día 1
Santiago de ChileLlegada del vuelo internacional por la mañana. Traslado al hotel, situado en el centro histórico. Visita guiada de la capital.
día 2
SANTIAGO / VALPARAÍSORuta en vehículo privado pasando por el valle de Casablanca y sus viñedos (visita y degustación), luego por Viña del Mar y la ruta costera para una hermosa vista de toda la bahía. 2h de trayecto que permiten llegar al pintoresco e incomparable puerto de Valparaíso. Alojamiento en B&B en una de las innumerables colinas coloridas que dominan la bahía.
día 3
VALPARAÍSOVisita guiada de esta ciudad atípica, declarada Patrimonio de la Humanidad en 2003. Paseo a pie por el corazón de las coloridas colinas, por las callejuelas estrechas y las escaleras que suben a los cerros; funiculares y ascensores, barrios antiguos con casas de chapa, murales, numerosos miradores con vistas a la bahía... Noche en el mismo B&B.
día 4
SANTIAGO/TEMUCO – MELIPEUCOTemprano en la mañana, traslado privado para su vuelo nacional (duración 1h20) hacia Temuco, capital de la región de ARAUCANÍA. Ruta en vehículo privado hacia el pueblo de Melipeuco (90 km, 1h30 de trayecto) hasta la Ruka Melilef, proyecto de TURISMO RURAL EN CASA DE FAMILIA, situado al pie del volcán Llaima y del Parque Nacional Conguillío. Alojamiento y comidas con Carlos y Marta, quienes le hablarán sobre la historia de la región, las tradiciones y la CULTURA MAPUCHE, su cultura. Compartirá su vida cotidiana... ¡Hablan perfectamente francés!
día 5
PARQUE NACIONAL DE CONGUILLIOJornada de descubrimiento y senderismo en este magnífico parque (60 000 ha): numerosos lagos, las cumbres nevadas de la cordillera de los Andes, bosques de araucarias centenarias y el cono perfecto del volcán Llaima a 3 125 m, uno de los volcanes más activos de Sudamérica, con 24 erupciones en el siglo XX. Senderismo a su elección, con Carlos como guía (Fr). Picnic incluido. Entrada incluida. Vehículo privado para el traslado desde la ruka Melilef hasta el parque nacional y el inicio de los senderos. Alojamiento y cena en casa de Carlos y Marta.
día 6
MELIPEUCO - TEMUCO - PUERTO VARASTraslado privado a la estación de autobuses de Temuco para tomar el autobús público (clase Salón Cama, cómodo y puntual) hacia Puerto Varas. Aproximadamente 4h30 de viaje. Traslado privado a su hotel.
día 7
PUERTO VARAS – PETROHUÉJornada de excursión, servicio privado con chofer/guía hispanohablante, para descubrir la región de los lagos: Puerto Varas, pequeña ciudad pintoresca fundada por colonos alemanes a mediados del siglo XIX, agradable ciudad de veraneo a orillas del lago Llanquihue, el 4º lago más grande de Sudamérica. Como telón de fondo, el volcán activo Osorno, que alcanza los 2.670 m. Se bordea la orilla sur del lago en dirección noreste para llegar a Villa Ensenada. Desde allí, entramos en el sector Petrohué del Parque Nacional Pérez Rosales. Pequeño paseo para llegar a las cascadas de Petrohué, formadas por una antigua colada de lava del volcán Osorno; las aguas cristalinas provienen del lago Todos los Santos, cerca de Argentina, y punto final de nuestra excursión. El vehículo sube las laderas del volcán Osorno hasta los 1.250 m de altitud, para una hermosa vista panorámica del lago Llanquihue. Por la tarde, regreso a Puerto Varas. Comidas (2) no incluidas. Entradas no incluidas.
día 8
PUERTO VARAS - PUERTO MONTT - FERRY - SALIDA LOS VIERNESTraslado privado desde su hotel a Puerto Montt. Navegará durante 4 días y 3 noches en el ferry (de carga y pasajeros) de la compañía Navimag, entre canales, fiordos e islotes montañosos cubiertos de vegetación exuberante. Descubrirá la belleza salvaje de los densos bosques del hemisferio sur y podrá observar a su antojo las numerosas aves marinas, delfines, incluso orcas (!), lobos marinos y otras especies de la rica fauna marina que ofrece esta región deshabitada. Pensión completa. Noches en cabinas de 4 camas (compartidas), cabina CC, sin ventana y baño-WC exterior. Salida del barco a las 20h. El ferry cruza el golfo de Reloncaví, luego los de Ancud y Corcovado, bordeando la cordillera de la costa y abriéndose paso entre las cientos de islas e islotes verdes.
día 9
CANAL MORALEDA – zona OCEÁNICA – GOLFO de las PENASLa navegación continúa hacia el sur; pasamos cerca del archipiélago de las Guaitecas, entre los canales Pérez Norte y Sur. La vegetación se vuelve más densa, y se pueden observar colonias de lobos marinos y cormoranes. El ferry toma el canal Pulluche, el paso Brieva y el del Peñón Blanco. Por la tarde, entramos en el legendario Golfo de las Penas y, desde allí, salimos a mar abierto. La travesía en mar abierto dura aproximadamente 12h y a veces se pueden avistar ballenas.
día 10
BAJO COTOPAXI – PUERTO EDENTemprano en la mañana, el ferry entra en aguas más tranquilas y navega por el canal Messier, cruzando el Paso Angostura Inglesa y Bajo Cotopaxi. Antes del mediodía, hacemos escala en el diminuto y singular puerto de Puerto Edén, único lugar habitado del recorrido, donde viven los últimos mestizos de indios Alakalufs. El pueblo se encuentra en la isla Wellington, una de las islas más grandes de Chile, que forma parte del parque nacional Bernardo O’Higgins, el más extenso del país. Tras una breve escala, el barco retoma su rumbo hacia el sur, hacia Puerto Natales, por el paso del Abismo y el canal Concepción.
día 11
ANGOSTURA WHITE – PUERTO NATALESLlegada a finales de la mañana a Puerto Natales, ciudad de 20 000 habitantes nacida en 1911 gracias... ¡a la oveja (!) y a los colonos europeos que vinieron a establecerse allí. Hoy en día, se trata de un pequeño puerto a orillas del FIORDO DE LA ÚLTIMA ESPERANZA y un punto de partida hacia el parque nacional Torres del Paine. Traslado privado a su hotel familiar, situado en el centro de la ciudad. Por la tarde, paseo libre a lo largo del canal Señoret y por la ciudad. Dos comidas libres.
día 12
Parque Nacional Torres del PaineJornada en servicio privado, con chofer y guía francófono; vehículo a disposición para un descubrimiento global del parque nacional, reserva mundial de la biosfera. Observación de ñandúes, guanacos, rapaces en ruta (¡y quizás incluso el cóndor!); paradas en los diferentes miradores de la laguna Amarga, del lago Sarmiento, del lago Nordenskjöld, y luego del lago Pehoe. Paseo hacia la gran cascada «salto grande» y el punto de vista sobre los Cuernos del Paine (2h de caminata ida y vuelta, sendero fácil, sin desnivel). Picnic en ruta (¡con vista!!), luego paseo a la orilla del lago Grey y sus icebergs, hasta el mirador (2h ida y vuelta, fácil, sin desnivel). Panorama sobre el macizo del Paine durante todo el día (¡si el tiempo lo permite!!). Entrada al parque incluida. Regreso a Puerto Natales por la tarde. Comidas libres.
día 13
PUERTO NATALES - PUNTA ARENAS - ISLA MAGDALENATransporte a la estación de autobuses. Bus público de la mañana Puerto Natales-Punta Arenas. 3h de buena carretera a través de la estepa ventosa. Se descubre la inmensidad de los paisajes de la Patagonia, las grandes estancias de ovejas típicas de esta región a caballo entre Chile y Argentina. Transporte al hotel. Por la tarde, navegación de 2h de ida por el ESTRECHO DE MAGALLANES para luego pasear 1h en la isla Magdalena, isla-reserva de decenas de miles de pingüinos de Magallanes que vienen a anidar allí cada año entre octubre y marzo. Durante la navegación, posibilidad de observar lobos marinos y los pequeños delfines de Commerson blancos y negros, cuyo hábitat son las aguas australes. Salida a las 16h, regreso alrededor de las 21h. Transporte al hotel. Dos comidas libres. **Atención: ¡las navegaciones están sujetas a las condiciones climáticas! Solo las autoridades portuarias deciden y autorizan o no la salida de las embarcaciones. Por lo tanto, la excursión puede ser cancelada en el último momento.** Si la navegación no tiene lugar, ¡este tiempo libre le permitirá visitar la ciudad! Visita libre de esta ciudad de 150 000 habitantes, capital de la 12ª región de Magallanes, polo industrial y comercial, puerto franco, situada a orillas del estrecho de Magallanes frente a la gran isla de Tierra del Fuego. Fundada en 1848, es un puerto con un rico pasado histórico donde se instalaron colonos de todo el mundo (fuerte comunidad croata), algunos de los cuales hicieron fortuna gracias a la explotación de la oveja. Ciudad dinámica y capital regional con fuerte identidad. Museos interesantes (especialmente el de los Salesianos), cementerio histórico, paseo-mirador sobre el estrecho a lo largo de la costanera…
día 14
FUERTE BULNESExcursión con chofer/guía hispanohablante, de medio día, por la mañana, hacia Fuerte Bulnes, la primera implantación de colonos chilenos en 1843 en estas tierras australes (visita al pueblo histórico reconstruido). Siguiendo el ESTRECHO DE MAGALLANES hacia el sur, paseos y miradores sobre el estrecho, las islas y las montañas que forman la península de Brunswick y el archipiélago fueguino. Hermosos paisajes del bosque patagónico en ruta, numerosas aves en la orilla del estrecho; costa recortada y caleta de pescadores (Bahía Mansa) de algas o centollas según la temporada. Parada en el lugar denominado «centro geográfico de Chile» (¡sic!!!); paseo por el bosque a orillas del estrecho; visita al lugar donde, por primera vez, en el siglo XVI, los españoles intentaron fundar una ciudad: la ciudad del Rey Don Felipe, que se convirtió en... puerto Hambre (Puerto del Hambre)! Historia y naturaleza en este recorrido; excursión con chofer/guía. Entrada no incluida. Comidas (2) libres.
día 15
PUNTA ARENAS / SANTIAGOTraslado de 30 min al aeropuerto de Punta Arenas. Vuelo interno por la mañana hacia Santiago (3h20). Traslado al centro de la capital, al mismo hotel. Tiempo libre, comidas libres. Sugerencias de visitas: museo de arte precolombino o museo de la Memoria y los Derechos Humanos; barrio de Bellavista, cerro San Cristóbal…
día 16
SANTIAGO – VUELO INTERNACIONALTraslado al aeropuerto.
Un sitio de
Personaliza tus viajes con Quotatrip y recibe ofertas a medida directamente en tu bandeja de entrada.
Descubrir un país