🎉 500€ de descuento en tu primer viaje

Dúo uzbeko en tren

Uzbekistán | Viaje individual de 8 días – 6 noches

Duo ouzbek par le train
Duo ouzbek par le trainDuo ouzbek par le trainDuo ouzbek par le trainDuo ouzbek par le train

Esta escapada cultural en tren le ofrece una experiencia enriquecedora y memorable a través de Uzbekistán, combinando la fascinante historia de dos ciudades emblemáticas de la Ruta de la Seda, como Samarcanda y Bujará, con la comodidad moderna de los viajes en tren.

Descripción del viaje

Este circuito en Uzbekistán a bordo de trenes de alta velocidad le llevará a descubrir las riquezas culturales y arquitectónicas de Samarcanda y Bujará, las ciudades emblemáticas de la Ruta de la Seda. Desde Taskent, la capital uzbeka, llegará a Bujará la Santa, con sus innumerables mezquitas y madrasas espléndidas. Luego, descubrirá los mosaicos azul turquesa de Samarcanda y se sumergirá en la fascinante historia de la Ruta de la Seda para una aventura memorable en Uzbekistán. Puntos destacados: - Descubrimiento cultural: Una rica historia de Samarcanda y Bujará, dos ciudades emblemáticas de la Ruta de la Seda, con sus mezquitas, madrasas, mausoleos y palacios magníficamente decorados. - Comodidad de los trenes de alta velocidad: Un viaje cómodo a bordo de trenes modernos y bien equipados, con vistas panorámicas de los paisajes uzbekos. - Inmersión profunda: El acompañamiento de un guía francófono para facilitar la inmersión en el país y descubrir lugares fuera de los circuitos habituales. - Escapada a medida llave en mano: Un equipo de expertos francófonos a su disposición para crearle una estancia inolvidable, personalizada, diseñada según su ritmo y sus intereses.

Alojamiento

Hoteles boutique y hoteles con encanto.

Programa del viaje

  • día 1

    París – Estambul – Taskent (vuelos)

    Paris – Istanbul – Tachkent (vols)

    Vuelo con destino a Taskent en los vuelos regulares de Turkish Airlines. Cena y noche a bordo.

  • día 2

    Taskent

    Tachkent

    Temprano en la mañana, llegada al aeropuerto internacional de Taskent, recepción por su guía-acompañante francófono, luego traslado e instalación en el hotel. La habitación estará disponible a su llegada. Tiempo de descanso y desayuno en el hotel. Primer descubrimiento de la capital uzbeka durante un recorrido guiado por la ciudad: - La plaza Khasti Imam, o Kharzat-i-Imam, el centro religioso de Taskent, situada en la ciudad vieja con casas de ladrillo tradicionales sin ventanas y cerradas con muros de adobe. Este complejo histórico ofrece una fascinante inmersión en la historia medieval de Taskent y alberga varios edificios notables, entre ellos la madraza Barak Khan, construida en el siglo XVI, el mausoleo del santo Abu Bakr al-Kaffal Chachi, quien fue el primer imán de la ciudad, el museo-biblioteca Moyi Moubarak, la mezquita del viernes y el Instituto Islámico del Imam al Bujari, donde se forman los futuros imanes. Uno de los tesoros más valiosos del conjunto es el Corán del califa Osman, fechado en el siglo VII. Este antiguo manuscrito es considerado uno de los ejemplares más antiguos del Corán existentes. - Posibilidad de paseo por la calle del barrio "Gulbozor" (en uzbeko "makhalla") salpicada de talleres de arte, pintorescas tiendas y restaurantes de cocina nacional. - Visita a la madraza Koukeldach, un imponente edificio aún en funcionamiento, que cumple la función de establecimiento de enseñanza espiritual. Cerca del bazar Chorsu, el mayor mercado de Taskent, que es un paraíso de especias y frutas dulces, los puestos rebosan de montañas de uvas, albaricoques secos, almendras y habas tostadas. También se pueden encontrar recuerdos auténticos como "tchapan", abrigos tradicionales, cerámicas, objetos de madera tallada y coloridos colchones que sirven de asiento. Almuerzo en el "Bech Kozon", que es sin duda el epicentro más famoso de la ciudad para la preparación del plov, el plato nacional compuesto de arroz, zanahorias, ternera, pasas y ajo. Aquí, también podrá presenciar la cocción de este apetitoso plato en gigantescos calderos (libre). Por la tarde, continuación de las visitas guiadas: - El Museo de Artes Aplicadas, una verdadera joya cultural, situado en la antigua residencia del diplomático ruso de la época А. Polovtsev, conocido por su amor al arte y la arquitectura. La decoración interior de la residencia fue realizada por los mejores artesanos de madera y estuco tallado y pintado de todas las provincias de Uzbekistán. Una hermosa colección de tejidos, bordados tradicionales (en uzbeko "suzanis"), joyas antiguas, cerámicas y mucho más. - Recorrido panorámico por la "ciudad nueva": la plaza de la Independencia con el monumento de la Independencia y de la Madre Feliz, el Arco de Ezgulik con cigüeñas esbeltas, el memorial de la Gran Guerra Patriótica; el Monumento al Coraje, que es el único complejo arquitectónico y artístico en Taskent dedicado al tema del terremoto de 1966; la Plaza del teatro de ópera y ballet Alicher Navoi y la plaza Amir Temur con la imponente estatua de Tamerlán. Luego, un agradable paseo por la calle adoquinada y peatonal Sayilgokh, popularmente conocida como "Broadway", que constituye una pausa relajante. Cena en un restaurante "Caravan" o similar, conocido por su auténtica cocina uzbeka y su ambiente amigable (libre). Noche en el hotel.

  • día 3

    Taskent – Bujará

    Tachkent – Boukhara

    Desayuno en el hotel. Check-out. Traslado a la estación, embarque a bordo del TGV "Afrosiyab" №768 (clase económica) y salida con destino a Bujará (salida: 08h26 / llegada: 12h29). Llegada a la estación de Kagan y visita de la ciudad con: - El palacio del emir de Bujará en Kagan fue construido a principios del siglo XX y servía como residencia de verano del emir Seyyid Alim Khan, el último gobernante del emirato de Bujará antes de la anexión de la región por la Unión Soviética. El palacio es notable por su síntesis de las tradiciones arquitectónicas europeas y centroasiáticas. Almuerzo durante la visita en un restaurante local (libre), luego corto traslado al centro de la ciudad de Bujará (15 km / aprox. 25 min). Llegada e instalación en el hotel, luego tiempo de descanso. Al final de la tarde, primer descubrimiento del casco antiguo de Bujará con: - La plaza Liabi-Khaouz (literalmente "al borde del estanque") construida alrededor de un bonito estanque bordeado de moreras milenarias. El conjunto incluye la madraza Koukeldach (1568), la más grande de Asia Central, y dos construcciones religiosas edificadas por Nadir Divan Beghi: el khanaka Nadir Divan Beghi (que servía antiguamente de posada para los derviches, los fieles ambulantes y los sufíes), cuyo portal reluciente se refleja en las aguas del khaouz, y la madraza Nadir Divan Beghi (1630), que inicialmente debía ser una caravasar. Cena al aire libre en la terraza en el restaurante "Old Bukhara" o similar en el casco antiguo (libre). Noche en el hotel.

  • día 4

    Bujará

    Boukhara

    Desayuno en el hotel. Por la mañana, visitas guiadas a pie por el casco antiguo de Bujará, la ciudad caravanera más secreta, con sus callejuelas estrechas y sus monumentos que conquistan el corazón de los visitantes: - El mausoleo de los Samánidas, construido hacia finales del siglo X, es uno de los monumentos más antiguos del mundo musulmán. - Cerca de allí, el mausoleo Chashma Ayub, conocido como el "mausoleo del Pozo de Job". Este sitio es tanto una atracción turística como un lugar de peregrinación. - La mezquita Bolo-Khauz con sus veinte columnas (siglo XVIII), utilizada por los emires de Bujará para la oración del viernes, subraya su importancia política y religiosa en la región. - La ciudadela de Ark, un monumento histórico y arquitectónico mayor de Bujará cuya fundación se remonta a más de 2 000 años. Servía de residencia fortificada para los soberanos de Bujará y representa un ejemplo impresionante de la arquitectura militar y residencial medieval de Asia Central. Almuerzo en una tchaikhana junto al estanque en la plaza Lyabi Khaouz o similar (libre). Por la tarde, continuación de las visitas guiadas: - La mezquita Magok-i-Attari, construida en el siglo IX sobre las ruinas de un templo budista, y luego de un templo zoroastriano dedicado a la luna (actualmente el museo de alfombras de Asia Central). - Parada en los mercados de Toki Sarrafon, la cúpula de los cambistas, de Toki Telpakfurushon, la cúpula de los sombrereros, y de Toki Zargaron, la cúpula de los joyeros. - El Tim Abdoulla Khan (siglo XVI), mercado también conocido como "Cúpula del comercio", construido en estilo persa, lo que explica su parecido con los mercados tradicionales de las antiguas ciudades iraníes. - La madraza Ulugh Beg (1417), construida por el príncipe astrónomo de Samarcanda, y la de Abdoulaziz Khan, construida doscientos años más tarde, en la época en que Bujará se había convertido en la capital del kanato. - La plaza Poi-Kalon, cuyo nombre significa "en el pedestal del Altísimo", es uno de los conjuntos arquitectónicos más bellos de Asia Central. Está compuesta por un minarete Kalon (1127) de más de 48 metros de altura, la Gran Mezquita (1514), una de las más grandes de Asia Central, y la madraza Mir-i-Arab (1512), que fue la única escuela coránica que pudo difundir la enseñanza religiosa en la época soviética. Al final del día, posibilidad de una pausa para café en el "Shopping Cafe" (libre) con una vista impresionante del conjunto Poi-Kalon, luego regreso a pie al hotel. Cena en "Joy Chaikhana Lounge" con música en vivo o similar (libre). Noche en el hotel.

  • día 5

    Bujará – Samarcanda

    Boukhara – Samarkand

    Desayuno en el hotel. Continuación de la exploración de Bujará con sitios situados en las afueras de la ciudad: - La madraza Chor Minor, también conocida como "los 4 minaretes", es una joya escondida en los callejones de los antiguos barrios de Bujará, en Uzbekistán. Construida a principios del siglo XIX por Khalif Niyazkul, un comerciante uzbeko, esta estructura se distingue por sus cuatro minaretes únicos que simbolizan las diversas culturas y religiones de la época. - La necrópolis Bahaouddin Naqshbandi, lugar de peregrinación mayor para los musulmanes, equivalente a La Meca. Bahaouddin Naqshbandi (1318-1389) es el fundador de la orden sufí Naqshbandiya, una de las órdenes sufíes más influyentes y extendidas en el mundo musulmán. La necrópolis incluye varias estructuras, entre ellas el mausoleo de Bahaouddin Naqshbandi, una mezquita y varios edificios anexos. - El palacio Sitora-i-Mokhi-Khossa, también conocido como "Palacio de las estrellas semejantes a la luna", era la residencia secundaria de los últimos emires de Bujará. Situado a unos 4 km al norte de Bujará, este palacio es un ejemplo destacado de la arquitectura y el arte decorativo de la región. Fue construido a finales del siglo XIX y principios del siglo XX bajo los reinados de diferentes emires. Almuerzo en un restaurante local durante la visita (libre). Después de la comida, traslado a la estación, embarque a bordo del tren de alta velocidad "Afrosiyab" №767 (clase económica) y salida con destino a Samarcanda (salida: 15h44 / llegada: 17h27). Llegada a la estación de Samarcanda, luego traslado a la plaza Registán para admirar la belleza del conjunto desde un ángulo diferente, a la luz del atardecer, sin olvidar los encuentros con los locales que se reúnen allí por la tarde (visita exterior). Traslado e instalación en el hotel. Cena en un restaurante uzbeko (libre) y noche en el hotel.

  • día 6

    Samarcanda

    Samarkand

    Desayuno en el hotel. Inicio de las visitas guiadas de Samarcanda, la capital de Tamerlán, con: - El mausoleo Gur Emir, con su enorme cúpula turquesa que alberga las tumbas de Tamerlán y sus descendientes, entre ellos su primer nieto, Ulugh Beg, célebre matemático y astrónomo, que hizo de Samarcanda un gran centro cultural y científico. - La plaza Registán ("Plaza de Arena"), que es uno de los conjuntos más majestuosos de Asia Central y del islam. Visita de la madraza Ulugh Beg, renombrada en honor al nieto de Tamerlán, quien fue uno de los más grandes astrónomos del siglo XV, la madraza Sher-Dor ("que lleva leones"), la madraza y la mezquita Tilla Kori ("adornada de oro") construidas por Yalangtush Bahadur, el gobernador de Samarcanda en el siglo XVII. - Un paseo a pie por la famosa calle Tashkentskaya, que ofrece una experiencia agradable e inmersiva. Esta emblemática calle comienza prácticamente en el Registán y se extiende hasta el mercado de Siab, recorriendo un poco más de 2 km. La calle está perfectamente acondicionada para los peatones con aceras anchas y limpias, rodeadas de vegetación y céspedes cuidadosamente mantenidos. Bordeada de tiendas de souvenirs, ultramarinos, cafés y restaurantes tradicionales, esta calle peatonal está cerrada a todo tráfico, salvo los coches eléctricos de excursión. Almuerzo en el restaurante "Zargaron" o similar, con una vista excepcional sobre las cúpulas de la mezquita vecina (libre). Por la tarde, continuación de las visitas: - La mezquita de Bibi Khanum, considerada la mayor mezquita de Asia Central. El edificio fue construido en el siglo XIV por orden de Tamerlán tras su campaña militar en el sur de la India. Es un monumento emblemático de una belleza impresionante y de historia tumultuosa. - Un agradable paseo por el pintoresco bazar Siab (cerrado los lunes), donde reina una atmósfera típicamente oriental. Es el mercado para mercancías y objetos de todo tipo, pero también es el lugar privilegiado donde se intercambian noticias, de todas las edades. - La necrópolis del «Rey viviente», o Shah-i-Zinda, que es la obra maestra más imponente y pintoresca entre los monumentos arquitectónicos de Samarcanda. El antiguo conjunto comprende 11 mausoleos deslumbrantes con altos portales decorados con mayólica y bóvedas de piedra bajo cúpulas de color azul turquesa. El conjunto Shah-i-Zinda fue un gran centro espiritual y de culto religioso, cuya visita se consideraba equivalente a la peregrinación a La Meca. Cena en el restaurante "Platan" o similar, de diseño muy original: materiales naturales como piedra, madera, etc. (libre). Noche en el hotel.

  • día 7

    Samarcanda

    Samarkand

    Desayuno en el hotel. Continuación de las visitas guiadas de Samarcanda: - Los restos del observatorio de Ulugh Beg, construido en la Edad Media por el príncipe astrónomo y nieto de Tamerlán. Aquí se compiló un catálogo del cielo estrellado, en el que se describieron 1018 estrellas. - El museo Afrosiab, cuya pieza principal es un fresco del siglo VII, conocido como "Los Embajadores". Es una obra única en su género y una de las pocas que disponen los arqueólogos e historiadores para estudiar la pintura y el arte sogdiano. - El mausoleo de Khodja Doniyar (profeta bíblico Daniel), situado en las afueras de Samarcanda, a orillas del río Siab. El mausoleo es un lugar de peregrinación para judíos, cristianos y musulmanes, cubierto de numerosas tradiciones y leyendas relacionadas con la longitud de la tumba de 18 metros. - La fábrica de alfombras "Khurjum" para familiarizarse con la producción de alfombras de seda hechas a mano. - La papelería "Meros", situada en el pueblo de Koniguil a 8 km de Samarcanda, para observar la fabricación tradicional de papel de seda según una tradición preservada desde el siglo IX. Las obras de arte pintadas sobre este material raro y delicado son de una finura excepcional. Almuerzo auténtico a orillas del río Siab en el pueblo o similar (libre). Por la tarde: continuación, tiempo libre dedicado a descubrimientos personales y las últimas compras. Para cerrar su viaje con broche de oro, una cena de despedida en el restaurante "Samarkand" o similar, famoso por sus deliciosos shashliks, esas brochetas de carne asada a las brasas que hacen la fama de la gastronomía uzbeka (libre). Noche en el hotel.

  • día 8

    Samarkanda – Estambul – Francia

    Samarkand – Istanbul – France

    Desayuno (lunch box). Traslado al aeropuerto internacional de Samarcanda y vuelo de regreso.

  • Duración : 8 días desde
  • Precio : Desde 671 € por persona
  • Destinos: : Uzbekistán