🎉 500€ de descuento en tu primer viaje

Circuito Perú-Bolivia, 22 días

Bolivia, descubre esta estancia de 22 días

Descripción del viaje

En este circuito, los tesoros de Perú rivalizan con la majestuosidad de los paisajes bolivianos. Las visitas al Machu Picchu y a otros sitios incas en Perú, así como al salar de Uyuni en Bolivia, serán los momentos destacados de la estancia. Las ciudades de Cuzco, Arequipa, La Paz, Potosí y Sucre, así como los sitios naturales del cañón del Colca y el lago Titicaca, completan un viaje único al corazón del mundo andino.

Alojamiento

No hay información de alojamiento disponible

Programa del viaje

  • día 1

    LIMA

    Su viaje Perú-Bolivia comienza a su llegada a Lima. Recepción en el aeropuerto y traslado al barrio de Miraflores, donde se encuentra el hotel Britania. No hay ninguna otra actividad prevista para este día 1, ya que generalmente los vuelos internacionales llegan a Lima al final del día. Sin embargo, en caso de que su vuelo llegue antes, se puede organizar una visita de Lima el primer día.

  • día 2

    LIMA - PARACAS

    Mañana dedicada a la visita de Lima, capital que concentra cerca de un tercio de la población de Perú y cuyo centro colonial conserva los vestigios de una época en la que era la ciudad más importante de Sudamérica. Al comienzo de la tarde, salida en autobús de primera clase hacia Paracas. Llegada al final de la tarde a este pueblo a orillas del Océano Pacífico. Traslado y noche en el hotel La Posada del Emancipador.

  • día 3

    PARACAS - NAZCA

    La costa de Perú está bañada por las aguas frías de la corriente de Humboldt, que suben desde la Antártida y permiten el desarrollo de una fauna marina muy rica e inesperada en estas latitudes tropicales. Por la mañana, nos embarcaremos para una corta travesía por el océano hasta las islas Ballestas, donde viven miles de lobos marinos, pingüinos, pelícanos y otras aves marinas. Luego continuamos nuestro viaje hacia Nazca, donde llegamos por la tarde. Después de instalarnos en el hotel, partimos hacia Palpa para observar geoglifos y figuras antropomorfas dejadas en el desierto por los habitantes de este valle hace más de 1000 años. También iremos a un mirador que permite la observación de figuras y líneas geométricas pertenecientes a las famosas y misteriosas líneas de Nazca. Regreso a Nazca al final del día y noche en el hotel Casa Andina Classic.

  • día 4

    NAZCA - AREQUIPA

    La mejor manera de observar las líneas de Nazca es sobrevolarlas. No todo el mundo desea realizar esta actividad, por lo que la hemos dejado como opción. Otra manera de aprovechar esta mañana libre es hacer una excursión al cementerio de Chauchillas, que alberga un gran número de momias precolombinas, o al sitio arqueológico de Cahuachi, que fue un centro ceremonial de gran importancia para la civilización Nazca y contaba con varias pirámides. Por la tarde, traslado a la estación de autobuses y salida hacia Arequipa en autobús de primera clase. Es un largo viaje a través del desierto de la costa del Pacífico, una faceta poco conocida del Perú, que ofrece paisajes espectaculares. Llegada a Arequipa al final de la tarde. Traslado y noche en el hotel Casa Andina Classic.

  • día 5

    AREQUIPA

    Aquí estamos en Arequipa, una etapa de descanso, un nivel de altitud media (2300 metros) antes de afrontar los altiplanos de Perú y Bolivia. Arequipa posee un clima agradable y soleado, así como una arquitectura colonial en piedra volcánica blanca. Dedicaremos la mañana a una visita de la ciudad: el típico barrio de Yanahuara y su magnífico mirador sobre el volcán Misti, el centro colonial clasificado como Patrimonio de la Humanidad, los claustros de la Compañía, el mercado y el monasterio de Santa Catalina, que data del siglo XVI, uno de los mayores complejos religiosos de Sudamérica. La tarde será libre para que puedan descubrir la ciudad a su ritmo. Noche en el hotel.

  • día 6

    AREQUIPA - CAÑÓN DEL COLCA

    Hoy comienza la parte propiamente andina de su viaje Perú-Bolivia con una excursión al cañón del Colca. Descubrirá los animales del altiplano en su hábitat: alpacas, llamas, vicuñas, y pasará a una altitud de 4900 metros (el paso más alto de todo el viaje). Luego descenderá al valle del Colca y almorzará en Chivay (no incluido). Por la tarde, una pequeña caminata le permitirá aclimatarse a la altitud y dirigirse a las piscinas termales, donde podrá bañarse en aguas a casi 40ºC (opcional, entrada de aproximadamente 4 USD a pagar en el lugar). Noche en el hotel Eco Inn.

  • día 7

    CAÑÓN DEL COLCA - PUNO

    Salida temprano en la mañana siguiendo el valle del Colca hasta el mirador natural de la Cruz del Cóndor. Aquí, se domina el cañón del Colca y el río, a más de 1000 metros por debajo, y se puede observar el vuelo de los cóndores que sobrevuelan el cañón y a veces pasan muy cerca de los turistas encantados. Por la tarde, salida en bus turístico cruzando el altiplano hasta Puno, a orillas del lago Titicaca. Instalación y noche en el hotel Conde de Lemos.

  • día 8

    LAGO TITICACA : PENÍNSULA DE SOCCA

    Jornada dedicada al descubrimiento del lago Titicaca, un lugar destacado de su viaje a Perú y Bolivia. Saldrá por la mañana hacia Socca, una península donde el turismo aún no existe y donde las comunidades aymaras viven principalmente de la ganadería y la agricultura. Allí realizará una pequeña caminata de aproximadamente 2 horas, que ofrece algunas vistas magníficas del lago Titicaca y de la Cordillera Real, al otro lado del lago, en Bolivia. Almuerzo tipo picnic en la naturaleza y regreso a Puno por la tarde. Noche en el hotel.

  • día 9

    PUNO - LA PAZ

    Salida por la mañana hacia Desaguadero, a lo largo de una carretera que ofrece algunos magníficos puntos de vista sobre el lago Titicaca. Después de cruzar la frontera Perú-Bolivia, continuación del viaje por el altiplano boliviano, atravesando El Alto, ciudad de un millón de habitantes situada a 4000 metros de altitud, y luego descenso hacia La Paz. Llegada por la tarde y traslado al hotel Rosario. Fin de la jornada libre. Noche en el hotel.

  • día 10

    LA PAZ - UYUNI

    Por la mañana, traslado al aeropuerto de La Paz para tomar un vuelo hacia Uyuni. Saldrá en una excursión en 4×4 por el famoso Salar de Uyuni, una de las maravillas naturales más extraordinarias del planeta, que será el punto culminante de su viaje en Bolivia. Después de una visita al cementerio de trenes de Uyuni, se dirigirá al pueblo de Colchani, situado al borde del salar, que vive de la explotación de la sal. Luego, el 4×4 cruzará el salar durante casi 80 kilómetros hasta la isla Incahuasi. Desde la cima de esta «isla» se ofrece una vista excepcional de todo el salar y las montañas que lo rodean. Disfrutará de un picnic en este entorno único y regresará a Uyuni al final del día. Noche en el hotel Tambo Aymara.

  • día 11

    UYUNI - POTOSÍ

    Mañana de traslado a Potosí. Fin de día libre para visitar esta pequeña ciudad, situada a 4000 metros de altitud, y que fue en la época colonial una de las más importantes y prósperas de Sudamérica, e incluso del mundo. Podrá pasear por el centro histórico, cuyos vestigios coloniales dan testimonio del esplendor pasado de Potosí, y visitar la Casa de la Moneda, fundada en el siglo XVI para acuñar las monedas del virreinato del Perú con la plata proveniente de las minas de la ciudad. Noche en el hotel Coloso Potosí.

  • día 12

    POTOSI - SUCRE

    Por la mañana, visitaremos las minas del Cerro Rico, esa montaña extremadamente rica en plata que domina Potosí. La explotación del yacimiento, desde la época colonial hasta nuestros días, ha creado una enorme red de túneles y galerías. Entraremos allí y veremos el trabajo de los mineros que continúan explotando el yacimiento. Después del almuerzo, partimos hacia Sucre, un viaje por carretera de 2 a 3 horas. Situada en un valle, Sucre es sin duda la ciudad más bonita de Bolivia y goza de un clima mucho más suave que el del altiplano. Noche en el hotel Capital Plaza, en el corazón histórico de la ciudad.

  • día 13

    AZÚCAR

    Después de varios días a una altitud de cerca de 4000 metros, la ciudad de Sucre marca una etapa más relajante. Visita guiada de la ciudad por la mañana, comenzando por el mirador de la Recoleta, desde donde se ofrece una vista panorámica de todo el centro colonial. Luego visitaremos el interesante museo del textil, que muestra la riqueza de los tejidos y las técnicas de tejido en los Andes, desde la época precolombina hasta la actualidad. También visitaremos la Casa de la Libertad, lugar histórico donde se proclamó la independencia de Bolivia, que se ha convertido en un museo sobre la Historia del país. La tarde será libre para que pueda disfrutar del encanto de esta agradable ciudad. Noche en el hotel.

  • día 14

    SUCRE - LA PAZ

    Por la mañana, nos dirigimos al aeropuerto para tomar un vuelo hacia La Paz, donde nos instalamos en el hotel Rosario. Por la tarde, estará dedicada a una visita de la capital boliviana, que se extiende a lo largo de casi 1000 metros de altitud. En la parte baja de la ciudad, visitaremos el valle de la Luna, una curiosidad geológica donde la erosión ha formado un paisaje de chimeneas de hadas. Subiremos hasta el centro de la ciudad y la plaza Murillo, donde se encuentran el palacio presidencial, el parlamento y otros edificios de la época colonial. También tomaremos el nuevo teleférico para disfrutar de una vista panorámica excepcional de La Paz y el Nevado Illimani al fondo. En el centro histórico, terminaremos la visita en el «mercado de las brujas». Noche en el hotel.

  • día 15

    LA PAZ - PUNO

    Por la mañana, traslado por carretera hacia Perú y fin de la parte de su viaje en Bolivia. Llegada a Puno por la tarde y traslado al hotel Hacienda Plaza. Fin del día libre y noche en el hotel.

  • día 16

    PUNO – CUZCO

    Por la mañana, salida hacia la capital del imperio inca en un autobús turístico que hará varias paradas y visitas en el camino. Primero verá el sitio arqueológico de Pukara, una de las culturas más antiguas del altiplano. Hará una parada en el paso de La Raya (4370 metros), que marca el final del altiplano y el inicio del valle de Vilcanota, en el cual floreció la civilización inca. Después del almuerzo, visitará el sitio inca de Raqchi y su templo de Viracocha, así como el bonito pueblo de Andahuaylillas, en cuya plaza se encuentra la iglesia San Pedro, apodada la «capilla sixtina» de las Américas debido a la riqueza de su ornamentación. Al final de la tarde, llegará a Cuzco. Traslado y noche en el hotel San Agustin Internacional, en el centro histórico.

  • día 17

    CUZCO

    Hemos guardado lo mejor para el final del viaje. Cuzco es probablemente la ciudad más hermosa de Perú. Por la mañana, realizará una visita guiada que comienza con una vista panorámica desde las alturas de la ciudad. Allí, podrá admirar Sacsayhuaman, una impresionante fortaleza inca cuyos bloques de piedra alcanzan dimensiones colosales. El descenso hacia el centro de la ciudad se hará a pie pasando por el barrio de San Blas y sus callejuelas estrechas. En algunas calles, podrá ver los muros que pertenecieron a las antiguas construcciones incas, con sus piedras perfectamente talladas y ensambladas entre sí sin el menor intersticio. Atravesará todo el centro histórico para llegar al mercado San Pedro, el principal de Cuzco, un lugar lleno de vida con un ambiente típicamente andino. Por la tarde, podrá explorar libremente todos los rincones de la ciudad de Cuzco. Noche en el hotel.

  • día 18

    Cuzco - Pisaq - Ollantaytambo

    Hoy descubrirá el valle sagrado de los Incas, uno de los valles más hermosos de Perú. Por la mañana, visitará el sitio inca de Pisaq, uno de los más importantes de la región, así como el mercado artesanal del mismo pueblo. Por la tarde, visitará el pueblo inca de Ollantaytambo y su fortaleza. Noche en el hotel Samanapaq.

  • día 19

    OLLANTAYTAMBO - MACHU PICCHU - OLLANTAYTAMBO

    Temprano en la mañana, tomará el tren en Ollantaytambo en dirección a Aguas Calientes, el pueblo al pie del Machu Picchu. Desde allí, un autobús hace el traslado para llevarlo al sitio mismo. La visita al Machu Picchu es, para casi todos los viajeros, el punto culminante de un viaje a Perú y Bolivia. La belleza natural de los paisajes hace eco a la de las construcciones incas, creando así un lugar verdaderamente extraordinario. Podrá recorrerlo de un lado a otro, y luego tomará el tren por la tarde para regresar al valle sagrado al final del día. Noche en el hotel Samanapaq en Ollantaytambo.

  • día 20

    OLLANTAYTAMBO - MORAY - MARAS - CUZCO

    Salida por la mañana en vehículo privado hacia el pueblo de Moray. En una meseta que domina el valle sagrado, descubrirá las asombrosas terrazas agrícolas concéntricas de la época inca. Muy cerca de allí, las salinas de Maras, aún explotadas actualmente, ofrecen un paisaje espectacular de miles de pozas salinas. Finalmente, visitará el pueblo de Chinchero, dominado por una hermosa iglesia española, construida sobre un antiguo sitio inca. Regreso a Cuzco a primeras horas de la tarde. Fin del día libre y noche en el hotel.

  • día 21

    CUZCO

    Su viaje a Perú y Bolivia llega a su fin. Un último día libre en Cuzco será ideal para permitirle disfrutar de esta magnífica ciudad, con un ambiente tan especial, y despedirse de Perú. Noche en el hotel.

  • día 22

    CUZCO - LIMA - REGRESO

    Traslado al aeropuerto de Cuzco, vuelo hacia Lima y fin de su viaje Perú-Bolivia. Conexión con su vuelo internacional de regreso.

  • Duración : 22 días desde
  • Precio : Desde 2490 € por persona
  • Destinos: : Bolivia, Perú