día 1
París - Taskent - UrgenchLlegada, después de los trámites aduaneros, recepción en el aeropuerto. Visitas guiadas de Taskent. Por la noche o al mediodía, vuelo a Urgench, traslado a Khiva (30 km), alojamiento en casa de huéspedes Orzu o similar.
día 2
KHIVAVisitas guiadas en Khiva. Khiva, completamente restaurada, ofrece a los visitantes el aspecto que tenía entre el siglo XVIII y principios del siglo XX. Se trata de un conjunto arquitectónico perfecto, sin equivalente en Asia Central. Visita de Itchan Kala (la ciudad interior): «la vieja fortaleza»; el Palacio Tach Houli, residencia de los kanes de Khiva, con en su centro un pequeño patio y un aiván (veranda) con dos columnas completamente cubiertas de azulejos de mayólica pintados; la torre Ak-Cheikh-Bobo con una terraza desde donde se abre una magnífica vista panorámica de toda la ciudad; la Medersa Islam-Khodja (1908-1912) con su minarete, el más alto de la ciudad. En el centro de Itchan-Kala, un largo muro ciego flanqueado por un minarete sirve de fachada a la mezquita Djouma (mezquita del viernes), la principal mezquita de Khiva, cuyas 200 columnas de madera tallada evocan las antiguas mezquitas de Arabia. Detrás de la mezquita Djouma se eleva el monumento más famoso de Khiva: el mausoleo de Pakhlavan-Makhmoud (1810-1825). Frente a la medersa del kan Moukhammed-Amin se alza el curioso Kalta-Minor («minarete corto», 1855), minarete inacabado de un azul luminoso. Tiempo libre para pasear al final de la tarde. Noche en casa de huéspedes.
día 3
Jiva - ruta hacia BujaráRuta hacia Bujará a través de los paisajes desérticos con dunas rojas de Kyzil Kum y bordeando el Amu Daria, el antiguo Oxus. Bujará fue, en el siglo X, bajo la dinastía persa de los Samánidas, un importante centro religioso e intelectual musulmán antes de ser arrasada por los mongoles y luego restaurada por Tamerlán. Ha conservado de su pasado árabe, persa y turco mucho encanto. Noche en casa de huéspedes.
día 4
BujaráVisitas guiadas. La mañana estará dedicada al descubrimiento de la ciudad vieja con el conjunto Poï-Kalian: minarete, mezquita y madraza. Muy cerca de allí, paseo por el bazar-caravasar, de las cuarenta cúpulas. Detrás del bazar, visita a la madraza de Ulugh Beg, luego al conjunto Liabi Khaouz, uno de los complejos arquitectónicos más originales de Bujará, a la mezquita Magoki-Attari, la más antigua de Bujará, y finalmente a la mezquita Chor Minor, «cuatro minaretes», un monumento extraño y seductor. A las puertas de la ciudad vieja se alza la ciudadela (Ark), con sus salas de recepción, su harén y su prisión… Fue la residencia de los soberanos de Bujará hasta 1920. También cuenta con un pequeño museo dedicado a la historia de la escritura árabe y la caligrafía. Al pie de la ciudadela, bordeando la plaza del Registán, visita a la mezquita Bala Khaouz, «la mezquita del estanque». Por último, en un parque, se alza el mausoleo de los Samánidas, dedicado a Ismael Samani, fundador de la dinastía, y construido a finales del siglo X. Noche en casa de huéspedes.
día 5
Bujará - SamarcandaRuta hacia SAMARCANDA e instalación en casa de huéspedes. Samarcanda fue un centro comercial esencial en la ruta de la seda, en el cruce de las grandes rutas de las caravanas provenientes de China, India, Siberia, Persia y Bizancio... Capital de Sogdiana en el siglo IV a.C., fue tomada por Alejandro Magno, destruida por los árabes en el siglo VIII, luego por Gengis Kan en el siglo XIII, antes de recuperar gloria y prosperidad bajo el reinado de Tamerlán en el siglo XIV.
día 6
SamarcandaVisita guiada de la plaza del Registán, centro de la vida religiosa de la región, con las madrasas de Ulugh Beg, de Shir-Dor y de Tilla-Kari, cubiertas de mosaicos de cerámica policroma de predominio azul. Restaurado en su esplendor original, el complejo es uno de los más bellos del Islam y merece todos los superlativos. Visita al museo de la historia cultural de Uzbekistán, que contiene una sección arqueológica muy hermosa. Luego, visita a la mezquita Bibi-Khanim y al bazar en el corazón de la ciudad vieja. Por último, visita al Gur Emir (tumba de Tamerlán y sus descendientes). Noche en casa de huéspedes.
día 7
Samarcanda - TaskentVisita guiada a la famosa necrópolis de Chah-i-Zinda («el rey viviente»), la perla de Samarcanda: un vasto conjunto de mausoleos donde parecen haberse concentrado todas las experiencias de la arquitectura medieval del siglo XI al siglo XV. Luego, visita al extraordinario observatorio astronómico de Ulugh Beg, un sextante gigante construido por el genial nieto de Tamerlán, el rey-astrónomo. Fin de la tarde, traslado a la estación, tren rápido hacia Taskent. Noche en casa de huéspedes.
día 8
Tashkent - ParísTraslado muy temprano al aeropuerto y vuelo según los horarios de su vuelo de regreso.
Un sitio de
Personaliza tus viajes con Quotatrip y recibe ofertas a medida directamente en tu bandeja de entrada.