Descubre el Botswana salvaje y preservado

4.2/5
344 beoordelingen

Explore paisajes impresionantes en Botsuana.

Embárcate en una aventura en el corazón de África auténtica.

Botswana: wanneer te gaan?

Botsuana ofrece un clima soleado y seco durante la mayor parte del año, ideal para safaris y aventuras al aire libre. Los días son cálidos y luminosos, perfectos para explorar la naturaleza salvaje y observar animales. En el invierno austral (de mayo a agosto), las temperaturas son suaves con noches frescas, mientras que el verano (de noviembre a marzo) trae calor y algunas lluvias refrescantes. ¡Disfruta de cada estación para descubrir una faceta única de Botsuana!

Activiteitenideeën

  • Safari fotográfico en el delta del Okavango - Recorra el delta del Okavango en busca de las fotos más hermosas, entre lagunas relucientes y majestuosos animales salvajes.
  • Encuentro con elefantes salvajes - Sal a conocer a los elefantes en su hábitat natural y vive un momento inolvidable en el corazón de la sabana de Botsuana.
  • Descubrimiento de las pinturas rupestres de Tsodilo - Admire los misteriosos frescos de Tsodilo y sumérgete en la fascinante historia de los antiguos pueblos de Botsuana.
  • Observación de estrellas en el Kalahari - Contemple la magia del cielo estrellado, lejos de toda contaminación lumínica, para una noche inolvidable en el desierto del Kalahari.
  • Barco tradicional mokoro en el río -
  • Puesta de sol sobre el desierto de Makgadikgadi - Déjate maravillar por los matices dorados del sol poniente sobre la inmensidad arenosa, donde el silencio del desierto de Makgadikgadi invita a la contemplación y a la evasión.
  • Paseo acompañado por guías bosquimanos - Descubra los secretos de la sabana acompañado por apasionados guías bosquimanos, que comparten su saber ancestral y sus fascinantes relatos durante un paseo inolvidable.
  • Exploración de los parques nacionales preservados -

Must-see locaties

Botsuana, una aventura en el corazón de la naturaleza salvaje

A pocos kilómetros al oeste de las espectaculares cataratas Victoria en Zimbabue, Botsuana (país de los Tswanas, llamado así por su etnia mayoritaria) está cubierto en su gran extensión por inmensas áreas desérticas y salvajes, donde el desierto del Kalahari es el principal representante. Pero este país llano del África austral, vasto como la gran isla de Madagascar, es mucho más que un manto de roca y arena. Botsuana se distingue de sus vecinos gracias a la región del delta del Okavango, el segundo delta interior más grande del mundo, verdadero oasis en el desierto, a sus cuatro parques nacionales de sabana y pradera, incluyendo el parque nacional de Chobe y el parque nacional Moremi, y a sus numerosas reservas de caza como la única de Kalahari Central. Ir de safari en Botsuana, es entonces la garantía de observar en 4x4, a pie o en mokoro (canoa tradicional), en pequeños grupos, en viaje de bodas, en familia, una vida salvaje de una riqueza visual asombrosa poblada de jirafas, leones, antílopes, hienas, elefantes, cebras, hipopótamos, rinocerontes, leopardos o incluso cocodrilos. Un viaje animal a medida para contemplar la naturaleza africana.

Una inolvidable aventura africana

Emprende el descubrimiento de esta región de África del Este que ofrece a los animales salvajes un entorno excepcional. Un viaje a medida a Botsuana te dejará un recuerdo inolvidable, lleno de encuentros con animales y experiencias pasadas bajo las estrellas en lodges o alrededor de una fogata. Tus sentidos estarán alerta en cada momento.

Los sitios imprescindibles para visitar

La magia del delta del Okavango reside en el hecho de que, en el noroeste del país, el río Okavango termina su curso en el desierto del Kalahari. Irriga una vasta región de verdor y pequeños ríos. Durante la temporada de lluvias, este oasis se transforma en un inmenso santuario de vida salvaje. Cientos de especies de aves, peces y grandes mamíferos, como el elefante, el hipopótamo, el rinoceronte y la jirafa, prosperan allí. Los depredadores, como el león, acechan en las altas hierbas. Los parques del noroeste, como Makgadikgadi y Nxai Pan, ofrecen paisajes de sabanas y praderas. Son el terreno de caza de los guepardos y leones durante la gran migración de cebras y ñus. El parque nacional de Chobe, bordeado por el río Chobe y la llanura árida de Savuti, ofrece una inmersión total en una fauna y flora variadas. Se pueden explorar estos lugares en 4x4 o en piragua tradicional para una experiencia inolvidable.

Descubrimiento auténtico y salvaje

Los habitantes más antiguos del sur de África han sobrevivido durante casi 20,000 años en medio de las dunas y la sabana del desierto del Kalahari, a casi 1,000 metros de altitud. Un pueblo mítico que se niega a sacrificar sus tradiciones ancestrales en nombre de la modernidad. Nunca han querido abandonar estas tierras vastas y áridas que se extienden hasta Namibia, Sudáfrica, Zambia o incluso Zimbabue. Inscrito en el patrimonio mundial de la humanidad por la Unesco en 2002, el sitio arqueológico de las colinas de Tsodilo, ubicado en el borde noroeste del desierto del Kalahari, ha sido apodado el "Louvre del desierto" gracias a sus miles de dibujos y pinturas rupestres al aire libre, cuyas más antiguas datarían del -24,000 a.C. Incluso se ha creado un museo en el lugar para relatar la historia de este sitio habitado por el hombre desde hace 100,000 años.

Un pueblo orgulloso y sonriente

Los botsuanos, de diversas orígenes étnicos pero ahora bien integrados, forman un pueblo unido y orgulloso. Esto explica que la mendicidad esté ausente, incluso en los pueblos desfavorecidos. Además, aunque los batswana no sean tan extrovertidos como algunos pueblos de África Occidental, el viajero abierto recibirá saludos cálidos y sonrisas en cada encuentro. Los niños siempre son acogedores y responden con gusto a las señales de mano del viajero que pasa.

Descubriendo las culturas de Botsuana

Si bien la fauna y la flora son las estrellas de este destino, el viajero curioso se alegrará de descubrir las múltiples facetas de la cultura botswanesa. Ahora es posible visitar un pueblo Bayei en el Okavango o Basubiya en el Chobe, conocer a un grupo San a través de un intérprete multilingüe o descubrir las culturas Tswana. La diversidad de costumbres y pueblos es un recurso cada vez más aprovechado por la industria del turismo.

Un tesoro artesanal en el corazón de África

Botsuana no presenta una diversidad artesanal considerable, pero sus especificidades se llevan a un nivel de excelencia. Este es el caso de la cestería, practicada por mujeres en todo el país y particularmente en Ngamiland. Las cestas, ya sean redondas o planas, cerradas o abiertas, siempre finamente decoradas, constituyen piezas de decoración magníficas. También se pueden mencionar las artes san, ampliamente destacadas en la región de Ghanzi. Sus collares y pulseras de cuero y conchas de huevos de avestruz son de una elegancia notable.

La hospitalidad y el profesionalismo en el turismo

El profesionalismo del sector turístico es notable en Botsuana. Los operadores turísticos ofrecen servicios de calidad, y los alojamientos respetan los estándares occidentales mientras preservan su esencia africana. Las actividades propuestas aseguran a los viajeros seguridad e inmersión total. Por ejemplo, en el río Chobe, se puede acercar a los elefantes en barco a pocos metros y a los cocodrilos a pocos centímetros. En el Okavango, es posible caminar en plena sabana y acercarse a una manada de búfalos manteniéndose a favor del viento. Los guías se esfuerzan por llevar a los viajeros tan lejos como sea razonable, priorizando su seguridad. Para disfrutar plenamente del país, es esencial preparar el viaje con anticipación. La mayoría de los viajeros colaboran con un operador turístico para organizar su recorrido según sus preferencias. Sin embargo, algunos prefieren descubrir el país por su cuenta, opción que requiere muchos preparativos. También es posible estar acompañado por un operador turístico para recibir consejos e itinerarios.

Un viaje de aventura

Si el turista está en busca de aventura, la encontrará en Botsuana, tanto en la naturaleza como en el encuentro con los pueblos locales. La elección es amplia: recorrer a pie la sabana del Okavango mientras los depredadores acechan, visitar en bicicleta la reserva del Tuli Block, realizar un safari a caballo, remontar un pequeño canal del Okavango en mokoro. También es posible explorar la inmensidad de los Pans salados o de los valles fósiles del Kalahari, iniciarse en las técnicas de supervivencia de los San, o incluso conocer a las otras etnias del país: Bayei, Basubiya, Tswana.

Ecoturismo y desarrollo sostenible

Viajar a Botsuana es, ante todo, darse el gusto, sumergirse en una naturaleza salvaje absolutamente espectacular y enriquecerse con el encuentro de sus pueblos. Al hacerlo, el viajero participa en la conservación de esta fauna y flora que está amenazada y contribuye al buen desarrollo de las comunidades aldeanas. Un extenso programa destinado a proteger la naturaleza mientras dirige los beneficios del ecoturismo hacia las comunidades más desfavorecidas está en marcha en Botsuana. El viajero, al visitar las reservas naturales del país, contribuye así al dinamismo de su tercer sector económico y anima cada vez más a sus habitantes a proteger y valorar este patrimonio natural y cultural.
Para disfrutar plenamente de Botsuana, se recomienda planificar una estancia de al menos 10 a 14 días. Esto permite descubrir los principales parques nacionales, el delta del Okavango y vivir una experiencia de safari inolvidable.
Para organizar una luna de miel en Botsuana, se recomienda planificar con anticipación con una agencia especializada. Prioriza los safaris privados, los lodges de lujo y actividades románticas como un vuelo sobre el delta del Okavango.
Para pasar unas buenas vacaciones con un bebé en Botsuana, elija alojamientos adaptados para familias, prevea protección contra el sol y los mosquitos, y organice actividades cortas y adaptadas a su ritmo.
Para una caminata en familia en Botsuana, prioriza el Parque Nacional Chobe para observar elefantes, la Reserva de Moremi en el Okavango y los senderos del parque Makgadikgadi para descubrir la fauna y los paisajes únicos.
Para practicar el ecoturismo en Botsuana, prioriza los safaris con guías locales certificados, hospédate en lodges ecológicos y respeta la fauna y las comunidades locales. Prefiere las actividades con bajo impacto ambiental.
Para un viaje a Botsuana, prevea un presupuesto de aproximadamente 2500 a 4000 euros por persona para una semana, incluyendo vuelos, alojamiento, safaris y comidas. Los precios varían según la temporada y el nivel de comodidad deseado.
Para llegar a Botsuana, se recomienda tomar un vuelo internacional al aeropuerto Sir Seretse Khama en Gaborone o a Maun. Hay vuelos con escala disponibles desde Europa o Sudáfrica.
Para viajar a Botsuana, es obligatorio tener un pasaporte válido. Según su nacionalidad, puede ser necesario un visado. Los ciudadanos de algunos países europeos no necesitan visado para estancias turísticas de menos de 90 días.
Para viajar con tranquilidad a Botsuana, se recomienda respetar las indicaciones locales, evitar circular de noche, proteger los objetos personales y contratar un seguro de viaje que cubra salud y repatriación.
Para viajar a Botsuana, no hay ninguna vacuna estrictamente obligatoria salvo la fiebre amarilla si se llega de un país donde está presente. Sin embargo, se recomienda estar al día con las vacunas universales y la hepatitis A.


Copyright 2025 © Quotatrip, reizen op maat.

AVV