día 1
ErevánRecepción en el aeropuerto de Ereván, traslado al hotel. Noche.
día 2
Tour por la ciudad en ErevánEncuentro con el guía en la recepción del hotel a las 9h de la mañana. Ese día, la Iglesia Apostólica Armenia celebra el domingo de Ramos (Tzaghkazart), el domingo que precede a la Pascua, conmemorando la entrada triunfal de Jesucristo en Jerusalén. Nuestro viaje comienza con la visita al Museo de Historia en la Plaza de la República, donde descubrirá los tesoros de la civilización armenia, desde la prehistoria hasta nuestros días, pasando por la época urartiana, la Antigüedad y la Edad Media. Por la tarde, descubrimiento de la fábrica Megerian para desvelar el misterio de la creación de las alfombras armenias hechas a mano. Almuerzo en el lugar. Regreso al centro de la ciudad para un paseo exploratorio: avenida Machtots, arteria principal de la capital, el magnífico edificio de la Ópera y el Ballet, avenida del Norte, Plaza de la República con sus fuentes iluminadas. Descubrimiento del metro desde la Plaza de la República hasta la estación Yeritassardakan («juventud»). Por la noche, cena y alojamiento en el hotel.
día 3
Ereván – Hovhannavank – Saghmosavank – Amberd – Ereván « Lunes Santo »Por la mañana, visita al monasterio de San Juan o Hovhannavank del siglo IV en la región de Aragatsotn y al monasterio de Saghmosavank («Monasterio de los salmos»). En el camino, descubrimiento de las esculturas del alfabeto armenio, erigidas en plena naturaleza cerca del pueblo de Ochakan. Llegada al monte Aragats por la tarde. Visita a la fortaleza de Amberd (2300 m de alt.), raro testimonio de la arquitectura militar armenia de la Edad Media, y a la iglesia de Vahramashen, construida en 1026 en toba (material volcánico). Por la noche, regreso a Ereván. Descanso.
día 4
Ereván – Khor Virap – Areni – Noravank – Goris « Martes Santo »Martes Santo: mención de la parábola de las diez vírgenes (Evangelio de San Mateo 25:1–13) invitando a estar preparados para la llegada del Señor. Descubrimiento matutino del monasterio de Khor Virap («Fosa Profunda») del siglo IV, dominado por el monte Ararat en la frontera armenio-turca. Degustación de vino en una familia vinicultora en Areni. Continuación de nuestro viaje hacia el monasterio de Noravank («Nuevo Monasterio») del siglo XIII, inscrito en el patrimonio mundial de la UNESCO. Almuerzo en una cueva pintoresca. Llegada a Goris, instalación en el hotel, descanso.
día 5
Goris – Khndzoresk – Tatev – Goris« Miércoles Santo » El miércoles de la Semana Santa, muchas diócesis celebran la Misa Crismal, durante la cual el obispo consagra el Santo Crisma y bendice los otros aceites santos. Por la mañana, caminata en el pueblo de Khndzoresk, situado en el corazón de un paisaje de cuevas de caliza. Por la tarde, llegada a Tatev, en el sur de Armenia, por el nuevo teleférico considerado como el más largo del mundo. Descubrimiento del magnífico monasterio de Tatev, centro espiritual, científico y cultural medieval. Regreso a Goris. Noche en el hotel.
día 6
Goris – Qarahunj – Sélim – Noratous – Hayravank – Sévanavank – Ereván « Jueves Santo »El Jueves Santo conmemora el recuerdo de la última cena, o Cena, que Jesús tomó con sus apóstoles. Durante la misa de la tarde, se realiza el rito del lavado de los pies. Se completa la costumbre con las lecturas, el salmo y el evangelio. Salida temprana hacia Qarahunj, sitio megalítico y uno de los observatorios más antiguos del mundo, donde se encuentran tumbas y estelas que datan de la Edad de Bronce. Continuación del viaje hacia el caravasar de Selim, que era uno de los grandes ejes comerciales norte-sur en la época medieval, conectando el mundo árabe-persa con los países del Cáucaso. Más tarde, descubrimiento de los khachkars en Noratous, la manifestación más notable en el patrimonio cultural del país. Luego, visita a la iglesia de Hayravank a orillas del lago Seván (1920 m de alt.), la perla azul armenia y uno de los lagos de altitud más grandes del mundo. Último descubrimiento de la península de Sevaná: Sevanavank, con sus dos iglesias encaramadas en su colina. Regreso a la capital, descanso. Noche en el hotel.
día 7
Ereván – Geghard – Garni – Sinfonía de los Órganos – Ereván « Viernes Santo »El Viernes Santo, se conmemora la Pasión de Cristo y su muerte en la cruz. Después del oficio vespertino, durante la ceremonia en la víspera de la fiesta, se presenta para los creyentes la escena del entierro de Jesús, haciendo circular alrededor de la iglesia el ataúd simbólico de Cristo, decorado con flores y ramas. Continuación del viaje hacia la región de Kotayk, visita al monasterio de Geghard del siglo XIII, medio excavado en la roca. Luego, dirección al impresionante sitio de Garni con su templo pagano del siglo I. Recorrido a pie a lo largo de la «Sinfonía de los Órganos», un conjunto de magníficos órganos basálticos. Por la noche, regreso a Ereván. Noche libre.
día 8
Recorrido por la ciudad en Ereván « Sábado Santo »El Sábado Santo es un día de silencio y recogimiento en la tumba de Cristo. Según el orden establecido, después de la oración vespertina, comienza un nuevo día. Esta velada festiva marca el final de la Cuaresma. Mañana dedicada a la visita del Matenadaran, donde quedarán encantados por los manuscritos antiguos y las iluminaciones de una belleza extraordinaria. Después del almuerzo, descubriremos el Memorial del genocidio armenio, Tsitsernakaberd, y su museo. Tiempo libre.
día 9
Ereván – Zvartnots – Etchmiadzin – Aknashen – Ereván « Pascua »El nombre armenio de « Zatik–Zadig » proviene de la palabra « zatel », que significa « separación, alejamiento, renuncia a los crímenes y regreso a Dios ». En el Antiguo y el Nuevo Testamento, la Pascua es considerada como una de las cinco grandes fiestas cristianas. Ese día, los cristianos tiñen huevos, sobre todo de rojo. El huevo es el símbolo de la resurrección y de una nueva vida, y el rojo simboliza la sangre vivificante de Cristo, que derramó para la salvación de la humanidad. Descubrimiento matutino de las ruinas de la Catedral redonda de Zvartnots del siglo VII y de la iglesia de Santa Hripsimé. Visita al sitio de Etchmiadzin (anteriormente Vagharchapat) y a su catedral, el templo cristiano más antiguo de Armenia, construido en 301–303 por San Gregorio el Iluminador, fundador de la Iglesia Apostólica Armenia. Salida hacia el pueblo de Aknashen, seguida de la cena tradicional y participación en la preparación del lavash, pan tradicional armenio. Por la noche, regreso a Ereván. Preparativos de salida.
día 10
Vuelo de regresoTraslado al aeropuerto. Fin de nuestros servicios.
Un sitio de
Personaliza tus viajes con Quotatrip y recibe ofertas a medida directamente en tu bandeja de entrada.