🎉 500€ de descuento en tu primer viaje

Los clásicos ecuatorianos

Ecuador, descubre esta estancia de 11 días

Les classiques équatoriens
Arrivée dans la ville coloniale de QuitoMarché d'Otavalo, villages andins et lac CuicochaPanoramas du train « de la Libertad » et halte à San Antonia de IbarraExcursion en forêt tropicale

Descripción del viaje

Durante su viaje a Ecuador, recorrerá las ciudades coloniales y los pueblos andinos. Este circuito lleno de color le llevará al mercado más grande de América del Sur. Entre lagos de altura y selva tropical, será transportado a este pequeño país de América Latina.

Alojamiento

No hay información de alojamiento disponible

Programa del viaje

  • día 1

    Llegada a la ciudad colonial de Quito.

    Arrivée dans la ville coloniale de Quito

    Usted aterrizará en el aeropuerto internacional Mariscal Sucre, al este de la capital, para un viaje a medida fuera de lo común. Allí conocerá a su guía, quien le dará la bienvenida a su país y le acompañará hasta su hotel. Para impregnarse de la atmósfera local, se alojará en pleno corazón del centro histórico de Quito, capital de Ecuador, entre callejuelas empedradas y monumentos coloniales.

  • día 2

    Travesía por el centro histórico de Quito y la Mitad del Mundo

    Para apreciar plenamente la majestuosa belleza del centro histórico de Quito, el más grande y mejor conservado de América Latina, nada como recorrerlo a pie. Durante su paseo por las calles peatonales, admirará las maravillas de este patrimonio mundial de la Unesco: sus magníficas iglesias y conventos, sus museos, sus plazas animadas… Contemplará el entorno excepcional en el que se encuentra la capital durante su subida al mirador del Panecillo. Después del almuerzo, se dirigirá a la Mitad del Mundo, sobre la línea ecuatorial, y podrá comprobar la veracidad de las diferentes propiedades atribuidas al ecuador. Intente equilibrar un huevo sobre un clavo y pida que le tomen una foto con un pie en cada hemisferio.

  • día 3

    Mercado de Otavalo, pueblos andinos y lago Cuicocha

    Marché d'Otavalo, villages andins et lac Cuicocha

    Comenzarás el día en el mercado de Otavalo, uno de los más importantes de América del Sur. Allí encontrarás muchas ideas para recuerdos. Este mercado es especialmente grande los sábados, pero la «plaza de ponchos», muy famosa por la artesanía, está animada todos los días. Luego, caminarás hacia la cascada de Peguche y visitarás los pueblos de artesanos de Agato e Iluman. Después continuarás hacia el pueblo de Cotacachi, donde los habitantes realizan magníficos artículos de cuero. Por la tarde, explorarás el lago Cuicocha, un lugar ideal para respirar el aire puro de la reserva ecológica mientras realizas una pequeña caminata.

  • día 4

    Panoramas del tren « de la Libertad » y parada en San Antonio de Ibarra

    Panoramas du train « de la Libertad » et halte à San Antonia de Ibarra

    Por la mañana, se unirá al pueblo de Ibarra, de donde parte el tren «de la Libertad», que le permitirá descubrir magníficos panoramas entre Ibarra y Salinas. Una vez llegados a la estación de Salinas, asistirá a una representación de danza típica. Posteriormente, su guía local le llevará hasta las minas de sal y le explicará los diferentes proyectos de turismo solidario desarrollados por los habitantes. Antes de llegar a su hotel, hará una parada en San Antonio de Ibarra, donde los escultores en madera estarán encantados de mostrarle sus creaciones.

  • día 5

    Escapado en la Amazonía poco profunda.

    Este día presenta un cambio completo de paisaje y constituye el ejemplo perfecto para ilustrar la inmensidad de la diversidad del país. Saldrán de las montañas andinas de la Sierra para llegar a la vegetación exuberante del Oriente, en el borde de la Amazonía. Llegarán al lodge para el almuerzo. Por la tarde, participarán en una excursión guiada por una persona nativa de la región, experta en la selva tropical y en plantas medicinales.

  • día 6

    Excursión en la selva tropical

    Excursion en forêt tropicale

    Su guía local le propondrá actividades adaptadas a su grupo y al clima. La gama de excursiones posibles le permitirá sentir la selva tropical, bañarse en sus ríos, construir una embarcación típica utilizando las técnicas de las comunidades indígenas, recorrer los senderos y reservas de la selva primaria, columpiarse desde sus árboles, descubrir los animales de la jungla, conocer a los locales, su modo de vida, su gastronomía, su artesanía y sus costumbres… Algunas actividades implican costos adicionales, como la visita al AmaZoonico (5 USD / persona), la granja de mariposas (5 USD / persona), el taller de chocolate (3 USD / persona) y la observación de caimanes (3 USD / persona).

  • día 7

    Elaboración de alcohol local y paso por la ruta de las cascadas.

    Durante la mañana, harás una parada cerca del pueblo de Puyo para probar el Trapiche y extraer caña de azúcar y obtener el jugo necesario para la elaboración de un licor típico. Luego tomarás la «Ruta de las cascadas», bordeada de paisajes magníficos, que conduce al pueblo de Baños, al pie del volcán Tungurahua. Después del almuerzo, tomarás un sendero que lleva a la impresionante cascada del «Pailón del Diablo». Un poco más adelante, cruzarás el cañón en teleférico para apreciar el panorama desde el otro lado del río. Pasarás la noche en una encantadora hacienda de Riobamba, en la provincia volcánica de Chimborazo, la cumbre más alejada del centro de la Tierra.

  • día 8

    Recorrido del tren de la « Nariz del Diablo » y ruinas de Ingapirca

    A media mañana, llegarán a Alausi, un pintoresco pueblo de donde parte el famoso tren de la «Nariz del Diablo», una verdadera obra de ingeniería que recorre rieles en zigzag para poder atravesar la montaña. Una vez llegados a la estación de Sibambe, asistirán a una representación de danza folclórica. Por la tarde, descubrirán el sitio arqueológico mejor conservado de Ecuador: Ingapirca. Este lugar, originalmente utilizado como observatorio por los Cañaris y luego conquistado por los Incas en el siglo XV, aún conserva, entre otras cosas, las ruinas de un templo y de la residencia de las vírgenes destinadas al sacrificio ritual.

  • día 9

    Descubrimiento de la ciudad colonial de Cuenca

    Découverte de la ville coloniale de Cuenca

    Este día estará dedicado a la hermosa ciudad colonial de Cuenca. Su centro histórico, clasificado como Patrimonio Mundial de la Unesco, está lleno de magníficas iglesias y monumentos que los españoles construyeron integrando los vestigios de las culturas Cañari e Inca. Los habitantes de la ciudad mantienen vivas las tradiciones artesanales continuando con el trabajo de la cerámica, la plata y, por supuesto, el tejido del sombrero de paja, mundialmente conocido como Panamá. Cuenca se disfruta paseando tranquilamente por sus calles empedradas. Por lo tanto, dispondrá de la tarde libre para disfrutar de su ambiente relajado y su clima agradable. Para los amantes de la cultura, no dude en visitar uno de los numerosos museos que cuentan la historia de la ciudad.

  • día 10

    Exploración de la reserva de manglares Churute

    Exploration de la réserve de Manglares Churute

    Al salir de la región andina, tendrá una vista impresionante del Parque Nacional El Cajas, que cruzará para llegar a la llanura costera, donde abundan las plantaciones de banano y los arrozales. Descubrirá la reserva de Manglares Churute, donde hará una corta caminata para observar monos y perezosos, luego un paseo en bote para apreciar los manglares y las numerosas aves que viven allí. Con un poco de suerte, podrá observar cocodrilos. Almorzará en una finca familiar. Los miembros de la familia estarán encantados de mostrarle sus arrozales y plantaciones de frutas exóticas durante la tarde. Le mostrarán en particular cómo elaborar un delicioso chocolate a partir de la cosecha de cacao. Finalmente, llegará a Guayaquil, la ciudad más grande del país, apodada «la perla del Pacífico».

  • día 11

    Tiempo libre para disfrutar de la ciudad de Guayaquil.

    Dispondrás de este día para disfrutar de la ciudad a tu ritmo, hacer compras o degustar deliciosos platos a base de mariscos. Podrás, por ejemplo, tomar el sol con las iguanas del Parque Seminario y pasear por el Malecón 2000, para finalmente subir las escaleras del barrio de Las Peñas que llevan a una vista panorámica de la ciudad portuaria. Se coordinará un traslado desde tu hotel hacia el aeropuerto de Guayaquil para que estés allí 3 horas antes de tu vuelo internacional de regreso.

  • Duración : 11 días desde
  • Precio : Desde 1300 € por persona
  • Destinos: : Ecuador