🎉 500€ de descuento en tu primer viaje

Aventura en el Altiplano chileno

Chile, descubre esta estancia de 5 días

Descripción del viaje

Día 1. Arica - pueblo de Socoroma - Putre. Día 2. Putre - Parque Nacional Lauca - Lago Chungara - Putre. Día 3. Putre - Reserva Nacional «Las Vicuñas» - Salar de Surire - Parque Nacional Volcán Isluga - Colchane. Día 4. Colchane - Cariquima - Pica. Día 5. Pica - Geoglifos Pintados - Desierto - San Pedro de Atacama.

Alojamiento

No hay información de alojamiento disponible

Programa del viaje

  • día 1

    Arica - pueblo de Socoroma - Putre.

    Bajo un clima primaveral, un pequeño paseo por la ciudad de Arica, desde su hotel o albergue hasta el Terminal Agropecuario Asoagro, le fascinará. Se sentirá seducido por la belleza inigualable de sus playas; descubrirá las Cavernas y el Peñón de Anzota (Cavernas y Roqueríos de Anzota), refugios en los que los Chinchorro vivieron durante milenios. Este recorrido terminará en el impetuoso Morro de Arica, cuya vista panorámica de la ciudad le sorprenderá. En el Terminal Asoagro, principal eje de abastecimiento de la puerta norte de Chile, podrá deambular por el mercado típico de Arica, creado hace 19 años por los propios comerciantes y productores, en pleno desierto costero. Descubrirá los diversos productos del terruño, como las aceitunas negras de Azapa, que ofrecen los fértiles valles de la región y de países vecinos, poniendo en evidencia una matriz cultural común del Altiplano. Luego, descubrirá la joya del norte de Chile, el prodigioso Valle de Azapa (Valle de Azapa), un oasis estimado por su sitio arqueológico que presenta más de 10 000 años de historia. Podrá contemplar sorprendentes geoglifos situados en las laderas de pequeños macizos áridos propios del desierto, entre ellos el famoso Cerro Sombrero, que ofrece los primeros dibujos de este arte rupestre. Apreciará los geoglifos de la Tropilla, que exhiben formas naturales, humanas y geométricas, y cuyo conjunto de camélidos representados provoca un encanto y crea una misticidad que acentúan, en primer plano, dos personajes con atributos sobrenaturales. Apreciará luego el Cerro Sagrado, que, por su parte, presenta geoglifos de personajes mitológicos con figuras animales. Este cerro ofrece un gran panel de geoglifos que podrá observar desde el sitio panorámico Las Llosyas y desde donde disfrutará, además, de una vista panorámica de las riquezas agrícolas del Valle de Azapa. En el Museo Arqueológico de San Miguel de Azapa (Museo Arqueológico de San Miguel de Azapa), podrá apreciar uno de los conjuntos arqueológicos más reveladores de Chile, las momias más antiguas del mundo que datan de 10 000 años y pertenecen a las culturas Chinchorro (5 000 a.C.) y preincaicas. En el Valle de Lluta (Valle de Lluta), donde el único río de la región, el río Lluta, que nace en la Alta Cordillera, desemboca en el mar, admirará los fuertes contrastes entre sus aguas de un verde profundo y las abruptas laderas desprovistas del valle. Una vez más, apreciará vastos paneles discontinuos de geoglifos con representaciones antropomorfas y animales, bellos ejemplos de la tradición rupestre. Una pausa le llevará a la localidad principal de este valle, Poconchile, pueblo de origen preincaico y rodeado de campos de alfalfa. En este pequeño pueblo se alza la Basílica San Gerónimo, Monumento Nacional, cuya gran belleza se preserva desde el siglo XVII. Continuará su ruta hacia la Quebrada de los Cardones, donde crecen los cardones de cactus candelabro, vegetación típica del desierto. Estos arbustos, considerados la joya verde de la flora del Altiplano, crecen naturalmente a más de 1 700 metros de altitud. Son sus ramas situadas en la parte superior y que le dan un aspecto de candelabro las que les dan su nombre. Descubrirá luego el Pukara de Copaquilla, uno de los sitios arqueológicos más importantes de la región, declarado Monumento Nacional. Se sitúa en la explanada de un promontorio rocoso y abrupto que cae unos 150 metros al fondo de la quebrada del mismo nombre y desde donde podrá distinguir el punto de origen del valle de Lluta. Llegará a Tambo Sapahuira, parada imprescindible de los circuitos turísticos, para quienes desean descubrir algunos platos típicos de la gastronomía del Altiplano chileno. La excursión hacia el Altiplano norte de Chile pasará por el pueblo de Socoroma, de origen precolombino, caracterizado por su admirable arquitectura y sus terrazas cultivadas. Este primer día terminará en el pueblo de Putre, puerta hacia el maravilloso mundo de la altitud.

  • día 2

    Putre - Parque Nacional Lauca - Lago Chungara - Putre

    Saldrás de Putre para dirigirte hacia el Parque Nacional Lauca, con una superficie de 137 833 hectáreas y Reserva de la Biosfera de la Precordillera y del Altiplano de la región de Arica y Parinacota. Para acceder al mundo maravilloso de la altitud, será imprescindible una pequeña caminata en el Sector de las Cuevas, uno de los senderos más fascinantes de este paraíso natural a 4 300 metros de altitud, donde quizás tengas la suerte de ver una de esas vizcachas que generalmente solo se muestran muy temprano en la mañana o al atardecer. Pero lo que hace especialmente valioso este pequeño trekking es la sensación mística que produce este lugar, debido a que ya albergaba a los primeros pueblos originarios hace nueve mil años. De paso, podrás, con una vista panorámica en el Mirador de Chucuyo, observar y apreciar las maravillas de un ecosistema único dotado de una fauna y flora alucinantes. También visitarás el pintoresco pueblo de Parinacota, declarado Monumento Nacional, desde donde podrás apreciar la arquitectura tradicional: casas antiguas y una iglesia característica, simples construcciones de adobe pero de gran valor patrimonial, ya que conservan los vestigios de un pasado colonial y la enorme religiosidad que mantiene el tesoro de la cultura Aymara. Además, visitarás el Mirador de las lagunas Cotacotani, en medio de una fauna diversa y exclusiva, donde destacan parinas, patos, vicuñas, vizcachas y taguas. El camino te llevará hacia una de las atracciones más bellas del Parque Nacional Lauca: el Lago Chungara, uno de los más altos del mundo, situado a 4 500 metros de altitud, cuya magia hipnótica deja sin palabras a miles de turistas cada año, reflejando el cielo azul y la cima del volcán Parinacota en sus aguas cristalinas. Frente al lago, se distinguen los famosos volcanes Payachatas (gemelos), cuya magia mítica les ha dado interpretaciones variadas, entre otras la de que guardan un tesoro incaico o que representan una pareja de enamorados. El recorrido pasa por Chucuyo, una antigua localidad de origen precolombino, única en la zona, donde disfrutarás de un rico almuerzo típico del Altiplano. Tu segundo día de tour finalizará con un baño en las aguas termales de origen volcánico. Las Termas de Jurasi, que afloran en medio de un barranco, resultan muy atractivas para cientos de viajeros, debido a su poder medicinal para tratar el reumatismo. Finalmente, después de haber disfrutado de bellos colores, de diversos paisajes y de haber recuperado fuerzas con un fascinante baño termal, tomarás el camino de regreso hacia Putre.

  • día 3

    Putre - Reserva nacional « Las Vicuñas » - Salar de Surire - Parque nacional del volcán Isluga - Colchane

    El circuito comienza en Putre, cabecera de la provincia de Parinacota, en la Región XV de Chile, bonito pueblo ejemplar de la cultura de los altos Andes. El recorrido se dirige hacia la Reserva Nacional «Las Vicuñas» que, como su nombre lo indica, fue creada para proteger a las vicuñas. La flora y la fauna de este lugar son muy atractivas y ricas en diversidad. También podrá descubrir simpáticos caseríos como Ancuta y Guallatire, a 83 km de Putre, en la meseta que se encuentra frente al volcán Guallatiri, el cual se distingue por su cima nevada, blanca y pura. El recorrido continúa hacia el destino más cautivador de este circuito, cuya superficie muy extensa se encuentra a 4.200 m de altitud: el Salar de Surire, Monumento Nacional, se distingue por su imponente majestuosidad. La presencia de depósitos salinos proyecta ante los ojos maravillados un paisaje de un color blanco intenso que contrasta con el azul purificado y los tonos turquesa de sus lagunas. El Salar de Surire, en toda su extensión, tiene además el privilegio de albergar la existencia de varias especies valiosas como el ñandú, el flamenco, la vicuña, la alpaca y la llama, entre otras. El sol al mediodía inunda la superficie del Salar con una luminosidad increíble. Después de haber disfrutado al máximo de la belleza de este lugar natural salvaje, de las vistas panorámicas de flamencos alimentándose en las lagunas o en vuelo, será el momento de saborear un delicioso picnic en las termas de Polloquere, desde donde podrá percibir toda la magia envolvente de este circuito. Continuará hacia uno de los otros atractivos de esta parte privilegiada de Chile, el Parque Nacional «Volcán Isluga», situado a más de 4.000 m de altitud. Será la ocasión de recorrer los senderos del Altiplano desértico o de la pampa y observar la belleza del «Tamarugal» (conjunto de árboles típicos de esta zona, el «tamarugo»). La diversidad de los ambientes naturales le permitirá apreciar la belleza del desierto de los altos Andes que se distingue dentro de este parque o la de la Laguna Arabilla, rodeada de una singular tundra y de bosquecillos de quinoa. Este espacio está habitado por varias especies de aves típicas de estos lugares. Visitará Enquelga e Isluga, comunidades del Altiplano erigidas en un entorno natural que resalta todo su esplendor. Estas comunidades están rodeadas de una estepa donde abundan llamas y vicuñas. Particularmente interesante, la iglesia del caserío de Isluga, construida en adobe, data del siglo XVII y se distingue por su belleza. Este tercer día terminará en Colchane, pueblo fronterizo entre Chile y Bolivia, a unos 3.750 m de altitud, rico en su cultura Aymara.

  • día 4

    Colchane - Cariquima - Pica

    Desayuno a las 8 horas. Salida por la mañana desde Colchane. Desde la zona fronteriza del pueblo, podrá observar no muy lejos, en las laderas del Monte Ancovinto, un lugar boscoso de cactus gigantes de más de 10 m, lugares extraordinarios que solo esta llanura a 3 700 m de altitud puede ofrecerle. Luego llegará a Cariquima, un modelo diferente de la vida ancestral aymara. Es el punto central de encuentro de las comunidades indígenas, conocido desde hace siglos por la virtud que poseían las tejedoras artesanales del pueblo. Descubrirá la mayor representación de un ser humano del mundo entero: el Gigante de Atacama (El Gigante de Atacama), situado en los bordes del Monte Unita (Cerro Unita), a pocos kilómetros del pueblo de Huara. Se trata de un geoglifo enigmático del desierto, una maravilla arcaica que atrae a cientos de turistas. El Gigante de Atacama es considerado una de las atracciones arqueológicas más impresionantes del norte de Chile. Apreciará la silueta antropomorfa prehistórica más grande del mundo: este gigante mide 86 metros de alto y deja la imagen de un hombre preincaico trazado gracias a la acumulación de piedras y al desgaste del terreno. La misticidad que rodea esta representación humanoide posee varias interpretaciones visuales. Usted también podrá tener la suya, pero se dice que representaría una divinidad realizada por las culturas ancestrales que habitaron la región entre 1000 y 1400 a.C. El recorrido se encuentra en Huara, lugar dotado de excelentes condiciones climáticas y geográficas, que le proporcionan paisajes que permiten el turismo de aventura, ecoturismo y agroturismo. Es en este lugar donde podrá disfrutar de un buen almuerzo, durante el cual también descubrirá el aspecto culinario de esta zona. Continuará hasta las salitreras más fascinantes de Chile. Las oficinas salitreras de Santiago, Humberstone y Santa Laura están construidas en medio del desierto más árido del mundo y fueron declaradas Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 2005. Estos pueblos fantasmas se han convertido en lugares turísticos visitados por cientos de viajeros cada año. Óxido, ruinas y escombros simbolizan la belleza y el silencio de estas antiguas salitreras. Terminará este cuarto día de tour con su llegada alrededor de las 19 h a uno de los lugares más bellos del norte de Chile, Pica. Este oasis en pleno desierto resulta de un ecosistema único muy atractivo, dueño de los diferentes ambientes como la Pampa, el Altiplano y la Cordillera. Alojamiento en una pensión.

  • día 5

    Pica - Geoglifos pintados - Desierto - San Pedro de Atacama

    Saldrás de Pica, apreciando el oasis exclusivo de este país notable por su sol radiante, para visitar uno de los patrimonios arqueológicos más importantes: las Pinturas de Geoglifos. Disfrutarás de estos lugares, únicos en esta parte del mundo, que ponen en evidencia una belleza inigualable del Arte Rupestre, con alrededor de 400 siluetas repartidas en 66 paneles que representan hombres, animales, lugares y dibujos abstractos. Sin duda, esta visita maravillará tus ojos con el verdadero sentido de esta cultura ancestral. Después de recargar energías gracias a las maravillas de este oasis de contrastes, cruzarás uno de los lugares boscosos más impresionantes del Desierto de Atacama: la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal, que tiene el privilegio de estar rodeada de valiosos Salares y de gozar de una luminosidad excepcional. Dentro de esta reserva, tendrás el placer de apreciar unas 24 000 hectáreas de plantaciones artificiales de Tamarugo y, si tienes suerte, podrás observar algunos pequeños reptiles típicos de este lugar, que sobreviven a la sequía y a la aridez de este grandioso desierto. Más tarde, pasarás por el pequeño pueblo de Quillagua, este famoso oasis situado a orillas del río Loa, que cuenta con cultivos variados y un pueblo donde destacan una iglesia, una estación de ferrocarril y el puesto fronterizo. Según National Geographic, Quillagua es el lugar más seco de la Tierra. Así, tendrás la oportunidad de descubrir un lugar muy pequeño, pero que, al mismo tiempo, representa la porción más seca del planeta. Finalmente, después de haber disfrutado de estos fabulosos lugares de gran interés cultural, cruzarás el desierto hasta llegar a la impresionante y desértica ciudad de San Pedro de Atacama, lugar donde terminará tu excursión.

  • Duración : 5 días desde
  • Destinos: : Chile