día 1
Llegada a QuitoDespués de ser recibido en el aeropuerto de Guayaquil, su guía lo llevará a su hotel, situado en pleno centro de la capital económica del país.
día 2
Manglares y producción de cacaoEste día combinará una visita a los manglares, un ecosistema específico de esta región, y la visita a una plantación de cacao. El desarrollo del país está estrechamente ligado al cacao, ya que fue el principal recurso del país a finales del siglo XIX. La variedad que se encuentra en Ecuador es sin duda la más fina del mundo y, por supuesto, es muy buscada por los chocolateros de todo el mundo.
día 3
Guayaquil, la ciudad del chocolateUn recorrido por Guayaquil para continuar con el chocolate. Irá al Parque Histórico, donde se encuentra el museo del chocolate. También es la ocasión para dar un paseo por este parque/zoológico, donde se encuentran algunos ejemplares de la fauna local. Luego irá hacia el corazón de la zona de producción de cacao para completar su formación sobre el chocolate.
día 4
Convertirse en especialista en cacaoJornada dedicada a la historia del cacao y a su producción. Allí aprenderá todo el proceso y no se perderá las degustaciones.
día 5
En ruta hacia los AndesOlvidemos por un momento el chocolate y vayamos hacia los Andes, con, en el camino, un gigante: el volcán Chimborazo. Entonces llegarás a la ciudad de Riobamba.
día 6
Del comercio justoIrás al encuentro de las iniciativas de comercio justo... de la ciudad de Guaranda. Es un momento único de encuentro con los productores de esta ciudad, que han desarrollado numerosas iniciativas de producción, como por ejemplo el queso o los embutidos. Un hermoso ejemplo de éxito que mezcla economía y solidaridad.
día 7
El majestuoso CotopaxiDifícil pasar por alto el volcán más majestuoso del país sin hacerle una pequeña visita. Podrá subir hasta el refugio después de dejar el coche a casi 4000 metros de altitud. Desde allí, llegará a la Mitad del Mundo en Quitsato, donde pasa la línea ecuatorial. Un almuerzo le espera allí para descubrir las especialidades locales con productos "bio". Continuará su camino hasta Otavalo y dormirá en una hacienda, esas antiguas residencias coloniales que marcaron la historia de este país con la llegada de los conquistadores españoles.
día 8
El mercado de Otavalo y un regreso al chocolateDespués de la visita al típico mercado de Otavalo, donde se reúne toda la artesanía de la región (y para comprar sus recuerdos), regresará a Quito pasando por la otra Mitad del Mundo, con su pequeño museo didáctico Inti Ñan. Desde allí, le llevamos a una de las chocolaterías de la ciudad, en el corazón del Centro Histórico.
día 9
Un último toque... de chocolate.Quito está clasificada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y con razón: es sin duda la ciudad colonial más hermosa y extensa de América del Sur. Iglesias, catedral y conventos están en el programa, con algunas degustaciones de chocolate repartidas a lo largo del día. Todo se completa con una visita al museo Mindalae, que le dará una visión de la calidad de la artesanía del país.
día 10
Su último díaYa les hemos guiado lo suficiente, es hora de disfrutar de un poco de tiempo libre para sus últimas compras... de chocolate antes de tomar su avión de regreso a la patria. Les propondremos visitas según sus gustos.
Un sitio de
Personaliza tus viajes con Quotatrip y recibe ofertas a medida directamente en tu bandeja de entrada.
Descubrir un país
Ideas de estancias