🎉 500€ de descuento en tu primer viaje

Del Atacama a la Patagonia, 18 días en Chile.

Chile, descubre esta estancia de 18 días

De l'Atacama à la Patagonie, 18 jours au Chili
SANTIAGO DU CHILISANTIAGO/CALAMA – SAN PEDRO D’ATACAMASALAR D’ATACAMA, LACS  D’ALTITUDE  MISCANTI ET MEÑIQUESVALLEE DE L’ARC EN CIEL - GÉOGLYPHES - RÍO GRANDE

Descripción del viaje

Un recorrido que permite un descubrimiento global de este país tan largo, con los puntos destacados que son el Atacama, la isla de Chiloé y el parque Torres del Paine. Se proponen excursiones de un día a lo largo del recorrido para disfrutar de los paisajes muy diversos, de la flora y la fauna. Viaje en servicio privado, guías francófonos en cada región. El precio arriba indicado es orientativo y está basado en 2 participantes. Para 4 o 6 participantes, el precio será más bajo. ¡Consúltenos!

Alojamiento

No hay información de alojamiento disponible

Programa del viaje

  • día 1

    Santiago de Chile

    SANTIAGO DU CHILI

    Llegada de su vuelo internacional por la mañana. (Atención: vuelo NOCTURNO, SALIDA LA VÍSPERA desde Francia) Diferencia horaria de 4h menos en Chile durante el verano austral. Traslado privado al hotel en el centro histórico, a dos pasos del cerro Santa Lucía y a 15 min a pie del palacio de La Moneda y de San Francisco. Por la tarde, visita guiada en francés a pie por la capital (medio día, exteriores del centro histórico). Dos comidas libres.

  • día 2

    SANTIAGO/CALAMA – SAN PEDRO DE ATACAMA

    SANTIAGO/CALAMA – SAN PEDRO D’ATACAMA

    Traslado al aeropuerto. Vuelo interno (duración 2h) hacia la capital del cobre, situada en pleno desierto a 2200 m, al pie de la gigantesca mina a cielo abierto de Chuquicamata. Traslado privado de 1h45 hacia el pueblo de San Pedro de Atacama, oasis a 2350 m de altitud, al pie del magnífico cono del volcán Licancabur (5920 m). Hotel en el centro del pueblo. Por la tarde, excursión en servicio privado con guía francófono al VALLE DE LA LUNA (2600 m de altitud), valle de la Muerte, cordillera de la Sal: dunas e inmensos paisajes desérticos con extrañas formaciones rocosas esculpidas por el viento. Se puede apreciar la extraordinaria geología de la región; vistas panorámicas, paseo a pie o caminata según sus gustos. Regreso al pueblo de San Pedro (a 16 km) después de la puesta del sol, lo que permite admirar los cálidos colores ocres del valle. Noche en el hotel. Comidas libres en San Pedro. Entradas incluidas. Una de las noches, cerca de San Pedro, podrá observar la extraordinaria noche estrellada de Atacama en compañía de un astrónomo francés. La observación dura 2h30 en total: una parte al aire libre, observación con diferentes telescopios, y una parte en interior. Esta observación depende del clima: ¡puede ser pospuesta o cancelada si el cielo está cubierto o si hay luna llena!

  • día 3

    SALAR DE ATACAMA, LAGOS DE ALTITUD MISCANTI Y MEÑIQUES

    SALAR D’ATACAMA, LACS  D’ALTITUDE  MISCANTI ET MEÑIQUES

    Excursión de día completo, privada con guía francófono (135 km ida). El salar es un sorprendente desierto inmaculado, rico en bórax, litio y diversas sales, que atrae a un gran número de flamencos de tres especies, avocetas y otros playeros de Baird. Visita al pueblo atacameño de Toconao, a las canteras de liparita y a su fértil valle, la quebrada de Jerez. Paseo cerca de las lagunas del altiplano Miñiques y Miscanti, situadas al pie de sus respectivos volcanes, a 4 120 m de altitud. Observación de las numerosas aves presentes, en particular de la focha cornuda (Fulica cornuta) que viene a anidar aquí, el único lugar de su presencia en todo Chile. Paseos o caminatas según su deseo: a determinar en el lugar con su guía. Almuerzo incluido en el pueblo de Socaire. Noche en el hotel en San Pedro. Entradas incluidas. Cena libre.

  • día 4

    VALLE DEL ARCOÍRIS - GEÓGLIFOS - RÍO GRANDE

    VALLEE DE L’ARC EN CIEL - GÉOGLYPHES - RÍO GRANDE

    Mañana de excursión en servicio privado, guía FR. Descubrimiento del valle de Yerbas Buenas, lugar de unión entre la cordillera de Domeyko, la cordillera de la Sal y la cordillera de los Andes. Observación de petroglifos a lo largo de esta antigua vía de comunicación hacia el oasis de San Pedro. El colorido valle del Arco Iris combina una paleta de colores en sus capas arcillosas erosionadas; desayuno en el lugar… Se termina la visita por el pueblo de Rio Grande donde los atacameños, además de la agricultura, trabajan la alfarería. El pueblo era un punto de paso en las antiguas rutas caravaneras. Regreso a primeras horas de la tarde; entradas incluidas. Dos comidas libres. Tiempo libre para visitar el pueblo.

  • día 5

    GEYSERS DEL TATIO - PURITAMA - VUELO CALAMA/SANTIAGO

    GEYSERS DU TATIO - PURITAMA -  VOL CALAMA/SANTIAGO

    El Tatio está situado a 4320 m de altitud: salida muy temprano, 3 h de trayecto (privado, guía FR). Se llega al amanecer, el sol iluminando un campo de géiseres y lodos burbujeantes en el corazón de un antiguo cráter. Desayuno en el lugar; posibilidad de bañarse en las aguas termales... A lo largo del recorrido, magníficas vistas de la cordillera y sus coloridos volcanes; observación de la fauna local: vicuñas, vizcachas, gansos andinos, ibis, fochas... Parada en el pueblo de Machuca. El paisaje cambia totalmente a medida que se desciende. Posibilidad de caminata en ruta. Baño y paseo en las termas de PURITAMA en un magnífico entorno de piscinas naturales de aguas calientes rodeadas de vegetación, aunque en pleno corazón del desierto. ¡Momento mágico! Picnic en el lugar. Entradas incluidas. Traslado privado al aeropuerto de Calama, 1h45 de trayecto; vuelo interno hacia Santiago (duración 2 h). Traslado privado al mismo hotel en el centro histórico, en el barrio de la Plaza Italia. Cena libre.

  • día 6

    SANTIAGO / PUERTO MONTT - PUERTO VARAS

    SANTIAGO / PUERTO MONTT -  PUERTO VARAS

    Por la mañana, traslado privado al aeropuerto de Santiago para su vuelo nacional (duración 1h45) hacia Puerto Montt, capital de la Xª región de los lagos. Traslado a Puerto Varas, a 20 km, pequeña ciudad pintoresca fundada por colonos alemanes a mediados del siglo XIX, agradable centro de veraneo a orillas del lago Llanquihue: lago de origen glaciar y 4º lago de Sudamérica por su superficie. Como telón de fondo, el volcán activo de cono perfecto y nevado, el Osorno, que alcanza los 2 670 m. Y no muy lejos, el Calbuco, que de vez en cuando da de qué hablar. Tiempo libre. Comidas libres. Noche en hotel.

  • día 7

    PUERTO VARAS - ISLA DE CHILOÉ – CASTRO

    PUERTO VARAS - ILE DE CHILOÉ – CASTRO

    Salida temprana de Puerto Varas - privado, guía francófono - hacia el ferry para la isla de Chiloé, cruce de 35 min del canal de Chacao. Parada en la bahía de Caulín, declarada santuario de la naturaleza, que alberga más de 60 especies de aves, muchas de ellas migratorias; continuación hacia Ancud, visita de la ciudad, del mercado y del museo regional. Continuación hacia la bahía de Puñihuil donde embarcamos para una navegación hacia los islotes Puñihuil, donde vive una fauna variada, en particular lobos marinos, pingüinos de Humboldt y pingüinos de Magallanes. Ruta hacia la capital de la isla, Castro. Noche en el hotel, una construcción tradicional típica sobre pilotes, situada en el barrio histórico de los palafitos. Almuerzo incluido, cena libre. Entradas incluidas.

  • día 8

    CASTRO – PARQUE NACIONAL de CHILOÉ

    CASTRO – PARC NATIONAL de CHILOË

    Salida de Castro - privado, guía francófono - hacia el «Puente de las almas», obra del escultor chilote Chumono en homenaje a la tradición oral de la isla, y particularmente a una leyenda que se les contará... Este puente está situado en plena naturaleza, sobre los acantilados de Punta Pirulil, a los que llegarán bordeando primero los lagos Hullinco y Cucao por la ruta de Darwin, quien se maravilló de estos paisajes verdes de la costa del Pacífico. Caminata de aproximadamente 1h30 entre el sector de Rahue y los acantilados. Magníficos miradores. Observación de la flora y fauna locales, y encuentro con los habitantes que les hablarán de la época de los buscadores de oro o del terrible terremoto de 1960, y les mostrarán los numerosos fósiles que han recolectado. Luego, dirección al parque nacional de Chiloé, y paseo por el sendero del Tepual que permite descubrir el bosque templado húmedo, un magnífico bosque denso con numerosas especies endémicas, presente en pocos lugares del mundo. Aproximadamente 1h de paseo botánico. En el camino de regreso, visita a Chonchi, pueblo construido en tres niveles, iglesia clasificada como patrimonio de la humanidad. Noche en el mismo hotel en Castro. Almuerzo incluido. Cena libre. Entradas incluidas.

  • día 9

    CASTRO – PUEBLOS CHILOTES – CASTRO

    CASTRO – VILLAGES CHILOTES – CASTRO

    Iremos de pueblo en pueblo por la costa noreste, lo que nos permitirá descubrir el patrimonio cultural, agrícola y religioso de Chiloé a través de las visitas a Dalcahue, Curaco de Vélez y Achao: iglesias declaradas patrimonio de la humanidad, pequeños pero interesantes museos, y gastronomía están en la cita. Cruce en transbordador hacia la isla de Quinchao. Continuaremos nuestra excursión con algunas pausas para disfrutar de miradores y observar algunas aves, endémicas o migratorias según la temporada, en particular el flamenco chileno y la aguja de Hudson (Limosa haemastica), presente únicamente en Chiloé y Tierra del Fuego durante el verano austral. Noche en hotel palafito en Castro. Almuerzo incluido, cena libre. Entradas incluidas. Guía francófono.

  • día 10

    CASTRO - PUERTO MONTT / PUNTA ARENAS

    CASTRO -  PUERTO MONTT / PUNTA ARENAS

    Traslado a la estación de autobuses de Castro, autobús público de Castro hasta Puerto Montt/estación de autobuses; encuentro con el conductor que le lleva al aeropuerto El Tepual. Vuelo nacional hacia Punta Arenas (duración 2h10), capital de la 12ª región de Magallanes, polo industrial y comercial, puerto franco, situada a orillas del estrecho de Magallanes, frente a la gran isla de Tierra del Fuego. Traslado en la ciudad hacia su hotel. Visita libre de esta ciudad de 150 000 habitantes, fundada en 1848, puerto con un rico pasado histórico donde se instalaron colonos de todo el mundo, algunos de los cuales hicieron fortuna gracias a la explotación de ovejas; ciudad dinámica y capital regional con una fuerte identidad. Museos interesantes, cementerio histórico, paseo y mirador sobre el estrecho… Dos comidas libres.

  • día 11

    TIERRA DEL FUEGO - PUNTA ARENAS

    TERRE DE FEU -  PUNTA ARENAS

    Gran día de excursión hacia Tierra del Fuego, Porvenir y una colonia de pingüinos reales, especie recientemente instalada en la región para sorpresa de los habitantes. Salida a las 7:30, 2h de ferry hacia la gran isla de Tierra del Fuego y Porvenir, visita de la pequeña ciudad y del museo. Luego, ruta (120 km) hacia Bahía Inútil (Bahía Inútil) para observar los pingüinos que han establecido su colonia en la desembocadura del río Marazzi. Continuación de la excursión, visita al pueblo de Cerro Sombrero antes de volver a cruzar el estrecho de Magallanes en el ferry a la altura de Bahía Azul, 30 min. Durante las travesías, posibilidad de observar delfines de Commerson, pequeños cetáceos blancos y negros de los mares australes. Regreso en 2h de carretera hacia Punta Arenas, llegada sobre las 21h. Mismo hotel. Excursión en servicio privado, con guía. Comidas a su cargo (almuerzo previsto, no incluido, en ruta).

  • día 12

    PUNTA ARENAS – PUERTO NATALES

    PUNTA ARENAS – PUERTO NATALES

    Por la mañana, traslado a la estación de autobuses para tomar el autobús público; 3h de buena carretera a través de la pampa ventosa. Se descubre la inmensidad de los paisajes de la Patagonia, las grandes granjas de ovejas (estancias) típicas de esta región de 900.000 km² a caballo entre Chile y Argentina… Puerto Natales es una ciudad de 20.000 habitantes, nacida en 1911 gracias… ¡a la oveja (!) y a los colonos europeos que vinieron a establecerse allí. Hoy en día, es un pequeño puerto a orillas del fiordo de la Última Esperanza* y el punto de partida hacia el parque nacional Torres del Paine. Traslado privado. Noche en hostel familiar. Paseo libre a lo largo del canal Señoret* y por la ciudad. Dos comidas libres. Se aconseja comprar un picnic en P. Natales para el día siguiente en el parque.

  • día 13

    Parque Nacional Torres del Paine

    PARC NATIONAL TORRES DEL PAINE

    Jornada en servicio privado, con guía francófono; vehículo a disposición para un descubrimiento global del parque nacional, reserva mundial de la biosfera. Observación de ñandúes, guanacos, rapaces en ruta (¡y quizás incluso el cóndor!); paradas en los diferentes miradores de la laguna Amarga, del lago Sarmiento, del lago Nordenskjöld, luego del lago Pehoe; paseo hacia la gran cascada «salto grande» y el punto de vista sobre los Cuernos del Paine (2h de caminata ida y vuelta, sendero fácil, sin desnivel); picnic en ruta (¡con vista!!), luego paseo a la orilla del lago Grey y sus icebergs, hasta el mirador (2h ida y vuelta, fácil, sin desnivel). Panorama sobre el macizo del Paine durante todo el día (¡si el tiempo lo permite!!). Entrada al parque incluida. Por la tarde, su conductor y su guía le dejan en el lugar llamado Las Torres, al pie de las torres del Paine, al este del parque. Noche en el refugio de Las Torres; cena incluida en el refugio Torre Central.

  • día 14

    Caminata a la base de las TORRES DEL PAINE - PUERTO NATALES

    Randonnée à la base des TOURS DU PAINE - PUERTO NATALES

    Desayuno en el refugio Torre Central donde recoge su picnic del día. Desde el refugio, caminata libre hacia la base de las Torres del Paine, cruzando el valle donde se encuentra la hostería (hotel y estancia, granja). Al continuar más allá, el sendero comienza a subir. En total son 940 m de desnivel acumulado y aproximadamente 7h30 de caminata ida y vuelta; 21 km ida y vuelta desde el refugio. Caminata con un fuerte desnivel final por un sendero paralelo a la morrena; sendero señalizado, de ida y vuelta, como todos los senderos del parque. Hermosas vistas panorámicas y un final impresionante. Por la tarde, su conductor viene a recogerle cerca del refugio Torre Central y le lleva a Puerto Natales. 2h15 de carretera. Noche en el mismo hotel. Cena libre.

  • día 15

    JORNADA NAVEGACIÓN en el fiordo Ultima Esperanza

    JOURNEE NAVIGATION dans le FJORD ULTIMA ESPERANZA

    ¡Traslado (para su cuenta, 10 min a pie!) para estar a las 6h45 en la oficina de la compañía en el centro de Puerto Natales, con el fin de salir hacia el puerto de embarque en el catamarán Agunsa. Salida del barco a las 7h para una navegación por el fiordo durante todo el día: hermosas vistas de las montañas circundantes, cormoranes, cóndores, lobos marinos, glaciares Balmaceda y Serrano, paseos... Regreso alrededor de las 17h al puerto de P. Natales. Almuerzo incluido (comida tradicional de cordero asado) en ruta. Guía bilingüe inglés-español en el barco. Cena libre. Entradas incluidas.

  • día 16

    PUERTO NATALES - PUNTA ARENAS / SANTIAGO - VALPARAÍSO

    PUERTO NATALES - PUNTA ARENAS / SANTIAGO  - VALPARAÍSO

    Traslado del hotel a la estación de autobuses. Autobús público (3h) directamente al aeropuerto de Punta Arenas; vuelo nacional de 3h20 hacia Santiago. Viaje en vehículo privado desde el aeropuerto directamente hacia Valparaíso; 1h45 de trayecto que permite llegar el mismo día al pintoresco e incomparable puerto de Valparaíso. Alojamiento en B&B en una de las innumerables colinas coloridas que dominan la bahía. Comidas libres.

  • día 17

    VALPARAÍSO

    VALPARAÍSO

    Visita guiada francófona de medio día por esta ciudad atípica, clasificada como patrimonio de la humanidad. Paseo a pie por el corazón de las coloridas colinas, a través de callejones estrechos y escaleras que suben a la conquista de los cerros; funiculares y ascensores, barrios antiguos con casas de hojalata, murales pintados del museo al aire libre y street art, numerosos miradores con vistas a la bahía... Comidas libres. Tarde libre*. Noche en el mismo B&B. * Sugerencias para su tiempo libre: paseo en barco desde el puerto, muelle Prat, para otra vista panorámica de la ciudad y de sus unas 45 colinas; la casa de Pablo Neruda, La Sebastiana (visita autoguiada FR, abierta de 10h a 17h30 excepto los lunes), paseo a pie desde el muelle Barón hasta Portales (30 min ida), por un paseo que domina el Pacífico, hasta el mercado de pescado y pequeños restaurantes de mariscos.

  • día 18

    VALPARAISO – SANTIAGO : vuelo internacional.

    VALPARAISO – SANTIAGO : vol international.

    Traslado privado desde su hostal en Valparaíso al aeropuerto para su vuelo internacional. Llegada al día siguiente a Francia.

  • Duración : 18 días desde
  • Precio : Desde 4450 € por persona
  • Destinos: : Chile