🎉 500€ de descuento en tu primer viaje

Cuba: visión general

Cuba, descubre esta estancia de 21 días

Cuba vue d'ensemble
Bienvenu(e) chez nous !Découverte de La Havane colonialeVers la campagne cubaineDécouverte de la vallée de Vinales

Descripción del viaje

Salga en un pequeño grupo para un gran recorrido, en 3 semanas, por la isla más grande del Caribe. Descubra el mundo cubano de ayer y de hoy, tras las huellas de los primeros colonos o de los héroes de la Revolución cubana. Disfrute de la incomparable hospitalidad de los cubanos alojándose en casas particulares. Y aproveche las fabulosas playas caribeñas alojándose en el archipiélago de los Jardines del Rey.

Alojamiento

No hay información de alojamiento disponible

Programa del viaje

  • día 1

    ¡Bienvenido a nuestro hogar!

    Bienvenu(e) chez nous !

    Llegada a La Habana. Recepción en el aeropuerto por su guía local francófono. Traslado desde el aeropuerto internacional José Martí a su alojamiento en La Habana. Alojamiento durante 2 noches en casa de familia, desayuno incluido. Cena libre y noche en casa de familia.

  • día 2

    Descubrimiento de la Habana colonial

    Découverte de La Havane coloniale

    Descubrimiento, a pie, del barrio colonial de La Habana, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1982 y considerada como una de las 7 ciudades maravilla del mundo desde 2014, visitando: • el Paseo del Prado, una de las avenidas más bellas de La Habana; • el edificio Bacardí, el primer edificio Art Decó construido en la ciudad de La Habana (exteriores); • el Parque Central, con su esquina caliente, donde siempre se habla de béisbol; • el Gran Teatro de La Habana, sede del ballet nacional de Cuba (exteriores); • el Capitolio, réplica del de Washington y símbolo de La Habana (exteriores); • la Plaza del Cristo, un lugar ideal para alejarse de las masas turísticas y ver cómo funciona la vida cotidiana cubana; • el convento de Santa Clara, el más grande y antiguo convento de La Habana, con su jardín de estilo colonial; • la iglesia parroquial del Espíritu Santo, la iglesia más antigua de la ciudad; • la Alameda de Paula, el primer paseo de La Habana; • la calle Mercaderes, una réplica casi completa de la calle original del siglo XVIII; • la Plaza Vieja, una de las más concurridas de la ciudad; y • el museo del Ron, que muestra la historia del ron y termina con una degustación. Duración aproximada: 4h. Almuerzo libre. Continuación de la visita guiada de la Habana colonial, a pie, visitando: • la plaza San Francisco de Asís, con el convento como expresión de arte religioso (exteriores); • la calle Oficios, una de las principales calles comerciales de La Habana desde el siglo XVIII; • la plaza de Armas, la más antigua de la ciudad; • el castillo de la Real Fuerza, la fortaleza más antigua de todas las Américas (exteriores); • la plaza de la Catedral, una de las más bellas y armoniosas de la ciudad; • la Bodeguita del Medio, famosa gracias al Mojito, muy apreciada por Hemingway (exteriores); • la calle Obispo, calle comercial peatonal en el corazón del casco antiguo; • el hotel Ambos Mundos, la primera residencia en La Habana del célebre escritor Ernest Hemingway (exteriores); y • el bar Floridita, emblemático de la ciudad, con un cóctel cubano ofrecido. Duración aproximada: 4h. Por la noche, tiempo libre en la ciudad. Sugerencias: Café Taberna, para una cena y música tradicional cubana en vivo, con algunos miembros del mítico grupo Buena Vista Social Club; cabaret Tropicana, el cabaret más famoso de Cuba, para una velada bajo las estrellas y en un ambiente festivo de cabaret; Gato Tuerto, templo del bolero y la canción romántica; La Zorra y el Cuervo, club de jazz de La Habana, etc. Cena libre y noche en casa de familia.

  • día 3

    Hacia el campo cubano

    Vers la campagne cubaine

    Salida hacia Las Terrazas, comunidad situada al oeste de La Habana. Paseo en el corazón de un hermoso paisaje de vegetación exuberante y variada, para admirar la naturaleza que allí se ofrece, visitando: • el antiguo Cafetal Buenavista, donde se puede descubrir el proceso artesanal de obtención del café; • la casa de Polo Montañez, famoso cantante y compositor de la región; • el Café de María, con una degustación de una de las formidables especialidades a base de café; • el hotel La Moka, ejemplo particular de respeto por la naturaleza; • el río San Juan, para un baño refrescante. Duración aproximada: 5h. Almuerzo en un restaurante local. Luego, continuación hacia Viñales. Alojamiento en casa de familia durante 2 noches, desayuno incluido. Por la noche, tiempo libre en el pueblo. Sugerencias: Centro cultural Polo Montañez, en la pequeña plaza central, para disfrutar de la música tradicional cubana en vivo; Palenque de los Cimarrones, discoteca situada a la salida de una de las cuevas de Viñales; El Patio del Decimista, sitio ideal para acercarse a los cubanos y a sus ritmos típicos. Cena libre y noche en casa de familia.

  • día 4

    Descubrimiento del valle de Viñales

    Découverte de la vallée de Vinales

    Descubrimiento de Viñales, considerado como uno de los lugares más fascinantes de toda Cuba. En un entorno tranquilo y acogedor, este pueblo es un espacio ideal para relajarse, en contacto con la naturaleza, y para practicar actividades al aire libre, en un sitio declarado Paisaje Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Descubrimiento del pueblo y sus alrededores, famosos por sus mogotes, pequeñas colinas rocosas de formas redondeadas, visitando: • sus callejuelas sombreadas y bordeadas de casas coloridas, que rodean la plaza central y su hermosa iglesia colonial; • la Cueva del Indio, con un pequeño paseo en el río que fluye en su interior; • el Mural de la Prehistoria, para degustar uno de los mejores cócteles piña colada del país; • una plantación de tabaco, para conocer a los campesinos, visitar los secaderos, apreciar el proceso de ensartado y cordelería, así como una demostración del torcido; y • el mirador del hotel Los Jazmines, que ofrece una vista única sobre el valle de Viñales. Duración aproximada: 3h. Almuerzo libre. Tiempo libre en la ciudad. Se proponen algunas actividades opcionales. Por la noche, tiempo libre en el pueblo. Como sugerencia: Centro cultural Polo Montañez, en la pequeña plaza central, para disfrutar de la música tradicional cubana en vivo; Palenque de los Cimarrones, discoteca situada a la salida de una de las cuevas de Viñales; El Patio del Decimista, sitio ideal para acercarse a los cubanos y a sus ritmos típicos. Cena libre y noche en casa de familia.

  • día 5

    En ruta hacia el Centro de la Isla

    En route vers le Centre de l'Île

    Salida hacia Playa Larga. Almuerzo libre. Tiempo libre para hacer snorkel en las aguas de la costa oriental de la Bahía de Cochinos (Playa Larga, Cueva de los Peces, Playa Girón, etc.), para apreciar sus magníficas formaciones coralinas que prácticamente afloran a la superficie. Luego, continuación hacia Cienfuegos, la única ciudad cubana fundada por franceses. Alojamiento por 1 noche en casa de familia, desayuno incluido. Por la noche, tiempo libre en Cienfuegos. Sugerencias: Club El Benny, la discoteca más conocida de la ciudad, que ofrece un espectáculo y luego música actual; El Cubanísimo, discoteca con buen ambiente juvenil (cerrada los lunes); La Terraza del Club Cienfuegos, para disfrutar de música cubana en vivo con una hermosa vista al mar. Cena libre y noche en casa de familia.

  • día 6

    Descubrimiento de la Perla del Sur

    Découverte de la Perle du Sud

    Descubrimiento de Cienfuegos, conocida como «la perla del sur», visitando: • sus avenidas fundadas por el francés Jean-Claude de Clouet en 1819; • el Prado, la calle más larga de su tipo en toda Cuba; • el parque José Martí, declarado Monumento Nacional; • el Arco del Triunfo, construcción única en Cuba, dedicada a la independencia del país; • el teatro Tomás Terry, uno de los edificios eclécticos más elegantes de toda la ciudad; • el antiguo palacio Ferrer, magnífico edificio neoclásico desde donde se puede contemplar una de las mejores vistas panorámicas de toda la ciudad; • el Palacio del Valle, edificio construido en forma de kasbah marroquí con una terraza que ofrece una de las puestas de sol más hermosas (pequeño cóctel en mano). Duración aproximada: 3h. Almuerzo libre. Tiempo libre en la ciudad. Se proponen algunas actividades opcionales. Luego, continuación hacia Trinidad. Alojamiento durante 3 noches, en casa de familia, desayuno incluido. Por la noche, tiempo libre en la ciudad. Como sugerencia: la Casa de la Música de Trinidad (abierta todos los días), el sitio más renombrado de la ciudad para disfrutar de la música tradicional cubana en vivo y al aire libre; el bar Daiquirí, un lugar cálido e informal, donde los locales comparten con los visitantes alrededor de una copa y de la salsa cubana; la Casa de la Trova de Trinidad (abierta día y noche), para escuchar ritmos típicamente cubanos y compartir con la población local; el Palenque de los Congos Reales, con presentaciones de grupos de música afrocubana; la Discoteca Ayala, situada en el interior de una cueva natural, con un ambiente muy actual. Cena libre y noche en casa de familia.

  • día 7

    Descubrimiento de la ciudad-museo de Cuba

    Découverte de la ville-musée de Cuba

    Descubrimiento de la ciudad de Trinidad, una de las primeras ciudades fundadas y declarada Patrimonio de la Humanidad en 1988, visitando: • la Plaza Mayor, rodeada de venerables mansiones, realzada por algunas majestuosas palmas reales y cercada por elegantes rejas blancas; • la iglesia de la Santísima Trinidad, uno de los templos más grandes del país (exteriores); • el museo Romántico, uno de los palacios más bellos de Cuba, o el Palacio Cantero, para conocer la historia de Trinidad desde su fundación y disfrutar de las magníficas vistas de la ciudad desde su torre; • la taberna La Canchánchara, para degustar un cóctel típico mientras los músicos locales tocan música cubana; • la antigua prisión real, que ha sufrido modificaciones en cuanto a su uso, pero sigue siendo un ejemplo notable de la arquitectura militar de la era colonial en la ciudad; y • la plaza Carrillo, también conocida como el parque Céspedes, la primera plaza de ocio y el sitio más popular donde se desarrolla la vida social, económica y cultural de Trinidad, lejos de las masas turísticas. Duración aproximada: 3h. Almuerzo libre. Por la tarde, tiempo libre en la ciudad. Se proponen algunas actividades opcionales. Por la noche, tiempo libre en la ciudad. Como sugerencia: la Casa de la Música de Trinidad (abierta todos los días), el sitio más renombrado de la ciudad para disfrutar de la música tradicional cubana en vivo y al aire libre; el bar Daiquirí, un lugar cálido e informal, donde los locales comparten con los visitantes alrededor de una copa y de la salsa cubana; la Casa de la Trova de Trinidad (abierta día y noche), para escuchar ritmos típicamente cubanos y compartir con la población local; el Palenque de los Congos Reales, con presentaciones de grupos de música afro-cubana; la discoteca Ayala, situada en el interior de una cueva natural, con un ambiente muy actual. Cena libre y noche en casa de familia.

  • día 8

    Las bellezas de Topes de Collantes

    Les beautés de Topes de Collantes

    Excursión a caballo hacia Topes de Collantes, parque natural de la región: • Paseo de unos 5 km por un sendero eco-turístico bordeando las montañas (llevar calzado adecuado, ya que el terreno es escarpado); • Descubrimiento de las especies de flora y fauna de la región, así como de la selva tropical y las plantaciones de café; • Baño en piscinas naturales y en una de las numerosas cascadas del parque. Almuerzo típico en el parque. Duración aproximada: 5h. Por la tarde, tiempo libre en la ciudad. Se proponen algunas actividades opcionales. Por la noche, tiempo libre en la ciudad. Sugerencias: la Casa de la Música de Trinidad (abierta todos los días), el sitio más renombrado de la ciudad para disfrutar de la música tradicional cubana en vivo y al aire libre; el bar Daiquirí, un lugar cálido e informal donde los locales comparten con los visitantes alrededor de una copa y de la salsa cubana; la Casa de la Trova de Trinidad (abierta día y noche), para escuchar ritmos típicamente cubanos y compartir con la población local; el Palenque de los Congos Reales, con presentaciones de grupos de música afro-cubana; la Discoteca Ayala, situada en el interior de una cueva natural, con un ambiente muy actual. Cena libre y noche en casa de familia.

  • día 9

    Descubrimiento del valle de Los Ingenios

    Découverte de la vallée de Los Ingenios

    Excursión en tren hacia el Valle de Los Ingenios, antiguo ingenio azucarero del siglo XIX, que alberga numerosas fábricas de refinado de azúcar, donde trabajaron más de 11 000 esclavos. Trayecto en tren (anteriormente a vapor, cuya disponibilidad se confirmará en el lugar) bastante pintoresco, atravesando el valle, en particular un antiguo puente colgante de madera. Descubrimiento de la región, visitando: • la comunidad de Iznaga, cuya especialidad es el bordado a mano para mantelería, con sus vendedores de jugo de caña de azúcar y sus decenas de vendedores ambulantes; • la hacienda-restaurante, antigua casa familiar del propietario de los ingenios de la región; • la torre Manaca-Iznaga, construida para vigilar y asegurarse del buen trabajo de los esclavos en los campos de caña de azúcar de los alrededores, hoy en día ofreciendo una vista magnífica sobre el valle. Duración aproximada: 4h. Almuerzo libre. Continuación hacia Camagüey. Alojamiento durante 1 noche en casa de familia, desayuno incluido. Por la noche, tiempo libre en la ciudad. Sugerencias: el bar El Cambio, para disfrutar de la música tradicional cubana; el bar Yesterday, ideal para los amantes del pop y del rock de los años 60; el centro Fotograma, sitio del bolero cubano. Cena libre y noche en casa de familia.

  • día 10

    Bayamo, ciudad de tradiciones

    Bayamo, ville des traditions

    Salida hacia Bayamo, pequeña ciudad simpática que preserva prácticamente intactas las tradiciones cubanas. Almuerzo libre. Descubrimiento de la ciudad: • el parque Céspedes, sede de la banda de música de Bayamo todos los domingos; • la iglesia Parroquial Mayor de San Salvador, una de las primeras iglesias fundadas del país (exteriores); • el paseo Bayamés, principal calle comercial de la ciudad; • la ventana de Luz Vázquez, testigo de una historia de amor entre dos habitantes de la ciudad colonial y de la historia de toda una nación; y • la torre San Juan Evangelista, vestigio de la primera iglesia en toda América en realizar entierros al aire libre. Duración aproximada: 2h. Continuación hacia Santiago de Cuba. Alojamiento durante 2 noches, en casa de familia, desayuno incluido. Por la noche, tiempo libre en la ciudad. Como sugerencia: la Casa de las Tradiciones, lugar auténtico con ambiente íntimo, situado en el barrio francés; la Casa de la Trova, lugar típico y folclórico para descubrir la música y la danza cubanas. Cena libre y noche en casa de familia.

  • día 11

    Descubriendo la cuna de la Revolución cubana

    A la découverte du berceau de la Révolution cubaine

    Paseo por la ciudad de Santiago de Cuba, visitando: • el cementerio Santa Ifigenia, con sus magníficos monumentos y mausoleos; • la plaza de la Revolución Antonio Maceo, símbolo que atestigua la revolución; • el cuartel Moncada, dedicado al inicio de la revolución cubana; • la plaza de Marte, una de las favoritas de los locales; • la casa Diego Velázquez, la residencia colonial más antigua de Cuba; • el parque Céspedes, el corazón de la ciudad; y • las calles y callejones que parten o desembocan allí (Heredia, Padre Pico, etc.), entre ellos la Escalinata Padre Pico, lugar de visita obligada. Duración aproximada: 4h. Almuerzo libre. Por la tarde, tiempo libre en la ciudad. Se proponen algunas actividades opcionales. Por la noche, tiempo libre en la ciudad. Como sugerencia: la Casa de las Tradiciones, un lugar auténtico con ambiente íntimo, situado en el barrio francés; la Casa de la Trova, un lugar típico y folclórico para descubrir la música y la danza cubanas. Cena libre y noche en casa de familia.

  • día 12

    Hacia la ciudad más antigua de Cuba

    Vers la ville la plus ancienne de Cuba

    Salida hacia Baracoa, continuando por La Farola, una carretera impresionante considerada como una de las siete maravillas de la ingeniería civil de Cuba. Alojamiento durante 2 noches en casa de familia, desayuno incluido. Almuerzo libre. Por la tarde, visita a la primera de las siete ciudades coloniales fundadas y la ciudad más antigua de Cuba: • el museo arqueológico Cueva del Paraíso, un pequeño museo atípico pero de gran valor histórico y cultural, O el museo municipal Fuerte Matachín, una imponente construcción militar; • la plaza central de la ciudad, con su iglesia Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa; • el malecón, para impregnarse de la hermosa vista y del ambiente local. Duración aproximada: 3h. Por la noche, tiempo libre en la ciudad. Sugerencias: la Casa de la Trova, para disfrutar de la música tradicional local en vivo; el bar La Terraza, con su espectáculo y su música cubana. Cena libre y noche en casa de familia.

  • día 13

    En pleno corazón de El Yunque

    En plein cœur de El Yunque

    Excursión a El Yunque. Visita a la comunidad de Mabujabo, situada a 6 km del centro de la ciudad de Baracoa, pasando por la fábrica de extracción de aceite de coco, fundada por familias francesas durante la colonización española. Disfrute de la exuberante vegetación y de los árboles frutales alrededor del camping El Yunque, así como de la magnífica vista frontal de la montaña. Inicio de la subida de 575 m, disfrutando de las plantaciones de cacaoteros, cocoteros y árboles frutales de la región. En la cima de la montaña, disfrute de la amplia vista panorámica sobre la ciudad de Baracoa y el Parque Nacional Alejandro de Humboldt. Baño en la piscina natural del río Duaba, de aguas cristalinas y transparentes. A tener en cuenta: siempre hay que caminar a través del río Duaba, ya que no hay puentes para cruzarlo. Duración aproximada: 8h. Almuerzo libre. Por la noche, tiempo libre en la ciudad. Sugerencia: la Casa de la Trova, para disfrutar de la música tradicional local en vivo; el bar La Terraza, con su espectáculo y música cubana. Cena libre y noche en casa de familia.

  • día 14

    De vuelta a Santiago de Cuba

    De retour à Santiago de Cuba

    Salida hacia Santiago de Cuba. Alojamiento durante 1 noche en casa de familia, desayuno incluido. Almuerzo libre. Por la tarde, tiempo libre en la ciudad. Se proponen algunas actividades opcionales. Por la noche, tiempo libre en la ciudad. Sugerencia: la Casa de las Tradiciones, un lugar auténtico con un ambiente íntimo, situado en el barrio francés; la Casa de la Trova, un lugar típico y folclórico para descubrir la música y la danza cubanas. Cena libre y noche en casa de familia.

  • día 15

    Visita de la ciudad de los parques

    Visite de la ville des parcs

    Salida hacia Holguín, que alberga una gran riqueza cultural y acoge numerosos eventos a lo largo del año. Almuerzo libre. Descubrimiento de «la ciudad de los parques», visitando: • el parque Julio Grave de Peralta, sede de los eventos políticos y sociales más importantes de la ciudad; • el parque Calixto García, hermosa y monumental plaza en el centro de la ciudad, considerada como la expresión de la identidad de sus habitantes; • la plaza San José, una de las más bellas de la ciudad; y • la Loma de la Cruz, situada a 261 m sobre el nivel del mar y con 458 escalones, que ofrece una vista excepcional de toda la ciudad. Duración aproximada: 3h. Continuación hacia Gibara, pequeño pueblo de pescadores muy tranquilo y alejado de las masas turísticas. Alojamiento durante 1 noche en casa de familia, desayuno incluido. Por la noche, tiempo libre en la ciudad. Sugerencias: Ocio Club, espacio ideal para una velada en familia; El Faro, bar-restaurante con una vista exclusiva al mar; La Loja, bar que recrea las tradiciones culturales de la ciudad. Cena libre y noche en casa de familia.

  • día 16

    Descubrimiento de Gibara, la ciudad blanca

    Découverte de Gibara, la ville blanche

    Visita de Gibara, conocida como «la ciudad blanca», y sus alrededores: • El puerto de Gibara, el más importante para el comercio durante la época colonial; • La Batería de Fernando VII, construcción militar en el origen de la ciudad; • Las huellas de la antigua muralla; y • La bahía de Bariay, lugar de desembarco de Cristóbal Colón. Duración aproximada: 3h. Almuerzo libre. Continuación hacia Camagüey. Alojamiento durante 1 noche en casa de familia, desayuno incluido. Por la noche, tiempo libre en la ciudad. Sugerencias: el bar El Cambio, para disfrutar de la música tradicional cubana; el bar Yesterday, ideal para los amantes del pop y del rock de los años 60; el centro Fotograma, sitio del bolero cubano. Cena libre y noche en casa de familia.

  • día 17

    Descubrimiento de la ciudad de las tinajones

    Découverte de la ville des tinajones

    Descubrimiento de Camagüey, conocida como «la ciudad de las tinajones». Paseo por sus calles estrechas y laberínticas, que a menudo nos llevan a hermosos rincones escondidos: • el centro histórico, el más grande y mejor conservado de la isla, inscrito en el patrimonio de la humanidad por la Unesco; • la Plaza del Carmen, la más bella y la menos visitada de la ciudad; • el parque Ignacio Agramonte, situado en pleno corazón de la ciudad; • la plaza San Juan de Dios, encantadora plaza rodeada de los antiguos edificios coloridos de la época colonial; y • el parque Casino Campestre, el parque urbano más grande de Cuba, el corazón verde de la ciudad y un lugar de recuerdos. Duración aproximada: 3h. Almuerzo libre. Continuación hacia Sancti Spíritus, ciudad colonial. Paseo panorámico por la ciudad, visitando: • el centro histórico y colonial; y • el puente Yayabo, el más antiguo de Cuba. Duración aproximada: 1h. Luego, continuación hacia Santa Clara, conocida como la ciudad del Che Guevara. Alojamiento durante 1 noche en casa de familia, desayuno incluido. Por la noche, tiempo libre en la ciudad. Como sugerencia: El Mejunge, sitio emblemático de la ciudad de Santa Clara. Cena libre y noche en casa de familia.

  • día 18

    La ciudad de Che Guevara... y de Martha Abreu.

    La ville du Che Guevara... et de Martha Abreu

    Descubrimiento de Santa Clara, conocida como la ciudad del Che Guevara. Descubrimiento de la ciudad, visitando: • el monumento al tren blindado, batalla que permitió demostrar el talento militar del Che Guevara; • la Plaza de la Revolución; • el museo dedicado al Che, con numerosas reliquias; • el Mausoleo de los Mártires de la Revolución, dedicado a la memoria del Che y de sus compañeros caídos con él en Bolivia; • el parque Leoncio Vidal, centro neurálgico de la ciudad; y • el teatro La Caridad, joya arquitectónica de la ciudad (exteriores). Duración aproximada: 3h. Almuerzo libre. Continuación hacia Remedios, pequeña ciudad que data del siglo XV, muy tranquila y encantadora. Descubrimiento de una de las ciudades más antiguas de Cuba, visitando: • la iglesia San Juan Bautista, que alberga pequeñas joyas únicas en el mundo; y • el centro urbano. Duración aproximada: 2h. Continuación hacia Jardines del Rey (cayos Las Brujas, Ensenachos y Santa María), archipiélago situado en una zona Reserva de la Biosfera y que alberga una de las playas más bellas del país. Alojamiento durante 2 noches, en un hotel 4****NL, todo incluido.

  • día 19

    Las playas paradisíacas de los Jardines del Rey

    Les plages paradisiaques des Jardines del Rey

    Tiempo libre para disfrutar de las hermosas playas de aguas turquesas y arena blanca de Jardines del Rey, en régimen todo incluido. Opcional: todas las excursiones ofrecidas en el hotel (snorkel, paseo en catamarán, etc.).

  • día 20

    De vuelta a la capital cubana.

    De retour à la capitale cubaine

    Tiempo libre para disfrutar de las hermosas playas de aguas turquesas y arena blanca de Jardines del Rey, en régimen de todo incluido. Opcional: todas las excursiones propuestas en el hotel (snorkel, paseo en catamarán, etc.). Luego, a partir de las 15h, traslado hacia La Habana. Alojamiento durante 1 noche en casa de familia, desayuno incluido. Cena libre y noche en casa de familia.

  • día 21

    Descubrimiento de la Habana moderna... antes de decir hasta la vista.

    Découverte de La Havane moderna... avant de dire hasta la vista

    Descubrimiento de la Habana moderna, en un viejo coche americano de los años 50, visitando: • el cementerio Colón, convertido en monumento gracias a sus tumbas, verdaderas obras de arte; • la Plaza de la Revolución, lugar de encuentro de los cubanos en los momentos más importantes del país; • una fábrica de cigarros, que muestra el proceso de elaboración de los puros cubanos, todos hechos a mano, con la posibilidad de comprar algunos en su tienda; • la avenida de Los Presidentes, rodeada de estatuas de famosos presidentes latinoamericanos; • el parque John Lennon, que alberga una estatua de tamaño real del célebre compositor inglés y miembro de los Beatles; • la Universidad de La Habana, espíritu y expresión de la juventud (exteriores); • La Rampa, una de las avenidas más frecuentadas por los cubanos en el centro de la ciudad; • los jardines del hotel Nacional de Cuba, emblemático del país; y • el Malecón, avenida junto al mar, muy popular y símbolo de La Habana. Duración aproximada: 3h. Almuerzo libre. Luego, 3h antes del despegue, traslado al aeropuerto José Martí, de La Habana.

  • Duración : 21 días desde
  • Precio : Desde 2215 € por persona
  • Destinos: : Cuba