Expedición en la Amazonía ecuatoriana

Ecuador, descubre esta estancia de 5 días

Descripción del viaje

En una curva del río Tiputini se esconde un lugar mágico, lleno de encanto y autenticidad. Fue en 2014 cuando Mandari Panga comenzó a escribir su historia, con la noble aspiración de mejorar la calidad de vida de la comunidad indígena Kichwa del mismo nombre, mediante una mejor educación, más empleos, acceso al agua potable y a la atención médica... La conservación de la increíble biodiversidad del Parque Nacional Yasuní también está en el corazón de los valores de este proyecto, para que las futuras generaciones puedan seguir viviendo en este lugar inigualable en todo el mundo. En el corazón de este entorno encantador conviven más de 600 especies de aves, unas 60 especies de serpientes y más de 100 tipos de anfibios, cada uno más espectacular que el otro. Este viaje te llevará a los tesoros más remotos de la biodiversidad del Parque, que pocas personas en la Tierra han tenido la suerte de conocer hasta ahora.

Alojamiento

No hay información de alojamiento disponible

Programa del viaje

  • día 1

    Llegada a Mandari Panga y descubrimiento de la Amazonía.

    Su guía local y el conductor de Mandari Panga le estarán esperando a su llegada a la ciudad de Coca (en la terminal de autobuses o en el aeropuerto). Luego se dirigirá al restaurante “Maitos del Yasuní”, creado por la asociación de mujeres indígenas “Challuwa Mikuna”. Allí podrá degustar un delicioso desayuno tradicional del Yasuní (no incluido). Aquí comenzará su viaje por la Amazonía, considerada una de las mayores biodiversidades del mundo. El trayecto en transporte terrestre durará aproximadamente una hora y media, y la misma duración se dedicará al viaje en canoa a motor. Entrará en la selva por el río Tiputini, donde mariposas, aves, monos y muchos otros animales sorprendentes cohabitan en un entorno mágico. Llegará al campamento de Mandari Panga, donde tendrá tiempo para instalarse en sus tiendas, las cuales están montadas sobre plataformas de madera construidas con técnicas ancestrales. Todas las tiendas disponen de un colchón cómodo, sábanas, almohadas y toallas de baño. También puede optar por una tienda más espaciosa tipo “lodge” con cama, ducha y baño privado. El campamento también dispone de un espacio compartido muy bien mantenido con baños secos y duchas. Después de instalarse, su guía le dará la bienvenida con un pequeño discurso de introducción acompañado de una bebida local refrescante. Luego podrá disfrutar de una deliciosa comida preparada con una selección de productos locales y servida en una casa tradicional que también es el restaurante del campamento. Por la tarde, tendrá la oportunidad de realizar una caminata de 2h30 a 3h00, al otro lado del río Yutsu. A lo largo de este sendero, descubrirá los usos ancestrales de las plantas medicinales y la inmensa vegetación que puebla este parque. Se le prestarán botas de caucho durante toda su estancia. Al final de la tarde, podrá admirar una magnífica puesta de sol desde la canoa, y si tiene suerte, estará acompañado por los famosos delfines rosados del río Tiputini. Regresará justo a tiempo para una deliciosa cena iluminada con velas. Luego podrá optar por una aventura nocturna en la selva, recorriendo un pequeño sendero donde podrá observar especies de reptiles, mamíferos y numerosos insectos.

  • día 2

    Senderismo «Pecary Trail» - Paseo por el río Yutsu Yaku

    Después de un abundante desayuno servido temprano en la mañana (06H30), cruzará el río Tiputini hasta la otra orilla en una canoa tradicional. Aquí comenzará su caminata por el sendero “Pecary Trail”, un circuito de 4 a 5 horas (snack en el camino) que recorre una parte de la selva virgen. Tendrá la oportunidad de experimentar la vida salvaje en todo su esplendor, rodeado por los sonidos envolventes de la naturaleza y los gritos de los monos aulladores. Hará una parada en la laguna de las anacondas, un lugar habitado por historias y leyendas de los espíritus de la naturaleza, donde quizás tenga la suerte de avistar este reptil tan característico de la región. Luego se le servirá un almuerzo típico en el campamento, después del cual podrá descansar en su tienda o darse un chapuzón en el río Tiputini. Un paseo de unas horas por el Yutsu Yaku (río) en canoa tradicional le permitirá luego disfrutar del ambiente relajante de la Amazonía. Regresará para saborear una cena cuidadosamente preparada para usted, y podrá relajarse para aprovechar al máximo el día siguiente.

  • día 3

    Descubrimiento de la fauna del río Tiputini - Encuentro con la comunidad Kichwa Mandari Panga

    Para este tercer día, se levantará al amanecer (05H30) para navegar por el Tiputini y observar a los animales, que están mucho más activos en este momento del día. Podrá disfrutar del amanecer, acompañado de un delicioso desayuno desde el barco. Pasará por los alrededores de la comunidad vecina «Pompeya» y descubrirá una casa tradicional Waorani. Su guía le mostrará la sorprendente fauna del lugar, presentándole e imitando las diferentes aves que se crucen en su camino. El regreso al campamento será alrededor de las 11H30; allí disfrutará de una bebida refrescante y retomará la canoa para ir al encuentro de la comunidad Kichwa Mandari Panga, que dio su nombre al proyecto turístico. Descubrirá el centro de la vida comunitaria, un lugar muy importante para los miembros de la comunidad, donde se realizan muchas actividades importantes como asambleas, clases para los niños y actividades deportivas. Podrá participar en un partido de fútbol con algunos niños de la comunidad, luego visitará a una de las familias de la comunidad, en cuya casa podrá probar la «chicha», una bebida alcohólica artesanal elaborada a partir de la fermentación de la yuca. A las 13H00, se le servirá un delicioso almuerzo en la casa del chef del campamento. Luego le hará visitar las plantaciones de su terreno, de donde provienen la mayoría de los alimentos servidos en el campamento, como la yuca, el ají, el cacao, la piña y las naranjillas. Aprenderá los usos de la palma toquilla, utilizada especialmente para confeccionar los famosos sombreros Panamá, originarios de Ecuador e inscritos desde 2012 en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. El regreso en canoa se realizará en unos treinta minutos hasta el campamento, donde podrá relajarse contemplando la magnífica puesta de sol desde la plataforma de su tienda. Disfrutará de una comida tradicional alrededor de las 19H00 para terminar este hermoso día.

  • día 4

    Visita a los «Saladeros» - Pesca y tradición de las cerbatanas

    Después del desayuno, navegará durante unos 40 minutos río arriba por el río Tiputini. Luego tomará un pequeño arroyo llamado Rumiyacu, que lo llevará hasta el “Saladero” de los loros. Los saladeros son lugares ricos en minerales donde las aves vienen a buscar estos aportes. Es uno de los lugares más representativos de la vida animal donde verá una gran cantidad de especies voladoras como tucanes, periquitos y loros. Al mediodía, regresará al campamento donde se le servirá el almuerzo, después de lo cual tendrá tiempo para descansar. Alrededor de las 15h30, descenderá en canoa por el río, en busca de bagres, pirañas y cualquier otra especie de peces de agua dulce que pueda pescar. Al regresar al campamento, su guía y el personal de Mandari Panga le enseñarán una tradición ancestral: el arte de las cerbatanas. Las comunidades Kichwas y Waoranis solían utilizarlas para cazar y ahuyentar a los extranjeros que se aventuraban en sus tierras. Muy pocas comunidades continúan usándolas y hoy los visitantes son bienvenidos en esta parte de la selva amazónica. Según su energía, podrá impregnarse una última vez de la atmósfera nocturna de la selva paseando por un pequeño sendero accesible desde el campamento. Regresará justo a tiempo para la hora de la cena, para la cual el chef habrá cocinado una deliciosa comida con los peces de la pesca del día.

  • día 5

    Salida de Mandari Panga

    Después de un desayuno servido alrededor de las 07H30, tomarán la canoa durante unos quince minutos para llegar hasta la “Casa de la Abuela” (la casa de la Abuela), una construcción nativa de la Amazonía donde conocerán a la alegre Abuela de la comunidad Mandari Panga. Sus cantos e historias les harán viajar en el tiempo, a la época en que la selva aún estaba virgen de toda explotación externa y donde los espíritus de la naturaleza deambulaban por las profundidades del bosque. Tendrán la oportunidad de aprender a hacer chocolate autóctono, que se utilizará para prepararles un delicioso postre durante la última cena de su estancia. Regresarán tranquilamente para disfrutar de los sonidos relajantes del río Tiputini, y almorzarán a su llegada al campamento. Podrán disfrutar de una tarde tranquila para descansar, descubrir los alrededores del campamento, compartir algunas historias con el personal o regalarse un bonito objeto de artesanía local. Si lo desean, también podrán salir para una última caminata corta a lo largo de un nuevo sendero, cerca del campamento y conocido como “Tucan Trail”. Durante esta hora de caminata, observen los alrededores para ver numerosas especies de depredadores como culebras y boas, así como aves como tucanes y loros. Podrán ir a descansar temprano después de la cena para estar en forma para la salida temprana del último día.

  • Duración : 5 días desde
  • Precio : Desde 520 € por persona
  • Destinos: : Ecuador