día 1
Descubrir la capital montenegrina, Podgorica.Podgorica es la capital de Montenegro. La ciudad cuenta con varios puentes y ríos, en particular el moderno puente del Milenio que cruza el río Morača y el puente de piedra que pasa por encima del río Ribnica. La torre del reloj, construida hace varios cientos de años por los turcos, domina la ciudad vieja. En el valle de Zeta-Skadar, al sur de la ciudad, el parque nacional del lago Skadar alberga monasterios medievales, playas y diversas especies de aves, como el pelícano crespo. Tras el aterrizaje en el aeropuerto de Podgorica, nos instalamos en el hotel Aurel 4*, que se encuentra casi en el centro de la ciudad. El programa de visitas: Según la hora de nuestra llegada o salida, aquí está el programa de nuestras visitas para la capital del país. Museo de historia natural La iglesia ortodoxa Saborni Hram Hristovog Vaskresenja Iglesia católica El nuevo puente Millennium de noche
día 2
Hacia el norte del país: los parques nacionalesEl puente de Tara, diseñado por Mijat Trojanovic, fue construido entre 1937 y 1940 en el Reino de Yugoslavia. Parcialmente destruido durante la Segunda Guerra Mundial, fue reconstruido en 1946. El puente, de 365 metros de largo, está compuesto por cinco arcos. El mayor tramo es de 116 metros. La calzada se encuentra a 172 metros sobre el Tara. En el momento de su inauguración, el puente era el mayor puente de arco de hormigón para vehículos de Europa. El monasterio de Morača es un monasterio ortodoxo serbio situado en el centro de Montenegro. Fue fundado en 1252 por Stefan, hijo de Vukan Nemanjić, rey de Zeta, y nieto de Stefan Nemanja. El Durmitor se encuentra dentro del parque nacional de Durmitor, creado en 1982 y clasificado como Patrimonio Mundial de la UNESCO por su flora endémica así como por sus especies de insectos también endémicas. El parque se extiende sobre una superficie de más o menos 30 000 hectáreas, comprendiendo varias cadenas de cumbres alpinas y un cañón de una profundidad de 1 900 metros, lo que lo convierte en el más profundo de Europa. El cañón del Tara es el río que fluye en las gargantas y que también está protegido. El parque incluye también lagos de montaña famosos como el lago Negro y el lago Zminje. El programa de las visitas: Se puede parar para fotos frente a los cañones de Tara y de Morača. Fotos del puente de Tara. El monasterio de Morača. Biogradska Gora (el lago Negro). Parque nacional de Durmitor.
día 3
Del norte hacia las bocas de KotorNiksic: La ciudad vieja fue fundada en el siglo IV por los romanos. Ellos establecieron una fortificación militar, ya que el lugar representaba un cruce estratégico. Todavía quedan algunos vestigios del recinto romano, a pesar de la destrucción de la ciudad. En la Edad Media, se convierte en el centro de la población serbia de Župa antes de ser tomada por los turcos, quienes la fortifican. En 1887, la ciudad es liberada del dominio turco y experimenta un nuevo auge. La ciudad es reestructurada según un esquema barroco, realizado por el ingeniero Josip Slade bajo la orden del rey Nicolás I de Montenegro. La ciudad se desarrolla durante treinta años a un ritmo sostenido. La economía es floreciente y se construyen escuelas, una iglesia ortodoxa de San Vasilije, el palacio del rey Nikola construido en 1900 en un estilo neorrenacentista, un parque y el puente del Zar que cruza el Slivlje. La ciudad sufrirá las destrucciones de las dos grandes guerras y será reconstruida. Conoce una rápida industrialización para convertirse en el centro económico de Montenegro. PIVA: El monasterio está situado a unos cincuenta kilómetros de Niksic. Este monasterio no está en su ubicación original, donde fue construido de 1573 a 1586, anteriormente situado cerca de la fuente del río Piva. Este monasterio aislado fue desmontado piedra por piedra, incluida la iglesia de tres naves, una casa para los monjes, un horno de pan y un muro de recinto. La famosa iconostasis, obra de los maestros Longin y Kosmas (1638) y considerada por algunos como la más destacada de Montenegro, así como los aproximadamente 1 200 m² de frescos sobre la vida de Cristo, tuvieron que ser trasladados 2 km cuando se decidió la construcción de una presa en el río Piva en 1967. Ostrog: El monasterio ortodoxo de Ostrog es uno de los monasterios más visitados de los Balcanes. Creyentes de todo el mundo, solos o en grupos, se detienen allí. Representa un lugar de encuentro de las tres confesiones: ortodoxos, católicos y musulmanes, ya que se cree que las reliquias conservadas de San Basilio de Ostrog hacen milagros. Según historias de peregrinos, rezar cerca del cuerpo de Vasilije permite ser curado y afrontar las dificultades de la vida. El programa de visitas: Monasterio de Piva El monasterio de Ostrog Cetinje (Monasterio y el barrio de las embajadas) La carretera serpenteante entre Cetinje y Kotor
día 4
La costa montenegrinaKotor es una ciudad fortificada en la costa adriática de Montenegro, situada en una bahía cerca de los acantilados de piedra caliza del monte Lovćen. Caracterizada por sus calles sinuosas y plazas, el casco antiguo medieval alberga varias iglesias románicas, incluida la catedral de Kotor. También se encuentra el museo marítimo, que narra la historia de la navegación local. En Sveti Đorđe, una de las 2 pequeñas islas frente al antiguo pueblo de Perast, se alza una iglesia que data de varios siglos. El programa de visitas: Por la mañana: Paseo en barco por los cañones de Kotor Por la tarde: visita de la antigua ciudad de Kotor - Puerta de entrada del siglo XV - Torre del reloj - El exterior del Palacio del Príncipe - La iglesia ortodoxa de San Lucas (siglo XII) y San Nicolás - Catedral de San Trifón Dormir en el hotel Mediteran 4* en Ulcinj Ulcinj es la ciudad de habla albanesa más importante de Montenegro. También es una estación balnearia muy popular. Ulcinj está limitada al oeste por la ciudad de Bar, al norte por relieves abruptos que la separan del lago Skadar, al este por Albania y al sur por el mar Adriático. La presencia humana en la región de Ulcinj se remonta a la Edad del Bronce. La ciudad fue fundada en el siglo V a.C. por los griegos y asediada por los ilirios, lo que la convierte en una de las ciudades más antiguas de la costa adriática. En ilirio, el nombre de la ciudad era Ulkinon, donde la raíz Ulk significa «lobo».
día 5
Hacia el norte de AlbaniaAntes de comenzar las visitas en Shkoder, un café a orillas del lago. Después del desayuno, salimos directamente hacia la dirección ya propuesta. El programa de las visitas: Shkodra (en italiano: Scutari, o bajo su denominación iliria: Scodra) es un municipio del noroeste de Albania, la ciudad principal de la región y a orillas del lago del mismo nombre, el lago más grande de los Balcanes (con una superficie de 370 km2), cerca de los ríos Drin, Kir y Buna, donde pasa la frontera actual de Albania con Montenegro. Alberga el castillo de Shkodra, que se encuentra a una altura de 130 metros. Shkodra también está rodeada de un macizo montañoso, incluyendo las montañas de Cukal (1 722 metros), de Maranaj (1 576 metros), de Tarabosh y de Sheldi. El castillo de Rozafa El museo nacional La gran catedral católica de la ciudad La mezquita del centro de la ciudad La iglesia ortodoxa y de los Franciscanos La fábrica de fabricación de máscaras de Venecia Dormir en el hotel Coloseo 4* en Shkoder
día 6
Lago de Koman y valle de ValbonaDespués del desayuno, salimos directamente hacia la dirección ya propuesta. El programa de visitas: Crucero por el lago de Koman para contemplar paisajes imprescindibles. Visita al valle de Valbona. Noche en casa de la familia Hani I Kol Gjonit.
día 7
Lo nuevo de Europa: KosovoPrograma de visitas Monasterio de Deçan Patriarcado de Peć Los cañones de Rugova Çarshia e Madhe y Çarshia e Vogël en Gjakovë PRISHTINA: Tras un despertar nacionalista agitado, marcado por la creación de la Liga de Prizren en 1878, Kosovo fue incluido en la recién creada Albania independiente. Antes de 1939, la ciudad estaba compuesta por una población variada, mayoritariamente de albaneses y serbios. Pero la política de limpieza étnica implementada por Serbia obligó a los albaneses a instalarse en Turquía, reemplazando allí a comunidades griegas o armenias. Así, la población albanesa disminuía fuertemente. La Segunda Guerra Mundial vio invertirse la tendencia. Mientras los serbios abandonaban la ciudad, los albaneses llegaban en masa desde los campos circundantes. Después de haber formado parte, durante la guerra, de la Albania italiana, Pristina se convirtió en 1974 en la capital de la Región Socialista Autónoma de Kosovo. La población de la ciudad aumentó sin interrupción durante la segunda mitad del siglo XX. Mientras que en 1953 la ciudad contaba con 24 000 habitantes, hoy cuenta con 206 000. La población albanesa representa hoy más del 70 % de la población total. A pesar del crecimiento demográfico, Pristina experimentó un fuerte declive durante este período, y esto hasta nuestros días. La crisis económica y luego política acentuó el descontento de la población y el nacionalismo. Una salida de la crisis se esbozó vagamente cuando el gobierno de Tito autorizó la creación de una universidad independiente de la de Belgrado y permitió el uso de la bandera albanesa. En marzo de 1981, los descontentos se hicieron sentir de nuevo y las protestas estudiantiles tuvieron repercusiones en todo Kosovo. El poder yugoslavo respondió instaurando un estado de emergencia y una policía especial. Después de 1989, tras el fuerte endurecimiento de la política anti-albanesa de Slobodan Milošević desde 1990, los militantes albaneses fundaron, junto con el escritor Ibrahim Rugova, la Liga Democrática de Kosovo, que creó un gobierno kosovar paralelo con sus propias instancias, sus donantes y sus acciones (educación de los niños albaneses, en particular). En 1996, cuando la guerra entre el Ejército de Liberación de Kosovo y las fuerzas yugoslavas fue declarada, la ciudad fue bombardeada en varias ocasiones y barrios enteros fueron destruidos. Parte de la población albanesa fue obligada por el ejército a exiliarse en la frontera macedonia y albanesa, muchas otras personas se vieron obligadas al exilio, huyendo por todos los medios. La guerra alcanzó su punto máximo de violencia en 1999. La intervención de la OTAN y el UCK liberó todo Kosovo.
día 8
Prizren en KosovoEl programa de visitas: La cueva de Gadime Monasterio de Gračanica La mezquita de Jashar Pasha La catedral Madre Teresa El museo de Kosovo Mezquitas de Sofi Sinan Pasha y de Bajrakli El puente de piedra Dormir en el hotel Classic en Prizren
día 9
Regreso a MontenegroDespués del desayuno, salimos directamente en la dirección ya propuesta. El programa de visitas: Cascada de agua al lado de la capital del país. Visita al pueblo de Rijeka Crnojevića. Tarde libre para hacer compras en la capital del país. Noche en el hotel Aurel en Podgorica.
día 10
SalidaSegún la hora de salida del avión, dirección al aeropuerto de Podgorica.
Un sitio de
Personaliza tus viajes con Quotatrip y recibe ofertas a medida directamente en tu bandeja de entrada.
Descubrir un país