día 1
Llegada a GRAN CANARIALlegada y traslado al alojamiento.
día 2
PAISAJE DE EXCURSIÓN Y VINOS DE LA CUMBREEl impresionante paisaje de la cima de Gran Canaria, con una vista panorámica sobre la caldera de Tejeda, el Roque Bentayga, el Roque Nublo y Tenerife con el Teide al fondo, nos ofrecerá la excusa perfecta para recorrer una parte de uno de los senderos más espectaculares y menos transitados de Gran Canaria, el que une la Cruz de Tejeda con el barrio de Cuevas Caídos. Allí encontrará Bodegas Bentayga (Vinos Agala), una de las bodegas más premiadas de las islas en los últimos años, que produce vino a la mayor altitud de Europa. El itinerario bordea el borde de la caldera de Tejeda, en dirección al Roque Nublo, por lo que la majestuosidad del paisaje no dejará indiferente a nadie. Las vistas espectaculares sobre la cuenca de Tejeda desde la propia bodega tampoco le dejarán indiferente. Allí, podremos admirar las espectaculares cuevas excavadas en la roca donde envejecen sus vinos, mientras descubrimos el apasionante mundo de la cata y la vinificación, guiados por el propietario o el enólogo que, en los últimos años, han llevado esta bodega a los más altos estándares de calidad.
día 3
Día libreHoy, puede disfrutar del entorno natural o bajar a la playa.
día 4
EXCURSIÓN AGAETE: DE LA PLAYA AL VALLE DEL CAFÉAl noroeste de Gran Canaria se encuentra una de las ciudades más singulares de la isla, Agaete, que ha sabido combinar historia, tradición y modernidad como pocas otras. Agaete siempre ha sido una región rica en recursos naturales. Las tierras fértiles del "Valle" y sus abundantes manantiales de agua, así como una próspera zona de pesca en su costa, han hecho de esta parte de la isla un lugar habitado desde los primeros colonos hasta nuestros días. Al adentrarnos en el municipio, llegamos al pueblo de San Pedro, donde podemos admirar uno de los paisajes más bellos de Gran Canaria. El espectacular macizo de Tamadaba alberga este bucólico valle donde, gracias a su microclima particular, prosperan numerosas plantaciones de frutas tropicales. Es precisamente este microclima el que permite que Agaete sea el único lugar en Europa donde se encuentran plantaciones de café. Se cuenta que los aborígenes, en época de sequía, ya celebraban un rito que consistía en subir al pinar de Tamadaba para recoger ramas, y luego bajar a la costa para agitarlas en el mar rezando por la tan esperada lluvia... Mito o realidad, no cabe duda de que la Fiesta de La Rama es una parte importante de la identidad de los canarios. Son todas estas razones, así como su riqueza botánica y etnográfica, las que nos impulsan a proponer este magnífico itinerario de senderismo interpretado desde Playa de Agaete hasta San Pedro. Una vez en el valle de Agaete, en las laderas del macizo de Tamadaba, visitaremos la Finca La Laja, donde disfrutaremos de un verdadero regalo para los sentidos: entre cientos de árboles frutales, podremos ver las viñas y las plantaciones de café de donde provienen sus magníficos vinos y su café aromático, único en el mundo. Allí, nos deleitarán con una degustación comentada de ambos productos, además de la degustación del agua medicinal del valle, frutas de temporada de la finca, aperitivos con productos típicos de la isla y una visita guiada por toda la plantación. Para terminar nuestro viaje, no podemos irnos de Agaete sin visitar lo que los habitantes llaman "La Playa" o el famoso Puerto de Las Nieves. Muy conocido hoy en día por ser un importante muelle que conecta las islas de Gran Canaria y Tenerife, Agaete siempre ha sido un pueblo de pescadores, donde muchas familias aún viven de la pesca artesanal. Una vez en la costa, haremos una visita a pie, descubriendo la playa de Agaete, el viejo muelle, la zona donde se encuentran los barcos de pesca tradicionales, hasta llegar a la región de Las Salinas. Como su nombre indica, antiguamente fue uno de los salinares más importantes del norte de Gran Canaria, hoy transformado en hermosas piscinas naturales, donde se puede disfrutar de un agradable baño mientras se siente la fuerza del mar en esta zona noroeste de Gran Canaria.
día 5
VISITA LIBRE DE LA ISLA DE GRAN CANARIAdía 6
SENDERISMO DE PASTORES: CERCA DE LAS POBLACIONES LOCALESEste "viaje" nos llevará al corazón de la región ganadera del norte de Gran Canaria, una de las zonas más rurales y menos conocidas de la isla, donde incluso un pequeño número de familias de pastores perpetúan el antiguo modo de vida de las montañas isleñas, así como la elaboración artesanal de un queso único en el mundo: el queso Flor de Guía (DO). Los Altos de Gáldar albergan, a su vez, un paisaje bucólico compuesto por suaves colinas de prados verdes que, a veces, nos harán dudar si estamos en las Islas Canarias o en las tierras de Irlanda o Suiza... Caminaremos por un antiguo sendero de pastores donde se puede tener el privilegio de disfrutar de una de las actividades que caracterizan el pastoreo en las islas y que cada vez menos familias mantienen: la trashumancia. Durante nuestro viaje, podremos encontrarlos, así como a sus fieles perros pastores, desplazando diariamente el ganado ovino entre distintas zonas de pasto. Será el momento ideal para entablar una conversación con ellos y aprender de primera mano algo más sobre el modo de vida de los habitantes y cómo ha cambiado en los últimos años, si es que lo ha hecho... Siguiendo nuestro camino, pasaremos junto a una hermosa caldera volcánica y a través de un tranquilo pinar canario, luego bordearemos una llanura natural donde cada mañana el ganado vacuno pasta y es atendido a mano hasta nuestro destino final, la casa y quesería donde se elaboran los famosos quesos de oveja locales. Allí nos recibirán Tania y Francisco, quienes, a pesar de su juventud, apuestan firmemente por mantener este antiguo modo de vida y por la elaboración de uno de los mejores quesos de oveja de la isla, innovando en la tradición. Testigos de la hospitalidad que caracteriza a la población local, pasaremos un rato agradable visitando los alrededores de la finca, aprendiendo cómo se elabora el queso y cómo se ordeñan las cabras, así como visitando la cueva natural donde los quesos maduran lentamente... Nuestro "viaje" terminará, por supuesto, con una degustación de los diferentes tipos de quesos que allí se elaboran, acompañados de pan artesanal de Juncalillo, tomates aliñados, frutos secos y vino de Gran Canaria. También tendremos la oportunidad, junto a Tania, de aprender a elaborar nuestro propio queso de manera tradicional, sobre antiguos queseros de madera...
día 7
Día de salidaCheck-out. Traslado al aeropuerto, registro, embarque y regreso a la ciudad de origen.
Un sitio de
Personaliza tus viajes con Quotatrip y recibe ofertas a medida directamente en tu bandeja de entrada.
Descubrir un país
Ideas de estancias