contraste sorprendente con la inmensidad del desierto mauritano.
  • Puesta de sol sobre las dunas -
  • Exploración de la biblioteca de Chinguetti - Adéntrese en el fascinante universo de los manuscritos antiguos en Chinguetti, donde cada página revela tesoros de historia y conocimiento transmitidos de generación en generación.
  • Observación de aves en Banc d’Arguin - Observe thousands of migratory birds in a pristine landscape of dunes and lagoons, in the heart of a UNESCO-listed park.
  • Degustación de té tradicional - Comparta un momento cálido saboreando el té preparado según la tradición mauritana, símbolo de hospitalidad y convivencia.

Locais imperdíveis

Mauritania: sumérgete en un desierto de maravillas.

Tierra de paso e intercambios entre el norte de África y el África negra, la "República Islámica de Mauritania" está compuesta en gran parte por desierto sahariano, siendo las dunas y los oasis del Adrar su símbolo más deslumbrante. Pero viajar a Mauritania también significa descubrir en 4x4 o en trekking 700 km de costa de arena blanca bañados por el océano Atlántico, numerosos parques nacionales e incontables reservas naturales. Una de las maravillas más bellas del país es el Banco de Arguin, un parque inscrito en el patrimonio mundial de la Unesco donde se congregan múltiples especies de aves migratorias, así como una plétora de delfines, tortugas y otros marsopas. Con una baja densidad demográfica debido a su clima árido, Mauritania esconde sin embargo algunas joyas urbanas como las ciudades antiguas de Ouadane, Oualata, Chinguitti y Tichitt. Viajar a Mauritania, por lo tanto, es embarcarse en una aventura en pequeño grupo, habiéndose vacunado bien contra la fiebre amarilla e informado sobre las condiciones de seguridad en la mitad este/nordeste del país.

En el corazón de los misterios del desierto africano

Sigue las huellas de dromedarios y camellos para hacer una parada en Mauritania. Como los míticos convoyes de caravanas que cruzaban antaño las grandes llanuras de arena del Sahara occidental, conecta el imperio árabe con el rico reino de Mali.

Los Imprescindibles de Mauritania

Fundada en el siglo XI a las puertas del Sahara, la ciudad fortificada de Ouadane te espera en un entorno excepcional. Un sitio geológico y arquitectónico suntuoso, inscrito en el patrimonio de la Unesco desde 1996. Alberga una decena de bibliotecas, la ciudad santa de Chinguetti se extiende desde hace más de mil años sobre las mesetas desérticas de la región del Adrar. Una parada imprescindible antes de partir al descubrimiento de Atar y sus pinturas rupestres inolvidables. La versión mauritana del banco de Arguin no tiene nada que envidiar a su homónimo de Arcachon. Anidada a lo largo de la costa Atlántica, la reserva del parque nacional es una de las más importantes del mundo para las aves migratorias. Un paisaje grandioso de dunas y pantanos. El antiguo volcán de Guelb er Richat es increíble visto desde el cielo, pero sigue siendo mágico a nivel del suelo. Una estructura geológica gigantesca con dibujos únicos, formada tras una larga erosión.

Exploración fuera de los caminos trillados

En la costa atlántica, Nuakchot, la Ciudad de las Arenas y capital administrativa de Mauritania, así como Nuadibú, la capital económica, están llenas de maravillas para visitar. Entre mercados insólitos y cementerios de barcos, estos lugares ofrecen un vistazo fascinante de la vida local y de la historia marítima. Construida en los confines del Sahara, en la región de Tagant, la ciudad de Tichit es una de las ciudades históricas de Mauritania. Alberga una mezquita visible desde lejos, símbolo de un rico patrimonio cultural africano. Sin embargo, este sitio está amenazado por el avance inexorable del desierto. El oasis de Terjit, ubicado en el corazón del desierto del Sahara, es una parada privilegiada para los nómadas. Ofrece un entorno encantador para el vivac, con su té de menta vigorizante y su agua de manantial refrescante. Es un verdadero paraíso, con sus palmeras y su estanque natural, que contrasta con la aridez circundante.
Para descubrir bien Mauritania, se recomienda quedarse al menos de 10 a 15 días. Esto permite explorar los principales sitios como el desierto de Adrar, Chinguetti, Nuakchot y el parque del Banc d’Arguin.
Para organizar su luna de miel en Mauritania, elija la mejor temporada, reserve un circuito sahariano con guía, opte por alojamientos auténticos y planifique excursiones románticas en el desierto y los oasis.
Para pasar unas buenas vacaciones con un bebé en Mauritania, prioriza alojamientos cómodos y con aire acondicionado, lleva todo lo necesario para tu hijo y evita las horas de mucho calor durante las salidas. También planea pausas regulares.
Para una excursión de senderismo en familia en Mauritania, exploren el Parque Nacional del Banc d’Arguin, las dunas de Adrar, la ciudad histórica de Chinguetti y el valle de Terjit con sus oasis tranquilos.
Para practicar el ecoturismo en Mauritania, prioriza los circuitos con guías locales, respeta la fauna y la flora, apoya a los artesanos y alojamientos responsables, y minimiza tu impacto ambiental durante tus visitas.
El presupuesto para un viaje a Mauritania depende de la duración, el tipo de alojamiento y las actividades. Calcula entre 1200 y 1800 euros por una semana, incluyendo vuelo, alojamiento, comidas y excursiones con un nivel de confort estándar.
Para ir a Mauritania, puede tomar un vuelo internacional con destino a Nuakchot, la capital. Varias aerolíneas operan vuelos al aeropuerto internacional Oumtounsy desde Europa y otros países africanos.
Para viajar a Mauritania, es obligatorio tener un pasaporte válido. También se requiere un visado para la mayoría de las nacionalidades y generalmente puede obtenerse a la llegada al aeropuerto de Nuakchot.
Para viajar con tranquilidad en Mauritania, se recomienda consultar las recomendaciones oficiales, evitar las zonas desaconsejadas, privilegiar los desplazamientos organizados y respetar las indicaciones locales para garantizar su seguridad.
Para viajar a Mauritania, la vacuna contra la fiebre amarilla es obligatoria si llega de un país donde la enfermedad está presente. También se recomienda estar al día con las vacunas contra la difteria, el tétanos, la poliomielitis y la hepatitis A.


Copyright 2025 © Quotatrip, viagens sob medida.

CGUs